El Ministerio del Trabajo dio a conocer hoy “Mi Mejor Pensión”, una herramienta oficial que permite a los pensionados estimar el aumento de sus pensiones tras la implementación del Seguro Social de Pensiones y la Pensión Garantizada Universal (PGU). El objetivo es proporcionar información clara y personalizada sobre los impactos concretos de la reforma previsional, especialmente para aquellos que ya están jubilados y desean comprender cómo afectará a sus ingresos mensuales. Según informó CNN Chile, el ministro Giorgio Boccardo destacó la importancia de esta iniciativa: “Esta es una reforma histórica que busca mejorar las pensiones de los actuales jubilados. Esto se logrará a través de los beneficios otorgados por años cotizados”. Además, señaló que la reforma permitirá “compensar una deuda pendiente con nuestras mujeres pensionadas actuales y futuras”, ya que el sistema “las perjudicaba al vivir más tiempo y recibir pensiones más bajas”. El simulador se encuentra disponible en el sitio web oficial de la reforma de pensiones. Para utilizarlo, los usuarios deben ingresar su RUT y Clave Única, lo que les permitirá comparar su pensión actual con la estimada luego de aplicar los beneficios. La plataforma ofrece una visión completa: Vale recordar que los pagos del Seguro Social comenzarán en enero de 2026, mientras que el aumento de la PGU ya está en vigor desde septiembre para personas mayores de 82 años. El subsecretario de Prevención Social, Claudio Reyes, resaltó que esta herramienta “es un paso concreto para que las personas comprendan cómo mejorarán sus pensiones con la reforma. Queremos que cada jubilado tenga claridad sobre cuánto aumentará su pensión a partir de enero”. Reyes también enfatizó que “incluso aquellos que ya no tienen fondos en su cuenta de AFP, personas pensionadas que agotaron sus recursos en el retiro programado, también serán elegibles para los beneficios del Seguro Social, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos”. Esta herramienta tiene como objetivo facilitar la comprensión de la reforma y acercar sus efectos reales a quienes más lo necesitan. Fuente: Publimetro
Correos de Chile ha dado inicio a su Campaña de Navidad 2025 con un evento realizado en el Correo Central de la Plaza de Armas de Santiago, donde se presentó a “Pedro Postal”, el nuevo personaje corporativo. Este personaje fue nombrado por la ciudadanía a través de un concurso que recibió más de 17.000 votos y desempeñará un papel fundamental en la campaña, motivando a más personas a apadrinar cartas este año. Según palabras del presidente del Directorio de CorreosChile, Claudio Mundaca, Esta campaña reafirma la vocación de CorreosChile de estar donde se nos necesita, poniendo nuestra red al servicio de una causa que une al país y despierta lo mejor de nuestra solidaridad. El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, resaltó la colaboración municipal en la selección de cartas y reafirmó el compromiso de la comuna con la iniciativa. En sus palabras, Esperamos que al menos 20.000 niños y niñas puedan cumplir el sueño de recibir aquello que han pedido con tantas ganas en su carta al Viejito Pascuero. Ripley, como empresa colaboradora, informó que habrá puntos de recolección en Costanera Center y Parque Arauco (RM), Mall Marina (Viña del Mar) y Mall Plaza El Trébol (Concepción) para acercar la campaña a las personas como parte de su compromiso con acciones sociales. Carolina Massú, gerenta de marketing corporativo de Ripley, expresó que Apadrina un Sueño nos permite transformar deseos en realidades y acercar la magia de la Navidad a más niños y niñas. Durante la jornada, niños y niñas de Coaniquem, Fundación Nuestros Hijos y la Municipalidad de Santiago entregaron sus cartas al Viejito Pascuero. Además, personas mayores del Senama participaron como “Ayudantes del Viejito Pascuero”, encargándose de leer y clasificar las cartas en las sucursales. La campaña se extenderá hasta el 23 de diciembre. Las cartas podrán ser apadrinadas a través de navidad.correos.cl, en el punto de lectura en Plaza de Armas y en sucursales habilitadas. Aquellos que no puedan entregar los regalos directamente podrán dejarlos en cualquiera de las más de 200 oficinas de CorreosChile hasta el 20 de diciembre, para su distribución sin costo. Para asegurar entregas oportunas, las cartas deben incluir nombre, edad, dirección completa, teléfono de un adulto responsable y el regalo solicitado. En la edición anterior se recibieron más de 14.000 cartas y se apadrinaron 12.000, cifras que destacan la importancia y alcance de esta iniciativa solidaria. CorreosChile invita a la ciudadanía a unirse nuevamente este año para hacer realidad miles de sueños. Fuente: Publimetro
