La Fiscalía Regional de Antofagasta ha confirmado un avance significativo en uno de los casos más complejos de crimen organizado internacional en Chile. Se trata de las 38 condenas por asociación criminal, homicidios consumados y frustrados, y tráfico de drogas contra los miembros de la red delictiva liderada por Javier Valencia González, un exguerrillero de las FARC conocido en Chile como Satanás. Valencia escapó de una prisión en Colombia y se estableció en un campamento ilegal en Antofagasta, donde estableció una organización criminal que operó durante años con control absoluto sobre el campamento Génesis 2. Esta estructura controlaba el tráfico de drogas, alquilaba viviendas e incluso cobraba por servicios básicos como agua y electricidad. Después de la desmovilización de las FARC en 2007, Valencia se unió a grupos de excombatientes dedicados al narcotráfico y al sicariato. En Colombia fue arrestado y condenado a 33 años de prisión por homicidio, secuestros y tráfico de armas, pero logró escapar en circunstancias aún no esclarecidas. Según informes de Red Antofagasta, Valencia ocupaba el tercer puesto en la jerarquía del Frente Urbano Manuel Cepeda de las FARC antes de su fuga. Sin embargo, no se tiene certeza sobre cómo ni cuándo ingresó a Chile. Satanás fue finalmente arrestado a finales de abril de 2024 después de verse involucrado en un accidente automovilístico en Antofagasta. Tras el choque, testigos notaron que el conductor presentaba heridas de bala. Las investigaciones policiales revelaron su participación en un tiroteo reciente que resultó en la muerte de un ciudadano chileno. Luego de localizarlo y detenerlo a pesar de su estatus irregular en el país, se llevó a cabo laOperación Olimpo, un extenso operativo realizado por la PDI con cerca de 300 detectives, que logró desmantelar por completo la organización delictiva en el campamento Génesis 2. La sentencia definitiva será emitida el 5 de diciembre. A pesar de la solicitud de extradición por parte de Colombia en enero, el Gobierno chileno ha dejado claro que si este criminal cometió delitos en territorio chileno, deberá ser juzgado aquí antes de considerar cualquier medida adicional como deportación o expulsión. Fuente: Publimetro
El respaldo del Gobierno al cuento infantil “Ariel es una niña” ha generado controversia en el Congreso. El diputado de Renovación Nacional, Diego Schalper, cuestionó la participación del Ministerio de Desarrollo Social, la Subsecretaría de la Niñez y la Defensoría de la Niñez en la promoción de esta publicación respaldada por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), la cual busca fomentar reflexiones sobre infancias trans en entornos educativos. Schalper argumentó que este respaldo estatal va en contra de las conclusiones de la comisión investigadora del Congreso sobre terapias hormonales, la cual habría expresado una postura crítica hacia enfoques afirmativos en temas de identidad de género en menores. Según el diputado, el patrocinio del libro no solo desestima dicho informe, sino que también vulnera el derecho preferente de los padres en la educación de sus hijos. En un video compartido en sus redes sociales, Schalper acusó a los organismos estatales involucrados de difundir una ideología específica en un tema delicado, lo que, a su parecer, podría impactar negativamente en etapas tempranas como la educación básica y parvularia. Además, anunció que solicitará información oficial sobre los alcances de la implementación del libro y los recursos públicos utilizados para su patrocinio. Por su parte, desde el Movilh respondieron directamente a las críticas parlamentarias asegurando que estas no detendrán la distribución del libro. Defendieron que la publicación busca dar visibilidad y apoyo a niños y niñas trans en entornos educativos donde suelen ser excluidos. Asimismo, recalcaron que el material se concibió como una herramienta pedagógica y no como una imposición ideológica. “Nuestra obligación es hacer exigible lo que la Comisión Investigadora ha concluido y lo que establece la normativa del país” Hasta el momento, el Ministerio de Desarrollo Social no ha emitido una postura detallada sobre su decisión de patrocinar el cuento. Sin embargo, fuentes del sector indican que el objetivo es respaldar iniciativas que fomenten la inclusión y el respeto a la diversidad. Fuente: Publimetro
