Es durante la noche que se intensifica el proceso de regeneración celular , la síntesis de proteínas se incrementa y la piel recibe un flujo mayor de sangre y nutrientes, lo que la deja revitalizada y radiante. Sin embargo, con el paso de los años, el ritmo de vida agitado, la falta de sueño, entre otros factores hacen que este proceso de reparación nocturno se vuelva más lento y pierda precisión, dejando ver los signos de la edad y el cansancio de la piel. Es aquí donde interviene la innovadora tecnología de L´Bel Nocturne con sus 4 productos, ideales para tratar tu piel mientras duermes. Nocturne Serum: Es un sérum facial concentrado con ácido hialurónico, con doble poder renovador para tu piel. El sérum reduce líneas de expresión y suaviza las señales del cansancio. Además, tiene resultados visibles desde la primera aplicación. Nocturne Ojos – crema para contorno: Es una crema para contorno de ojos para una mirada reparada y revitalizada. Con una profunda acción reparadora y revitalizadora para la zona de los ojos de la noche a la mañana. Nocturne Hidratante Facial en Spray : Nocturne Hidratante Triple Effect es un exquisito y ligero hidratante facial con ácido hialurónico en spray de triple poder que hidrata, desintoxica y revitaliza la piel. Además, tiene un efecto antioxidante y détox. Hidrata la piel inmediatamente por 24 horas y te da una hidratación facial prolongada hasta por 7 días. Favorece la penetración de activos que se recibirán con el sérum reparador facial. Prepara los sentidos (olfato) y la piel para iniciar la reparación nocturna para lograr una piel sin estrés y revitalizada. Es 100% libre de óleos. Nocturne Gel Limpiador Facial: Gel facial para una limpieza profunda que purifica tu rostro y elimina la polución acumulada en el día.
¿Hay algún personaje más rosa que la Pantera Rosa? Siempre pensando en los gustos de la mujer, Intime decidió lanzar una línea de pijamas y complementos inspirada en el personaje animado que divirtió a tantas generaciones. La Pantera Rosa (Pink Panther) nace en 1963 por Friz Freleng, originalmente sólo aparecía en los créditos iniciales y finales de la saga de películas que lleva su nombre. Su popularidad fue tal que se ordenaron una serie de cortos que partieron en 1964 producidos por De Pathié-Freleng Enterprises, de lo cual surgió la franquicia de series animadas. Uno de los elementos más icónicos de la Pantera Rosa es la música del título y sus créditos, compuesta por Henry Mancini para el film original, y desarrollada con diversas variaciones en el resto de las series y películas. Se trata de un tema de jazz, con el saxo tenor como principal elemento instrumental. Si bien es un dibujo animado, el personaje es bastante atractivo para el mundo de la moda por el juego de tonos rosa, un color que denota alegría, juventud y feminidad. Ese es el espíritu que se ve plasmado en toda la colección Intime, compuesto de pijamas de primavera-verano y algunos complementos, entre los que destacan: Conjunto de polera y pantalón de algodón, polera pabilo o manga corta que se combinan con un short, camisolas y prendas estilo camisero de manga corta de viscosa. Además, pantaletas, pantuflas y bolsas multiuso con entretenidos prints y estampados. Y es que la moda no solo se lleva en la calle, ahora también está en los estilosos conjuntos que puedes utilizar tanto para ir a dormir como para salir a la calle. “La construcción de las prendas, si bien están hechas para ser utilizadas como pijamas, la calidad del algodón y de la impresión permite que sea perfectamente utilizable como una prenda exterior”, comenta Cristián Aimone, Gerente de Marketing de Intime. Descubre los diferentes colores y diseños de pijamas que ha disponibles desde la talla S hasta la XL, todos ellos con la imagen de la Pantera Rosa como insignia, en todas las tiendas Intime a lo largo del país y en www.intime.cl
Los resultados de uno de los estudios más extensos, desarrollado por la Sociedad Europea de Cardiología, evaluó la relación entre los parámetros del sueño de un individuo y el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Una mala calidad de sueño repercute de forma negativa en la salud física y mental de las personas. Pero, se suele desconocer cuál es la mejor hora para ir a descansar. Los resultados de uno de los estudios más extensos, desarrollado por la Sociedad Europea de Cardiología, evaluó la relación entre los parámetros del sueño de un individuo y el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. La mejor hora para irse a dormir es entre las 10 y 11 de la noche. Los investigadores tuvieron acceso a los registros de UK Biobank, una base de datos que posee información del estilo de vida y el historial médico de más de 500.000 personas. El horario se asocia con un menor riesgo de padecer o desarrollar afecciones cardiovasculares. Las personas que se van a dormir entre las 11.00 p m. y las 12 de la mañana tienen 12% más de posibilidades de sufrir una enfermedad del corazón. Cabe indicar que la investigación se centró en la duración y el tiempo del sueño, mas no en la calidad del mismo.
