Eliminar las ojeras y las bolsas por completo no es sencillo, pero sí puedes mejorar su apariencia. La zona del contorno de los ojos presenta una piel muy fina y sensible, por lo que es más propensa a sufrir arrugas, ojeras y bolsas. Además, el contorno de los ojos es la primera zona en manifestar los signos del cansancio, del estrés y de la falta de sueño. Aunque hay personas que tienen ojeras y bolsas por herencia o por su fisionomía, en muchos otros casos estas son producto de dormir poco o de malos hábitos. Las alergias, tener la piel muy fina, una dieta rica en sal, la edad, el sol e incluso los móviles y demás pantallas también pueden hacer que las ojeras y las bolsas acaben con una mirada atractiva. Entonces para mejorar las ojeras y bolsas lo primero que tenemos que hacer es evitar todo eso que las producen: hay que dormir las horas necesarias, cuidar la zona del contorno de los ojos con una crema específica a partir de los 25 años, evitar tomar demasiada sal, beber agua de forma habitual, dormir con la cabeza más elevada que el cuerpo, mantener una distancia de unos 50 centímetros del móvil, protegernos del sol con gafas... Pero puede ser que un día no cumplas todo esto y te levantes con los ojos hinchados y las ojeras muy pronunciadas. Entonces puedes poner en práctica alguno de estos trucos caseros que hemos probado y sí funcionan. Un poco de frío para descongestionar El frío ayuda a reducir la hinchazón de los ojos de forma eficaz. Cuando te levantes con las ojeras y las bolsas muy marcadas, aplica antes del tratamiento unas gafas de gel de efecto frío durante 10 minutos. También puedes recurrir a unas cucharas. Mete en el congelador dos cucharillas durante unos minutos, y luego póntelas sobre los ojos. Una infusión de manzanilla La manzanilla es una planta medicinal con excelente propiedades. Además de ser buena para la digestión, es calmante y antiinflamatoria, así que es otro de los trucos caseros que pueden ayudarte a eliminar las ojeras y las bolsas. Para usarla, prepara una infusión de manzanilla y cuando ya esté fría, impregna dos discos de algodón que te debes colocar durante 15 minutos en los ojos. Aceite de almendras El uso de los aceites naturales en cosmética cada vez es más habitual por sus excelentes propiedades. En el caso del aceite de almendras, destaca su capacidad de hidratación, además de que es rico en vitaminas A, B y E. Es un aceite que se absorbe rápidamente, sin obstruir los poros. El aceite de almendras puede ayudarte a mejorar las ojeras, gracias a la vitamina E, además de a hidratar la delicada piel del contorno de los ojos, retrasando la aparición de las patas de gallo. Solo necesitas una gota que debes poner en el dedo anular y masajear alrededor de los ojos antes de dormir. Recuerda antes haber eliminado cualquier rastro de maquillaje. En un par de semanas notarás que tus ojos presentan un mejor aspecto, más jóvenes, sin las ojeras tan marcadas y con menos bolsas. Las rodajas de pepino, un clásico antiojeras Su alto contenido en agua, vitamina E y aceites esenciales lo convierten en un aliado con poderes hidratantes y antiinflamatorios. El pepino calma la piel, reduce la inflamación y combate la sequedad, así que es perfecto para eliminar las ojeras y las bolsas. Para aplicarlo, debe estar frío, así que mételo un rato en el congelador, sin que llegue a congelarse. Bien lavado, corta un par de rodajas, y con la piel limpia, aplícalas sobre tus ojos. Para notar sus efectos debes estar unos 15 minutos, e ir cambiando las rodajas conforme se vayan calentando. Vigila lo que comes “Las ojeras pueden estar causadas por falta de hierro, así que es recomendable comer carnes rojas, verduras de hoja, cítricos y yemas de huevo para volver a tener los niveles férricos aconsejables. En el caso de las bolsas si están solo cuando nos levantamos se trata de retención de líquidos, así que evitar la ingesta de sal te ayudará a reducirlas. También puedes incorporar infusiones drenantes para mitigar las bolsas.
