18 de agosto de 2014

AGRICULTORES LOÍNOS ASEGURAN QUE LA SOLICITUD DE DERECHOS DE AGUAS EN SECTOR YALQUINCHA TENDRÁ FINES COMERCIALES E INDUSTRIALES

Pese a la positiva noticia que recibieron los agricultores de Calama y los integrantes de la Comunidad de Aguas de Yalquincha que tiene relación al categórico fallo pronunciado por la Corte de Apelaciones de Antofagasta que revocó la decisión de primera instancia y rechazó la demanda en todas sus partes para el ejercicio del derecho […]

Pese a la positiva noticia que recibieron los agricultores de Calama y los integrantes de la Comunidad de Aguas de Yalquincha que tiene relación al categórico fallo pronunciado por la Corte de Apelaciones de Antofagasta que revocó la decisión de primera instancia y rechazó la demanda en todas sus partes para el ejercicio del derecho de aprovechamiento de aguas por 150 litros por segundo en el río Loa interpuesto por María Abaroa Yutronic, los agricultores loínos igualmente alzan la voz por tratarse según ellos de un procedimiento fuera de lugar ya que aquel derecho invocado no sería tal, obedeciendo solo a un registro administrativo de aquellos derechos con una data de 1929.

Von Castro, presidente de la Asac, explicó que son 300 litros por segundo de agua los que cuentan los agricultores calameños para regar sus hectáreas de cultivos, sin embargo, la eventual pérdida de los 150 litros de agua en disputa los hará reducir a la mitad la dotación del recurso hídrico por lo que la escasez del vital elemento se acrecentará en la Provincia de El Loa.

“De entregarse estos derechos nos perjudicaría enormemente no solo a los agricultores de Calama sino que también a la Comunidad de Aguas de Yalquincha, ya que estamos claros que esta señora (Abaroa Yutronic) no requiere de estos recursos para la agricultura sino que para fines comerciales e industriales, y esto nos va a perjudicar porque ni si quiera el agua se destinará a potenciar la agricultura local”, destacó Vonn Castro.

Asimismo, el agricultor loíno explicó que “hemos averiguado y la señora Abaroa no tiene tierras. Tenemos un catastro de agricultores e hicimos un levantamiento de las tierras agrícolas y en este minuto no hay nada a nombre de esta señora”. Igualmente, los integrantes de la ASAC acusan que de otorgarse estos derechos ante nuevas acciones legales que podría tomar Abaroa Yutronic, se pondrá en riesgo la agricultura local que repercutirá directamente en la preservación del oasis de Calama.

El seremi de Agricultura, Jaime Pinto, manifestó que “la Presidenta Michelle Bachellet señaló en su discurso del 21 de mayo que el agua es un bien nacional de uso público pero la demanda que existe hoy por este bien que es un recurso que se constituye como un derecho, pasa a ser un bien transable lo que genera querer poseerlo pese toda las condicionantes externas. Siendo más claro, hoy el río Loa está agotado y el hecho de constituir 150 litros por segundo que no existen y querer aprovecharlos implica un riesgo inminente para nuestro oasis, por lo tanto como seremía de Agricultura nos pone muy contentos este fallo que en cierta medida dificulta poder ejercer estos derechos de agua, ya que como lo señalan los agricultores esto va a significar la reducción de nuestra agricultura porque todo indica que estos derechos no serían utilizados en el desarrollo agrícola, eje estratégico para la preservación de nuestro oasis”

Proceso judicial

Cabe destacar que para ejercer el derecho de aprovechamiento de aguas de 150 litros por segundo, Aboroa Yutronic demandó al Fisco, a través del Consejo de Defensa del Estado, para establecer la servidumbre de acueducto pertinente.

En este juicio tramitado en el 2° Juzgado de Letras de Antofagasta el tribunal de primera instancia hizo lugar a la demanda de constitución de servidumbre, sin embargo, esta sentencia fue apelada por la tercerista “Comunidad de Aguas, Canal Yalquincha”.

La Corte en conocimiento del recurso, decretó al ser una materia de tal especialidad y complejidad, la designación de un perito, e instruyó que se constituyera personalmente el Tribunal para efectuar una visita inspectiva, revocándose y rechazándose la demanda la semana pasada en todas sus partes.