La familia de Kytzia Zamora, una adolescente de 15 años del Liceo Carmela Carvajal de Providencia, se encuentra en estado de angustia luego de su desaparición el pasado miércoles 19 de noviembre. De acuerdo con su madre, Stephanie Gómez, el celular de la joven fue hallado horas más tarde, abandonado en un basurero entre bolsas de escombros. Para más información: “Te estamos esperando en la casa”: buscan a estudiante de 15 años desaparecida tras salir del Liceo Carmela Carvajal Según lo relatado por la madre en ‘Buenos Días a Todos’, antes de desaparecer, Kytzia le envió un mensaje: le informó que había obtenido una buena calificación en un trabajo y que saldría después del colegio para ir al supermercado. A las 14:55, la joven escribió: “Mamá, voy a casa”, pero luego se perdió el contacto. La familia intentó localizarla a través de una aplicación de GPS en su teléfono. La última señal indicaba que estaba en Elena Blanco, en Providencia. Al llegar al cruce de Miguel Claro con Elena Blanco, donde marcaba la aplicación, no encontraron a Kytzia, pero lograron activar el timbre del teléfono. Fue entonces cuando, al reproducir el sonido, descubrieron el dispositivo dentro de un contenedor de basura. Al revisar el celular, sus padres notaron que no había mensajes ni conversaciones recientes que pudieran dar pistas sobre su paradero. “No había nada que nos indicara dónde podría estar o con quién estuviera en contacto”, mencionó su madre. Los familiares aseguran que Kytzia no acostumbra irse sin avisar. Además, resaltan que es una estudiante destacada en su colegio: “El semestre pasado tuvo promedio 7. Sé que eso no dice todo, pero su conducta es impecable”, afirmó su madre. La denuncia por presunta desgracia ya ha sido presentada y la Policía de Investigaciones (PDI) está colaborando en la búsqueda. La comunidad del liceo también se ha movilizado: compañeras, profesores y apoderados han solicitado difundir la imagen de Kytzia para ayudar en su localización. Finalmente, la madre de la joven hizo un llamado público: “Si nos estás viendo, te estamos esperando en casa con mucho amor y paciencia. No sabemos qué pasó, pero estamos aquí para ti”, declaró. Fuente: Publimetro
La candidata presidencial Jeannette Jara ha anunciado la salida de Darío Quiroga de su equipo de campaña, luego de una serie de críticas por comentarios clasistas dirigidos hacia Franco Parisi, su hermana Zandra y el Partido de la Gente (PDG). Los comentarios polémicos se remontan a abril, cuando Quiroga, en su programa Ultrasolo, hizo referencia despectiva al nombre de Zandra Parisi (No sé si por razones de inmigración o por razones de flaiterío ... se llama Zandra con Z). También describió al PDG como chanta y pobre. Ante esta situación, Jara se ha distanciado públicamente: afirmó que esos comentarios no representan su estilo y que rechaza cualquier forma de lenguaje clasista. Además, mencionó que Quiroga ya había pedido disculpas tanto en público como en privado. En un comunicado emitido por el equipo de Jara, se explicó que la solicitud de renuncia responde a los desafíos necesarios para esta nueva etapa de la campaña y a un proceso de fortalecimiento estratégico. Asimismo, expresaron su agradecimiento a Quiroga por su compromiso, profesionalismo y trabajo realizado. Por su parte, Quiroga publicó una carta abierta defendiendo la naturaleza de sus comentarios: explicó que muchos de ellos provienen de un personaje mediático que utiliza en programas como Ultrasolo y otros podcasts. Además, señaló que a pesar de dejar su cargo, continuará apoyando la campaña desde otras plataformas. La decisión tomada por Jara llega en un momento crucial, ya que su equipo busca consolidar apoyos entre aquellos que votaron por Parisi en la primera vuelta, lo que hace especialmente delicada cualquier crítica hacia el PDG. Fuente: Publimetro