La melatonina es una hormona del cuerpo que juega un papel importante en el sueño. La producción y liberación de melatonina en el cerebro está relacionada con la hora del día, es decir que aumenta cuando está oscuro y disminuye cuando hay luz. La producción de melatonina disminuye con la edad. Contribuye también a disminuir el tiempo necesario para conciliar el sueño y se indica especialmente en caso de: Alteraciones del ritmo circadiano, ya que regula nuestro reloj biológico interno, este nos dicta cuando despertar y cuando dormir. La melatonina está disponible también como suplemento, generalmente como tableta o cápsula oral. La mayoría de los suplementos de melatonina se elaboran en un laboratorio. Las personas normalmente usan la melatonina para trastorno del sueño, como insomnio o desfase horario.
Disfrutar de un sueño saludable tiene mucho que ver con la posición que adoptamos al dormir. Esto determina el descanso, que el cuerpo pueda recuperarse del estrés por las actividades del día, así como la aparición o no de dolencias en diferentes partes del cuerpo. Según los expertos los adultos cambian de postura al dormir entre tres hasta 36 veces. En este comportamiento influye el nivel de cansancio, que las condiciones de luz y ruido sean estimulantes durante el sueño, la temperatura de la habitación, la ergonomía del colchón y las almohadas. Hay quienes aseguran conciliar el sueño boca abajo, otros boca arriba, sin embargo la posición más común es de costado o posición fetal como se le conoce. Lo importante a la hora de elegir tu posición predilecta para dormir es cuidar que ésta no comprima excesivamente las articulaciones ni los músculos queden en una posición anormalmente acortada o estirada. Los especialistas en sueño describen tres posiciones básicas como las más frecuentes a la hora de irnos a la cama: Boca arriba: que es la forma de acostarnos más idónea para equilibrar el peso del cuerpo, ayuda a mantener los órganos internos alineados, previene el dolor de cuello y de espalda siempre y cuando no uses almohadas muy altas. Se sugiere colocar una almohada debajo de las rodillas para ayudar a mantener la alineación correcta de la espalda y así evitar dolores lumbares. Desventajas: Parte de las desventajas de dormir boca arriba es que las personas tienden a sufrir de reflujo ácido, porque la cabeza no está elevada en relación al estómago haciendo que los contenidos gástricos puedan burbujear hasta el esófago o por la garganta. En estos casos una solución es levantar la cabeza con almohadas o levantar la parte del cabecero de la cama entre 5 y 10 centímetros. Posición fetal: Numerosos estudios sobre el sueño coinciden en que dormir del lado izquierdo es la posición más saludable para la alineación y descanso del cuerpo. A esta postura se le atribuye el alivio de problemas como el reflujo gástrico, los ronquidos (apnea obstructiva del sueño), la dificultad respiratoria, beneficia el drenaje glinfático responsable de limpiar los residuos del sistema nervioso central. Además, estudios recientes han demostrado que favorece al drenaje glinfático que se encarga de la limpieza de residuos del sistema nervioso central. Esta es perfecta para personas que padecen dolores lumbares ya que es una posición neutral para la columna vertebral. Evita que el peso recaiga sobre esta zona, se disminuyen las posibilidades de presentar alguna dificultad respiratoria. Mejora si colocas una almohada ergonómica entre las rodillas. Desventajas: Parte de las desventajas de esta posición radica en que produce presión sobre las extremidades lo que puede llegar a provocar estrés en músculos y nervios al tiempo de una mala circulación sanguínea en la zona de apoyo, por lo que se sugiere colocar una almohada o cojín entre las rodillas. Boca abajo: de las tres es la menos recomendada