Se acerca Semana Santa, fecha en la que los chilenos aumentan significativamente el consumo de pescados y mariscos. Si bien estos alimentos tienen un gran número de beneficios para el organismo, si no son manipulados, preparados y conservados de manera correcta se pueden producir molestias y peligrosas intoxicaciones. En este escenario, ¿cuáles son las precauciones que debemos tomar a la hora de comprar, preparar y consumir pescados y mariscos? Según la Dra. Eliana Reyes, nutrióloga y directora de la Escuela de Nutrición de la Universidad de los Andes, se debe evitar el consumo de productos crudos y mantenerlos refrigerados. “ Semana Santa siempre se ha caracterizado por el alto consumo de pescados y mariscos. Sin embargo, en esta fecha también es posible observar un aumento en el número de personas intoxicadas por el consumo de estos alimentos. Para evitar estas intoxicaciones es recomendable consumir estos productos cocidos y que en su transporte y conservación se haya mantenido la cadena de frío, esto debido a que bacterias que producen toxinas proliferan en la carne de los pescados si éstos no han sido conservados en frío o toxinas presentes en las algas proliferan en los mariscos bivalvos”, explica la Dra. Eliana Reyes. ¿La gripe aviar se puede traspasar a pescados y mariscos? “Los pescados y mariscos no se ven afectados por la gripe aviar (H5N1). Si se debe tener la precaución de evitar el contacto de ellos con animales, como aves y mamíferos, que si puedan estar contaminados”, explica la Dra. Eliana Reyes, directora de la Escuela de Nutrición y Dietética UANDES. ¿La gripe aviar se puede traspasar a pescados y mariscos? “Los pescados y mariscos no se ven afectados por la gripe aviar (H5N1). Si se debe tener la precaución de evitar el contacto de ellos con animales, como aves y mamíferos, que si puedan estar contaminados”, explica la Dra. Eliana Reyes, directora de la Escuela de Nutrición y Dietética UANDES. ¿Y al comprar? La directora de la Escuela de Nutrición UANDES entrega una lista de recomendaciones a seguir a la hora de seleccionar los productos marinos. Elegir productos conservados en abundante hielo. Pescados y mariscos congelados no deben tener aspecto o aroma desagradable. La carne debe esta firme y elástica. Las escamas deben estar bien adheridas al cuerpo y brillantes. Los mariscos se deben cerrar al tacto, eso indica que están vivos y por ende en buen estado. ¿Cómo distinguir una intoxicación? Las intoxicaciones alimenticias presentan diversos síntomas, entre los que se encuentran: náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, cefalea, fiebre y en casos más graves puede incluir enrojecimiento de la piel y problemas para respirar. “ En caso de presentar síntomas de intoxicación se debe acudir a un centro médico para que entreguen el tratamiento más adecuado al cuadro clínico que se presenta ”, comenta la Dra. Eliana Reyes.
