29 de febrero de 2016
Seis títulos diferentes, entre documentales y ficción, incluye la Muestra de Archivo de la Cineteca Nacional que durante marzo exhibirá gratuitamente el recinto de la Dibam. El Museo de Antofagasta exhibirá durante el mes de marzo la «Muestra de Archivo Cineteca Nacional- Realizadoras Chilenas», con motivo del mes de la mujer. La muestra cuenta con 6 […]
Seis títulos diferentes, entre documentales y ficción, incluye la Muestra de Archivo de la Cineteca Nacional que durante marzo exhibirá gratuitamente el recinto de la Dibam.
El Museo de Antofagasta exhibirá durante el mes de marzo la «Muestra de Archivo Cineteca Nacional- Realizadoras Chilenas», con motivo del mes de la mujer.
La muestra cuenta con 6 títulos diferentes, entre documentales y ficción, que serán exhibidos gratis en el auditorio del museo, ubicado en Balmaceda esquina Bolívar, que comenzará este martes 1 de marzo y continuará durante todos los jueves del mes.
Programación
Martes 1, 18:00 hrs.
Turistas
Chile, 104 min, 2009
Dirección: Alicia Scherson
Actuación: Aline Kuppenheim, Marcelo Alonso, Diego Noguera
Sinopsis
Carla duda. Tiene 37 años, está casada, posiblemente embarazada y debería estar feliz mientras
viaja hacia las vacaciones de verano con su marido y una moto de agua enganchada al auto. Pero
quizás no quiere estar ahí. Quizás preferiría estar en la carretera con algún mochilero noruego,
yendo a un hermoso parque nacional donde podría caminar entre grandes árboles y hablar sobre
pájaros y viejas canciones pop con el guardaparques. Sí, quizás eso sería mejor.
Jueves 3, 18:00 h.
Naomi Campbel
Chile, 83 min, 2013
Dirección: Camila José Donoso, Nicolás Videla
Elenco: Paula Dinamarca, Ingrid Mancilla, Josefina Ramírez, Camilo Carmona
Sinopsis
Yermén es una transexual en sus mediados treinta que trabaja como tarotista y vive en la
emblemática población La Victoria. En busca de una reasignación de sexo decide probar suerte en
un programa de televisión sobre cirugías plásticas, donde conocerá a una enigmática inmigrante
que desea operarse y ser igual a Naomi Campbell.
Jueves 10, 18:00 h.
Wallmapu
Chile, 56 min, 2002
Dirección: Jeannette Paillán
Sinopsis
Documental de carácter histórico que aborda la temática territorial mapuche en Chile. En
aproximadamente una hora de duración, y en base a testimonios de autoridades tradicionales,
líderes, historiadores e investigadores, se van entregando antecedentes que buscan aproximar e
informar respecto del complejo tema de la pérdida territorial mapuche, o el llamado “conflicto
mapuche”.
Jueves 17, 18:00 h.
Reinalda del Carmen, mi mamá y yo
Chile, 85 min, 2006
Dirección: Lorena Giachino Torréns
Sinopsis
Jacqueline y Reinalda del Carmen eran las mejores amigas desde la época que estudiaban
Tecnología Médica en la Universidad de Chile. No obstante, la activa militancia política de Carmen
en plena dictadura militar terminó causando su desaparición en diciembre de 1976, a los 27 años y
con cinco meses de embarazo. Casi 30 años después, un coma diabético tuvo muy grave a
Jacqueline y le dejó secuelas neurológicas que han hecho que pierda parte de su memoria, Para
ayudarla a recuperar sus recuerdos, su hija, la periodista y realizadora Lorena Giachino, realizó
este documental
Jueves 24, 18:00 h.
Presencia lejana
Finlandia, 66 min, 1982
Dirección: Angelina Vásquez
Actores: Shenda Román, Chile. Yrjö Tähtela, Finlandia
Sinopsis
La lejana Finlandia y América Latina tienen más en común de lo que suponemos. La historia de las
mellizas finlandesas, Hannah y Helmi, y sus destinos en dos continentes, nos sumergen en temas
de lucha, muerte y dignidad y nos confrontan a ello. La ciudadana finlandesa Hannah, y cinco
miembros de su familia, desaparecieron en 1977, a manos de la dictadura militar argentina.
Jueves 31, 18:00 h.
Teresa
Chile, 84 min, 2009
Dirección: Tatiana Gaviola
Actuación: Francisca Lewin, Diego Casanueva, Juan Pablo Ogalde
Sinopsis
Teresa Wilms Montt es escritora, una mujer rebelde, atormentada y bella. Se casa a los 17 años
desafiando la oposición familiar. Se enamora de quien no debe y un tribunal familiar la condena al
encierro en un convento. Separada de sus dos hijas se escapa a Buenos Aires con Vicente
Huidobro. Desde esa huida su vida se transforma en un apasionante y trágico itinerario.