En Bolivia, dos candidatos de derecha, el senador Rodrigo Paz y el expresidente Jorge Quiroga, se enfrentarán en una votación el 19 de octubre para decidir quién ocupará la presidencia del país. Esto se da luego de que obtuvieran las mayores votaciones en la elección del pasado domingo, según un conteo preliminar realizado por la autoridad electoral. Rodrigo Paz, de 57 años, logró un sorpresivo primer lugar con un 32,1% de los votos, con el 92% de las actas electorales ya computadas. Por su parte, Jorge Quiroga, de 65 años, obtuvo un 26,8% de los votos, según los datos publicados por el Tribunal Supremo Electoral en su página web. Después de dos décadas en el poder, la izquierda representada primero por Evo Morales y luego por el presidente Luis Arce dejará el gobierno en noviembre. Este cambio marca un giro significativo en la política boliviana. La contienda entre Paz y Quiroga promete ser reñida y determinante para el futuro del país. La población boliviana espera con expectación los resultados finales que se darán a conocer en las próximas semanas. La elección presidencial en Bolivia ha captado la atención internacional debido a su importancia geopolítica y al cambio de rumbo que representa para la nación andina. Se espera que este proceso electoral marque un hito en la historia reciente del país sudamericano. Este es un momento crucial para Bolivia y sus ciudadanos, quienes tendrán la responsabilidad de elegir al próximo líder que guiará los destinos de la nación en los próximos años. La democracia boliviana se encuentra en una encrucijada decisiva que marcará su rumbo político y social en el futuro cercano. Fuente: Meganoticias
El telescopio espacial Hubble ha logrado capturar la imagen más detallada hasta la fecha del cometa 3I-Atlas, un visitante proveniente de otro sistema estelar que actualmente atraviesa nuestra zona del espacio. Según informaron la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), este es apenas el tercer objeto interestelar detectado ingresando al sistema solar. Descubierto el mes pasado por un telescopio ubicado en Chile, se estimaba inicialmente que el núcleo de hielo de este cometa podría tener varias millas de ancho. Sin embargo, nuevas observaciones realizadas por el Hubble han ajustado su tamaño a no más de 5,6 kilómetros de diámetro, e incluso podría medir tan solo 320 metros. A pesar de su velocidad de 209.000 kilómetros por hora, 3I-Atlas no representa un peligro para nuestro planeta. Su trayectoria lo llevará a pasar más cerca de Marte que de la Tierra, manteniéndose a una distancia segura. La imagen publicada fue tomada cuando el cometa se encontraba a 446 millones de kilómetros de nuestro planeta. Las fotografías revelan una brillante columna de polvo con forma de lágrima que rodea el núcleo, junto con los primeros indicios de una cola de polvo generada por la interacción con la radiación solar. La detección de objetos interestelares como este es extremadamente rara. Antes de 3I-Atlas, solo se habían observado ‘Oumuamua en 2017 y el cometa Borisov en 2019, ambos con trayectorias similares que sugieren su origen más allá del sistema solar. El telescopio espacial Hubble ha captado por primera vez el cometa 3I/ATLAS entrando al sistema solar. Foto Europa Press Fuente: ADN Radio Nacional
Una fotografía de Andrés Pastrana junto a Fidel Castro fue descubierta en la mansión de Jeffrey Epstein, financista estadounidense, acusado de tráfico sexual de menores. La imagen, que muestra a Pastrana abrazado con Castro y a Epstein, se encontró durante un recorrido por la lujosa propiedad ubicada en el Upper East Side de Manhattan, Nueva York. La mansión de Epstein, que cuenta con seis pisos, fue un lugar donde se congregaron celebridades, políticos y figuras religiosas. Durante la inspección de la propiedad, se localizaron varias fotografías que el magnate atesoraba de sus interacciones con personalidades influyentes, incluyendo imágenes con el Papa Juan Pablo II, el músico Mick Jagger y el empresario Elon Musk. Y ahora se revela la fotografía de Pastrana con Castro. El hallazgo de la foto no solo ha llamado la atención por la presencia de Pastrana en el contexto del caso Epstein, sino también por la cercanía que se observa entre él y Fidel Castro. Andrés Pastrana, quien ocupó la presidencia de Colombia entre 1998 y 2002, ha estado ligado a este caso de manera polémica. Aunque no ha sido formalmente acusado de ningún delito, su nombre fue incluido en los registros de vuelo del famoso avión privado de Epstein, conocido como el “Lolita Express”. En 2021, se confirmó que Pastrana viajó en el avión de Epstein en al menos una ocasión, específicamente en febrero de 2003. El expresidente explicó que fue invitado por el empresario cubanoamericano Gustavo Cisneros a una reunión social en Bahamas, afirmando que desconocía el oscuro historial criminal de Epstein. Sin embargo, su vínculo con el magnate ha continuado siendo objeto de escrutinio. Pastrana también ha negado conocer a Ghislaine Maxwell, quien fue socia de Epstein y fue condenada por tráfico sexual. Sin embargo, su nombre ha sido mencionado en documentos judiciales y listas de invitados a eventos relacionados con Epstein, lo que añade más complejidad a su situación. Fuente: Publimetro