Este mes, los representantes del Centro de Estudiantes de Cambridge votaron a favor de ofrecer un menú 100% vegetal en la institución. El cuerpo estudiantil celebró esta decisión como “un paso significativo hacia la justicia climática para todos los habitantes de la Tierra”. Ahora, empezarán a negociar la transición hacia un catering vegano con la ayuda del proyecto “Universidades Plant-Based”, creado por el grupo de justicia animal y ambiental, Animal Rebellion. En Estados Unidos, la tendencia también va en aumento. Los estudiantes de 250 universidades estadounidenses podrán disponer de más opciones vegetales, gracias a una iniciativa de Aramark, uno de los principales proveedores de servicios alimentarios. Aramark se compromete a aumentar exponencialmente su oferta de menús a base de plantas en los colegios. Para el año 2025, casi la mitad (44%) de las comidas ofrecidas por la empresa serán completamente vegetales. Con ello, la empresa busca fortalecer su objetivo de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 25% para 2030. “En los últimos años ha habido un aumento significativo en el número de personas que eligen una dieta vegana a nivel mundial. Una razón importante de este fenómeno es la emergencia climática, dado que los productos de origen animal, tales como la carne y los lácteos son algunos de los alimentos más contaminantes que podemos consumir”, dice Diamela Covarrubias, directora de Relaciones Corporativas en Chile de la ONG internacional Sinergia Animal. El cambio también es personal En América Latina, Sinergia Animal ofrece un desafío vegano donde ya han participado más de 80 mil personas desde sus inicios, en 2019. En el Desafío 21 Días Veg (www.desafio21diasveg.com), los inscritos reciben correos electrónicos diariamente con consejos y apoyo nutricional gratuito. “Tenemos participantes que quieren volverse veganos por los animales, por el medio ambiente, y por la salud. Todas estas razones son válidas, y más allá del por qué lo están intentando, es gratificante ver esta tendencia en crecimiento,” comenta Covarrubias. Ella explica que las personas pueden pensar que los hábitos alimentarios a nivel individual podrían no tener un impacto significativo en el mundo, pero cuando se dan cuenta de que son parte de un movimiento global más grande, les da el impulso para hacer el cambio. “Es común escuchar que hacerse vegano y el sentimiento de contribuir a un mundo más justo es una de las mejores decisiones que los participantes han tomado en su vida,” recuerda. Acerca de Sinergia Animal Sinergia Animal es una organización internacional de protección animal que trabaja en el Sur Global para reducir el sufrimiento de los animales criados para el consumo y promover elecciones alimentarias más bondadosas. Es reconocida como una de las ONG más eficientes del mundo por Animal Charity Evaluators (ACE).
Durante esta época estival la exposición al sol nos beneficia ya que permite a nuestro organismo sintetizar Vitamina D pero, por otro lado, puede ser peligroso si la piel está expuesta en exceso y sin protección. Además, las altas temperaturas aumentan la sudoración provocando que nuestra piel pierda agua, se deshidrate y se descame más fácilmente, lo que conduce a un desequilibrio en la barrera cutánea que cumple un rol fundamental de protección frente a los agresores externos. Por lo general, el verano significa actividades al aire libre, pero con las salidas vienen los peligros asociados con la contaminación del aire y el agua. Esto conduce a la aparición de signos de envejecimiento prematuros, pérdida de vitalidad y luminosidad. Los sistemas de aire acondicionado al que nos exponemos diariamente también afectan ya que reducen la humedad del ambiente, lo que produce desequilibrio en la barrera cutánea y acaba resecando la piel. Lavar con demasiada frecuencia la piel puede causar sequedad excesiva e irritación, además el uso de jabones agresivos puede destruir la barrera protectora. Después de las vacaciones, y en vísperas del cambio de estación, es normal comprobar estos efectos en la piel, por ello es muy necesario retomar hábitos saludables para devolver la hidratación y vitalidad. Algunos de ellos son: Seguir una nutrición saludable Practicar deporte con regularidad Dormir entre seis y ocho horas al día Evitar el consumo de alcohol y cigarro Adecuada rutina del cuidado de la piel Según la experta Carla Ibarra, Químico