El martes 29 de noviembre y a partir de las 12:00 horas en el Muelle Histórico Melbourne & Clark, se dará comienzo a un acto solemne abierto a todo público en donde se reconocerá a las instituciones y organizaciones que apoyaron el proyecto de ley durante los 6 años del proceso. Asimismo, se entregará un galardón a la persona que, con su actuar y gestión, sea representativa de una cantinera en el S. XXI. La iniciativa busca visibilizar y reivindicar a las féminas, cuyo rol en la conquista del desierto tuvo un papel fundamental para lograr el objetivo militar y político que tenía trazado el país durante su historia en los diferentes hechos bélicos en que se involucró. En el S. XIX era impensado ponerlas de mártir junto a los héroes varones. Hoy, no hacerlo, sería una aberrante discriminación histórica y de género. El director del Museo Centro Cultural de Caldera, Bernardo Tornini, recuerda a Filomena Valenzuela Goyenechea, Carmen Vilches y Doña Matea Silva y enfatiza “Hay más, están apareciendo sus nombres y las vamos a visibilizar. No las vamos a abandonar. Hoy que tenemos esta posibilidad histórica de que se recuerde el díade la cantinera”. Por otro lado, el historiador y premio regional de historia 2021, Joel Avilés, se refirió al decreto de ley “conmemora a nuestras bravas mineras, camaradas y a la mujer chilena en especial, que participó de una u otra manera en la Guerra del Pacífico, para memoria y honra de nuestro pueblo y para legado de las presentes y futuras generaciones”. Este hito, es gracias a la perseverancia de la presidenta del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) del Servicio Nacional del Patrimonio, Ana Olivares Cepeda, quien también es vicepresidenta de Los Viejos Estandartes ® organización que junto a diferentes grupos de la sociedad civil y comunidades del patrimonio han permitido posicionar esta conmemoración y unir a la Región de Antofagasta en torno a la historia omitida, mediante una propuesta educativa y de difusión basada en el reconocimiento de la fuerza, valentía y entereza que caracterizó a las Cantineras.
El martes 29 de noviembre y a partir de las 12:00 horas en el Muelle Histórico Melbourne & Clark, se dará comienzo a un acto solemne abierto a todo público en donde se reconocerá a las instituciones y organizaciones que apoyaron el proyecto de ley durante los 6 años del proceso. Asimismo, se entregará un galardón a la persona que, con su actuar y gestión, sea representativa de una cantinera en el S. XXI. La iniciativa busca visibilizar y reivindicar a las féminas, cuyo rol en la conquista del desierto tuvo un papel fundamental para lograr el objetivo militar y político que tenía trazado el país durante su historia en los diferentes hechos bélicos en que se involucró. En el S. XIX era impensado ponerlas de mártir junto a los héroes varones. Hoy, no hacerlo, sería una aberrante discriminación histórica y de género. El director del Museo Centro Cultural de Caldera, Bernardo Tornini, recuerda a Filomena Valenzuela Goyenechea, Carmen Vilches y Doña Matea Silva y enfatiza “Hay más, están apareciendo sus nombres y las vamos a visibilizar. No las vamos a abandonar. Hoy que tenemos esta posibilidad histórica de que se recuerde el díade la cantinera”. Por otro lado, el historiador y premio regional de historia 2021, Joel Avilés, se refirió al decreto de ley “conmemora a nuestras bravas mineras, camaradas y a la mujer chilena en especial, que participó de una u otra manera en la Guerra del Pacífico, para memoria y honra de nuestro pueblo y para legado de las presentes y futuras generaciones”. Este hito, es gracias a la perseverancia de la presidenta del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) del Servicio Nacional del Patrimonio, Ana Olivares Cepeda, quien también es vicepresidenta de Los Viejos Estandartes ® organización que junto a diferentes grupos de la sociedad civil y comunidades del patrimonio han permitido posicionar esta conmemoración y unir a la Región de Antofagasta en torno a la historia omitida, mediante una propuesta educativa y de difusión basada en el reconocimiento de la fuerza, valentía y entereza que caracterizó a las Cantineras.