1 de septiembre de 2014

SAG FISCALIZÓ A CHICHEROS DE SECTOR LA CHIMBA

En el marco de la celebración de fiestas patrias, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, del Ministerio de Agricultura fiscalizó a los Chicheros que tradicionalmente se han ubicado en el sector La Chimba, para asegurar el cumplimiento de la Ley de Alcoholes nº18.455. Alrededor de 80 mil de litros de chicha son comercializados en Antofagasta […]

En el marco de la celebración de fiestas patrias, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, del Ministerio de Agricultura fiscalizó a los Chicheros que tradicionalmente se han ubicado en el sector La Chimba, para asegurar el cumplimiento de la Ley de Alcoholes nº18.455.

Alrededor de 80 mil de litros de chicha son comercializados en Antofagasta durante fiestas patrias, motivo por el cual el SAG debe fiscalizar cada año a los productores de esta bebida  que llegan a la capital regional desde San Felipe y Los Andes (región de Valparaíso) y San Javier (región del Maule), abasteciendo a las comunas de Tocopilla, Mejillones y Taltal, y que además distribuyen sus productos a otros chicheros, comerciantes, botillerías y expendios de bebidas alcohólicas de la región.

Durante la actividad se fiscalizó la documentación de los comerciantes y además se tomó muestras a los productos de distintos proveedores con el fin de realizar un análisis completo que determinará si la chicha comercializada cumple con todas las exigencias de la ley y confirmar que no se encuentra adulterada.

Según comentó el Director Regional (s) del SAG, Mario López, la mayoría de los productos comercializados en La Chimba cuenta con autorización y el análisis de laboratorio correspondiente, pues todos distribuidores vienen desde la zona centro del país. Sin embargo, señaló que “los comerciantes llegan generalmente con el análisis de laboratorio listo, pero en el trayecto no sabemos qué puede pasar, por lo que realizamos una segunda toma de muestras para verificar que el producto no sufrió alteraciones en el camino”.

Dentro de las prácticas no autorizadas y que constituyen infracciones, se pueden mencionar la elaboración de chicha con adición de agua, el uso de endulzantes artificiales no permitidos, la aplicación de preservantes no autorizados y la elaboración de la bebida a partir de materias primas prohibidas, entre otros. En cuanto a las multas que arriesgan los productores que adulteren sus productos, éstas pueden alcanzar hasta los 2 millones 300 mil pesos.