especialmente para los bebés, debido a que con esta postura corporal, la columna se fuerza a una posición contraria a su forma natural y también se ven afectados el cuello y la cervical. Desventajas: Al dormir boca abajo obligamos al cuerpo a mantener una postura forzada durante varias horas seguidas. De esta forma se ejerce una excesiva presión sobre todo el cuerpo especialmente en la zona cervical que involucra músculos, tendones, nervios y huesos. El estrés al que es sometida la columna vertebral puede llegar a provocar problemas como tendinitis, lumbalgias o cervicalgia. Usa una posición que no afecte tu salud. Si se trata de una persona sana puede dormir como desee siempre vigilando que sus posturas no le ocasionen malestar o dolencia al despertar. Pero cuando se trata de personas con alguna condición especial de salud, es importante elegir las posturas más adecuadas para preservar su estado. Si sufres de apnea del sueño y/o roncan es mejor evitar acostarte en la posición decúbito supino, ya que en esa postura la legua se desplaza hacia la faringe y disminuye la apertura faríngea, favoreciendo la obstrucción al paso de aire. Si son pacientes que sufren de reflujo gastroesofágico es mejor no dormir boca arriba a menos que la cama tenga una elevación en la cabecera y elegir dormir decúbito lateral izquierdo, como las embarazadas. En el caso de las mujeres embarazadas la posición más recomendada es decúbito lateral izquierdo y no derecho, porque así impide la compresión de la vena cava, lo cual favorece el estado circulatorio de la placenta. A personas con Enfermedad pulmonar o enfermedad cardíaca se les aconseja dormir con dos almohadas para mantener una inclinación vertical y facilitar la respiración. Los que padecen de lumbalgia es mejor dormir boca arriba con poco elevación en la almohada o de lado con las rodillas algo flexionadas con un cojín entre ellas. Ahora antes de ir a la cama toma conciencia de la posición que adoptas para que tus horas de sueño sean en realidad horas de descanso y recuperación de energías.
Es durante la noche que se intensifica el proceso de regeneración celular , la síntesis de proteínas se incrementa y la piel recibe un flujo mayor de sangre y nutrientes, lo que la deja revitalizada y radiante. Sin embargo, con el paso de los años, el ritmo de vida agitado, la falta de sueño, entre otros factores hacen que este proceso de reparación nocturno se vuelva más lento y pierda precisión, dejando ver los signos de la edad y el cansancio de la piel. Es aquí donde interviene la innovadora tecnología de L´Bel Nocturne con sus 4 productos, ideales para tratar tu piel mientras duermes. Nocturne Serum: Es un sérum facial concentrado con ácido hialurónico, con doble poder renovador para tu piel. El sérum reduce líneas de expresión y suaviza las señales del cansancio. Además, tiene resultados visibles desde la primera aplicación. Nocturne Ojos – crema para contorno: Es una crema para contorno de ojos para una mirada reparada y revitalizada. Con una profunda acción reparadora y revitalizadora para la zona de los ojos de la noche a la mañana. Nocturne Hidratante Facial en Spray : Nocturne Hidratante Triple Effect es un exquisito y ligero hidratante facial con ácido hialurónico en spray de triple poder que hidrata, desintoxica y revitaliza la piel. Además, tiene un efecto antioxidante y détox. Hidrata la piel inmediatamente por 24 horas y te da una hidratación facial prolongada hasta por 7 días. Favorece la penetración de activos que se recibirán con el sérum reparador facial. Prepara los sentidos (olfato) y la piel para iniciar la reparación nocturna para lograr una piel sin estrés y revitalizada. Es 100% libre de óleos. Nocturne Gel Limpiador Facial: Gel facial para una limpieza profunda que purifica tu rostro y elimina la polución acumulada en el día.
