El conocido como 'Estafador de Tinder', Shimon Hayut, también conocido como Simon Leviev, fue arrestado el 15 de septiembre en el aeropuerto internacional de Batumi, Georgia, según confirmó el Ministerio del Interior de ese país luego de una alerta de Interpol. Leviev se hizo famoso a nivel mundial después de que un documental en Netflix expusiera su elaborado esquema de estafa emocional y financiera a través de aplicaciones de citas. Su estrategia consistía en seducir a mujeres con lujos excesivos, simular estar en peligro y finalmente manipularlas para obtener grandes sumas de dinero. El modus operandi era siempre el mismo: después de hacer match con sus víctimas en Tinder, organizaba encuentros espectaculares en hoteles de lujo o vuelos privados. Luego, inventaba una historia sobre ser perseguido por enemigos peligrosos, incluso mostrando imágenes falsas de su guardaespaldas herido. Bajo esta narrativa, convencía a las mujeres para que le ayudaran económicamente, prometiendo un reembolso que nunca llegaba. Las autoridades georgianas informaron que el ciudadano israelí intentó ingresar al país con documentos válidos, pero los controles migratorios confirmaron su identidad y procedieron a su detención inmediata en colaboración con organismos internacionales. Leviev ya había sido arrestado en 2019 en Grecia, aunque logró salir libre tras cumplir una breve pena en su país natal. Desde entonces, se mantuvo fuera del radar a pesar de las múltiples denuncias en su contra en países como Noruega, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos e Israel. Varias de sus víctimas han compartido públicamente sus experiencias para alertar a otros sobre los riesgos emocionales y financieros de confiar en desconocidos en plataformas digitales. Ahora, la justicia internacional deberá determinar el destino de Simon Leviev, quien enfrenta múltiples cargos abiertos en diferentes jurisdicciones por estafas que suman varios millones de dólares. Fuente: Publimetro
Una azafata chilena fue detenida en el aeropuerto de Auckland, Nueva Zelanda, luego de que personal aduanero y del grupo nacional de crimen organizado detectara más de un litro de cocaína líquida en su equipaje. En concreto, la droga la transportaba oculta en envases de productos alimenticios y, según la Fiscalía, alcanzaba un peso bruto de 9 kilos 560 gramos y un peso neto de 9 kilos 187 gramos, con una pureza entre 84% y 92%, conforme a T13. La funcionaria, que trabajaba para Latam, permaneció más de un mes en prisión preventiva, luego de ser sorprendida el 2 de marzo de 2025, y hoy sigue bajo proceso judicial en esa ciudad. La aerolínea resolvió despedirla tras conocerse el caso. De acuerdo con los antecedentes, la sobrecargo mantenía conversaciones en grupos de Facebook de chilenos residentes en Nueva Zelanda, donde ofrecía trasladar encomiendas a cambio de dinero. Según la investigación, en septiembre de 2024, l a azafata recibió un depósito de Harold Barrera, ciudadano peruano que meses después fue detenido en Arica con más de nueve kilos de cocaína en un bus interurbano. Fue, precisamente, esta transferencia de dinero, lo que permitió abrir una investigación sobre una red de tráfico de origen peruano y venezolano que contactaba a viajeros y tripulantes para mover droga hacia mercados de Oceanía, Asia y Medio Oriente, donde el precio puede duplicar al europeo. Todo esto, mientras que la acusada insiste en que fue engañada. “La policía neozelandesa me mostró que los envases de productos chilenos que llevaba venían contaminados con cocaína líquida, siendo imposible en mi sano juicio darme cuenta de esa situación ”, declaró. Adicionalmente, sostuvo que trasladar encargos era “una práctica común” entre tripulantes, aunque prohibida por la empresa. Actualmente, cumple arresto domiciliario en Auckland a la espera de juicio. En Chile, la Fiscalía mantiene abierta una causa paralela con varios imputados en prisión preventiva por tráfico de drogas. Fuente: ADN Radio Nacional