El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) llevó a cabo el miércoles un sorteo público para determinar el orden de aparición en la franja electoral de la segunda vuelta presidencial, que se llevará a cabo del domingo 30 de noviembre al jueves 11 de diciembre de 2025, ambos días inclusive, en un bloque único de 10 minutos. En esta actividad estuvieron presentes la presidenta del Servel, Pamela Figueroa, y el director de dicha entidad, Raúl García. Tras el sorteo, se definió que la emisión del primer día -el domingo 30 de noviembre a las 20:50 horas- será inaugurada por la candidatura de José Antonio Kast. Con un orden de aparición que rotará diariamente, el segundo día de transmisión, correspondiente al lunes 1 de diciembre, será liderado por la candidatura de Jeannette Jara. La Franja Electoral Presidencial de segunda vuelta se extenderá durante 12 días consecutivos y tendrá una duración de 10 minutos, cinco para cada candidato y se emitirá a las 20:50 horas, en horario prime. El presidente del CNTV, Mauricio Muñoz, hizo un llamado a respetar los valores que rigen el correcto funcionamiento de los servicios televisivos con información veraz y confiable. Además, se refirió al uso de inteligencia artificial en los contenidos de la franja, señalando que si se va a hacer uso de esta herramienta, es necesario recomendarlo claramente para que la ciudadanía pueda distinguir ficción de realidad. El viernes 28 de octubre comienza la entrega de material audiovisual por parte de las candidaturas participantes, la cual podrá realizarse presencialmente o de forma remota a través de una plataforma en línea habilitada para estos fines. Fuente: Publimetro
La Municipalidad de Panguipulli emitió un aviso sobre un corte de agua programado debido a trabajos de mejoramiento en la red sanitaria. Sin embargo, lo que llamó la atención no fue el anuncio en sí, sino el mapa que lo acompañaba, el cual se convirtió en uno de los virales más populares del día en Chile. La forma en que se delimitó la zona afectada generó comentarios jocosos en redes sociales como Facebook e Instagram, ya que muchos notaron un parecido curioso con una figura particular. Esto desató una ola de chistes, reacciones y memes que opacaron por completo el propósito original del aviso. La comunidad fue la encargada de marcar el tono, con mensajes destacados como: Cada respuesta acumuló cientos o miles de 'me gusta', impulsando todavía más el alcance del post original. La gente entraba 'solo a ver los comentarios', lo que terminó por convertirlo en un fenómeno viral que escapó del control municipal. El comunicado de Suralis, la empresa sanitaria, detallaba que el corte programado tendría lugar el 25 de noviembre desde las 15:00 hasta aproximadamente las 21:00 horas, afectando a residentes del sector céntrico de Panguipulli. Se incluyeron recomendaciones básicas como asegurar agua para consumo y evitar actividades dependientes del suministro. A pesar de las indicaciones importantes, la atención se desvió hacia la peculiar forma del mapa, eclipsando por completo el mensaje principal del aviso. En un país donde el humor digital es un lenguaje común, este incidente se suma a una serie de publicaciones institucionales que, ya sea por errores de diseño o accidentes visuales, terminan siendo objeto de burla colectiva. En este caso, la combinación fue perfecta: un gráfico desafortunado, un aviso serio y una comunidad ávida de risas. Incluso algunos creadores de contenido en TikTok comenzaron a replicar los comentarios más virales, ampliando así la difusión del fenómeno. Hasta el momento, la municipalidad no ha retirado la imagen ni emitido ninguna declaración pública al respecto. El post sigue activo y ha acumulado más de 10 mil reacciones, 2.7 mil comentarios y más de 1.1 mil compartidos. Fuente: Publimetro
