La primera huelga de pilotos que ha afectado a Latam Airlines en casi treinta años llegó a su fin este miércoles, tras llegar a un acuerdo el Sindicato de Pilotos de Líneas Aéreas (SPL) y la aerolínea. Este acuerdo ha permitido la firma de un nuevo Contrato Colectivo para el período 2025-2028, poniendo fin a un proceso que mantuvo en vilo al sector aeronáutico desde principios de mes. Cabe recordar que la huelga, la primera de este tipo desde 1997, comenzó el 12 de noviembre y se prolongó por ocho días, impactando especialmente en las operaciones nacionales de la principal aerolínea de América Latina. Por otro lado, el SPL, que representa a 464 pilotos activos, más de la mitad del total de profesionales de la compañía en Chile, expresó durante la paralización su búsqueda por mejoras en las condiciones laborales. Tras confirmarse el acuerdo, el presidente del sindicato, Mario Troncoso, destacó la unidad interna y el respaldo recibido durante todo el proceso. “Queremos agradecer la unidad, confianza y valentía de nuestros socios y socias, a los sindicatos chilenos y extranjeros que nos expresaron su apoyo y solidaridad, y a la Dirección del Trabajo por su mediación responsable y profesional”, señaló. El nuevo contrato entrará en vigencia en 2025 y tendrá una duración de tres años. Se espera que Latam proporcione en las próximas horas más detalles sobre el acuerdo alcanzado. Fuente: ADN Radio Nacional
Un nuevo involucrado en la investigación contra la banda criminal “ Los Trinitarios ” fue extraditado a nuestro país. Según informó la Policía de Investigaciones (PDI), el sujeto cumplía funciones como uno de los brazos operativos del líder de la agrupación delictual. El sujeto, de nacionalidad peruana, ejercía como representante del líder de la banda en la toma de Cerrillos, administrando los cobros por el terreno y suministro de energía eléctrica, así como también de las drogas que comercializaban. El jefe de Interpol Chile, Edgardo Del Valle, detalló que la extradición fue materializada por los delitos de tráfico de drogas, lavado de activos y tenencia ilegal de armas de fuego. “Dice relación con una investigación que lleva a cabo la Brigada de Investigación Criminal de Cerrillos, quienes en el año 2024, en una operación llamada Los Trinitarios desmantelaron una organización criminal que operaba en la toma Nuevo Amanecer de esa comuna”, agregó. La organización es de origen dominicano, mientras que el sujeto extraditado es de nacionalidad peruana. Su trabajo al interior de la banda criminal no solo tenía que ver con representar al líder, sino también hacer de testaferro y cuidar armas y drogas que recibía. El extraditado fue encontrado en Lima tras la alerta internacional que pesaba en su contra, donde había logrado pasar desapercibido gracias a ayuda de familiares. Por su parte, el subcomisario Jhon San Martín, de la Bicrim Cerrillos, agregó que en la toma Nuevo Amanecer el sujeto extraditado proveía de energía eléctrica, dado el trabajo que ejercía formalmente en una empresa dedicada a esto. Además, recalcó el nivel de violencia de Los Trinitarios, quienes mantenían por la fuerza el control de la toma de Cerrillos, arriendo de loteos, cobro de la energía eléctrica y los puntos de comercialización de drogas. Fuente: CNN Chile País
En una operación de rescate llevada a cabo por Carabineros, cuatro montañistas fueron salvados en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron trasladados a un centro asistencial en Puerto Natales, según informó la institución policial. La Sección Aérea de Magallanes de Carabineros realizó la evacuación y rescate de los montañistas que se encontraban solicitando ayuda en el sector Dickson de Torres del Paine. En estos momentos están siendo trasladados hasta un centro asistencial de Puerto Natales, indicaron desde Carabineros. Entre los evacuados se encuentran tres personas con lesiones: un estadounidense, un australiano, un chileno y otro individuo cuya nacionalidad aún no ha sido confirmada. Según La Tercera, el grupo de sobrevivientes expresó a través de Facebook su situación desesperada: Logramos regresar con vida y fuimos parte de los esfuerzos de autoorganización y búsqueda y rescate. Estamos traumatizados, con frío, con equipo dañado o mojado, y nos estamos quedando sin comida ni suministros. Solo queremos salir. Además, denunciaron que el operador del campamento Vértice obstaculizó la evacuación de quienes intentaron cruzar el paso el 17 de noviembre. Intentando convencer a Vértice y a Conaf para utilizar vehículos 4x4 en el traslado desde Dickson hasta Puerto Natales, los montañistas describieron su falta de éxito: No creen que sea logísticamente posible dado que no hay 'lesiones que amenacen la vida'. En un mensaje en Twitter, Carabineros compartió: Nuestra Sección Aérea de Magallanes realiza la evacuación y rescate de diferentes montañistas que se encontraban pidiendo ayuda en el sector Dickson de Torres del Paine. En estos momentos están siendo trasladados hasta un centro asistencial de Puerto Natales. La situación continúa desarrollándose mientras las autoridades trabajan para garantizar la seguridad y bienestar de los montañistas rescatados en Torres del Paine. Fuente: CNN Chile País