El presidente argentino Javier Milei decidió este miércoles reabrir el Ministerio del Interior, el cual había sido reducido a una secretaría en mayo de 2024. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció la creación de la Mesa Federal junto al ministro de Economía, Luis Caputo, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán. En palabras de Francos: “Siguiendo las instrucciones del presidente, con el objetivo de retomar el diálogo con los gobernadores afines, hemos constituido la Mesa Federal”. La medida busca reactivar el diálogo con los gobernadores luego de la derrota electoral sufrida el domingo pasado frente al peronismo en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, el mensaje de Francos dejó en claro que el acercamiento de la Mesa Federal no incluirá al gobernador bonaerense Axel Kicillof, figura principal de la oposición tras el resultado electoral. El problema radica en que los gobernadores, que tienen la llave de los votos del Senado, no están tan convencidos de qué hay que apoyar. Por ahora, el Gobierno enfrenta reclamos de los mandatarios provinciales, quienes exigen fondos para obras públicas y una revisión del reparto de recursos federales. La relación se ha visto tensionada por la negativa de La Libertad Avanza a sellar alianzas locales y por las críticas del propio Milei a los gobernadores. En este contexto, el nuevo ministro Lisandro Catalán deberá encabezar una negociación compleja en busca de apoyos para la agenda oficial. La decisión llega tras una derrota electoral que dejó al oficialismo con un millón de votos menos en Buenos Aires. Si ese escenario se repite en octubre, Milei podría perder el control legislativo durante los dos años restantes de su mandato. La incertidumbre tuvo también efectos en los mercados: el lunes, el peso argentino y las acciones de empresas locales en Wall Street registraron caídas. Cabe recordar que Catalán ocupaba hasta ahora el cargo de secretario de Interior, bajo la órbita de la jefatura de Gabinete. Su promoción a ministro implica mayor autonomía para negociar con las provincias. Francos afirmó que el Gobierno entra en una “nueva etapa” y que buscará “profundizar los vínculos con las provincias que comparten el espíritu de cambio”. Fuente: Meganoticias
El crimen de Charlie Kirk, activista conservador y aliado de Donald Trump, ha generado conmoción en Estados Unidos. El incidente tuvo lugar el miércoles 10 de septiembre en la Utah Valley University, donde un individuo, cuya identidad aún es desconocida pero se presume que está detenido, le disparó a distancia en el cuello y huyó. Tras el suceso, el FBI y otras autoridades locales han iniciado una búsqueda intensiva, ofreciendo una recompensa de 100 mil dólares a quien brinde información que conduzca a la captura del criminal. Recientemente, el FBI compartió un nuevo video del presunto atacante, que se suma a otro registro que lo muestra caminando por el campus universitario poco antes del asesinato. En esta nueva grabación, se observa al sospechoso corriendo por los techos de un edificio cercano al estacionamiento después de cometer el homicidio. El individuo vestía una polera negra de manga larga con un estampado de la bandera de Estados Unidos y un águila, además de un jockey, lentes de sol, pantalones tipo jeans y zapatillas. También llevaba una mochila en la espalda. Charlie Kirk se encontraba dando una charla a cientos de estudiantes universitarios al aire libre cuando fue impactado por un proyectil. A pesar de recibir asistencia en el lugar, lamentablemente falleció posteriormente como consecuencia del disparo. Este trágico incidente ha dejado consternada a la comunidad y las autoridades continúan trabajando para esclarecer los hechos y llevar al responsable ante la justicia. 🚨 EL FBI DIFUNDE VIDEO DEL ASESINO DE CHARLIE KIRK Y OFRECE RECOMPENSA DE USD 100.000 ⭕ Las imágenes de cámaras de vigilancia muestran el momento en que el presunto tirador huye tras asesinar al activista conservador de 31 años y aliado cercano de Donald Trump. El sujeto fue… pic.twitter.com/uZQYgU0Tgc — CANAL 26 (@canal26noticias) September 12, 2025 Fuentes: Meganoticias y @canal26noticias
