En el transcurso del día 14 de agosto, un fragmento de la rutina de comedia de Natalia Valdebenito se volvió viral en las redes sociales. En este extracto, la humorista hizo referencia a los mineros fallecidos en el derrumbe ocurrido en El Teniente, Rancagua, a finales de julio. En el breve video de no más de 30 segundos, Valdebenito abordó el tema y se pronunció al respecto durante su presentación, siendo captado por uno de los presentes en la audiencia. En medio de su intervención, la comediante comenzó diciendo: “A todos los que nombre no se enojen, por favor, no me funen porque claramente este cuerpo solo puede con una funa a la semana”. Luego agregó: “Puedo decir que fui la única persona contenta de que pasara lo de los mineros”, lo cual provocó un grito sorpresivo entre los presentes. Posteriormente, Natalia Valdebenito utilizó su perfil para abordar el tema: Polémica artificial. Armada. Planeada. Ya yo no tengo ingenuidad. Sé bien cómo son las cosas y cuando los dichos se sacan de contexto para esto ”, expresó inicialmente. Yo no me siento mal. No soy culpable de nada malo. Los malos están escondidos, no dando cara como yo. Saludos ”, concluyó Valdebenito. Luego del revuelo causado por las declaraciones de la humorista y considerando su próxima presentación el 4 de septiembre en el Teatro Regional Lucho Gatica en Rancagua, desde la Corporación de la Cultura y las Artes de Rancagua emitieron un comunicado expresando su “profundo rechazo” a los comentarios realizados por Natalia. “Esta dolorosa pérdida ha marcado profundamente a las familias afectadas, a nuestra ciudad y a todo el país”, señalaron en el comunicado. Además, agregaron: “Si bien en nuestro país existe libre expresión y no somos partidarios de la censura, repudiamos los dichos de la comediante y no compartimos, bajo ningún punto de vista, los argumentos que puedan existir para justificar sus palabras”. Por último, invitaron a Natalia Valdebenito a disculparse públicamente: “La Corporación ha solicitado formalmente a la productora a cargo del evento que la señora Valdebenito ofrezca disculpas públicas por sus dichos”. Fuente: Publimetro
El aumento del nivel del mar amenaza con inundar Ahu Tongariki , la emblemática plataforma ceremonial de los moáis de Rapa Nui, antes de 2080. Este fenómeno podría provocar que las olas estacionales alcancen este icónico sitio, poniendo en riesgo no solo la estructura, sino también la identidad cultural de la isla. Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Hawai (UH) en Manoa reveló que 51 bienes culturales en Rapa Nui están en peligro debido a las futuras inundaciones costeras. Este trabajo fue publicado en el Journal of Cultural Heritage y pone de manifiesto una problemática crítica para la comunidad local. “Para la comunidad, estos sitios son esenciales para reafirmar la identidad y apoyar la revitalización de las tradiciones. Económicamente, son la columna vertebral de la industria turística de la isla. Si no se aborda esta amenaza, la isla podría verse en peligro su estatus como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO”, dijo Noah Paoa, autor principal del estudio. Paoa y su equipo utilizaron tecnología avanzada para crear un gemelo digital del área de estudio. Emplearon modelos informáticos para simular el entorno de oleaje a lo largo de la costa de la isla, lo que les permitió proyectar las inundaciones causadas por el aumento del nivel del mar. Estos datos se superpusieron a capas geoespaciales que contenían la ubicación de los bienes culturales, proporcionando una visualización clara de las áreas que podrían verse afectadas. El estudio señala que las inundaciones no son una posibilidad lejana, sino una realidad inminente. “Desafortunadamente, desde un punto de vista científico, los hallazgos no son sorprendentes”, comentó Paoa. “Sabemos que el aumento del nivel del mar representa una amenaza directa para las costas a nivel mundial. La pregunta crucial no era si el sitio se vería afectado, sino con qué rapidez y con qué gravedad. Nuestro trabajo tuvo como objetivo establecer plazos posibles para esperar que se produjeran los impactos”. Fuente: Publimetro
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, resaltó la aprobación para poner fin al CAE y eliminar la participación de los bancos en el nuevo sistema de financiamiento para la educación superior. Esto ocurrió luego de que la comisión de Hacienda despachara en particular el proyecto de ley que crea un nuevo mecanismo de financiamiento y condona el crédito con aval del Estado. Según el secretario de Estado, se deja atrás un sistema ineficiente que ha llevado a muchos estudiantes a la educación superior, pero también ha generado situaciones donde los estudiantes no pueden hacer frente a la deuda adquirida. En palabras del ministro Cataldo, este es un proyecto que aún le queda bastantes pasos por delante. Muchos aspectos aún tienen que seguir siendo discutidos, muchos tienen que seguir siendo adecuados para que efectivamente los acuerdos surjan a partir del debate. Entre los puntos rechazados por la comisión de Hacienda se encuentra la limitación del copago y cambios en los parámetros para acceder a la gratuidad. El ministro de Educación expresó su convicción en la necesidad de regular el copago para evitar situaciones similares a las generadas por el CAE. En relación con la gratuidad, Nicolás Cataldo afirmó que no se está deteniendo, sino que se están estableciendo condiciones financieras adecuadas para avanzar en este aspecto sin perjudicar otras áreas del sistema educacional. Se espera que la iniciativa legal sea sometida a votación la próxima semana en la sala de la Cámara, para luego continuar su trámite en el Senado.