La temporada navideña sigue siendo el momento más importante del año para el sector minorista en Chile, representando entre el 11% y 12% de las ventas anuales con ingresos que superan en un 35% el promedio mensual. Este impacto va más allá del comercio, generando empleo temporal, impulsando la logística, el transporte y otros servicios relacionados, lo que resulta fundamental en un contexto económico marcado por el desempleo, la disminución del consumo y la incertidumbre. La Encuesta de Navidad CNC 2025 , realizada a 682 personas en Santiago y regiones, revela que la intención de compra se mantiene sólida: el 88% planea realizar compras para estas festividades. Sin embargo, los consumidores muestran mayor cautela este año: un 38% indica que gastará menos que en 2024 y un 36% reducirá su presupuesto. De aquellos que no comprarán (12%), un 83% lo atribuye a dificultades económicas o desempleo. El gasto promedio proyectado es de $124.000, similar al año anterior, con un promedio de 7 regalos por persona y un gasto por obsequio cercano a $17.746. El 26% tiene previsto regalar dinero en efectivo. Las categorías tradicionales como vestuario (94%), belleza (83%), juguetes (79%) y accesorios (78%) son las preferidas, mientras que productos más costosos como tecnología (61% no comprará) y electrohogar (74%) tienen menor demanda, especialmente en los segmentos C3D. Un 58% planea gastar en la cena navideña, con un rango de gasto entre $30 mil y $60 mil para el 55% de los encuestados, sin grandes variaciones respecto al año anterior. En promedio, se estima un gasto de $45.000 por persona para un grupo promedio de 5,5 personas. En cuanto a los canales de compra para Navidad 2025, predomina un comportamiento mixto: el 49% comprará tanto en tiendas físicas como online, mientras que un 39% optará exclusivamente por las tiendas físicas y solo un 12% utilizará canales online. Las diferencias demográficas muestran patrones claros: las mujeres prefieren más las tiendas físicas (41%, frente al 36% de los hombres), mientras que estos últimos tienen una mayor preferencia por la compra combinada (52%). En cuanto al nivel socioeconómico, el grupo ABC1C2 destaca por su uso exclusivo del comercio online (19%, muy por encima del promedio nacional), reflejando una mayor familiaridad digital y acceso a medios de pago electrónicos. Por otro lado, en C3D hay una fuerte inclinación hacia las tiendas físicas (45%). Por edades, el 17% de los jóvenes entre 18 y 30 años prefiere comprar exclusivamente online, mientras que este porcentaje disminuye con la edad. Los mayores de 46 años combinan ambos canales con mayor intensidad (54%), siendo el grupo con mayor adopción del modelo híbrido. En cuanto a los canales de compra específicos (con una media de menciones de 4,2 por encuestado), los centros comerciales son los más utilizados para las compras navideñas con un 75% de preferencia, especialmente entre mujeres (79%) y adultos mayores de 31 años. Le siguen las ventas online en grandes tiendas con un 38,7%, siendo más popular entre adultos de 31 a 45 años (45%) y en ABC1C2 (41%), seguido por las ferias navideñas y emprendimientos con un 31,4%. Entre los canales tradicionales, las calles y barrios comerciales tienen una presencia moderada (26%), siendo más utilizados por mujeres (32%) y adultos de entre 31 y 45 años (31%). Los supermercados físicos también son una opción complementaria (21%). Luego se encuentran los Marketplaces nacionales con un 20,6%, ferias libres con un 16%, y redes sociales con un 15%, principalmente utilizadas por jóvenes de entre 18 y 30 años (27%, el doble del promedio). Las categorías más demandadas esta Navidad son vestuario (94%), belleza y cuidado personal (83%), juguetes (79%) y accesorios (78%). Le siguen calzado (72%), artículos deportivos (70%) y librería (67%). Otras categorías relevantes pero menos populares incluyen muebles/decoración, entretenimiento y productos para mascotas, con niveles de intención entre el 50% y el 60%. Muebles/decoración tiene mayor interés entre mujeres (63%) y ABC1C2 (59%), mientras que el entretenimiento es más popular entre hombres. Por otro lado, los productos para mascotas son más demandados por mujeres y menores de 46 años. Las categorías relacionadas con mayores gastos como tecnología y electrohogar presentan una alta proporción de no compra (61% y 74%, respectivamente), especialmente en el segmento C3D. Otras categorías con baja incidencia navideña son viajes, salud, limpieza y automotriz, todas con más del 70% de personas que no planean comprar regalos en esas áreas. En resumen, la Navidad sigue siendo una época crucial para el comercio chileno a pesar del contexto económico desafiante. Los consumidores mantienen su disposición a comprar regalos aunque con mayor prudencia este año. La combinación de canales físicos y online es la tendencia predominante para las compras navideñas del año actual. Fuente: Publimetro