Un histórico salto de más de 40% dieron las acciones de Oracle en Wall Street este miércoles, lo que posicionó a su cofundador, Larry Ellison, como la nueva persona más rica del mundo, arrebatándole el trono a Elon Musk. La fortuna de Ellison aumentó en US$101.000 millones pasada las 10 am en Nueva York, llevándolo por primera vez a ocupar la oposición del mayor multimillonario del planeta y poniendo fin a un reinado de casi un año del impulsor de Tesla y SpaceX. Elon Musk es la primera persona en alcanzar los US$400 mil millones de patrimonio neto Todo, tras la presentación de resultados trimestrales de Oracle Corp., que superaron las expectativas. Además, la gigante tecnológica anticipó que aún queda más crecimiento por delante. El incremento bursátil récord de Oracle llevó al patrimonio de Ellison a los US$393.000 millones, superando los US$385.000 millones de Musk, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg. Es el mayor incremento en un solo día jamás registrado por el índice. El cofundador de Oracle había saltado al segundo puesto del ranking hace pocas semanas, superando a Mark Zuckerberg. Hasta el martes, las acciones de Oracle acumulaban una revalorización del 46% desde principios de año, que habían llevado a su capitalización bursátil por encima de los US$670.000 millones. Este miércoles, el valor de mercado de la histórica compañía de bases de datos, que en los últimos años ha ejecutado numerosas adquisiciones, podría superar los US$800.000 millones. El salto se produjo luego de que la compañía reportara un fuerte aumento de reservas y ofreciera una proyección agresiva para su negocio de infraestructura en la nube. Es el mayor repunte diario en la historia de la empresa. Las acciones de Tesla Inc., en cambio, acumulan una caída del 13% en lo que va del año. La junta directiva de la compañía ha propuesto un paquete salarial masivo para Musk que, si logra cumplir una serie de ambiciosos objetivos, podría convertirlo en el primer billonario del mundo. Musk se convirtió en la persona más rica del mundo por primera vez en 2021, antes de perder el título frente a Jeff Bezos de Amazon.com Inc. y Bernard Arnault de LVMH. Lo recuperó el año pasado y lo mantuvo poco más de 300 días. ¿Quién es Larry Ellison? Ellison, de 81 años, cofundador de Oracle y actual presidente y director de tecnología, tiene la mayor parte de su patrimonio vinculado a la empresa de software de bases de datos. Nació el 17 de agosto de 1944 en El Bronx, Nueva York y tiene una larga trayectoria en el sector tecnológico, siendo pionero en la industria del software. En 1977, junto a dos socios, fundó Oracle, que se especializa en el desarrollo de software y soluciones de gestión de bases de datos, aunque también expandió sus servicios hacia áreas como el cómputo en la nube, inteligencia artificial y soluciones empresariales integrales. Desde su renuncia como CEO de Oracle en 2014, tras 37 años al mando, Ellison siguió involucrado activamente en la empresa como presidente y director de tecnología, al tiempo que mantuvo un 40% de las acciones. La compañía experimentó un crecimiento sostenido a través de adquisiciones estratégicas. Además de su papel en Oracle, Ellison también estuvo vinculado a Tesla, donde fue miembro del consejo de administración durante varios años. Su interés por la industria automotriz se mantiene, ya que posee alrededor de 15 millones de acciones de la compañía de vehículos eléctricos de Musk. Según detalla la revista Forbes, el multimillonario se mudó en 2020 a la isla hawaiana de Lanai, que compró casi en su totalidad en 2012 por US$300 millones. Respecto de su formación educativa, nunca terminó sus estudios superiores: abandonó la Universidad de Chicago y la Universidad de Illinois. Actualmente, se encuentra en pareja y tiene cuatro hijos, de los cuales dos se dedican al cine. Su hija Megan financió películas como Zero Dark Thirty y American Hustle, mientras que su hijo David produjo películas taquilleras como Terminator y Misión Imposible.
