28 de julio de 2014
Una comitiva compuesta por la Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer, Sernam, Marianne San Francisco Cerezo, representantes de la Unidad Nacional de Protección y Promoción de Derechos Humanos y de la Unidad de Género de Gendarmería, visitó el Centro de Cumplimiento Penitenciario Femenino de Antofagasta, CPF, para así ver en terreno la realidad […]
Una comitiva compuesta por la Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer, Sernam, Marianne San Francisco Cerezo, representantes de la Unidad Nacional de Protección y Promoción de Derechos Humanos y de la Unidad de Género de Gendarmería, visitó el Centro de Cumplimiento Penitenciario Femenino de Antofagasta, CPF, para así ver en terreno la realidad en que viven las mujeres privadas de libertad, y en especial la de mujeres migrantes.
La visita tuvo como propósito establecer los vínculos necesarios para avanzar en la promoción y protección de los derechos de las mujeres privadas de libertad.
“Las mujeres pierden su libertad, pero no la dignidad. Es por ello que hago un llamado a las mujeres de nacionalidad extranjera a acercarse a las oficinas del Sernam lugar donde serán debidamente asesoradas en materias como violencia intrafamiliar, derechos laborales, de regularización de documentos, de acceso a la educación y prestaciones en salud. Cuando sean materias que no tengan directa relación con la oferta programática del Sernam, serán debidamente orientadas y derivadas a los organismos competentes”, afirmó San Francisco.
En el CPF existe una población femenina de 122, de las cuales 14 son extranjeras y de este número dos son madres de nacionalidad boliviana, insertas en el Programa de Residencia Transitoria, a fin de estar más tiempo con sus hijos e hijas menores de un año, con extensión a un año y medio.
Por su parte, los profesionales de Gendarmería visitarán otros recintos penitenciarios de mujeres con asiento en las comunas de San Joaquín, San Miguel, Talca e Iquique para avanzar en una política de inclusión para detectar brechas, establecer vínculos con organismos locales y trabajar en conjunto para disminuir estas desigualdades.