Este martes 22 de julio se confirmó la muerte a los 76 años de Ozzy Osbourne, figura ícono del metal mundial y líder de Black Sabbath, apenas unas semanas después de su despedida de los escenarios. Fue su familia, encabezada por su mediática esposa Sharon Osbourne, quien confirmó el deceso del denominado “Príncipe de las tinieblas”, quien además el pasado 5 de julio había realizado un masivo concierto para despedirse, imágenes que dieron la vuelta al mundo. “ Con una tristeza mayor de la que las palabras pueden expresar, informamos del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne esta mañana ”, fue parte del escueto comunicado dado a conocer por la familia y que rápidamente se viralizó en medios y redes sociales. En el documento se agregó que Ozzy Osbourne “ estaba con su familia, rodeado de mucho cariño. Les pedimos a todos que respeten la privacidad de nuestra familia en este momento”, apuntó la familia en el comunicado. Fuente: Publimetro
Las autoridades chinas han detenido a seis personas y han iniciado investigaciones después de que más de 230 niños en un jardín infantil fueran envenenados por alimentos coloreados con pintura industrial que contenía plomo, según informa La Vanguardia. Un informe del comité del partido provincial de Gansu, publicado el pasado domingo, reveló múltiples fallas en la seguridad y supervisión, así como intentos de encubrimiento y soborno a funcionarios para alterar los resultados de las pruebas. De acuerdo con la investigación, la directora del jardín de infantes buscaba aumentar las inscripciones mejorando la apariencia de la comida servida. Para lograrlo, la cocinera adquirió pigmento de grado industrial en línea y lo incorporó a los alimentos, a pesar de las advertencias en las etiquetas que indicaban que no era para consumo. Análisis posteriores revelaron niveles anormales de plomo en la sangre de 233 niños del jardín Peixin en Tianshui. De estos, 201 niños recibieron atención médica debido a los efectos del envenenamiento. Los resultados mostraron que alimentos como pasteles de dátiles al vapor y rollos de maíz contenían más de 2.000 veces el límite nacional de seguridad para contaminantes alimentarios. Un pastel servido en el desayuno registró una cifra alarmante de 1.052 miligramos por kilogramo, mientras que el rollo de maíz alcanzó 1.340 miligramos por kilogramo. El límite nacional para plomo en trigo y almidón es de 0.5 miligramos por kilogramo. Uno de los pigmentos utilizados en la comida tenía niveles de plomo que superaban en 400.000 veces el límite legal. A pesar de haber adquirido previamente colorante seguro para alimentos a un costo menor, la escuela optó por el pigmento industrial por sus colores más brillantes. Las imágenes captadas por cámaras de seguridad mostraron al personal de cocina mezclando colorante amarillo en la harina utilizada para los platos contaminados. La directora, identificada como Zhu, y un inversionista llamado Li fueron arrestados junto a otras seis personas. Dos individuos permanecen en libertad bajo fianza pendiente de juicio. Inicialmente, un total de 235 estudiantes fueron hospitalizados tras consumir los alimentos contaminados. Un padre relató que los niños presentaron síntomas como dolor estomacal y náuseas, e incluso algunos sufrieron oscurecimiento dental. Al finalizar las pruebas, se descubrió que 247 estudiantes, junto con el personal, tenían altos niveles de plomo en sangre debido a la ingesta. El informe provincial también señaló errores en el manejo y respuesta al caso. El Centro Provincial de Control y Prevención de Enfermedades no actuó adecuadamente y las pruebas realizadas no cumplieron con las regulaciones sanitarias, lo que llevó a resultados erróneos. Además, se reportó que los resultados de algunas pruebas fueron modificados ilegalmente para mostrar niveles más bajos. Criticando duramente la gestión del Hospital Popular Segundo de Tianshui, donde se evidenció desorganización y falta de capacitación del personal, el informe también mencionó que la oficina local de educación ignoró las operaciones del jardín infantil durante dos años sin realizar inspecciones necesarias. Fuente: Publimetro
