El segundo semestre trae consigo la llegada al cine de las grandes películas del año, aquellas que generan expectativas en la temporada de premios. Los festivales de mitad de año contribuyen a alimentar estas esperanzas. Una de las películas que ha despertado interés es The Smashing Machine, protagonizada por Dwayne Johnson, también conocido como La Roca. The Smashing Machine es un drama que narra la vida del luchador de MMA Mark Kerr, un pionero en la UFC y el 'todo vale'. La película se sumerge en la cruda realidad deportiva, explorando la vida del deportista más allá del cuadrilátero, abordando temas como drogas, problemas amorosos y la búsqueda de sentido en medio de la fama. Dirigida por Benny Safdie, esta película destaca por su enfoque íntimo y cercano a los personajes. La cámara se convierte en un elemento clave que nos adentra en la cotidianidad y los conflictos de Mark Kerr y su pareja, interpretada por Emily Blunt. En cuanto a Dwayne Johnson, conocido por sus papeles en películas de acción masiva, su interpretación en The Smashing Machine ha sido elogiada como una de sus mejores actuaciones hasta la fecha. Sin embargo, las expectativas para una nominación al Oscar son inciertas debido a la competencia en la categoría de Mejor Actor este año. En resumen, The Smashing Machine ofrece una mirada profunda al mundo del deporte y los desafíos personales que enfrentan sus protagonistas. Con una narrativa envolvente y actuaciones destacadas, esta película promete ser una experiencia cinematográfica única para el público. Fuente: Meganoticias
El nuevo gobierno de Perú ha decidido imponer el estado de emergencia en Lima como respuesta a la inseguridad que se ha intensificado tras una masiva protesta en la capital. Durante esta manifestación, se registró un fallecido a manos de un policía y alrededor de cien heridos, marcando así los enfrentamientos más graves desde que comenzaron las protestas hace un mes en la ciudad. Estas protestas han sido lideradas por la 'generación Z', un grupo de jóvenes entre 18 y 30 años, en rechazo al Congreso y al recién instalado gobierno de derecha encabezado por José Jerí, quien asumió la presidencia de manera interina tras la destitución de Dina Boluarte luego de un juicio político exprés el 10 de octubre debido a la crisis de inseguridad. En este sentido, Jerí, de 38 años y anteriormente jefe del parlamento, estará al frente del país hasta julio de 2026, cuando deberá entregar el mando después de las elecciones generales. Ernesto Álvarez, jefe del gabinete, anunció a los medios tras una reunión de ministros en el palacio de Gobierno que vamos a anunciar la decisión de declarar la emergencia, por lo menos en Lima Metropolitana. Bajo esta medida, el gobierno tendrá la facultad de desplegar militares en las calles para patrullar y restringir ciertos derechos como la libertad de reunión. La imposición del estado de emergencia busca contener la situación actual y hacer frente a los desafíos que plantea la inseguridad en Lima. Esta medida representa un paso importante para restaurar el orden y garantizar la seguridad ciudadana en medio de un clima tenso marcado por las protestas y los enfrentamientos violentos. Fuente: Meganoticias
Uruguay ha dado un paso histórico en la protección de los derechos individuales al aprobar la legalización de la eutanasia mediante el proyecto de ley 'Muerte Digna'. La nueva normativa permitirá que personas mayores de edad, en pleno uso de sus facultades mentales, puedan solicitar la eutanasia si padecen enfermedades incurables e irreversibles que les ocasionen sufrimiento insoportable. Con esta ley, Uruguay se suma a Colombia, primer país de América en despenalizar la eutanasia en 1997, y a Canadá, que la legalizó en 2016 tras un fallo del Tribunal Supremo. La normativa uruguaya establece que pueden acceder los ciudadanos nacionales, legales y residentes habituales. En la última década, Uruguay ha aprobado leyes que garantizan derechos como el aborto legal, el matrimonio igualitario y la Ley Integral para Personas Trans. El secretario de la Presidencia destacó que el país vuelve a ser 'pionero en agenda de derechos', consolidando así su posición en la región. El proceso de eutanasia estará regulado y supervisado, asegurando el acompañamiento sanitario y el respeto a la autonomía personal. El senador Ope Pasquet consideró la ley 'necesaria, liberal y humanitaria', mientras que Daniel Borbonet subrayó el derecho a decidir sobre el final de la vida sin imposiciones. El debate nacional refleja nuevas sensibilidades éticas y sociales sobre dignidad, sufrimiento y libertad personal. Fuente: DiarioElDia Región