El conocido como 'Estafador de Tinder', Shimon Hayut, también conocido como Simon Leviev, fue arrestado el 15 de septiembre en el aeropuerto internacional de Batumi, Georgia, según confirmó el Ministerio del Interior de ese país luego de una alerta de Interpol. Leviev se hizo famoso a nivel mundial después de que un documental en Netflix expusiera su elaborado esquema de estafa emocional y financiera a través de aplicaciones de citas. Su estrategia consistía en seducir a mujeres con lujos excesivos, simular estar en peligro y finalmente manipularlas para obtener grandes sumas de dinero. El modus operandi era siempre el mismo: después de hacer match con sus víctimas en Tinder, organizaba encuentros espectaculares en hoteles de lujo o vuelos privados. Luego, inventaba una historia sobre ser perseguido por enemigos peligrosos, incluso mostrando imágenes falsas de su guardaespaldas herido. Bajo esta narrativa, convencía a las mujeres para que le ayudaran económicamente, prometiendo un reembolso que nunca llegaba. Las autoridades georgianas informaron que el ciudadano israelí intentó ingresar al país con documentos válidos, pero los controles migratorios confirmaron su identidad y procedieron a su detención inmediata en colaboración con organismos internacionales. Leviev ya había sido arrestado en 2019 en Grecia, aunque logró salir libre tras cumplir una breve pena en su país natal. Desde entonces, se mantuvo fuera del radar a pesar de las múltiples denuncias en su contra en países como Noruega, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos e Israel. Varias de sus víctimas han compartido públicamente sus experiencias para alertar a otros sobre los riesgos emocionales y financieros de confiar en desconocidos en plataformas digitales. Ahora, la justicia internacional deberá determinar el destino de Simon Leviev, quien enfrenta múltiples cargos abiertos en diferentes jurisdicciones por estafas que suman varios millones de dólares. Fuente: Publimetro
Una azafata chilena fue detenida en el aeropuerto de Auckland, Nueva Zelanda, luego de que personal aduanero y del grupo nacional de crimen organizado detectara más de un litro de cocaína líquida en su equipaje. En concreto, la droga la transportaba oculta en envases de productos alimenticios y, según la Fiscalía, alcanzaba un peso bruto de 9 kilos 560 gramos y un peso neto de 9 kilos 187 gramos, con una pureza entre 84% y 92%, conforme a T13. La funcionaria, que trabajaba para Latam, permaneció más de un mes en prisión preventiva, luego de ser sorprendida el 2 de marzo de 2025, y hoy sigue bajo proceso judicial en esa ciudad. La aerolínea resolvió despedirla tras conocerse el caso. De acuerdo con los antecedentes, la sobrecargo mantenía conversaciones en grupos de Facebook de chilenos residentes en Nueva Zelanda, donde ofrecía trasladar encomiendas a cambio de dinero. Según la investigación, en septiembre de 2024, l a azafata recibió un depósito de Harold Barrera, ciudadano peruano que meses después fue detenido en Arica con más de nueve kilos de cocaína en un bus interurbano. Fue, precisamente, esta transferencia de dinero, lo que permitió abrir una investigación sobre una red de tráfico de origen peruano y venezolano que contactaba a viajeros y tripulantes para mover droga hacia mercados de Oceanía, Asia y Medio Oriente, donde el precio puede duplicar al europeo. Todo esto, mientras que la acusada insiste en que fue engañada. “La policía neozelandesa me mostró que los envases de productos chilenos que llevaba venían contaminados con cocaína líquida, siendo imposible en mi sano juicio darme cuenta de esa situación ”, declaró. Adicionalmente, sostuvo que trasladar encargos era “una práctica común” entre tripulantes, aunque prohibida por la empresa. Actualmente, cumple arresto domiciliario en Auckland a la espera de juicio. En Chile, la Fiscalía mantiene abierta una causa paralela con varios imputados en prisión preventiva por tráfico de drogas. Fuente: ADN Radio Nacional