¿Hay algún personaje más rosa que la Pantera Rosa? Siempre pensando en los gustos de la mujer, Intime decidió lanzar una línea de pijamas y complementos inspirada en el personaje animado que divirtió a tantas generaciones. La Pantera Rosa (Pink Panther) nace en 1963 por Friz Freleng, originalmente sólo aparecía en los créditos iniciales y finales de la saga de películas que lleva su nombre. Su popularidad fue tal que se ordenaron una serie de cortos que partieron en 1964 producidos por De Pathié-Freleng Enterprises, de lo cual surgió la franquicia de series animadas. Uno de los elementos más icónicos de la Pantera Rosa es la música del título y sus créditos, compuesta por Henry Mancini para el film original, y desarrollada con diversas variaciones en el resto de las series y películas. Se trata de un tema de jazz, con el saxo tenor como principal elemento instrumental. Si bien es un dibujo animado, el personaje es bastante atractivo para el mundo de la moda por el juego de tonos rosa, un color que denota alegría, juventud y feminidad. Ese es el espíritu que se ve plasmado en toda la colección Intime, compuesto de pijamas de primavera-verano y algunos complementos, entre los que destacan: Conjunto de polera y pantalón de algodón, polera pabilo o manga corta que se combinan con un short, camisolas y prendas estilo camisero de manga corta de viscosa. Además, pantaletas, pantuflas y bolsas multiuso con entretenidos prints y estampados. Y es que la moda no solo se lleva en la calle, ahora también está en los estilosos conjuntos que puedes utilizar tanto para ir a dormir como para salir a la calle. “La construcción de las prendas, si bien están hechas para ser utilizadas como pijamas, la calidad del algodón y de la impresión permite que sea perfectamente utilizable como una prenda exterior”, comenta Cristián Aimone, Gerente de Marketing de Intime. Descubre los diferentes colores y diseños de pijamas que ha disponibles desde la talla S hasta la XL, todos ellos con la imagen de la Pantera Rosa como insignia, en todas las tiendas Intime a lo largo del país y en www.intime.cl
Los resultados de uno de los estudios más extensos, desarrollado por la Sociedad Europea de Cardiología, evaluó la relación entre los parámetros del sueño de un individuo y el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Una mala calidad de sueño repercute de forma negativa en la salud física y mental de las personas. Pero, se suele desconocer cuál es la mejor hora para ir a descansar. Los resultados de uno de los estudios más extensos, desarrollado por la Sociedad Europea de Cardiología, evaluó la relación entre los parámetros del sueño de un individuo y el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. La mejor hora para irse a dormir es entre las 10 y 11 de la noche. Los investigadores tuvieron acceso a los registros de UK Biobank, una base de datos que posee información del estilo de vida y el historial médico de más de 500.000 personas. El horario se asocia con un menor riesgo de padecer o desarrollar afecciones cardiovasculares. Las personas que se van a dormir entre las 11.00 p m. y las 12 de la mañana tienen 12% más de posibilidades de sufrir una enfermedad del corazón. Cabe indicar que la investigación se centró en la duración y el tiempo del sueño, mas no en la calidad del mismo.
La melatonina es una hormona del cuerpo que juega un papel importante en el sueño. La producción y liberación de melatonina en el cerebro está relacionada con la hora del día, es decir que aumenta cuando está oscuro y disminuye cuando hay luz. La producción de melatonina disminuye con la edad. Contribuye también a disminuir el tiempo necesario para conciliar el sueño y se indica especialmente en caso de: Alteraciones del ritmo circadiano, ya que regula nuestro reloj biológico interno, este nos dicta cuando despertar y cuando dormir. La melatonina está disponible también como suplemento, generalmente como tableta o cápsula oral. La mayoría de los suplementos de melatonina se elaboran en un laboratorio. Las personas normalmente usan la melatonina para trastorno del sueño, como insomnio o desfase horario.