En el marco de la investigación del caso Audios, se han incorporado nuevas escuchas telefónicas que revelan una serie de gestiones extrajudiciales con el objetivo de evitar la destitución del exmagistrado de la Corte de Apelaciones, Antonio Ulloa, quien fue removido recientemente por el Congreso. Estos registros, a los que tuvo acceso un equipo de reportajes de CHV, implican a abogados, ministros en ejercicio, notarios y un conservador de Bienes Raíces en acciones destinadas a influir en decisiones clave del Poder Judicial. Según los antecedentes, Sergio Yaber, conservador de Bienes Raíces de Puente Alto, es uno de los principales actores en estas presuntas maniobras. En una conversación del 1 de octubre, Yaber menciona el estado de ánimo de Ulloa después del fallo inicial de la Suprema que evitó su salida: “Bien, estaba contento, estaba muy bien”, comentó Yaber a un notario. Las escuchas también involucran al diputado Cristian Araya, jefe de bancada del Partido Republicano. En una conversación con su esposa, uno de los investigados menciona: “Lo cité yo porque necesito amarrarlo con el tema de nuestro amigo, para que la bancada se ponga”. A pesar de esto, el parlamentario negó cualquier relación: “No existe ninguna investigación en mi contra ni he sido notificado de ninguna acción judicial”. Otro diálogo revelado por un noticiero televisivo el 22 de agosto señala gestiones con el abogado Alejandro Román, ex titular del Tribunal de Contratación Pública, quien tendría conexiones con ministros de la Corte Suprema. En esta conversación se escucha a uno de los implicados decir: “Aquí la idea es bajarlo un mes con cuea, si es que se puede bajar a menos… él tiene muchos amigos arriba”. Además de Ulloa, las escuchas también hacen referencia a intentos de apoyo a la exministra Verónica Sabaj. En una llamada telefónica, uno de los interlocutores expresa: “Ojalá se salven los dos… se están moviendo firme, firme, firme arriba por la Verónica”. La fiscal Carmen Gloria Wittwer confirmó que parte del contenido analizado podría tener carácter delictual y que nuevos antecedentes fueron remitidos a la Fiscalía Regional de Valparaíso para ampliar las investigaciones. Wittwer precisó: “Separaremos la investigación con este nuevo antecedente; debe revisarlo otro fiscal regional”. Fuente: ADN Radio Nacional
La Fiscalía Regional de Antofagasta ha confirmado un avance significativo en uno de los casos más complejos de crimen organizado internacional en Chile. Se trata de las 38 condenas por asociación criminal, homicidios consumados y frustrados, y tráfico de drogas contra los miembros de la red delictiva liderada por Javier Valencia González, un exguerrillero de las FARC conocido en Chile como Satanás. Valencia escapó de una prisión en Colombia y se estableció en un campamento ilegal en Antofagasta, donde estableció una organización criminal que operó durante años con control absoluto sobre el campamento Génesis 2. Esta estructura controlaba el tráfico de drogas, alquilaba viviendas e incluso cobraba por servicios básicos como agua y electricidad. Después de la desmovilización de las FARC en 2007, Valencia se unió a grupos de excombatientes dedicados al narcotráfico y al sicariato. En Colombia fue arrestado y condenado a 33 años de prisión por homicidio, secuestros y tráfico de armas, pero logró escapar en circunstancias aún no esclarecidas. Según informes de Red Antofagasta, Valencia ocupaba el tercer puesto en la jerarquía del Frente Urbano Manuel Cepeda de las FARC antes de su fuga. Sin embargo, no se tiene certeza sobre cómo ni cuándo ingresó a Chile. Satanás fue finalmente arrestado a finales de abril de 2024 después de verse involucrado en un accidente automovilístico en Antofagasta. Tras el choque, testigos notaron que el conductor presentaba heridas de bala. Las investigaciones policiales revelaron su participación en un tiroteo reciente que resultó en la muerte de un ciudadano chileno. Luego de localizarlo y detenerlo a pesar de su estatus irregular en el país, se llevó a cabo laOperación Olimpo, un extenso operativo realizado por la PDI con cerca de 300 detectives, que logró desmantelar por completo la organización delictiva en el campamento Génesis 2. La sentencia definitiva será emitida el 5 de diciembre. A pesar de la solicitud de extradición por parte de Colombia en enero, el Gobierno chileno ha dejado claro que si este criminal cometió delitos en territorio chileno, deberá ser juzgado aquí antes de considerar cualquier medida adicional como deportación o expulsión. Fuente: Publimetro