El presidente argentino Javier Milei decidió este miércoles reabrir el Ministerio del Interior, el cual había sido reducido a una secretaría en mayo de 2024. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció la creación de la Mesa Federal junto al ministro de Economía, Luis Caputo, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán. En palabras de Francos: “Siguiendo las instrucciones del presidente, con el objetivo de retomar el diálogo con los gobernadores afines, hemos constituido la Mesa Federal”. La medida busca reactivar el diálogo con los gobernadores luego de la derrota electoral sufrida el domingo pasado frente al peronismo en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, el mensaje de Francos dejó en claro que el acercamiento de la Mesa Federal no incluirá al gobernador bonaerense Axel Kicillof, figura principal de la oposición tras el resultado electoral. El problema radica en que los gobernadores, que tienen la llave de los votos del Senado, no están tan convencidos de qué hay que apoyar. Por ahora, el Gobierno enfrenta reclamos de los mandatarios provinciales, quienes exigen fondos para obras públicas y una revisión del reparto de recursos federales. La relación se ha visto tensionada por la negativa de La Libertad Avanza a sellar alianzas locales y por las críticas del propio Milei a los gobernadores. En este contexto, el nuevo ministro Lisandro Catalán deberá encabezar una negociación compleja en busca de apoyos para la agenda oficial. La decisión llega tras una derrota electoral que dejó al oficialismo con un millón de votos menos en Buenos Aires. Si ese escenario se repite en octubre, Milei podría perder el control legislativo durante los dos años restantes de su mandato. La incertidumbre tuvo también efectos en los mercados: el lunes, el peso argentino y las acciones de empresas locales en Wall Street registraron caídas. Cabe recordar que Catalán ocupaba hasta ahora el cargo de secretario de Interior, bajo la órbita de la jefatura de Gabinete. Su promoción a ministro implica mayor autonomía para negociar con las provincias. Francos afirmó que el Gobierno entra en una “nueva etapa” y que buscará “profundizar los vínculos con las provincias que comparten el espíritu de cambio”. Fuente: Meganoticias
El crimen de Charlie Kirk, activista conservador y aliado de Donald Trump, ha generado conmoción en Estados Unidos. El incidente tuvo lugar el miércoles 10 de septiembre en la Utah Valley University, donde un individuo, cuya identidad aún es desconocida pero se presume que está detenido, le disparó a distancia en el cuello y huyó. Tras el suceso, el FBI y otras autoridades locales han iniciado una búsqueda intensiva, ofreciendo una recompensa de 100 mil dólares a quien brinde información que conduzca a la captura del criminal. Recientemente, el FBI compartió un nuevo video del presunto atacante, que se suma a otro registro que lo muestra caminando por el campus universitario poco antes del asesinato. En esta nueva grabación, se observa al sospechoso corriendo por los techos de un edificio cercano al estacionamiento después de cometer el homicidio. El individuo vestía una polera negra de manga larga con un estampado de la bandera de Estados Unidos y un águila, además de un jockey, lentes de sol, pantalones tipo jeans y zapatillas. También llevaba una mochila en la espalda. Charlie Kirk se encontraba dando una charla a cientos de estudiantes universitarios al aire libre cuando fue impactado por un proyectil. A pesar de recibir asistencia en el lugar, lamentablemente falleció posteriormente como consecuencia del disparo. Este trágico incidente ha dejado consternada a la comunidad y las autoridades continúan trabajando para esclarecer los hechos y llevar al responsable ante la justicia. 🚨 EL FBI DIFUNDE VIDEO DEL ASESINO DE CHARLIE KIRK Y OFRECE RECOMPENSA DE USD 100.000 ⭕ Las imágenes de cámaras de vigilancia muestran el momento en que el presunto tirador huye tras asesinar al activista conservador de 31 años y aliado cercano de Donald Trump. El sujeto fue… pic.twitter.com/uZQYgU0Tgc — CANAL 26 (@canal26noticias) September 12, 2025 Fuentes: Meganoticias y @canal26noticias
