2 de septiembre de 2014

PROYECTO DE CULTIVO DE PECES COBIAS ES FINALISTA EN IMPORTANTE PREMIOS DE INNOVACIÓN

El proyecto de piscicultura del pez Cobia en las aguas efluentes de las unidades termoeléctricas de la generadora E-CL en Mejillones, ha sido elegido por segundo año consecutivo como finalista en los premios de innovación Avonni 2014. La iniciativa, que desarrolla la empresa Cobia del Desierto de Atacama en alianza con la generadora eléctrica, compite […]

El proyecto de piscicultura del pez Cobia en las aguas efluentes de las unidades termoeléctricas de la generadora E-CL en Mejillones, ha sido elegido por segundo año consecutivo como finalista en los premios de innovación Avonni 2014.

La iniciativa, que desarrolla la empresa Cobia del Desierto de Atacama en alianza con la generadora eléctrica, compite en la categoría Recursos Naturales Arauco junto a otros dos proyectos que dicen relación con la producción de una variedad de un lupino dulce que exuda ácidos y moviliza el fósforo del suelo agrícola, además de un proyecto de capital de riesgo agrícola, que es un fondo al desarrollo de emprendimientos agrícolas Premium.

Personalidades vinculadas a la política, las empresas, la tecnología y los gremios serán los encargados de elegir el próximo 24 de septiembre a los ganadores por cada una de las 15 categorías participantes a los galardones que son entregados anualmente.

Daniel Nieto, emprendedor creador del proyecto señaló que el proyecto lleva dos años en los que se han cultivado cuatro generaciones de peces. A esto agregó que “estar entre los finalistas de un total de 553 proyectos que postulan, constituye un inmenso estímulo y un gran orgullo”.

Cabe precisar que la Cobia es un pez de aguas cálidas que se adapta a la temperatura de las aguas de una central termoeléctrica. Su tasa de crecimiento es 10 veces mayor que la del salmón, su carne es rica en Omega3 y se ubica en el segmento de mercado de alta gastronomía.