El respaldo del Gobierno al cuento infantil “Ariel es una niña” ha generado controversia en el Congreso. El diputado de Renovación Nacional, Diego Schalper, cuestionó la participación del Ministerio de Desarrollo Social, la Subsecretaría de la Niñez y la Defensoría de la Niñez en la promoción de esta publicación respaldada por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), la cual busca fomentar reflexiones sobre infancias trans en entornos educativos. Schalper argumentó que este respaldo estatal va en contra de las conclusiones de la comisión investigadora del Congreso sobre terapias hormonales, la cual habría expresado una postura crítica hacia enfoques afirmativos en temas de identidad de género en menores. Según el diputado, el patrocinio del libro no solo desestima dicho informe, sino que también vulnera el derecho preferente de los padres en la educación de sus hijos. En un video compartido en sus redes sociales, Schalper acusó a los organismos estatales involucrados de difundir una ideología específica en un tema delicado, lo que, a su parecer, podría impactar negativamente en etapas tempranas como la educación básica y parvularia. Además, anunció que solicitará información oficial sobre los alcances de la implementación del libro y los recursos públicos utilizados para su patrocinio. Por su parte, desde el Movilh respondieron directamente a las críticas parlamentarias asegurando que estas no detendrán la distribución del libro. Defendieron que la publicación busca dar visibilidad y apoyo a niños y niñas trans en entornos educativos donde suelen ser excluidos. Asimismo, recalcaron que el material se concibió como una herramienta pedagógica y no como una imposición ideológica. “Nuestra obligación es hacer exigible lo que la Comisión Investigadora ha concluido y lo que establece la normativa del país” Hasta el momento, el Ministerio de Desarrollo Social no ha emitido una postura detallada sobre su decisión de patrocinar el cuento. Sin embargo, fuentes del sector indican que el objetivo es respaldar iniciativas que fomenten la inclusión y el respeto a la diversidad. Fuente: Publimetro
La familia de Kytzia Zamora, una adolescente de 15 años del Liceo Carmela Carvajal de Providencia, se encuentra en estado de angustia luego de su desaparición el pasado miércoles 19 de noviembre. De acuerdo con su madre, Stephanie Gómez, el celular de la joven fue hallado horas más tarde, abandonado en un basurero entre bolsas de escombros. Para más información: “Te estamos esperando en la casa”: buscan a estudiante de 15 años desaparecida tras salir del Liceo Carmela Carvajal Según lo relatado por la madre en ‘Buenos Días a Todos’, antes de desaparecer, Kytzia le envió un mensaje: le informó que había obtenido una buena calificación en un trabajo y que saldría después del colegio para ir al supermercado. A las 14:55, la joven escribió: “Mamá, voy a casa”, pero luego se perdió el contacto. La familia intentó localizarla a través de una aplicación de GPS en su teléfono. La última señal indicaba que estaba en Elena Blanco, en Providencia. Al llegar al cruce de Miguel Claro con Elena Blanco, donde marcaba la aplicación, no encontraron a Kytzia, pero lograron activar el timbre del teléfono. Fue entonces cuando, al reproducir el sonido, descubrieron el dispositivo dentro de un contenedor de basura. Al revisar el celular, sus padres notaron que no había mensajes ni conversaciones recientes que pudieran dar pistas sobre su paradero. “No había nada que nos indicara dónde podría estar o con quién estuviera en contacto”, mencionó su madre. Los familiares aseguran que Kytzia no acostumbra irse sin avisar. Además, resaltan que es una estudiante destacada en su colegio: “El semestre pasado tuvo promedio 7. Sé que eso no dice todo, pero su conducta es impecable”, afirmó su madre. La denuncia por presunta desgracia ya ha sido presentada y la Policía de Investigaciones (PDI) está colaborando en la búsqueda. La comunidad del liceo también se ha movilizado: compañeras, profesores y apoderados han solicitado difundir la imagen de Kytzia para ayudar en su localización. Finalmente, la madre de la joven hizo un llamado público: “Si nos estás viendo, te estamos esperando en casa con mucho amor y paciencia. No sabemos qué pasó, pero estamos aquí para ti”, declaró. Fuente: Publimetro