farmacéutico de CeraVe, la clave para una buena rutina de cuidado de la piel comienza por el cuidado del rostro, es importante la constancia, estableciendo rutinas faciales con aquellos productos de acuerdo a nuestras necesidades. Para hacerlo, el primer paso es utilizar un limpiador que se adapte a tu tipo de piel. Por ejemplo, si tienes la piel grasa o mixta, utiliza un limpiador que ayude a retirar el exceso de sebo sin resecar como el Gel limpiador espumoso de CeraVe. Si tu piel es más bien seca, un limpiador que ayude a hidratar será la mejor opción. Concretamente, la limpiadora crema-espuma hidratante de CeraVe limpia, hidrata y elimina el maquillaje sin alterar la barrera protectora de la piel, además su textura cremosa genera espuma al masajear. De cualquier manera, tengas el tipo de piel que tengas, recomendamos aplicar el limpiador con movimientos circulares, delicadamente y enjuagar siempre con agua tibia. El segundo paso de la rutina de cuidado facial es aplicar un hidratante, como la Loción hidratante de rostro AM con FPS 25 de CeraVe que hidrata la piel con sus 3 Ceramidas Esenciales y Ácido Hialurónico mientras protege la piel gracias a su tecnología de protección solar FPS 25 de amplio espectro UVA y UVB. También es importante hidratar nuestro cuerpo, para ello si prefieres texturas cremosas, recomendamos la Crema hidratante CeraVe con su fórmula nutritiva que mantiene la piel hidratada por 24 hrs. En cambio, si prefieres texturas más ligeras, la Loción hidratante de CeraVe te encantará, ya que su fórmula liviana y de rápida absorción devuelve la hidratación a tu piel, y restaura la barrera cutánea. Te invitamos a retomar la rutina de cuidado de la piel con CeraVe. Recuerda que estos productos y muchos más están disponibles en farmacias a lo largo de todo el país.
Según una investigación realizada por SkyQuest, el mercado global de comida vegana superará los 34,24 mil millones de dólares para el 2028, debido al aumento de consumidores preocupados por el sufrimiento animal y el bienestar de los animales en la industria ganadera. Considerando que el mercado tuvo un valor de 15,6 mil millones de dólares en el 2021, la predicción del 2028 representa un crecimiento de la tasa anual del 9.3%. “El mercado de comida vegana ha visto un crecimiento significativo los últimos años, con cada vez más consumidores eligiendo opciones a base de plantas por distintos motivos, incluyendo preocupación por la salud, el planeta y el bienestar animal. Es muy emocionante ver nuevos productos e innovaciones para adoptar un estilo de vida vegano y hacerlo más fácil”, dice Diamela Covarrubias, directora de Relaciones Corporativas de Sinergia Animal, una organización internacional de protección animal que trabaja promoviendo una alimentación a base de plantas en países del Sur Global. Como la mayoría de la población del planeta es intolerante a la lactosa, las alternativas de lácteos a base de plantas representan un gran factor en este crecimiento. Este segmento, por sí solo, se espera que crezca un 10.4% para el año 2028. “Los sustitutos lácteos a base de plantas ofrecen opciones con menos grasas saturadas y libres de colesterol y, lo más importante, libres de crueldad. Además, la leche de vaca tiene un impacto ambiental significativamente más alto que las alternativas 100% vegetales.” explica Covarrubias. Se proyecta que el mercado de comida vegana en Latinoamérica tendrá un crecimiento muy grande, del 11.45% para el 2028. “Desde Sinergia Animal llevamos adelante una campaña para las personas interesadas en llevar una alimentación basada en plantas: en el Desafío 21 Días Veg, los participantes reciben boletines con tips, recetas y cuentan con el asesoramiento de una nutricionista especializada de manera gratuita. Así, pueden motivarse a experimentar una alimentación vegetal con deliciosas recetas. Podemos asegurar que la mayoría lo encuentra mucho más fácil y divertido de lo que esperaba”, concluye Covarrubias. Para leer más sobre el programa de Sinergia Animal, ingresa a https://www.desafio21diasveg.com/ Sobre Sinergia Animal Sinergia Animal es una organización internacional de protección animal que trabaja en el Sur Global para reducir el sufrimiento de los animales criados para el consumo y promover elecciones alimentarias más bondadosas. Somos reconocidas como una de las ONG más eficientes del mundo por Animal Charity Evaluators (ACE).