En Bolivia, dos candidatos de derecha, el senador Rodrigo Paz y el expresidente Jorge Quiroga, se enfrentarán en una votación el 19 de octubre para decidir quién ocupará la presidencia del país. Esto se da luego de que obtuvieran las mayores votaciones en la elección del pasado domingo, según un conteo preliminar realizado por la autoridad electoral. Rodrigo Paz, de 57 años, logró un sorpresivo primer lugar con un 32,1% de los votos, con el 92% de las actas electorales ya computadas. Por su parte, Jorge Quiroga, de 65 años, obtuvo un 26,8% de los votos, según los datos publicados por el Tribunal Supremo Electoral en su página web. Después de dos décadas en el poder, la izquierda representada primero por Evo Morales y luego por el presidente Luis Arce dejará el gobierno en noviembre. Este cambio marca un giro significativo en la política boliviana. La contienda entre Paz y Quiroga promete ser reñida y determinante para el futuro del país. La población boliviana espera con expectación los resultados finales que se darán a conocer en las próximas semanas. La elección presidencial en Bolivia ha captado la atención internacional debido a su importancia geopolítica y al cambio de rumbo que representa para la nación andina. Se espera que este proceso electoral marque un hito en la historia reciente del país sudamericano. Este es un momento crucial para Bolivia y sus ciudadanos, quienes tendrán la responsabilidad de elegir al próximo líder que guiará los destinos de la nación en los próximos años. La democracia boliviana se encuentra en una encrucijada decisiva que marcará su rumbo político y social en el futuro cercano. Fuente: Meganoticias
El telescopio espacial Hubble ha logrado capturar la imagen más detallada hasta la fecha del cometa 3I-Atlas, un visitante proveniente de otro sistema estelar que actualmente atraviesa nuestra zona del espacio. Según informaron la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), este es apenas el tercer objeto interestelar detectado ingresando al sistema solar. Descubierto el mes pasado por un telescopio ubicado en Chile, se estimaba inicialmente que el núcleo de hielo de este cometa podría tener varias millas de ancho. Sin embargo, nuevas observaciones realizadas por el Hubble han ajustado su tamaño a no más de 5,6 kilómetros de diámetro, e incluso podría medir tan solo 320 metros. A pesar de su velocidad de 209.000 kilómetros por hora, 3I-Atlas no representa un peligro para nuestro planeta. Su trayectoria lo llevará a pasar más cerca de Marte que de la Tierra, manteniéndose a una distancia segura. La imagen publicada fue tomada cuando el cometa se encontraba a 446 millones de kilómetros de nuestro planeta. Las fotografías revelan una brillante columna de polvo con forma de lágrima que rodea el núcleo, junto con los primeros indicios de una cola de polvo generada por la interacción con la radiación solar. La detección de objetos interestelares como este es extremadamente rara. Antes de 3I-Atlas, solo se habían observado ‘Oumuamua en 2017 y el cometa Borisov en 2019, ambos con trayectorias similares que sugieren su origen más allá del sistema solar. El telescopio espacial Hubble ha captado por primera vez el cometa 3I/ATLAS entrando al sistema solar. Foto Europa Press Fuente: ADN Radio Nacional
Una fotografía de Andrés Pastrana junto a Fidel Castro fue descubierta en la mansión de Jeffrey Epstein, financista estadounidense, acusado de tráfico sexual de menores. La imagen, que muestra a Pastrana abrazado con Castro y a Epstein, se encontró durante un recorrido por la lujosa propiedad ubicada en el Upper East Side de Manhattan, Nueva York. La mansión de Epstein, que cuenta con seis pisos, fue un lugar donde se congregaron celebridades, políticos y figuras religiosas. Durante la inspección de la propiedad, se localizaron varias fotografías que el magnate atesoraba de sus interacciones con personalidades influyentes, incluyendo imágenes con el Papa Juan Pablo II, el músico Mick Jagger y el empresario Elon Musk. Y ahora se revela la fotografía de Pastrana con Castro. El hallazgo de la foto no solo ha llamado la atención por la presencia de Pastrana en el contexto del caso Epstein, sino también por la cercanía que se observa entre él y Fidel Castro. Andrés Pastrana, quien ocupó la presidencia de Colombia entre 1998 y 2002, ha estado ligado a este caso de manera polémica. Aunque no ha sido formalmente acusado de ningún delito, su nombre fue incluido en los registros de vuelo del famoso avión privado de Epstein, conocido como el “Lolita Express”. En 2021, se confirmó que Pastrana viajó en el avión de Epstein en al menos una ocasión, específicamente en febrero de 2003. El expresidente explicó que fue invitado por el empresario cubanoamericano Gustavo Cisneros a una reunión social en Bahamas, afirmando que desconocía el oscuro historial criminal de Epstein. Sin embargo, su vínculo con el magnate ha continuado siendo objeto de escrutinio. Pastrana también ha negado conocer a Ghislaine Maxwell, quien fue socia de Epstein y fue condenada por tráfico sexual. Sin embargo, su nombre ha sido mencionado en documentos judiciales y listas de invitados a eventos relacionados con Epstein, lo que añade más complejidad a su situación. Fuente: Publimetro