El Ministerio del Trabajo dio a conocer hoy “Mi Mejor Pensión”, una herramienta oficial que permite a los pensionados estimar el aumento de sus pensiones tras la implementación del Seguro Social de Pensiones y la Pensión Garantizada Universal (PGU). El objetivo es proporcionar información clara y personalizada sobre los impactos concretos de la reforma previsional, especialmente para aquellos que ya están jubilados y desean comprender cómo afectará a sus ingresos mensuales. Según informó CNN Chile, el ministro Giorgio Boccardo destacó la importancia de esta iniciativa: “Esta es una reforma histórica que busca mejorar las pensiones de los actuales jubilados. Esto se logrará a través de los beneficios otorgados por años cotizados”. Además, señaló que la reforma permitirá “compensar una deuda pendiente con nuestras mujeres pensionadas actuales y futuras”, ya que el sistema “las perjudicaba al vivir más tiempo y recibir pensiones más bajas”. El simulador se encuentra disponible en el sitio web oficial de la reforma de pensiones. Para utilizarlo, los usuarios deben ingresar su RUT y Clave Única, lo que les permitirá comparar su pensión actual con la estimada luego de aplicar los beneficios. La plataforma ofrece una visión completa: Vale recordar que los pagos del Seguro Social comenzarán en enero de 2026, mientras que el aumento de la PGU ya está en vigor desde septiembre para personas mayores de 82 años. El subsecretario de Prevención Social, Claudio Reyes, resaltó que esta herramienta “es un paso concreto para que las personas comprendan cómo mejorarán sus pensiones con la reforma. Queremos que cada jubilado tenga claridad sobre cuánto aumentará su pensión a partir de enero”. Reyes también enfatizó que “incluso aquellos que ya no tienen fondos en su cuenta de AFP, personas pensionadas que agotaron sus recursos en el retiro programado, también serán elegibles para los beneficios del Seguro Social, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos”. Esta herramienta tiene como objetivo facilitar la comprensión de la reforma y acercar sus efectos reales a quienes más lo necesitan. Fuente: Publimetro
Correos de Chile ha dado inicio a su Campaña de Navidad 2025 con un evento realizado en el Correo Central de la Plaza de Armas de Santiago, donde se presentó a “Pedro Postal”, el nuevo personaje corporativo. Este personaje fue nombrado por la ciudadanía a través de un concurso que recibió más de 17.000 votos y desempeñará un papel fundamental en la campaña, motivando a más personas a apadrinar cartas este año. Según palabras del presidente del Directorio de CorreosChile, Claudio Mundaca, Esta campaña reafirma la vocación de CorreosChile de estar donde se nos necesita, poniendo nuestra red al servicio de una causa que une al país y despierta lo mejor de nuestra solidaridad. El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, resaltó la colaboración municipal en la selección de cartas y reafirmó el compromiso de la comuna con la iniciativa. En sus palabras, Esperamos que al menos 20.000 niños y niñas puedan cumplir el sueño de recibir aquello que han pedido con tantas ganas en su carta al Viejito Pascuero. Ripley, como empresa colaboradora, informó que habrá puntos de recolección en Costanera Center y Parque Arauco (RM), Mall Marina (Viña del Mar) y Mall Plaza El Trébol (Concepción) para acercar la campaña a las personas como parte de su compromiso con acciones sociales. Carolina Massú, gerenta de marketing corporativo de Ripley, expresó que Apadrina un Sueño nos permite transformar deseos en realidades y acercar la magia de la Navidad a más niños y niñas. Durante la jornada, niños y niñas de Coaniquem, Fundación Nuestros Hijos y la Municipalidad de Santiago entregaron sus cartas al Viejito Pascuero. Además, personas mayores del Senama participaron como “Ayudantes del Viejito Pascuero”, encargándose de leer y clasificar las cartas en las sucursales. La campaña se extenderá hasta el 23 de diciembre. Las cartas podrán ser apadrinadas a través de navidad.correos.cl, en el punto de lectura en Plaza de Armas y en sucursales habilitadas. Aquellos que no puedan entregar los regalos directamente podrán dejarlos en cualquiera de las más de 200 oficinas de CorreosChile hasta el 20 de diciembre, para su distribución sin costo. Para asegurar entregas oportunas, las cartas deben incluir nombre, edad, dirección completa, teléfono de un adulto responsable y el regalo solicitado. En la edición anterior se recibieron más de 14.000 cartas y se apadrinaron 12.000, cifras que destacan la importancia y alcance de esta iniciativa solidaria. CorreosChile invita a la ciudadanía a unirse nuevamente este año para hacer realidad miles de sueños. Fuente: Publimetro
