12 de agosto de 2014

CONSEJO DE CULTURA DESTINARÁ $400 MILLONES PARA PROYECTOS ARTÍSTICOS DEL PAÍS

El Consejo de la Cultura, a través de su programa Red Cultura, cuenta con $400 millones para financiar proyectos de programación artística a lo largo de todo Chile. Se trata de un sistema de cofinanciamiento que permite que municipalidades, corporaciones y/o fundaciones municipales de cultura, y corporaciones y/o fundaciones culturales de interés público, como salas, […]

El Consejo de la Cultura, a través de su programa Red Cultura, cuenta con $400 millones para financiar proyectos de programación artística a lo largo de todo Chile.

Se trata de un sistema de cofinanciamiento que permite que municipalidades, corporaciones y/o fundaciones municipales de cultura, y corporaciones y/o fundaciones culturales de interés público, como salas, teatros, centros culturales, parques y otros espacios, puedan ofrecer a la comunidad una cartelera de música, teatro, danza y otras disciplinas.

Al respecto, la Ministra Claudia Barattini, destacó que con este financiamiento “queremos permitir que la ciudadanía tenga acceso a expresiones artístico culturales de manera periódica, garantizando con ello el derecho a la cultura y la valoración de distintas manifestaciones, ya que podrán estar presentes en distintas comunas o barrios”.

La jefa de la sección Gestión Cultural Territorial del CNCA, Daniela Campos, explicó que “no estamos hablando de financiar una actividad, sino de una calendarización de actividades en la que esté considerada la gestión de públicos y la mediación”.

De esta forma, y bajo el sistema de Ventanilla Abierta, el Consejo de la Cultura aportará hasta el 70% del costo total del proyecto presentado, con un tope máximo de $20 millones si el postulante cuenta con un presupuesto anual menor o igual a 500 UTM. Si es mayor que éste, el Consejo aportará hasta el 50%.

La idea es que esta postulación sirva de ejercicio de programación y planificación para espacios culturales. Al respecto, Daniela Campos agregó que “la idea es que las propuestas consideren programación de calidad e inclusiva, integrando iniciativas nacionales, regionales y locales, que integren aspectos como la identidad cultural local y reconozcan el patrimonio cultural inmaterial, en algunos de sus aspectos estéticos”.

Comunas beneficiadas en Región de Antofagasta

El año pasado el cofinanciamiento favoreció espacios en las regiones de Antofagasta, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía y Metropolitana, siendo beneficiadas en la Región de Antofagasta, propuestas de programación artística de las comunas de Calama, Taltal y Sierra Gorda, que en su totalidad superaron los $38 millones.

Es así, que en la comuna de Taltal, la Fundación Cultural de Taltal financió presentaciones de diversas agrupaciones nacionales, como Chancho en Piedra, Lucybell y Ana Tijoux, entre otros; mientras que la Corporación de Cultura y Turismo de Calama presentó al grupo Juana Fe, en el marco de la finalización del Programa de Arte y Transformación Social. Asimismo, la Fundación Cultural de la comuna de Sierra Gorda gestionó numerosas presentaciones artísticas, en su mayoría de agrupaciones regionales.