La versión 2025 del Black Friday está a punto de comenzar en 8 días, desde las 00 horas del viernes 28 de noviembre hasta las 23:59 del lunes 1 de diciembre. Este evento, organizado por el Comité de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), tiene como objetivo impulsar las compras en línea en Chile. Según confirmó la CCS a través del sitio web oficial del evento, cyber.cl/blackfriday , participarán 460 marcas con más de 2 mil tiendas físicas que se sumarán al Black Friday. Estas marcas ofrecerán descuentos en más de 20 categorías de bienes y servicios, incluyendo electrónica, hogar, infantil, vestuario y viajes, como se detalla en un comunicado de prensa. En el sitio oficial www.blackfridayccs.cl, los usuarios podrán acceder a miles de ofertas certificadas con el Sello Oficial de la CCS, garantizando la formalidad de las marcas y brindando mayor seguridad a los consumidores. Entre las categorías con mayor presencia se encuentran hogar (48), salud y belleza (60), vestuario y calzado (53), deporte y outdoor (31), así como infantil (17), tecnología (25), alimentos y bebidas (21), inmobiliario (17) y viajes y turismo (25). En esta edición, la web oficial del Black Friday en Chile muestra la ubicación geográfica de más de 2.000 tiendas físicas pertenecientes a las marcas participantes, facilitando la comparación de precios y la localización para los usuarios. Además, se ofrecerán servicios de despacho a todo Chile. La CCS recomienda a los usuarios acceder exclusivamente a través del sitio oficial del evento para garantizar estándares de seguridad y protección. Asimismo, se destaca la plataforma Confianza Digital, que busca educar y proteger a los consumidores mediante consejos prácticos para prevenir fraudes y orientación sobre sus derechos basados en la Ley del Consumidor y el Reglamento de Comercio Electrónico. Disponible en cyber.cl/confianza-digital, esta plataforma ofrece herramientas para verificar promociones e identificar posibles tiendas falsas, fortaleciendo la confianza de los usuarios al realizar compras en línea. Fuente: Publimetro
La tragedia que dejó cinco turistas fallecidos en el Parque Nacional Torres del Paine ha desencadenado una serie de acusaciones por parte de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (HYST). En un comunicado contundente, la asociación señala tres décadas de abandono estatal, negligencias acumuladas y una estructura pública que consideran no apta para administrar un destino de clase mundial. El gremio apunta directamente al Estado como responsable de lo sucedido en el circuito Macizo Paine “O”, donde ocurrió la tragedia. Según HYST, la falta de guardaparques en terrenos críticos, la ausencia de monitoreo y una estructura obsoleta para enfrentar emergencias en alta montaña son los verdaderos motivos detrás del incidente. En palabras del comunicado, El peligro es un Estado ausente, rechazando propuestas como la imposición de guías obligatorios o nuevas restricciones, que consideran no abordan el problema de fondo. El gremio también critica a CONAF, a quien describen como un organismo con herramientas anticuadas, escasos recursos y sin planes de manejo actualizados para gestionar un parque que recibe más de 300 mil visitantes al año. Además, denuncian que muchos guardaparques realizan labores administrativas en lugar de proteger las áreas críticas. HYST asegura haber presentado propuestas concretas durante años para reducir los riesgos actuales, pero se han visto obstaculizadas por la burocracia y la falta de modernización en la gestión estatal. El gremio insiste en que no busca culpables individuales, sino corregir un sistema completo para evitar futuras tragedias. Además, destacan que los concesionarios turísticos no tienen autoridad legal para controlar accesos o detener a visitantes, por lo que trasladarles la responsabilidad sería injusto. Para HYST, esta tragedia debe ser un punto de inflexión para el parque nacional. Advierten que si no se corrigen las fallas estructurales, el parque seguirá operando bajo una institucionalidad frágil e incapaz de responder a emergencias o adaptarse al desarrollo turístico global. En resumen, el gremio concluye: El turismo no destruye parques. El turismo los hace posibles. Fuente: Publimetro
