28 de octubre de 2014
Cerca del 40% de fallecidos en accidentes de tránsito son peatones. Con esa cifra, Chile es el país con la mayor tasa de peatones fallecidos entre los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), cuyos países, en promedio, registran una tasa del 20% de peatones fallecidos. A modo de ejemplo, […]
Cerca del 40% de fallecidos en accidentes de tránsito son peatones. Con esa cifra, Chile es el país con la mayor tasa de peatones fallecidos entre los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), cuyos países, en promedio, registran una tasa del 20% de peatones fallecidos. A modo de ejemplo, en países como Austria y Noruega, el porcentaje rodea el 15%, mientras que en los Países Bajos los peatones solamente registran el 10% del total de fallecidos en siniestros viales.
Éste es uno de los principales contenidos del Estudio sobre el Perfil del Peatón, elaborado por Conaset. El análisis considera las principales causas y características de los accidentes de tránsito y de los peatones involucrados, señala el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Waldo Valderrama.
“Los peatones son los usuarios más vulnerables de las vías, pues carecen de toda protección ante un impacto y, por lo tanto, en caso de un accidente, tienen más probabilidades de resultar muertos o con lesiones graves, por lo que es fundamental que cada persona tome medidas de autocuidado”, explicó el Seremi.
“Esto es particularmente relevante si consideramos que en algún momento del día, todos somos peatones: cuando el conductor se baja de su auto, cuando una persona deja su bicicleta y camina a su lugar de trabajo o estudio, cuando un pasajero desciende de un bus”, agregó la autoridad.
El director regional de Senda, Omar Quiroz, hizo un llamado a la prevención. “Es importante que los peatones transiten con los cinco sentidos para evitar la ocurrencia de accidentes. El consumo de alcohol reduce la capacidad de reacción, concentración y coordinación también en peatones. El llamado es a transitar acompañados, a no conducir bajo los efectos del alcohol y estar siempre alertas”.