25 de agosto de 2014
Las comunidades de Atacama la Grande y la Asociación de Regantes y Agricultores de San Pedro de Atacama sostuvieron un diálogo con los servicios públicos vinculados al tema hídrico. La reunión se realizó en la Junta de Vecinos y estuvo encabezada por el delegado presidencial de Recursos Hídricos, Reinaldo Ruiz, el diputado Marcos Espinosa, la […]
Las comunidades de Atacama la Grande y la Asociación de Regantes y Agricultores de San Pedro de Atacama sostuvieron un diálogo con los servicios públicos vinculados al tema hídrico. La reunión se realizó en la Junta de Vecinos y estuvo encabezada por el delegado presidencial de Recursos Hídricos, Reinaldo Ruiz, el diputado Marcos Espinosa, la alcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna, el seremi de Agricultura, Jaime Pinto, la directora regional de INDAP, Jannette Araya y el presidente de los regantes, Justo Zuleta.
Este encuentro se debe a que han pasado muchos años, diferentes administraciones, algunas más rápidas y otras más lentas, existiendo aún los mismos reclamos, así lo señala el dirigente de la Asociación . Zuleta añadió que “estamos hablando de proteger las aguas, cómo se evitan las especulaciones y un trabajo con el Código de Aguas que tienen que ver con nuevas oportunidades para hacer un uso racional de nuestras aguas y este ejercicio con el delegado presidencial nos entrega una esperanza”.
En la oportunidad se trataron diversos temas, tales como la declaración de agotamiento del río San Pedro y el Vilama, el rechazo a la construcción del embalse San Pedro, como también a la Junta de Vigilancia y un programa de mejoramiento de la canalización del recurso. Es en este sentido que la directora (T) de INDAP Región de Antofagasta, Jannette Araya Villarroel fue tajante en señalar que “la institución respetará las decisiones de los regantes y agricultores y no habrá Junta de Vigilancia E INDAP está desarrollando un programa de mejoramiento de los canales”.
Por su parte, el delegado presidencial para el recurso hídrico, Reinaldo Ruiz, indicó que se deben agrupar las demandas y no ser tan individuales.