Eliminar las ojeras y las bolsas por completo no es sencillo, pero sí puedes mejorar su apariencia. La zona del contorno de los ojos presenta una piel muy fina y sensible, por lo que es más propensa a sufrir arrugas, ojeras y bolsas. Además, el contorno de los ojos es la primera zona en manifestar los signos del cansancio, del estrés y de la falta de sueño. Aunque hay personas que tienen ojeras y bolsas por herencia o por su fisionomía, en muchos otros casos estas son producto de dormir poco o de malos hábitos. Las alergias, tener la piel muy fina, una dieta rica en sal, la edad, el sol e incluso los móviles y demás pantallas también pueden hacer que las ojeras y las bolsas acaben con una mirada atractiva. Entonces para mejorar las ojeras y bolsas lo primero que tenemos que hacer es evitar todo eso que las producen: hay que dormir las horas necesarias, cuidar la zona del contorno de los ojos con una crema específica a partir de los 25 años, evitar tomar demasiada sal, beber agua de forma habitual, dormir con la cabeza más elevada que el cuerpo, mantener una distancia de unos 50 centímetros del móvil, protegernos del sol con gafas... Pero puede ser que un día no cumplas todo esto y te levantes con los ojos hinchados y las ojeras muy pronunciadas. Entonces puedes poner en práctica alguno de estos trucos caseros que hemos probado y sí funcionan. Un poco de frío para descongestionar El frío ayuda a reducir la hinchazón de los ojos de forma eficaz. Cuando te levantes con las ojeras y las bolsas muy marcadas, aplica antes del tratamiento unas gafas de gel de efecto frío durante 10 minutos. También puedes recurrir a unas cucharas. Mete en el congelador dos cucharillas durante unos minutos, y luego póntelas sobre los ojos. Una infusión de manzanilla La manzanilla es una planta medicinal con excelente propiedades. Además de ser buena para la digestión, es calmante y antiinflamatoria, así que es otro de los trucos caseros que pueden ayudarte a eliminar las ojeras y las bolsas. Para usarla, prepara una infusión de manzanilla y cuando ya esté fría, impregna dos discos de algodón que te debes colocar durante 15 minutos en los ojos. Aceite de almendras El uso de los aceites naturales en cosmética cada vez es más habitual por sus excelentes propiedades. En el caso del aceite de almendras, destaca su capacidad de hidratación, además de que es rico en vitaminas A, B y E. Es un aceite que se absorbe rápidamente, sin obstruir los poros. El aceite de almendras puede ayudarte a mejorar las ojeras, gracias a la vitamina E, además de a hidratar la delicada piel del contorno de los ojos, retrasando la aparición de las patas de gallo. Solo necesitas una gota que debes poner en el dedo anular y masajear alrededor de los ojos antes de dormir. Recuerda antes haber eliminado cualquier rastro de maquillaje. En un par de semanas notarás que tus ojos presentan un mejor aspecto, más jóvenes, sin las ojeras tan marcadas y con menos bolsas. Las rodajas de pepino, un clásico antiojeras Su alto contenido en agua, vitamina E y aceites esenciales lo convierten en un aliado con poderes hidratantes y antiinflamatorios. El pepino calma la piel, reduce la inflamación y combate la sequedad, así que es perfecto para eliminar las ojeras y las bolsas. Para aplicarlo, debe estar frío, así que mételo un rato en el congelador, sin que llegue a congelarse. Bien lavado, corta un par de rodajas, y con la piel limpia, aplícalas sobre tus ojos. Para notar sus efectos debes estar unos 15 minutos, e ir cambiando las rodajas conforme se vayan calentando. Vigila lo que comes “Las ojeras pueden estar causadas por falta de hierro, así que es recomendable comer carnes rojas, verduras de hoja, cítricos y yemas de huevo para volver a tener los niveles férricos aconsejables. En el caso de las bolsas si están solo cuando nos levantamos se trata de retención de líquidos, así que evitar la ingesta de sal te ayudará a reducirlas. También puedes incorporar infusiones drenantes para mitigar las bolsas.