Desde este miércoles 13 de agosto, entran en funcionamiento los prefijos únicos 600 y 809 con el objetivo de ayudar a las personas a identificar la naturaleza de las llamadas que reciben, evitando así el acoso telefónico y posibles fraudes. Según un estudio realizado por la empresa Hiya en 2024, los chilenos reciben en promedio 28 llamadas spam al mes, la cifra más alta de toda Latinoamérica. Además, las denuncias por estafas telefónicas aumentaron un 19% en el mismo año, según datos de la PDI. El prefijo 600 será utilizado para llamadas solicitadas por los usuarios o esperadas, provenientes de empresas o instituciones con las que se tiene algún tipo de vínculo. Por otro lado, las llamadas con el prefijo 809 serán identificadas como no deseadas por los usuarios. El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, explicó que desde este 13 de agosto, empieza a regir la norma que obliga a que todas las llamadas comerciales y/o masivas vengan con este prefijo claramente identificable para la población. Esta medida busca proteger a las personas contra estafas telefónicas y llamadas spam. Por su parte, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, destacó que con estos nuevos prefijos estamos generando una respuesta concreta y efectiva a quienes intentan cometer estafas haciéndose pasar por empresas. Estos prefijos son una alerta clara para la ciudadanía: si recibo una llamada de un número desconocido que no empieza con 600 u 809, es probable que se trate de una estafa. La Subtel será la encargada de fiscalizar el cumplimiento de esta normativa. Se hace un llamado a los usuarios a denunciar cualquier llamada recibida de empresas que no cumplan con los prefijos establecidos. Las empresas que no cumplan con esta normativa podrían enfrentar sanciones que van desde una amonestación hasta multas que oscilan entre las 5 y 5.000 UTM. Fuente: Publimetro
El pasado fin de semana, en la comuna de Buin, se llevó a cabo un show de comedia organizado por la Municipalidad, protagonizado por el dúo Los Locos del Humor. Lo que se esperaba que fuera un evento atractivo en conmemoración al Día del Dirigente y la Dirigenta Social, terminó generando controversia debido al contenido de la rutina. Concejales de Buin expresaron su descontento por la presentación de Gabriel Artigas y Hugo Silva, señalando que realizaron chistes discriminatorios durante el espectáculo. En particular, los concejales Tamara Aguilera del Partido Comunista y Diego Calderón de la Democracia Cristiana manifestaron su opinión en redes sociales, afirmando que el show no es humor, es humillación. Lo que debía ser un acto de reconocimiento se fue convirtiendo en un acto de humillación y de un humor inaceptable para los que estaban presentes, declaró Diego en un video. Los concejales están evaluando opciones legales debido a que el evento fue financiado con fondos municipales. Por otro lado, Aguilera mencionó: No se trata de estar en contra del humor. Si las personas deciden ver este tipo de espectáculos, está bien. El problema radica en que fue financiado con fondos públicos y no fuimos informados sobre el tipo de humor que se presentaría. Según los concejales, durante la presentación se realizaron comentarios ofensivos respecto de personas con discapacidad que estaban presentes, se hicieron comentarios homofóbicos y se justificó la violencia contra la mujer. Con estas acusaciones, buscan que se investiguen posibles responsabilidades. Presentaré formalmente una queja ante el alcalde, Miguel Araya, y la Dirección de Desarrollo Comunitario. Además, exigiré una revisión exhaustiva de lo sucedido en el próximo concejo municipal del miércoles, concluyó Tamara. https://www.instagram.com/reel/DNHULiqsxfg/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MWNrajA5dTluNTZlNw== Fuente: Publimetro