La candidata presidencial Jeannette Jara ha anunciado la salida de Darío Quiroga de su equipo de campaña, luego de una serie de críticas por comentarios clasistas dirigidos hacia Franco Parisi, su hermana Zandra y el Partido de la Gente (PDG). Los comentarios polémicos se remontan a abril, cuando Quiroga, en su programa Ultrasolo, hizo referencia despectiva al nombre de Zandra Parisi (No sé si por razones de inmigración o por razones de flaiterío ... se llama Zandra con Z). También describió al PDG como chanta y pobre. Ante esta situación, Jara se ha distanciado públicamente: afirmó que esos comentarios no representan su estilo y que rechaza cualquier forma de lenguaje clasista. Además, mencionó que Quiroga ya había pedido disculpas tanto en público como en privado. En un comunicado emitido por el equipo de Jara, se explicó que la solicitud de renuncia responde a los desafíos necesarios para esta nueva etapa de la campaña y a un proceso de fortalecimiento estratégico. Asimismo, expresaron su agradecimiento a Quiroga por su compromiso, profesionalismo y trabajo realizado. Por su parte, Quiroga publicó una carta abierta defendiendo la naturaleza de sus comentarios: explicó que muchos de ellos provienen de un personaje mediático que utiliza en programas como Ultrasolo y otros podcasts. Además, señaló que a pesar de dejar su cargo, continuará apoyando la campaña desde otras plataformas. La decisión tomada por Jara llega en un momento crucial, ya que su equipo busca consolidar apoyos entre aquellos que votaron por Parisi en la primera vuelta, lo que hace especialmente delicada cualquier crítica hacia el PDG. Fuente: Publimetro
En el marco de la investigación del caso Audios, se han incorporado nuevas escuchas telefónicas que revelan una serie de gestiones extrajudiciales con el objetivo de evitar la destitución del exmagistrado de la Corte de Apelaciones, Antonio Ulloa, quien fue removido recientemente por el Congreso. Estos registros, a los que tuvo acceso un equipo de reportajes de CHV, implican a abogados, ministros en ejercicio, notarios y un conservador de Bienes Raíces en acciones destinadas a influir en decisiones clave del Poder Judicial. Según los antecedentes, Sergio Yaber, conservador de Bienes Raíces de Puente Alto, es uno de los principales actores en estas presuntas maniobras. En una conversación del 1 de octubre, Yaber menciona el estado de ánimo de Ulloa después del fallo inicial de la Suprema que evitó su salida: “Bien, estaba contento, estaba muy bien”, comentó Yaber a un notario. Las escuchas también involucran al diputado Cristian Araya, jefe de bancada del Partido Republicano. En una conversación con su esposa, uno de los investigados menciona: “Lo cité yo porque necesito amarrarlo con el tema de nuestro amigo, para que la bancada se ponga”. A pesar de esto, el parlamentario negó cualquier relación: “No existe ninguna investigación en mi contra ni he sido notificado de ninguna acción judicial”. Otro diálogo revelado por un noticiero televisivo el 22 de agosto señala gestiones con el abogado Alejandro Román, ex titular del Tribunal de Contratación Pública, quien tendría conexiones con ministros de la Corte Suprema. En esta conversación se escucha a uno de los implicados decir: “Aquí la idea es bajarlo un mes con cuea, si es que se puede bajar a menos… él tiene muchos amigos arriba”. Además de Ulloa, las escuchas también hacen referencia a intentos de apoyo a la exministra Verónica Sabaj. En una llamada telefónica, uno de los interlocutores expresa: “Ojalá se salven los dos… se están moviendo firme, firme, firme arriba por la Verónica”. La fiscal Carmen Gloria Wittwer confirmó que parte del contenido analizado podría tener carácter delictual y que nuevos antecedentes fueron remitidos a la Fiscalía Regional de Valparaíso para ampliar las investigaciones. Wittwer precisó: “Separaremos la investigación con este nuevo antecedente; debe revisarlo otro fiscal regional”. Fuente: ADN Radio Nacional