La primera huelga de pilotos que ha afectado a Latam Airlines en casi treinta años llegó a su fin este miércoles, tras llegar a un acuerdo el Sindicato de Pilotos de Líneas Aéreas (SPL) y la aerolínea. Este acuerdo ha permitido la firma de un nuevo Contrato Colectivo para el período 2025-2028, poniendo fin a un proceso que mantuvo en vilo al sector aeronáutico desde principios de mes. Cabe recordar que la huelga, la primera de este tipo desde 1997, comenzó el 12 de noviembre y se prolongó por ocho días, impactando especialmente en las operaciones nacionales de la principal aerolínea de América Latina. Por otro lado, el SPL, que representa a 464 pilotos activos, más de la mitad del total de profesionales de la compañía en Chile, expresó durante la paralización su búsqueda por mejoras en las condiciones laborales. Tras confirmarse el acuerdo, el presidente del sindicato, Mario Troncoso, destacó la unidad interna y el respaldo recibido durante todo el proceso. “Queremos agradecer la unidad, confianza y valentía de nuestros socios y socias, a los sindicatos chilenos y extranjeros que nos expresaron su apoyo y solidaridad, y a la Dirección del Trabajo por su mediación responsable y profesional”, señaló. El nuevo contrato entrará en vigencia en 2025 y tendrá una duración de tres años. Se espera que Latam proporcione en las próximas horas más detalles sobre el acuerdo alcanzado. Fuente: ADN Radio Nacional
Un nuevo involucrado en la investigación contra la banda criminal “ Los Trinitarios ” fue extraditado a nuestro país. Según informó la Policía de Investigaciones (PDI), el sujeto cumplía funciones como uno de los brazos operativos del líder de la agrupación delictual. El sujeto, de nacionalidad peruana, ejercía como representante del líder de la banda en la toma de Cerrillos, administrando los cobros por el terreno y suministro de energía eléctrica, así como también de las drogas que comercializaban. El jefe de Interpol Chile, Edgardo Del Valle, detalló que la extradición fue materializada por los delitos de tráfico de drogas, lavado de activos y tenencia ilegal de armas de fuego. “Dice relación con una investigación que lleva a cabo la Brigada de Investigación Criminal de Cerrillos, quienes en el año 2024, en una operación llamada Los Trinitarios desmantelaron una organización criminal que operaba en la toma Nuevo Amanecer de esa comuna”, agregó. La organización es de origen dominicano, mientras que el sujeto extraditado es de nacionalidad peruana. Su trabajo al interior de la banda criminal no solo tenía que ver con representar al líder, sino también hacer de testaferro y cuidar armas y drogas que recibía. El extraditado fue encontrado en Lima tras la alerta internacional que pesaba en su contra, donde había logrado pasar desapercibido gracias a ayuda de familiares. Por su parte, el subcomisario Jhon San Martín, de la Bicrim Cerrillos, agregó que en la toma Nuevo Amanecer el sujeto extraditado proveía de energía eléctrica, dado el trabajo que ejercía formalmente en una empresa dedicada a esto. Además, recalcó el nivel de violencia de Los Trinitarios, quienes mantenían por la fuerza el control de la toma de Cerrillos, arriendo de loteos, cobro de la energía eléctrica y los puntos de comercialización de drogas. Fuente: CNN Chile País
En una operación de rescate llevada a cabo por Carabineros, cuatro montañistas fueron salvados en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron trasladados a un centro asistencial en Puerto Natales, según informó la institución policial. La Sección Aérea de Magallanes de Carabineros realizó la evacuación y rescate de los montañistas que se encontraban solicitando ayuda en el sector Dickson de Torres del Paine. En estos momentos están siendo trasladados hasta un centro asistencial de Puerto Natales, indicaron desde Carabineros. Entre los evacuados se encuentran tres personas con lesiones: un estadounidense, un australiano, un chileno y otro individuo cuya nacionalidad aún no ha sido confirmada. Según La Tercera, el grupo de sobrevivientes expresó a través de Facebook su situación desesperada: Logramos regresar con vida y fuimos parte de los esfuerzos de autoorganización y búsqueda y rescate. Estamos traumatizados, con frío, con equipo dañado o mojado, y nos estamos quedando sin comida ni suministros. Solo queremos salir. Además, denunciaron que el operador del campamento Vértice obstaculizó la evacuación de quienes intentaron cruzar el paso el 17 de noviembre. Intentando convencer a Vértice y a Conaf para utilizar vehículos 4x4 en el traslado desde Dickson hasta Puerto Natales, los montañistas describieron su falta de éxito: No creen que sea logísticamente posible dado que no hay 'lesiones que amenacen la vida'. En un mensaje en Twitter, Carabineros compartió: Nuestra Sección Aérea de Magallanes realiza la evacuación y rescate de diferentes montañistas que se encontraban pidiendo ayuda en el sector Dickson de Torres del Paine. En estos momentos están siendo trasladados hasta un centro asistencial de Puerto Natales. La situación continúa desarrollándose mientras las autoridades trabajan para garantizar la seguridad y bienestar de los montañistas rescatados en Torres del Paine. Fuente: CNN Chile País