El presidente estadounidense Donald Trump tuvo este lunes su esperada celebración del acuerdo de paz para Gaza entre Israel y Hamás, en una ceremonia en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, donde proclamó que “ por fin tenemos paz en Oriente Medio ”. La jornada, organizada por Estados Unidos y Egipto, reunió a más de veinte líderes internacionales, aunque estuvo marcada por el protagonismo absoluto del mandatario norteamericano. Una cumbre con invitados de alto nivel El presidente egipcio Abdelfatah al Sisi fue el anfitrión de la cita, considerada “ histórica ” por varios asistentes. Entre los líderes presentes se encontraban Pedro Sánchez (España), Emmanuel Macron (Francia), Keir Starmer (Reino Unido) y Giorgia Meloni (Italia). Sharm el Sheij se engalanó con vallas publicitarias en las que un sonriente Trump daba la bienvenida a los mandatarios con el lema “Welcome to the land of peace”. Firma del acuerdo tras dos años de guerra El acuerdo fue suscrito por Trump, Al Sisi, el presidente de Turquía Recep Tayyip Erdogan, y el emir de Catar Tamim bin Hamad Al Thani, quienes actuaron como mediadores desde los ataques de Hamás contra Israel en octubre de 2023. “Fue un gran obstáculo, pero todo salió tan bien que nadie podía creerlo. Nunca antes había visto tanta felicidad”, dijo Trump, al levantar el documento con su firma. El presidente estadounidense calificó el pacto como “ el acuerdo más grande y complejo del siglo ” y aseguró que “ la Tercera Guerra Mundial no comenzará en Oriente Medio ”. Estados Unidos, garante del proceso Ni Israel ni Hamás estuvieron presentes en la ceremonia, aunque ambos fueron invitados oficialmente. El Gobierno israelí, encabezado por Benjamín Netanyahu, rechazó a última hora su participación. Egipto, en un comunicado final, señaló que Estados Unidos será una “garantía esencial” para la paz en Gaza y destacó que “ el proceso de paz requiere figuras excepcionales capaces de emprender e implementar iniciativas valientes, como el presidente Trump ”. Al Sisi, por su parte, invitó a Trump a asistir a la Conferencia de Reconstrucción de Gaza, prevista para noviembre en El Cairo.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció el domingo que la guerra en Gaza ha llegado a su fin, mientras se dirigía a Israel y Egipto para celebrar un acuerdo de cese al fuego y liberación de rehenes. La guerra ha terminado ¿De acuerdo? ¿Lo entienden?, expresó Trump a los periodistas cuando le consultaron sobre la finalización del conflicto entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás. Trump destacó que este momento es muy especial antes de abordar el Air Force One en la Base Conjunta Andrews. Todos están muy emocionados por este momento, añadió el mandatario sobre el acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. El presidente de Estados Unidos tiene previsto realizar una visita de horas a Israel el lunes y luego copresidirá junto con su homólogo egipcio, Abdel Fatah al Sisi, la cumbre internacional por la paz en Gaza en Sharm el Sheij, Egipto. El acuerdo de tregua entre Israel y Hamás, que entró en vigor el viernes, incluye un intercambio de los últimos rehenes israelíes en Gaza -20 vivos y 28 fallecidos- por cerca de 2.000 palestinos detenidos en prisiones israelíes, incluidos 250 presos por motivos de seguridad nacional. Un alto mando militar israelí anónimo informó a la prensa que no se espera que todos los cuerpos de los rehenes fallecidos sean devueltos el lunes. Es algo que desafortunadamente anticipamos, que no todos los rehenes muertos sean entregados mañana, declaró la fuente. Fuente: Meganoticias
