20 de agosto de 2014
Un profesor detecta agresiones mediante redes sociales hacia un alumno de su clase o atestigua el maltrato entre estudiantes. Situaciones que se reiteran en determinados establecimientos educacionales, pero cuáles son las acciones y qué protocolos deben seguir los profesores ante este tipo de casos fue el trabajo que efectuó el equipo de profesionales de la […]
Un profesor detecta agresiones mediante redes sociales hacia un alumno de su clase o atestigua el maltrato entre estudiantes. Situaciones que se reiteran en determinados establecimientos educacionales, pero cuáles son las acciones y qué protocolos deben seguir los profesores ante este tipo de casos fue el trabajo que efectuó el equipo de profesionales de la Superintendencia de Educación Escolar (SIE) de Antofagasta en el marco de una charla denominada “jornada sobre convivencia escolar”.
La capacitación se desarrolló mediante tres exposiciones a cargo de la Unidad de Denuncias y el Área de Fiscalización de la Superintendencia de Educación Escolar. Las funciones del encargado de convivencia, labor del consejo escolar, protocolos de actuación ante maltrato y acoso, procedimientos ante agresiones sexuales, cumplimiento del manual de convivencia, reglamento interno fueron las temáticas informadas y conversadas entre los asistentes.
La iniciativa organizada entre la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama y el organismo fiscalizador reunió a cerca de 60 docentes de distintos establecimientos municipales de la comuna loína y tuvo por objeto aclarar cuáles son los requisitos mínimos de un reglamento interno o cómo aplicar de forma correcta los protocolos.
Cabe precisar que desde enero a junio de 2014 la Dirección Regional de la SIE recibió 95 denuncias. De ellas 28 reclamaciones corresponden a la categoría de maltrato escolar, 19 a cancelaciones de matrícula y 12 a medidas disciplinarias. Siendo estas categorías las más denunciadas.