El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) llevó a cabo el miércoles un sorteo público para determinar el orden de aparición en la franja electoral de la segunda vuelta presidencial, que se llevará a cabo del domingo 30 de noviembre al jueves 11 de diciembre de 2025, ambos días inclusive, en un bloque único de 10 minutos. En esta actividad estuvieron presentes la presidenta del Servel, Pamela Figueroa, y el director de dicha entidad, Raúl García. Tras el sorteo, se definió que la emisión del primer día -el domingo 30 de noviembre a las 20:50 horas- será inaugurada por la candidatura de José Antonio Kast. Con un orden de aparición que rotará diariamente, el segundo día de transmisión, correspondiente al lunes 1 de diciembre, será liderado por la candidatura de Jeannette Jara. La Franja Electoral Presidencial de segunda vuelta se extenderá durante 12 días consecutivos y tendrá una duración de 10 minutos, cinco para cada candidato y se emitirá a las 20:50 horas, en horario prime. El presidente del CNTV, Mauricio Muñoz, hizo un llamado a respetar los valores que rigen el correcto funcionamiento de los servicios televisivos con información veraz y confiable. Además, se refirió al uso de inteligencia artificial en los contenidos de la franja, señalando que si se va a hacer uso de esta herramienta, es necesario recomendarlo claramente para que la ciudadanía pueda distinguir ficción de realidad. El viernes 28 de octubre comienza la entrega de material audiovisual por parte de las candidaturas participantes, la cual podrá realizarse presencialmente o de forma remota a través de una plataforma en línea habilitada para estos fines. Fuente: Publimetro
La Municipalidad de Panguipulli emitió un aviso sobre un corte de agua programado debido a trabajos de mejoramiento en la red sanitaria. Sin embargo, lo que llamó la atención no fue el anuncio en sí, sino el mapa que lo acompañaba, el cual se convirtió en uno de los virales más populares del día en Chile. La forma en que se delimitó la zona afectada generó comentarios jocosos en redes sociales como Facebook e Instagram, ya que muchos notaron un parecido curioso con una figura particular. Esto desató una ola de chistes, reacciones y memes que opacaron por completo el propósito original del aviso. La comunidad fue la encargada de marcar el tono, con mensajes destacados como: Cada respuesta acumuló cientos o miles de 'me gusta', impulsando todavía más el alcance del post original. La gente entraba 'solo a ver los comentarios', lo que terminó por convertirlo en un fenómeno viral que escapó del control municipal. El comunicado de Suralis, la empresa sanitaria, detallaba que el corte programado tendría lugar el 25 de noviembre desde las 15:00 hasta aproximadamente las 21:00 horas, afectando a residentes del sector céntrico de Panguipulli. Se incluyeron recomendaciones básicas como asegurar agua para consumo y evitar actividades dependientes del suministro. A pesar de las indicaciones importantes, la atención se desvió hacia la peculiar forma del mapa, eclipsando por completo el mensaje principal del aviso. En un país donde el humor digital es un lenguaje común, este incidente se suma a una serie de publicaciones institucionales que, ya sea por errores de diseño o accidentes visuales, terminan siendo objeto de burla colectiva. En este caso, la combinación fue perfecta: un gráfico desafortunado, un aviso serio y una comunidad ávida de risas. Incluso algunos creadores de contenido en TikTok comenzaron a replicar los comentarios más virales, ampliando así la difusión del fenómeno. Hasta el momento, la municipalidad no ha retirado la imagen ni emitido ninguna declaración pública al respecto. El post sigue activo y ha acumulado más de 10 mil reacciones, 2.7 mil comentarios y más de 1.1 mil compartidos. Fuente: Publimetro
