En una decisión unánime, la Corte de Apelaciones de Arica acogió un recurso de protección presentado por una vecina contra la delegada del condominio “Terrazas del Alto”, luego de ser excluida de un grupo de WhatsApp de copropietarios. La Primera Sala, compuesta por los ministros Marco Antonio Flores Leyton, Claudia Arenas González y Sandra Negretti Castro, respaldó la acción constitucional al considerar que al ser excluida del grupo, se le privaba del derecho a estar informada y participar en decisiones comunitarias. La vecina afectada fue expulsada del grupo del Block D después de una votación en la que la mitad de los integrantes decidieron removerla debido a problemas ventilados en ese espacio. El fallo señala que la justificación para su exclusión, argumentando que era 'conflictiva', carece de racionalidad y fundamento legal, lo cual vulnera principios de igualdad y no discriminación. El tribunal reconoció que el grupo de WhatsApp, aunque informal, es un medio importante para la comunicación, deliberación y votación en decisiones internas del Block D. Por lo tanto, la exclusión de la recurrente no es un acto sin consecuencias, sino que le impide ejercer su derecho a participar en las decisiones comunitarias. Como resultado, la Corte ordenó a la delegada del Block D reincorporar a la vecina al grupo de WhatsApp o cualquier otra plataforma similar en un plazo máximo de 48 horas desde la sentencia ejecutoriada. Esta medida busca garantizar su derecho a estar informada y participar activamente en las decisiones que afectan a su comunidad específica. Fuente: Publimetro
Estados Unidos ha enviado un portaaviones y su flotilla de barcos correspondientes para combatir el tráfico de drogas en América Latina, según informó el Pentágono este viernes. Este despliegue representa un significativo aumento del poder militar estadounidense en la región. El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, explicó que el despliegue del grupo de ataque de los portaaviones USS Gerald R. Ford se lleva a cabo en apoyo a la directiva del presidente de desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales (TCOs) y contrarrestar el narcoterrorismo en defensa de la Patria. La autoridad estadounidense también señaló que el Secretario de Guerra ha asignado al Grupo de Ataque de Portaaviones Gerald R. Ford y a su escuadrón aéreo embarcado al área de responsabilidad (AOR) del Comando Sur de los Estados Unidos (USSOUTHCOM). La mayor presencia de fuerzas estadounidenses en el AOR del USSOUTHCOM reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y desmantelar a actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense y nuestra seguridad en el hemisferio occidental, recalcó Parnell. Finalmente, Parnell afirmó que estas fuerzas fortalecerán y ampliarán las capacidades existentes para desmantelar el narcotráfico y reducir y desmantelar las OCT. Fuente: Meganoticias
El Instituto de Salud Pública (ISP) emitió una alerta sanitaria por la venta ilegal de tres fármacos falsificados sin autorización para ser vendidos en Chile. En un comunicado, la institución detalló que se trata de “CLEN-40 Clorhidrato de Clembuterol”, “DIURET-40 Diurético Extra Fuerte” y “TRIAC-40 Tricana Tiratriacol (TA3)”. Desde la institución señalaron que estos productos representan un evidente riesgo para la salud de la población al no contar con autorización sanitaria que respalde su seguridad, calidad y eficacia. Por lo tanto, su importación, tenencia, transferencia, uso, distribución y comercialización son ilegales. Enfatizaron que debido a que los productos no cuentan con autorización sanitaria y su origen de fabricación es desconocido, la composición indicada en el rótulo representa un evidente riesgo para la salud de la población. En palabras de la institución: “Debido a que los productos no cuentan con autorización sanitaria, origen de fabricación desconocido, la composición indicada en el rótulo representa un evidente riesgo para la salud de la población“. Asimismo, desde el ISP recalcaron que estos productos farmacéuticos son falsificados, por lo que instaron a la población a abstenerse de adquirirlos. Según indicaron: “Muchos de los productos ilegales se comercializan en sitios no autorizados y en redes sociales“. Fuente: CNN Chile País