El segundo semestre trae consigo la llegada al cine de las grandes películas del año, aquellas que generan expectativas en la temporada de premios. Los festivales de mitad de año contribuyen a alimentar estas esperanzas. Una de las películas que ha despertado interés es The Smashing Machine, protagonizada por Dwayne Johnson, también conocido como La Roca. The Smashing Machine es un drama que narra la vida del luchador de MMA Mark Kerr, un pionero en la UFC y el 'todo vale'. La película se sumerge en la cruda realidad deportiva, explorando la vida del deportista más allá del cuadrilátero, abordando temas como drogas, problemas amorosos y la búsqueda de sentido en medio de la fama. Dirigida por Benny Safdie, esta película destaca por su enfoque íntimo y cercano a los personajes. La cámara se convierte en un elemento clave que nos adentra en la cotidianidad y los conflictos de Mark Kerr y su pareja, interpretada por Emily Blunt. En cuanto a Dwayne Johnson, conocido por sus papeles en películas de acción masiva, su interpretación en The Smashing Machine ha sido elogiada como una de sus mejores actuaciones hasta la fecha. Sin embargo, las expectativas para una nominación al Oscar son inciertas debido a la competencia en la categoría de Mejor Actor este año. En resumen, The Smashing Machine ofrece una mirada profunda al mundo del deporte y los desafíos personales que enfrentan sus protagonistas. Con una narrativa envolvente y actuaciones destacadas, esta película promete ser una experiencia cinematográfica única para el público. Fuente: Meganoticias
El nuevo gobierno de Perú ha decidido imponer el estado de emergencia en Lima como respuesta a la inseguridad que se ha intensificado tras una masiva protesta en la capital. Durante esta manifestación, se registró un fallecido a manos de un policía y alrededor de cien heridos, marcando así los enfrentamientos más graves desde que comenzaron las protestas hace un mes en la ciudad. Estas protestas han sido lideradas por la 'generación Z', un grupo de jóvenes entre 18 y 30 años, en rechazo al Congreso y al recién instalado gobierno de derecha encabezado por José Jerí, quien asumió la presidencia de manera interina tras la destitución de Dina Boluarte luego de un juicio político exprés el 10 de octubre debido a la crisis de inseguridad. En este sentido, Jerí, de 38 años y anteriormente jefe del parlamento, estará al frente del país hasta julio de 2026, cuando deberá entregar el mando después de las elecciones generales. Ernesto Álvarez, jefe del gabinete, anunció a los medios tras una reunión de ministros en el palacio de Gobierno que vamos a anunciar la decisión de declarar la emergencia, por lo menos en Lima Metropolitana. Bajo esta medida, el gobierno tendrá la facultad de desplegar militares en las calles para patrullar y restringir ciertos derechos como la libertad de reunión. La imposición del estado de emergencia busca contener la situación actual y hacer frente a los desafíos que plantea la inseguridad en Lima. Esta medida representa un paso importante para restaurar el orden y garantizar la seguridad ciudadana en medio de un clima tenso marcado por las protestas y los enfrentamientos violentos. Fuente: Meganoticias
Uruguay ha dado un paso histórico en la protección de los derechos individuales al aprobar la legalización de la eutanasia mediante el proyecto de ley 'Muerte Digna'. La nueva normativa permitirá que personas mayores de edad, en pleno uso de sus facultades mentales, puedan solicitar la eutanasia si padecen enfermedades incurables e irreversibles que les ocasionen sufrimiento insoportable. Con esta ley, Uruguay se suma a Colombia, primer país de América en despenalizar la eutanasia en 1997, y a Canadá, que la legalizó en 2016 tras un fallo del Tribunal Supremo. La normativa uruguaya establece que pueden acceder los ciudadanos nacionales, legales y residentes habituales. En la última década, Uruguay ha aprobado leyes que garantizan derechos como el aborto legal, el matrimonio igualitario y la Ley Integral para Personas Trans. El secretario de la Presidencia destacó que el país vuelve a ser 'pionero en agenda de derechos', consolidando así su posición en la región. El proceso de eutanasia estará regulado y supervisado, asegurando el acompañamiento sanitario y el respeto a la autonomía personal. El senador Ope Pasquet consideró la ley 'necesaria, liberal y humanitaria', mientras que Daniel Borbonet subrayó el derecho a decidir sobre el final de la vida sin imposiciones. El debate nacional refleja nuevas sensibilidades éticas y sociales sobre dignidad, sufrimiento y libertad personal. Fuente: DiarioElDia Región