Este martes 22 de julio se confirmó la muerte a los 76 años de Ozzy Osbourne, figura ícono del metal mundial y líder de Black Sabbath, apenas unas semanas después de su despedida de los escenarios. Fue su familia, encabezada por su mediática esposa Sharon Osbourne, quien confirmó el deceso del denominado “Príncipe de las tinieblas”, quien además el pasado 5 de julio había realizado un masivo concierto para despedirse, imágenes que dieron la vuelta al mundo. “ Con una tristeza mayor de la que las palabras pueden expresar, informamos del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne esta mañana ”, fue parte del escueto comunicado dado a conocer por la familia y que rápidamente se viralizó en medios y redes sociales. En el documento se agregó que Ozzy Osbourne “ estaba con su familia, rodeado de mucho cariño. Les pedimos a todos que respeten la privacidad de nuestra familia en este momento”, apuntó la familia en el comunicado. Fuente: Publimetro
Las autoridades chinas han detenido a seis personas y han iniciado investigaciones después de que más de 230 niños en un jardín infantil fueran envenenados por alimentos coloreados con pintura industrial que contenía plomo, según informa La Vanguardia. Un informe del comité del partido provincial de Gansu, publicado el pasado domingo, reveló múltiples fallas en la seguridad y supervisión, así como intentos de encubrimiento y soborno a funcionarios para alterar los resultados de las pruebas. De acuerdo con la investigación, la directora del jardín de infantes buscaba aumentar las inscripciones mejorando la apariencia de la comida servida. Para lograrlo, la cocinera adquirió pigmento de grado industrial en línea y lo incorporó a los alimentos, a pesar de las advertencias en las etiquetas que indicaban que no era para consumo. Análisis posteriores revelaron niveles anormales de plomo en la sangre de 233 niños del jardín Peixin en Tianshui. De estos, 201 niños recibieron atención médica debido a los efectos del envenenamiento. Los resultados mostraron que alimentos como pasteles de dátiles al vapor y rollos de maíz contenían más de 2.000 veces el límite nacional de seguridad para contaminantes alimentarios. Un pastel servido en el desayuno registró una cifra alarmante de 1.052 miligramos por kilogramo, mientras que el rollo de maíz alcanzó 1.340 miligramos por kilogramo. El límite nacional para plomo en trigo y almidón es de 0.5 miligramos por kilogramo. Uno de los pigmentos utilizados en la comida tenía niveles de plomo que superaban en 400.000 veces el límite legal. A pesar de haber adquirido previamente colorante seguro para alimentos a un costo menor, la escuela optó por el pigmento industrial por sus colores más brillantes. Las imágenes captadas por cámaras de seguridad mostraron al personal de cocina mezclando colorante amarillo en la harina utilizada para los platos contaminados. La directora, identificada como Zhu, y un inversionista llamado Li fueron arrestados junto a otras seis personas. Dos individuos permanecen en libertad bajo fianza pendiente de juicio. Inicialmente, un total de 235 estudiantes fueron hospitalizados tras consumir los alimentos contaminados. Un padre relató que los niños presentaron síntomas como dolor estomacal y náuseas, e incluso algunos sufrieron oscurecimiento dental. Al finalizar las pruebas, se descubrió que 247 estudiantes, junto con el personal, tenían altos niveles de plomo en sangre debido a la ingesta. El informe provincial también señaló errores en el manejo y respuesta al caso. El Centro Provincial de Control y Prevención de Enfermedades no actuó adecuadamente y las pruebas realizadas no cumplieron con las regulaciones sanitarias, lo que llevó a resultados erróneos. Además, se reportó que los resultados de algunas pruebas fueron modificados ilegalmente para mostrar niveles más bajos. Criticando duramente la gestión del Hospital Popular Segundo de Tianshui, donde se evidenció desorganización y falta de capacitación del personal, el informe también mencionó que la oficina local de educación ignoró las operaciones del jardín infantil durante dos años sin realizar inspecciones necesarias. Fuente: Publimetro