21 de agosto de 2014

MOLESTIA POR ESTUDIO AMBIENTAL QUE SOLO CONSIDERA A LA CAPITAL DE LA REGIÓN

Los impulsores de la Iniciativa para un Estudio Ambiental Regional se encontrarían molestos tras las informaciones emanadas desde las Seremías de Salud y Medioambiente, respecto a los estudios que tendrán como foco únicamente a la comuna de Antofagasta y no la totalidad de la región como es lo plantea la iniciativa ciudadana. La Seremi de […]

Los impulsores de la Iniciativa para un Estudio Ambiental Regional se encontrarían molestos tras las informaciones emanadas desde las Seremías de Salud y Medioambiente, respecto a los estudios que tendrán como foco únicamente a la comuna de Antofagasta y no la totalidad de la región como es lo plantea la iniciativa ciudadana.

La Seremi de Salud pretende buscar financiamiento del Gobierno Regional para un estudio que mida la presencia de metales pesados en la población antofagastina.

Al respecto el concejal de Calama, Darío Quiroga señaló que “cuando se ha instalado en la agenda regional la necesidad de hacer un Gran Estudio que mida la totalidad de las fuentes contaminantes, producidas por la industria del Cobre en la región, y los daños en la salud de todas las personas, aparece como un contrasentido estudios parciales financiados por el Gobierno. En esta demanda estamos las 9 comunas de la región como una sola voz exigiendo un pronunciamiento temprano de la autoridad”.

Por su parte, la Presidenta de la Red de Mujeres de El Loa, María Robles se refiere a la centralización que ocurriría en la región. “Hacer estudios acotados de contaminación es un error, el problema es de toda la región, esperamos que el criterio de descentralización no sea solo poesía, y que finalmente las agendas relevantes no sean solo para la capital regional en desmedro de una crisis ambiental que tiene alcance regional”.

El Alcalde de Tocopilla, Fernando San Román, lamentó lo que califica como “una desprolijidad a la luz de lo que la ciudadanía de la región viene planteando, que es un Estudio que abarque a toda la región, para construir en definitiva un nuevo trato del Estado de Chile con nuestras comunas”.

Asimismo el Concejal de Antofagasta, Jaime Araya Guerrero, expresó que “ las autoridades regionales se están equivocando, estamos convencidos que se requiere una forma distinta de enfrentar la contaminación, es un problema de toda la región y es urgente que se actue en una perspectiva regional”.