26 de agosto de 2014

SEREMI DE SALUD SANCIONÓ CON 30 MILLONES DE PESOS A ATI

Una sanción de 700 UTM, lo que equivale a unos 30 millones de pesos, recibió, por parte de la Seremi de Salud, Antofagasta Terminal Internacional, ATI, por una serie de irregularidades laborales. Entre las razones del sumario de la Seremi de Salud está la falta de una evaluación cuantitativa de ambiente laboral para determinar la […]

Una sanción de 700 UTM, lo que equivale a unos 30 millones de pesos, recibió, por parte de la Seremi de Salud, Antofagasta Terminal Internacional, ATI, por una serie de irregularidades laborales.

Entre las razones del sumario de la Seremi de Salud está la falta de una evaluación cuantitativa de ambiente laboral para determinar la exposición de los trabajadores. Además, contarían con una evaluación cualitativa del año pasado, la cual presentaría errores en la determinación del personal expuesto.

A esto se agrega la falta de vigilancia de salud de los trabajadores expuestos, el no contar con un programa de gestión de elementos de protección respiratoria que considere la selección, uso y control de estos elementos de acuerdo a la guía del Instituto de Salud Pública, falta de supervisión y control de elementos de protección personal y la entrega de estos sin considerar tallar de kis trabajadores y evluación de la hermeticidad de estos.

Por su parte, desde ATI informaron que no han sido notificados de los resultados expuestos por el sumario indicado por la Autoridad Sanitaria, sin recibir información alguna de lo resuelto, sino que se han enterado a través de la prensa local.

A esto agregaron que trabajan en conjunto con la Mutual de Seguridad, implementando las medidas y políticas de seguridad que este organismo exige, por lo que esperan la notificación y así tomar las medidas correspondientes.

Colegio Médico

Su satisfacción por la labor fiscalizadora efectuada por la Seremi de Salud de Antofagasta, manifestó el presidente del Colegio Médico, Dr. Aliro Bolados, luego que la propia autoridad sanitaria estableciera las condiciones en que laboran los trabajadores de esa firma en el Puerto de Antofagasta.

“Por esto mismo solicitamos públicamente que la Autoridad de Salud y la Superintendencia de Medio Ambiente y el Gobierno, realicen de inmediato exámenes de salud a esos trabajadores, sean estos directos e indirectos y también a la posible ciudadanía expuesta, con el fin que se tenga claridad si existe o no daño a la salud de las personas”.

Asimismo, el Dr. Aliro Bolados expresó que este escenario de vulneración ambiental, hace urgente que las dos parlamentarias por la zona, se sumen activamente a las fiscalizaciones, disponiendo toda la información en manos de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA).