14 de agosto de 2014
Un importante giro, que busca incentivar el sentido social de los estudiantes y ayudar a la comunidad, tendrá este año la Semana Mechona de la Universidad Católica del Norte (UCN). La iniciativa de la Federación de Estudiantes (FEUCN) de esa casa de estudios superiores, encontró buena acogida en las distintas carreras y en las autoridades, […]
Un importante giro, que busca incentivar el sentido social de los estudiantes y ayudar a la comunidad, tendrá este año la Semana Mechona de la Universidad Católica del Norte (UCN).
La iniciativa de la Federación de Estudiantes (FEUCN) de esa casa de estudios superiores, encontró buena acogida en las distintas carreras y en las autoridades, quienes entregaron su respaldo a los dirigentes.
“La nueva mesa ejecutiva de la Federación no se sentía conforme con el desarrollo de las actividades de años anteriores, para lo cual buscamos dar un cambio radical a estas. En primer lugar, los eventos nocturnos no se realizarán los días de semana y los estudiantes de la UCN no pagarán entrada, en cambio deberán llevar alimentos no perecibles distintos por carrera”, señaló el presidente de la FEUCN, Juan Carlos Caiceo, de Ingeniería Civil Metalúrgica.
Agregó que los jóvenes de otras universidades y externos pagarán entrada, dinero que será destinado a comprar artículos que son de mayor costo en el mercado.
Con la colaboración de la Dirección General de Pastoral y Cultura Cristiana, buscaron a las instituciones que necesitan ayuda, a fin de llevar los aportes que reúnan durante la Semana Mechona. Se trata del Hogar Don Orione; Hogar de Cristo; y distintos campamentos de Antofagasta, especialmente aquellos que registran mayores problemas de cesantía.
Las actividades en la UCN se realizarán entre el 25 y el 30 de agosto, mientras que los eventos nocturnos serán programados solamente los días viernes 29 y sábado 30.
Para este año se tienen consideradas visitas de las distintas alianzas a las instituciones antes mencionadas, con el objetivo de acompañar y compartir con su comunidad. De esa forma, los jóvenes tendrán la oportunidad de conocer en terreno la realidad de quienes viven en los distintos hogares de ayuda y campamentos, desarrollando así el sentido de vocación social.