18 de agosto de 2014
Con el objetivo de aclarar todas las dudas respecto al proyecto Concesión Vial Rutas del Loa, el seremi de Obras Públicas, César Benítez, se reunió con el alcalde de Calama, Esteban Velásquez y parte del equipo municipal, instancia donde además, se concretaron algunos acuerdos entre ambos sectores respecto a esta materia. Dentro de los acuerdos […]
Con el objetivo de aclarar todas las dudas respecto al proyecto Concesión Vial Rutas del Loa, el seremi de Obras Públicas, César Benítez, se reunió con el alcalde de Calama, Esteban Velásquez y parte del equipo municipal, instancia donde además, se concretaron algunos acuerdos entre ambos sectores respecto a esta materia.
Dentro de los acuerdos entre el MOP y el municipio loíno, se planteó realizar un seguimiento durante los 10 meses que restan para finalizar el proyecto definitivo, con el objetivo de que el equipo municipal proponga alternativas en el diseño final de la obra.
Asimismo, el seremi César Benítez, acordó firmar en los próximos días con el alcalde de Calama, el convenio del Programa de Caminos Básicos, que busca mejorar los accesos secundarios de la región, para lo cual se comprometió a enviar una propuesta de proyectos que buscan potenciar la conectividad en los poblados al interior de la Provincia del Loa.
Durante la reunión, el seremi expuso los detalles de los dos tramos que involucra la ejecución del proyecto. Por una parte la intervención de la Ruta 25 que une Carmen Alto con Calama, donde se desarrollarán 111 kilómetros de doble calzada, la cual cuenta, entre otros aspectos, con cuatro intersecciones a desnivel en accesos a Sierra Gorda, Parque Industrial y acceso sur de la comuna, 6 pasos superiores adicionales a las intersecciones a desnivel, paraderos de buses y veredas peatonales, dos miradores y atraviesos para el tránsito de vehículos de cargas especiales.
En segundo lugar, la circunvalación oriente a Calama, donde se intervendrán 25,5 kilómetros en calzada simple y doble, 5 intersecciones a desnivel, pasarelas, mirador, entre otras mejoras. Finalmente, el proyecto considera una plaza de peaje bidireccional a 70 kilómetros de Calama, cuyo valor se estima en el cálculo de 20 pesos por kilómetro, lo que equivale a un aproximado de $1.500 para vehículos livianos.