Un histórico salto de más de 40% dieron las acciones de Oracle en Wall Street este miércoles, lo que posicionó a su cofundador, Larry Ellison, como la nueva persona más rica del mundo, arrebatándole el trono a Elon Musk. La fortuna de Ellison aumentó en US$101.000 millones pasada las 10 am en Nueva York, llevándolo por primera vez a ocupar la oposición del mayor multimillonario del planeta y poniendo fin a un reinado de casi un año del impulsor de Tesla y SpaceX. Elon Musk es la primera persona en alcanzar los US$400 mil millones de patrimonio neto Todo, tras la presentación de resultados trimestrales de Oracle Corp., que superaron las expectativas. Además, la gigante tecnológica anticipó que aún queda más crecimiento por delante. El incremento bursátil récord de Oracle llevó al patrimonio de Ellison a los US$393.000 millones, superando los US$385.000 millones de Musk, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg. Es el mayor incremento en un solo día jamás registrado por el índice. El cofundador de Oracle había saltado al segundo puesto del ranking hace pocas semanas, superando a Mark Zuckerberg. Hasta el martes, las acciones de Oracle acumulaban una revalorización del 46% desde principios de año, que habían llevado a su capitalización bursátil por encima de los US$670.000 millones. Este miércoles, el valor de mercado de la histórica compañía de bases de datos, que en los últimos años ha ejecutado numerosas adquisiciones, podría superar los US$800.000 millones. El salto se produjo luego de que la compañía reportara un fuerte aumento de reservas y ofreciera una proyección agresiva para su negocio de infraestructura en la nube. Es el mayor repunte diario en la historia de la empresa. Las acciones de Tesla Inc., en cambio, acumulan una caída del 13% en lo que va del año. La junta directiva de la compañía ha propuesto un paquete salarial masivo para Musk que, si logra cumplir una serie de ambiciosos objetivos, podría convertirlo en el primer billonario del mundo. Musk se convirtió en la persona más rica del mundo por primera vez en 2021, antes de perder el título frente a Jeff Bezos de Amazon.com Inc. y Bernard Arnault de LVMH. Lo recuperó el año pasado y lo mantuvo poco más de 300 días. ¿Quién es Larry Ellison? Ellison, de 81 años, cofundador de Oracle y actual presidente y director de tecnología, tiene la mayor parte de su patrimonio vinculado a la empresa de software de bases de datos. Nació el 17 de agosto de 1944 en El Bronx, Nueva York y tiene una larga trayectoria en el sector tecnológico, siendo pionero en la industria del software. En 1977, junto a dos socios, fundó Oracle, que se especializa en el desarrollo de software y soluciones de gestión de bases de datos, aunque también expandió sus servicios hacia áreas como el cómputo en la nube, inteligencia artificial y soluciones empresariales integrales. Desde su renuncia como CEO de Oracle en 2014, tras 37 años al mando, Ellison siguió involucrado activamente en la empresa como presidente y director de tecnología, al tiempo que mantuvo un 40% de las acciones. La compañía experimentó un crecimiento sostenido a través de adquisiciones estratégicas. Además de su papel en Oracle, Ellison también estuvo vinculado a Tesla, donde fue miembro del consejo de administración durante varios años. Su interés por la industria automotriz se mantiene, ya que posee alrededor de 15 millones de acciones de la compañía de vehículos eléctricos de Musk. Según detalla la revista Forbes, el multimillonario se mudó en 2020 a la isla hawaiana de Lanai, que compró casi en su totalidad en 2012 por US$300 millones. Respecto de su formación educativa, nunca terminó sus estudios superiores: abandonó la Universidad de Chicago y la Universidad de Illinois. Actualmente, se encuentra en pareja y tiene cuatro hijos, de los cuales dos se dedican al cine. Su hija Megan financió películas como Zero Dark Thirty y American Hustle, mientras que su hijo David produjo películas taquilleras como Terminator y Misión Imposible.