Se acerca Semana Santa, fecha en la que los chilenos aumentan significativamente el consumo de pescados y mariscos. Si bien estos alimentos tienen un gran número de beneficios para el organismo, si no son manipulados, preparados y conservados de manera correcta se pueden producir molestias y peligrosas intoxicaciones. En este escenario, ¿cuáles son las precauciones que debemos tomar a la hora de comprar, preparar y consumir pescados y mariscos? Según la Dra. Eliana Reyes, nutrióloga y directora de la Escuela de Nutrición de la Universidad de los Andes, se debe evitar el consumo de productos crudos y mantenerlos refrigerados. “ Semana Santa siempre se ha caracterizado por el alto consumo de pescados y mariscos. Sin embargo, en esta fecha también es posible observar un aumento en el número de personas intoxicadas por el consumo de estos alimentos. Para evitar estas intoxicaciones es recomendable consumir estos productos cocidos y que en su transporte y conservación se haya mantenido la cadena de frío, esto debido a que bacterias que producen toxinas proliferan en la carne de los pescados si éstos no han sido conservados en frío o toxinas presentes en las algas proliferan en los mariscos bivalvos”, explica la Dra. Eliana Reyes. ¿La gripe aviar se puede traspasar a pescados y mariscos? “Los pescados y mariscos no se ven afectados por la gripe aviar (H5N1). Si se debe tener la precaución de evitar el contacto de ellos con animales, como aves y mamíferos, que si puedan estar contaminados”, explica la Dra. Eliana Reyes, directora de la Escuela de Nutrición y Dietética UANDES. ¿La gripe aviar se puede traspasar a pescados y mariscos? “Los pescados y mariscos no se ven afectados por la gripe aviar (H5N1). Si se debe tener la precaución de evitar el contacto de ellos con animales, como aves y mamíferos, que si puedan estar contaminados”, explica la Dra. Eliana Reyes, directora de la Escuela de Nutrición y Dietética UANDES. ¿Y al comprar? La directora de la Escuela de Nutrición UANDES entrega una lista de recomendaciones a seguir a la hora de seleccionar los productos marinos. Elegir productos conservados en abundante hielo. Pescados y mariscos congelados no deben tener aspecto o aroma desagradable. La carne debe esta firme y elástica. Las escamas deben estar bien adheridas al cuerpo y brillantes. Los mariscos se deben cerrar al tacto, eso indica que están vivos y por ende en buen estado. ¿Cómo distinguir una intoxicación? Las intoxicaciones alimenticias presentan diversos síntomas, entre los que se encuentran: náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, cefalea, fiebre y en casos más graves puede incluir enrojecimiento de la piel y problemas para respirar. “ En caso de presentar síntomas de intoxicación se debe acudir a un centro médico para que entreguen el tratamiento más adecuado al cuadro clínico que se presenta ”, comenta la Dra. Eliana Reyes.