El presidente estadounidense Donald Trump tuvo este lunes su esperada celebración del acuerdo de paz para Gaza entre Israel y Hamás, en una ceremonia en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, donde proclamó que “ por fin tenemos paz en Oriente Medio ”. La jornada, organizada por Estados Unidos y Egipto, reunió a más de veinte líderes internacionales, aunque estuvo marcada por el protagonismo absoluto del mandatario norteamericano. Una cumbre con invitados de alto nivel El presidente egipcio Abdelfatah al Sisi fue el anfitrión de la cita, considerada “ histórica ” por varios asistentes. Entre los líderes presentes se encontraban Pedro Sánchez (España), Emmanuel Macron (Francia), Keir Starmer (Reino Unido) y Giorgia Meloni (Italia). Sharm el Sheij se engalanó con vallas publicitarias en las que un sonriente Trump daba la bienvenida a los mandatarios con el lema “Welcome to the land of peace”. Firma del acuerdo tras dos años de guerra El acuerdo fue suscrito por Trump, Al Sisi, el presidente de Turquía Recep Tayyip Erdogan, y el emir de Catar Tamim bin Hamad Al Thani, quienes actuaron como mediadores desde los ataques de Hamás contra Israel en octubre de 2023. “Fue un gran obstáculo, pero todo salió tan bien que nadie podía creerlo. Nunca antes había visto tanta felicidad”, dijo Trump, al levantar el documento con su firma. El presidente estadounidense calificó el pacto como “ el acuerdo más grande y complejo del siglo ” y aseguró que “ la Tercera Guerra Mundial no comenzará en Oriente Medio ”. Estados Unidos, garante del proceso Ni Israel ni Hamás estuvieron presentes en la ceremonia, aunque ambos fueron invitados oficialmente. El Gobierno israelí, encabezado por Benjamín Netanyahu, rechazó a última hora su participación. Egipto, en un comunicado final, señaló que Estados Unidos será una “garantía esencial” para la paz en Gaza y destacó que “ el proceso de paz requiere figuras excepcionales capaces de emprender e implementar iniciativas valientes, como el presidente Trump ”. Al Sisi, por su parte, invitó a Trump a asistir a la Conferencia de Reconstrucción de Gaza, prevista para noviembre en El Cairo.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció el domingo que la guerra en Gaza ha llegado a su fin, mientras se dirigía a Israel y Egipto para celebrar un acuerdo de cese al fuego y liberación de rehenes. La guerra ha terminado ¿De acuerdo? ¿Lo entienden?, expresó Trump a los periodistas cuando le consultaron sobre la finalización del conflicto entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás. Trump destacó que este momento es muy especial antes de abordar el Air Force One en la Base Conjunta Andrews. Todos están muy emocionados por este momento, añadió el mandatario sobre el acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. El presidente de Estados Unidos tiene previsto realizar una visita de horas a Israel el lunes y luego copresidirá junto con su homólogo egipcio, Abdel Fatah al Sisi, la cumbre internacional por la paz en Gaza en Sharm el Sheij, Egipto. El acuerdo de tregua entre Israel y Hamás, que entró en vigor el viernes, incluye un intercambio de los últimos rehenes israelíes en Gaza -20 vivos y 28 fallecidos- por cerca de 2.000 palestinos detenidos en prisiones israelíes, incluidos 250 presos por motivos de seguridad nacional. Un alto mando militar israelí anónimo informó a la prensa que no se espera que todos los cuerpos de los rehenes fallecidos sean devueltos el lunes. Es algo que desafortunadamente anticipamos, que no todos los rehenes muertos sean entregados mañana, declaró la fuente. Fuente: Meganoticias