20 de agosto de 2014

SOLO 2, 2% DE AVANCE PRESENTAN LAS OBRAS DEL NUEVO HOSPITAL REGIONAL

Un 2, 2 % de avance físico tienen las obras de construcción del nuevo Hospital Regional de Antofagasta, que a la fecha se encuentra en la etapa de fundación de los distintos pabellones de la futura edificación de salud. Actualmente, la Sociedad Concesionaria Salud Siglo XXI S.A., a cargo de las obras, se encuentra trabajando […]

Un 2, 2 % de avance físico tienen las obras de construcción del nuevo Hospital Regional de Antofagasta, que a la fecha se encuentra en la etapa de fundación de los distintos pabellones de la futura edificación de salud.

Actualmente, la Sociedad Concesionaria Salud Siglo XXI S.A., a cargo de las obras, se encuentra trabajando en la cimentación de la obra gruesa, que corresponden a partidas ubicadas bajo el nivel del terreno para la instalación de los aisladores sísmicos, para lo cual ya instalaron dos de las siete grúas de edificación.

Al lugar llegó el subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea Ocón, en su visita a la Región de Antofagasta, quien estuvo acompañado del intendente Valentín Volta, el seremi de Obras Públicas, César Benítez y representantes del Gabinete Regional de Salud.

La empresa en los próximos 15 días contará con un mínimo de 20 trabajadores, para llegar a cerca de 1.500 trabajadores, para así avanzar con este proyecto que la comunidad lleva esperando por años.

Según Volta el pequeño avance “hace la diferencia”. “Estamos contentos, porque estamos viendo una obra, que después de cuatro años de estancamiento, empezó a mostrar su expresión concreta como tal. Vamos a seguir haciendo visitas para determinados hitos, y como lo hemos señalado, estaremos encima de todas las obras públicas para evitar los retrasos y algunas situaciones de judicialización que se producen, para que las obras cumplan su cometido, que es servirle a la comunidad”, enfatizó la autoridad regional.

El nuevo hospital beneficiará a una población proyectada de 260 mil usuarios de la Región de Antofagasta, al que se agrega la demanda de alta complejidad desde Arica a Copiapó (referencia de la macro zona norte del país).

Entre los beneficios del Proyecto se encuentra el aumento de la disponibilidad de camas en la región, con infraestructura hospitalaria y equipamiento médico de alto nivel y alta complejidad, permitirá reducir las brechas de atención.