Este mes, los representantes del Centro de Estudiantes de Cambridge votaron a favor de ofrecer un menú 100% vegetal en la institución. El cuerpo estudiantil celebró esta decisión como “un paso significativo hacia la justicia climática para todos los habitantes de la Tierra”. Ahora, empezarán a negociar la transición hacia un catering vegano con la ayuda del proyecto “Universidades Plant-Based”, creado por el grupo de justicia animal y ambiental, Animal Rebellion. En Estados Unidos, la tendencia también va en aumento. Los estudiantes de 250 universidades estadounidenses podrán disponer de más opciones vegetales, gracias a una iniciativa de Aramark, uno de los principales proveedores de servicios alimentarios. Aramark se compromete a aumentar exponencialmente su oferta de menús a base de plantas en los colegios. Para el año 2025, casi la mitad (44%) de las comidas ofrecidas por la empresa serán completamente vegetales. Con ello, la empresa busca fortalecer su objetivo de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 25% para 2030. “En los últimos años ha habido un aumento significativo en el número de personas que eligen una dieta vegana a nivel mundial. Una razón importante de este fenómeno es la emergencia climática, dado que los productos de origen animal, tales como la carne y los lácteos son algunos de los alimentos más contaminantes que podemos consumir”, dice Diamela Covarrubias, directora de Relaciones Corporativas en Chile de la ONG internacional Sinergia Animal. El cambio también es personal En América Latina, Sinergia Animal ofrece un desafío vegano donde ya han participado más de 80 mil personas desde sus inicios, en 2019. En el Desafío 21 Días Veg (www.desafio21diasveg.com), los inscritos reciben correos electrónicos diariamente con consejos y apoyo nutricional gratuito. “Tenemos participantes que quieren volverse veganos por los animales, por el medio ambiente, y por la salud. Todas estas razones son válidas, y más allá del por qué lo están intentando, es gratificante ver esta tendencia en crecimiento,” comenta Covarrubias. Ella explica que las personas pueden pensar que los hábitos alimentarios a nivel individual podrían no tener un impacto significativo en el mundo, pero cuando se dan cuenta de que son parte de un movimiento global más grande, les da el impulso para hacer el cambio. “Es común escuchar que hacerse vegano y el sentimiento de contribuir a un mundo más justo es una de las mejores decisiones que los participantes han tomado en su vida,” recuerda. Acerca de Sinergia Animal Sinergia Animal es una organización internacional de protección animal que trabaja en el Sur Global para reducir el sufrimiento de los animales criados para el consumo y promover elecciones alimentarias más bondadosas. Es reconocida como una de las ONG más eficientes del mundo por Animal Charity Evaluators (ACE).
Durante esta época estival la exposición al sol nos beneficia ya que permite a nuestro organismo sintetizar Vitamina D pero, por otro lado, puede ser peligroso si la piel está expuesta en exceso y sin protección. Además, las altas temperaturas aumentan la sudoración provocando que nuestra piel pierda agua, se deshidrate y se descame más fácilmente, lo que conduce a un desequilibrio en la barrera cutánea que cumple un rol fundamental de protección frente a los agresores externos. Por lo general, el verano significa actividades al aire libre, pero con las salidas vienen los peligros asociados con la contaminación del aire y el agua. Esto conduce a la aparición de signos de envejecimiento prematuros, pérdida de vitalidad y luminosidad. Los sistemas de aire acondicionado al que nos exponemos diariamente también afectan ya que reducen la humedad del ambiente, lo que produce desequilibrio en la barrera cutánea y acaba resecando la piel. Lavar con demasiada frecuencia la piel puede causar sequedad excesiva e irritación, además el uso de jabones agresivos puede destruir la barrera protectora. Después de las vacaciones, y en vísperas del cambio de estación, es normal comprobar estos efectos en la piel, por ello es muy necesario retomar hábitos saludables para devolver la hidratación y vitalidad. Algunos de ellos son: Seguir una nutrición saludable Practicar deporte con regularidad Dormir entre seis y ocho horas al día Evitar el consumo de alcohol y cigarro Adecuada rutina del cuidado de la piel Según la experta Carla Ibarra, Químico