Este jueves arribaron a Chile 48 ciudadanos deportados desde Estados Unidos en un vuelo chárter, según informó el ministro del Interior, Álvaro Elizalde. De acuerdo con el ministro, de los deportados, 42 son hombres y 6 son mujeres. El ministro Elizalde detalló que al llegar al país, seis de estas personas fueron puestas a disposición de la justicia chilena, debido a que mantenían órdenes de detención pendientes. Destacó que se logró garantizar un retorno ordenado gracias a la coordinación entre los ministerios del Interior, Relaciones Exteriores y Seguridad Pública, junto con la Policía de Investigaciones y otras instituciones estatales. Con esta última llegada, ya suman 224 los ciudadanos chilenos deportados desde Estados Unidos durante la segunda administración de Donald Trump. De ellos, 203 han regresado en vuelos chárter y 21 en vuelos comerciales. Al llegar al país, se lleva a cabo un control migratorio para verificar la identidad y situación judicial de cada persona deportada. Aquellos con órdenes de detención vigentes son entregados inmediatamente a la justicia. El ministro Elizalde afirmó que seguirán trabajando para garantizar que el retorno de los connacionales sea seguro y cumpla con la legislación vigente. Además, aclaró que la política de expulsiones del Gobierno de Estados Unidos no está dirigida específicamente a Chile, sino que se aplica de manera general a todos los países. El titular de Interior también hizo un llamado a la población para utilizar la Visa Waiver con responsabilidad y evitar siempre sobreestadías, cumpliendo con los plazos autorizados para prevenir deportaciones. Subrayó que el respeto a estas normas es fundamental para mantener un historial migratorio sin infracciones y garantizar futuros viajes a Estados Unidos sin inconvenientes. Fuente: CNN Chile País
Según información a la que tuvo acceso CNN Chile, la acción legal se presentará esta tarde contra el otrora encargado de la Fiscalía Regional Metropolitana Oriente. El fiscal regional de Arica, Mario Carrera, anunció que el Ministerio Público presentará una querella de capítulos contra el exfiscal Manuel Guerra, por los delitos de prevaricación, violación de secreto y cohecho. Carrera confirmó a CNN Chile que la acción legal se interpondrá hoy contra el exjefe de la Fiscalía Regional Metropolitana Oriente. 🔴AHORA| Fiscal de Arica, Mario Carrera, confirmó en exclusiva con @CNNChile que ingresarán HOY querella de capítulos contra ex fiscal Manuel Guerra, x delitos de prevaricación, violación de secreto y cohecho. @tv_monica pic.twitter.com/6lZkk41HcN — Miguelangel Araya (@solomaraya) October 24, 2025 El caso contra el exfiscal Guerra se inició tras la revelación de conversaciones que sostuvo con el abogado Luis Hermosilla en relación a los antecedentes del denominado caso Audios. En desarrollo… Fuente: CNN Chile País
En una decisión unánime, la Corte de Apelaciones de Arica acogió un recurso de protección presentado por una vecina contra la delegada del condominio “Terrazas del Alto”, luego de ser excluida de un grupo de WhatsApp de copropietarios. La Primera Sala, compuesta por los ministros Marco Antonio Flores Leyton, Claudia Arenas González y Sandra Negretti Castro, respaldó la acción constitucional al considerar que al ser excluida del grupo, se le privaba del derecho a estar informada y participar en decisiones comunitarias. La vecina afectada fue expulsada del grupo del Block D después de una votación en la que la mitad de los integrantes decidieron removerla debido a problemas ventilados en ese espacio. El fallo señala que la justificación para su exclusión, argumentando que era 'conflictiva', carece de racionalidad y fundamento legal, lo cual vulnera principios de igualdad y no discriminación. El tribunal reconoció que el grupo de WhatsApp, aunque informal, es un medio importante para la comunicación, deliberación y votación en decisiones internas del Block D. Por lo tanto, la exclusión de la recurrente no es un acto sin consecuencias, sino que le impide ejercer su derecho a participar en las decisiones comunitarias. Como resultado, la Corte ordenó a la delegada del Block D reincorporar a la vecina al grupo de WhatsApp o cualquier otra plataforma similar en un plazo máximo de 48 horas desde la sentencia ejecutoriada. Esta medida busca garantizar su derecho a estar informada y participar activamente en las decisiones que afectan a su comunidad específica. Fuente: Publimetro
Estados Unidos ha enviado un portaaviones y su flotilla de barcos correspondientes para combatir el tráfico de drogas en América Latina, según informó el Pentágono este viernes. Este despliegue representa un significativo aumento del poder militar estadounidense en la región. El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, explicó que el despliegue del grupo de ataque de los portaaviones USS Gerald R. Ford se lleva a cabo en apoyo a la directiva del presidente de desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales (TCOs) y contrarrestar el narcoterrorismo en defensa de la Patria. La autoridad estadounidense también señaló que el Secretario de Guerra ha asignado al Grupo de Ataque de Portaaviones Gerald R. Ford y a su escuadrón aéreo embarcado al área de responsabilidad (AOR) del Comando Sur de los Estados Unidos (USSOUTHCOM). La mayor presencia de fuerzas estadounidenses en el AOR del USSOUTHCOM reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y desmantelar a actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense y nuestra seguridad en el hemisferio occidental, recalcó Parnell. Finalmente, Parnell afirmó que estas fuerzas fortalecerán y ampliarán las capacidades existentes para desmantelar el narcotráfico y reducir y desmantelar las OCT. Fuente: Meganoticias
