21 de octubre de 2014
Establecer un plan marco que palie la violencia escolar a través de charlas lúdicas a estudiantes, intervenciones artísticas con temáticas relacionadas a la convivencia escolar; acercamientos masivos con padres y apoderados, sumado a un plan de acompañamiento con profesores, encargados de convivencia, directores y sostenedores. Ese es el objetivo de la “Mesa Comunal de Seguridad […]
Establecer un plan marco que palie la violencia escolar a través de charlas lúdicas a estudiantes, intervenciones artísticas con temáticas relacionadas a la convivencia escolar; acercamientos masivos con padres y apoderados, sumado a un plan de acompañamiento con profesores, encargados de convivencia, directores y sostenedores.
Ese es el objetivo de la “Mesa Comunal de Seguridad y Convivencia Escolar” que organiza la Dirección Regional de la Superintendencia de Educación (SIE). La iniciativa se realizará este miércoles en Calama.
La actividad está encabezada por el director regional de la entidad educativa, Víctor Alvarado Zepeda, y contará con la participación del gobernador provincial de El Loa, Claudio Lagos; la jefa provincial de Educación de El Loa, Carmen Foronda; carabineros; PDI; Comdes y la Fide de Calama.
«Esta mesa nace como una respuesta a los reiterados casos de violencia, maltrato y deterioro de la convivencia escolar. Si bien existen numerosas iniciativas de parte de instituciones y organismos relacionados al mundo educativo, éstas van por caminos separados. Es primordial que aunemos las fuerzas y entreguemos un mensaje conjunto. Esa es una de nuestras metas como organismo fiscalizador y promotor de una sana convivencia escolar”, destacó Víctor Alvarado.
La autoridad aclaró que si bien el organismo fiscalizador no tiene competencia pedagógica en el tratamiento de los casos y solo se encarga de solicitar que los protocolos de acción de los reglamentos internos y manuales de convivencia de los colegios se cumplan, el ánimo de la Superintendencia de Educación es la generación de instancias de diálogos multisectoriales con el fin de generar un ambiente sano al interior de los colegios.
“Queremos destacar que este acercamiento busca ser la instancia en donde todos los actores involucrados puedan entregar sus análisis, soluciones y aportes. Como SIE somos garantes de la calidad educativa y la convivencia escolar es pilar fundamental de aquello. Mediante el diálogo entregamos las herramientas y las opciones existentes. Este es el punto de partida y en marzo de 2015 comenzaremos con las acciones para prevenir esta realidad”, acotó el director regional del organismo.
La elección de realizar esta primera mesa preventiva en Calama no es casual, ya que apunta hacia el foco descentralizador del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. “Replicaremos esta iniciativa en cada comuna hasta llegar a la realización de una mesa regional que cubra estas necesidades”, sentenció Alvarado Zepeda.
Trabajo preventivo
El plan de prevención pretende generar una alianza entre estas entidades y trabajar en torno a la prevención y disminución de casos conductuales como consumo de drogas y micro tráfico, agresiones escolares, abusos, y otras temáticas que aquejan a los estudiantes. Mediante una serie de actividades como intervenciones lúdicas sobre las temáticas orientadas a los estudiantes más pequeños, reuniones de orientación a padres y apoderados, capacitaciones a profesores y seguimiento de casos puntuales.
Desde enero a agosto de 2014 el organismo fiscalizador ha recibido a nivel regional un total de 194 denuncias. De ellas 49 corresponden a la categoría de maltrato a estudiantes.