farmacéutico de CeraVe, la clave para una buena rutina de cuidado de la piel comienza por el cuidado del rostro, es importante la constancia, estableciendo rutinas faciales con aquellos productos de acuerdo a nuestras necesidades. Para hacerlo, el primer paso es utilizar un limpiador que se adapte a tu tipo de piel. Por ejemplo, si tienes la piel grasa o mixta, utiliza un limpiador que ayude a retirar el exceso de sebo sin resecar como el Gel limpiador espumoso de CeraVe. Si tu piel es más bien seca, un limpiador que ayude a hidratar será la mejor opción. Concretamente, la limpiadora crema-espuma hidratante de CeraVe limpia, hidrata y elimina el maquillaje sin alterar la barrera protectora de la piel, además su textura cremosa genera espuma al masajear. De cualquier manera, tengas el tipo de piel que tengas, recomendamos aplicar el limpiador con movimientos circulares, delicadamente y enjuagar siempre con agua tibia. El segundo paso de la rutina de cuidado facial es aplicar un hidratante, como la Loción hidratante de rostro AM con FPS 25 de CeraVe que hidrata la piel con sus 3 Ceramidas Esenciales y Ácido Hialurónico mientras protege la piel gracias a su tecnología de protección solar FPS 25 de amplio espectro UVA y UVB. También es importante hidratar nuestro cuerpo, para ello si prefieres texturas cremosas, recomendamos la Crema hidratante CeraVe con su fórmula nutritiva que mantiene la piel hidratada por 24 hrs. En cambio, si prefieres texturas más ligeras, la Loción hidratante de CeraVe te encantará, ya que su fórmula liviana y de rápida absorción devuelve la hidratación a tu piel, y restaura la barrera cutánea. Te invitamos a retomar la rutina de cuidado de la piel con CeraVe. Recuerda que estos productos y muchos más están disponibles en farmacias a lo largo de todo el país.
Según una investigación realizada por SkyQuest, el mercado global de comida vegana superará los 34,24 mil millones de dólares para el 2028, debido al aumento de consumidores preocupados por el sufrimiento animal y el bienestar de los animales en la industria ganadera. Considerando que el mercado tuvo un valor de 15,6 mil millones de dólares en el 2021, la predicción del 2028 representa un crecimiento de la tasa anual del 9.3%. “El mercado de comida vegana ha visto un crecimiento significativo los últimos años, con cada vez más consumidores eligiendo opciones a base de plantas por distintos motivos, incluyendo preocupación por la salud, el planeta y el bienestar animal. Es muy emocionante ver nuevos productos e innovaciones para adoptar un estilo de vida vegano y hacerlo más fácil”, dice Diamela Covarrubias, directora de Relaciones Corporativas de Sinergia Animal, una organización internacional de protección animal que trabaja promoviendo una alimentación a base de plantas en países del Sur Global. Como la mayoría de la población del planeta es intolerante a la lactosa, las alternativas de lácteos a base de plantas representan un gran factor en este crecimiento. Este segmento, por sí solo, se espera que crezca un 10.4% para el año 2028. “Los sustitutos lácteos a base de plantas ofrecen opciones con menos grasas saturadas y libres de colesterol y, lo más importante, libres de crueldad. Además, la leche de vaca tiene un impacto ambiental significativamente más alto que las alternativas 100% vegetales.” explica Covarrubias. Se proyecta que el mercado de comida vegana en Latinoamérica tendrá un crecimiento muy grande, del 11.45% para el 2028. “Desde Sinergia Animal llevamos adelante una campaña para las personas interesadas en llevar una alimentación basada en plantas: en el Desafío 21 Días Veg, los participantes reciben boletines con tips, recetas y cuentan con el asesoramiento de una nutricionista especializada de manera gratuita. Así, pueden motivarse a experimentar una alimentación vegetal con deliciosas recetas. Podemos asegurar que la mayoría lo encuentra mucho más fácil y divertido de lo que esperaba”, concluye Covarrubias. Para leer más sobre el programa de Sinergia Animal, ingresa a https://www.desafio21diasveg.com/ Sobre Sinergia Animal Sinergia Animal es una organización internacional de protección animal que trabaja en el Sur Global para reducir el sufrimiento de los animales criados para el consumo y promover elecciones alimentarias más bondadosas. Somos reconocidas como una de las ONG más eficientes del mundo por Animal Charity Evaluators (ACE).