Disfrutar de un sueño saludable tiene mucho que ver con la posición que adoptamos al dormir. Esto determina el descanso, que el cuerpo pueda recuperarse del estrés por las actividades del día, así como la aparición o no de dolencias en diferentes partes del cuerpo. Según los expertos los adultos cambian de postura al dormir entre tres hasta 36 veces. En este comportamiento influye el nivel de cansancio, que las condiciones de luz y ruido sean estimulantes durante el sueño, la temperatura de la habitación, la ergonomía del colchón y las almohadas. Hay quienes aseguran conciliar el sueño boca abajo, otros boca arriba, sin embargo la posición más común es de costado o posición fetal como se le conoce. Lo importante a la hora de elegir tu posición predilecta para dormir es cuidar que ésta no comprima excesivamente las articulaciones ni los músculos queden en una posición anormalmente acortada o estirada. Los especialistas en sueño describen tres posiciones básicas como las más frecuentes a la hora de irnos a la cama: Boca arriba: que es la forma de acostarnos más idónea para equilibrar el peso del cuerpo, ayuda a mantener los órganos internos alineados, previene el dolor de cuello y de espalda siempre y cuando no uses almohadas muy altas. Se sugiere colocar una almohada debajo de las rodillas para ayudar a mantener la alineación correcta de la espalda y así evitar dolores lumbares. Desventajas: Parte de las desventajas de dormir boca arriba es que las personas tienden a sufrir de reflujo ácido, porque la cabeza no está elevada en relación al estómago haciendo que los contenidos gástricos puedan burbujear hasta el esófago o por la garganta. En estos casos una solución es levantar la cabeza con almohadas o levantar la parte del cabecero de la cama entre 5 y 10 centímetros. Posición fetal: Numerosos estudios sobre el sueño coinciden en que dormir del lado izquierdo es la posición más saludable para la alineación y descanso del cuerpo. A esta postura se le atribuye el alivio de problemas como el reflujo gástrico, los ronquidos (apnea obstructiva del sueño), la dificultad respiratoria, beneficia el drenaje glinfático responsable de limpiar los residuos del sistema nervioso central. Además, estudios recientes han demostrado que favorece al drenaje glinfático que se encarga de la limpieza de residuos del sistema nervioso central. Esta es perfecta para personas que padecen dolores lumbares ya que es una posición neutral para la columna vertebral. Evita que el peso recaiga sobre esta zona, se disminuyen las posibilidades de presentar alguna dificultad respiratoria. Mejora si colocas una almohada ergonómica entre las rodillas. Desventajas: Parte de las desventajas de esta posición radica en que produce presión sobre las extremidades lo que puede llegar a provocar estrés en músculos y nervios al tiempo de una mala circulación sanguínea en la zona de apoyo, por lo que se sugiere colocar una almohada o cojín entre las rodillas. Boca abajo: de las tres es la menos recomendada especialmente para los bebés, debido a que con esta postura corporal, la columna se fuerza a una posición contraria a su forma natural y también se ven afectados el cuello y la cervical. Desventajas: Al dormir boca abajo obligamos al cuerpo a mantener una postura forzada durante varias horas seguidas. De esta forma se ejerce una excesiva presión sobre todo el cuerpo especialmente en la zona cervical que involucra músculos, tendones, nervios y huesos. El estrés al que es sometida la columna vertebral puede llegar a provocar problemas como tendinitis, lumbalgias o cervicalgia. Usa una posición que no afecte tu salud. Si se trata de una persona sana puede dormir como desee siempre vigilando que sus posturas no le ocasionen malestar o dolencia al despertar. Pero cuando se trata de personas con alguna condición especial de salud, es importante elegir las posturas más adecuadas para preservar su estado. Si sufres de apnea del sueño y/o roncan es mejor evitar acostarte en la posición decúbito supino, ya que en esa postura la legua se desplaza hacia la faringe y disminuye la apertura faríngea, favoreciendo la obstrucción al paso de aire. Si son pacientes que sufren de reflujo gastroesofágico es mejor no dormir boca arriba a menos que la cama tenga una elevación en la cabecera y elegir dormir decúbito lateral izquierdo, como las embarazadas. En el caso de las mujeres embarazadas la posición más recomendada es decúbito lateral izquierdo y no derecho, porque así impide la compresión de la vena cava, lo cual favorece el estado circulatorio de la placenta. A personas con Enfermedad pulmonar o enfermedad cardíaca se les aconseja dormir con dos almohadas para mantener una inclinación vertical y facilitar la respiración. Los que padecen de lumbalgia es mejor dormir boca arriba con poco elevación en la almohada o de lado con las rodillas algo flexionadas con un cojín entre ellas. Ahora antes de ir a la cama toma conciencia de la posición que adoptas para que tus horas de sueño sean en realidad horas de descanso y recuperación de energías.