La temporada navideña sigue siendo el momento más importante del año para el sector minorista en Chile, representando entre el 11% y 12% de las ventas anuales con ingresos que superan en un 35% el promedio mensual. Este impacto va más allá del comercio, generando empleo temporal, impulsando la logística, el transporte y otros servicios relacionados, lo que resulta fundamental en un contexto económico marcado por el desempleo, la disminución del consumo y la incertidumbre. La Encuesta de Navidad CNC 2025 , realizada a 682 personas en Santiago y regiones, revela que la intención de compra se mantiene sólida: el 88% planea realizar compras para estas festividades. Sin embargo, los consumidores muestran mayor cautela este año: un 38% indica que gastará menos que en 2024 y un 36% reducirá su presupuesto. De aquellos que no comprarán (12%), un 83% lo atribuye a dificultades económicas o desempleo. El gasto promedio proyectado es de $124.000, similar al año anterior, con un promedio de 7 regalos por persona y un gasto por obsequio cercano a $17.746. El 26% tiene previsto regalar dinero en efectivo. Las categorías tradicionales como vestuario (94%), belleza (83%), juguetes (79%) y accesorios (78%) son las preferidas, mientras que productos más costosos como tecnología (61% no comprará) y electrohogar (74%) tienen menor demanda, especialmente en los segmentos C3D. Un 58% planea gastar en la cena navideña, con un rango de gasto entre $30 mil y $60 mil para el 55% de los encuestados, sin grandes variaciones respecto al año anterior. En promedio, se estima un gasto de $45.000 por persona para un grupo promedio de 5,5 personas. En cuanto a los canales de compra para Navidad 2025, predomina un comportamiento mixto: el 49% comprará tanto en tiendas físicas como online, mientras que un 39% optará exclusivamente por las tiendas físicas y solo un 12% utilizará canales online. Las diferencias demográficas muestran patrones claros: las mujeres prefieren más las tiendas físicas (41%, frente al 36% de los hombres), mientras que estos últimos tienen una mayor preferencia por la compra combinada (52%). En cuanto al nivel socioeconómico, el grupo ABC1C2 destaca por su uso exclusivo del comercio online (19%, muy por encima del promedio nacional), reflejando una mayor familiaridad digital y acceso a medios de pago electrónicos. Por otro lado, en C3D hay una fuerte inclinación hacia las tiendas físicas (45%). Por edades, el 17% de los jóvenes entre 18 y 30 años prefiere comprar exclusivamente online, mientras que este porcentaje disminuye con la edad. Los mayores de 46 años combinan ambos canales con mayor intensidad (54%), siendo el grupo con mayor adopción del modelo híbrido. En cuanto a los canales de compra específicos (con una media de menciones de 4,2 por encuestado), los centros comerciales son los más utilizados para las compras navideñas con un 75% de preferencia, especialmente entre mujeres (79%) y adultos mayores de 31 años. Le siguen las ventas online en grandes tiendas con un 38,7%, siendo más popular entre adultos de 31 a 45 años (45%) y en ABC1C2 (41%), seguido por las ferias navideñas y emprendimientos con un 31,4%. Entre los canales tradicionales, las calles y barrios comerciales tienen una presencia moderada (26%), siendo más utilizados por mujeres (32%) y adultos de entre 31 y 45 años (31%). Los supermercados físicos también son una opción complementaria (21%). Luego se encuentran los Marketplaces nacionales con un 20,6%, ferias libres con un 16%, y redes sociales con un 15%, principalmente utilizadas por jóvenes de entre 18 y 30 años (27%, el doble del promedio). Las categorías más demandadas esta Navidad son vestuario (94%), belleza y cuidado personal (83%), juguetes (79%) y accesorios (78%). Le siguen calzado (72%), artículos deportivos (70%) y librería (67%). Otras categorías relevantes pero menos populares incluyen muebles/decoración, entretenimiento y productos para mascotas, con niveles de intención entre el 50% y el 60%. Muebles/decoración tiene mayor interés entre mujeres (63%) y ABC1C2 (59%), mientras que el entretenimiento es más popular entre hombres. Por otro lado, los productos para mascotas son más demandados por mujeres y menores de 46 años. Las categorías relacionadas con mayores gastos como tecnología y electrohogar presentan una alta proporción de no compra (61% y 74%, respectivamente), especialmente en el segmento C3D. Otras categorías con baja incidencia navideña son viajes, salud, limpieza y automotriz, todas con más del 70% de personas que no planean comprar regalos en esas áreas. En resumen, la Navidad sigue siendo una época crucial para el comercio chileno a pesar del contexto económico desafiante. Los consumidores mantienen su disposición a comprar regalos aunque con mayor prudencia este año. La combinación de canales físicos y online es la tendencia predominante para las compras navideñas del año actual. Fuente: Publimetro