El Instituto de Salud Pública (ISP) emitió una alerta sanitaria por la venta ilegal de tres fármacos falsificados sin autorización para ser vendidos en Chile. En un comunicado, la institución detalló que se trata de “CLEN-40 Clorhidrato de Clembuterol”, “DIURET-40 Diurético Extra Fuerte” y “TRIAC-40 Tricana Tiratriacol (TA3)”. Desde la institución señalaron que estos productos representan un evidente riesgo para la salud de la población al no contar con autorización sanitaria que respalde su seguridad, calidad y eficacia. Por lo tanto, su importación, tenencia, transferencia, uso, distribución y comercialización son ilegales. Enfatizaron que debido a que los productos no cuentan con autorización sanitaria y su origen de fabricación es desconocido, la composición indicada en el rótulo representa un evidente riesgo para la salud de la población. En palabras de la institución: “Debido a que los productos no cuentan con autorización sanitaria, origen de fabricación desconocido, la composición indicada en el rótulo representa un evidente riesgo para la salud de la población“. Asimismo, desde el ISP recalcaron que estos productos farmacéuticos son falsificados, por lo que instaron a la población a abstenerse de adquirirlos. Según indicaron: “Muchos de los productos ilegales se comercializan en sitios no autorizados y en redes sociales“. Fuente: CNN Chile País
Este jueves arribaron a Chile 48 ciudadanos deportados desde Estados Unidos en un vuelo chárter, según informó el ministro del Interior, Álvaro Elizalde. De acuerdo con el ministro, de los deportados, 42 son hombres y 6 son mujeres. El ministro Elizalde detalló que al llegar al país, seis de estas personas fueron puestas a disposición de la justicia chilena, debido a que mantenían órdenes de detención pendientes. Destacó que se logró garantizar un retorno ordenado gracias a la coordinación entre los ministerios del Interior, Relaciones Exteriores y Seguridad Pública, junto con la Policía de Investigaciones y otras instituciones estatales. Con esta última llegada, ya suman 224 los ciudadanos chilenos deportados desde Estados Unidos durante la segunda administración de Donald Trump. De ellos, 203 han regresado en vuelos chárter y 21 en vuelos comerciales. Al llegar al país, se lleva a cabo un control migratorio para verificar la identidad y situación judicial de cada persona deportada. Aquellos con órdenes de detención vigentes son entregados inmediatamente a la justicia. El ministro Elizalde afirmó que seguirán trabajando para garantizar que el retorno de los connacionales sea seguro y cumpla con la legislación vigente. Además, aclaró que la política de expulsiones del Gobierno de Estados Unidos no está dirigida específicamente a Chile, sino que se aplica de manera general a todos los países. El titular de Interior también hizo un llamado a la población para utilizar la Visa Waiver con responsabilidad y evitar siempre sobreestadías, cumpliendo con los plazos autorizados para prevenir deportaciones. Subrayó que el respeto a estas normas es fundamental para mantener un historial migratorio sin infracciones y garantizar futuros viajes a Estados Unidos sin inconvenientes. Fuente: CNN Chile País
Según información a la que tuvo acceso CNN Chile, la acción legal se presentará esta tarde contra el otrora encargado de la Fiscalía Regional Metropolitana Oriente. El fiscal regional de Arica, Mario Carrera, anunció que el Ministerio Público presentará una querella de capítulos contra el exfiscal Manuel Guerra, por los delitos de prevaricación, violación de secreto y cohecho. Carrera confirmó a CNN Chile que la acción legal se interpondrá hoy contra el exjefe de la Fiscalía Regional Metropolitana Oriente. 🔴AHORA| Fiscal de Arica, Mario Carrera, confirmó en exclusiva con @CNNChile que ingresarán HOY querella de capítulos contra ex fiscal Manuel Guerra, x delitos de prevaricación, violación de secreto y cohecho. @tv_monica pic.twitter.com/6lZkk41HcN — Miguelangel Araya (@solomaraya) October 24, 2025 El caso contra el exfiscal Guerra se inició tras la revelación de conversaciones que sostuvo con el abogado Luis Hermosilla en relación a los antecedentes del denominado caso Audios. En desarrollo… Fuente: CNN Chile País