La versión 2025 del Black Friday está a punto de comenzar en 8 días, desde las 00 horas del viernes 28 de noviembre hasta las 23:59 del lunes 1 de diciembre. Este evento, organizado por el Comité de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), tiene como objetivo impulsar las compras en línea en Chile. Según confirmó la CCS a través del sitio web oficial del evento, cyber.cl/blackfriday , participarán 460 marcas con más de 2 mil tiendas físicas que se sumarán al Black Friday. Estas marcas ofrecerán descuentos en más de 20 categorías de bienes y servicios, incluyendo electrónica, hogar, infantil, vestuario y viajes, como se detalla en un comunicado de prensa. En el sitio oficial www.blackfridayccs.cl, los usuarios podrán acceder a miles de ofertas certificadas con el Sello Oficial de la CCS, garantizando la formalidad de las marcas y brindando mayor seguridad a los consumidores. Entre las categorías con mayor presencia se encuentran hogar (48), salud y belleza (60), vestuario y calzado (53), deporte y outdoor (31), así como infantil (17), tecnología (25), alimentos y bebidas (21), inmobiliario (17) y viajes y turismo (25). En esta edición, la web oficial del Black Friday en Chile muestra la ubicación geográfica de más de 2.000 tiendas físicas pertenecientes a las marcas participantes, facilitando la comparación de precios y la localización para los usuarios. Además, se ofrecerán servicios de despacho a todo Chile. La CCS recomienda a los usuarios acceder exclusivamente a través del sitio oficial del evento para garantizar estándares de seguridad y protección. Asimismo, se destaca la plataforma Confianza Digital, que busca educar y proteger a los consumidores mediante consejos prácticos para prevenir fraudes y orientación sobre sus derechos basados en la Ley del Consumidor y el Reglamento de Comercio Electrónico. Disponible en cyber.cl/confianza-digital, esta plataforma ofrece herramientas para verificar promociones e identificar posibles tiendas falsas, fortaleciendo la confianza de los usuarios al realizar compras en línea. Fuente: Publimetro
La tragedia que dejó cinco turistas fallecidos en el Parque Nacional Torres del Paine ha desencadenado una serie de acusaciones por parte de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (HYST). En un comunicado contundente, la asociación señala tres décadas de abandono estatal, negligencias acumuladas y una estructura pública que consideran no apta para administrar un destino de clase mundial. El gremio apunta directamente al Estado como responsable de lo sucedido en el circuito Macizo Paine “O”, donde ocurrió la tragedia. Según HYST, la falta de guardaparques en terrenos críticos, la ausencia de monitoreo y una estructura obsoleta para enfrentar emergencias en alta montaña son los verdaderos motivos detrás del incidente. En palabras del comunicado, El peligro es un Estado ausente, rechazando propuestas como la imposición de guías obligatorios o nuevas restricciones, que consideran no abordan el problema de fondo. El gremio también critica a CONAF, a quien describen como un organismo con herramientas anticuadas, escasos recursos y sin planes de manejo actualizados para gestionar un parque que recibe más de 300 mil visitantes al año. Además, denuncian que muchos guardaparques realizan labores administrativas en lugar de proteger las áreas críticas. HYST asegura haber presentado propuestas concretas durante años para reducir los riesgos actuales, pero se han visto obstaculizadas por la burocracia y la falta de modernización en la gestión estatal. El gremio insiste en que no busca culpables individuales, sino corregir un sistema completo para evitar futuras tragedias. Además, destacan que los concesionarios turísticos no tienen autoridad legal para controlar accesos o detener a visitantes, por lo que trasladarles la responsabilidad sería injusto. Para HYST, esta tragedia debe ser un punto de inflexión para el parque nacional. Advierten que si no se corrigen las fallas estructurales, el parque seguirá operando bajo una institucionalidad frágil e incapaz de responder a emergencias o adaptarse al desarrollo turístico global. En resumen, el gremio concluye: El turismo no destruye parques. El turismo los hace posibles. Fuente: Publimetro