En el transcurso del día 14 de agosto, un fragmento de la rutina de comedia de Natalia Valdebenito se volvió viral en las redes sociales. En este extracto, la humorista hizo referencia a los mineros fallecidos en el derrumbe ocurrido en El Teniente, Rancagua, a finales de julio. En el breve video de no más de 30 segundos, Valdebenito abordó el tema y se pronunció al respecto durante su presentación, siendo captado por uno de los presentes en la audiencia. En medio de su intervención, la comediante comenzó diciendo: “A todos los que nombre no se enojen, por favor, no me funen porque claramente este cuerpo solo puede con una funa a la semana”. Luego agregó: “Puedo decir que fui la única persona contenta de que pasara lo de los mineros”, lo cual provocó un grito sorpresivo entre los presentes. Posteriormente, Natalia Valdebenito utilizó su perfil para abordar el tema: Polémica artificial. Armada. Planeada. Ya yo no tengo ingenuidad. Sé bien cómo son las cosas y cuando los dichos se sacan de contexto para esto ”, expresó inicialmente. Yo no me siento mal. No soy culpable de nada malo. Los malos están escondidos, no dando cara como yo. Saludos ”, concluyó Valdebenito. Luego del revuelo causado por las declaraciones de la humorista y considerando su próxima presentación el 4 de septiembre en el Teatro Regional Lucho Gatica en Rancagua, desde la Corporación de la Cultura y las Artes de Rancagua emitieron un comunicado expresando su “profundo rechazo” a los comentarios realizados por Natalia. “Esta dolorosa pérdida ha marcado profundamente a las familias afectadas, a nuestra ciudad y a todo el país”, señalaron en el comunicado. Además, agregaron: “Si bien en nuestro país existe libre expresión y no somos partidarios de la censura, repudiamos los dichos de la comediante y no compartimos, bajo ningún punto de vista, los argumentos que puedan existir para justificar sus palabras”. Por último, invitaron a Natalia Valdebenito a disculparse públicamente: “La Corporación ha solicitado formalmente a la productora a cargo del evento que la señora Valdebenito ofrezca disculpas públicas por sus dichos”. Fuente: Publimetro
El aumento del nivel del mar amenaza con inundar Ahu Tongariki , la emblemática plataforma ceremonial de los moáis de Rapa Nui, antes de 2080. Este fenómeno podría provocar que las olas estacionales alcancen este icónico sitio, poniendo en riesgo no solo la estructura, sino también la identidad cultural de la isla. Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Hawai (UH) en Manoa reveló que 51 bienes culturales en Rapa Nui están en peligro debido a las futuras inundaciones costeras. Este trabajo fue publicado en el Journal of Cultural Heritage y pone de manifiesto una problemática crítica para la comunidad local. “Para la comunidad, estos sitios son esenciales para reafirmar la identidad y apoyar la revitalización de las tradiciones. Económicamente, son la columna vertebral de la industria turística de la isla. Si no se aborda esta amenaza, la isla podría verse en peligro su estatus como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO”, dijo Noah Paoa, autor principal del estudio. Paoa y su equipo utilizaron tecnología avanzada para crear un gemelo digital del área de estudio. Emplearon modelos informáticos para simular el entorno de oleaje a lo largo de la costa de la isla, lo que les permitió proyectar las inundaciones causadas por el aumento del nivel del mar. Estos datos se superpusieron a capas geoespaciales que contenían la ubicación de los bienes culturales, proporcionando una visualización clara de las áreas que podrían verse afectadas. El estudio señala que las inundaciones no son una posibilidad lejana, sino una realidad inminente. “Desafortunadamente, desde un punto de vista científico, los hallazgos no son sorprendentes”, comentó Paoa. “Sabemos que el aumento del nivel del mar representa una amenaza directa para las costas a nivel mundial. La pregunta crucial no era si el sitio se vería afectado, sino con qué rapidez y con qué gravedad. Nuestro trabajo tuvo como objetivo establecer plazos posibles para esperar que se produjeran los impactos”. Fuente: Publimetro
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, resaltó la aprobación para poner fin al CAE y eliminar la participación de los bancos en el nuevo sistema de financiamiento para la educación superior. Esto ocurrió luego de que la comisión de Hacienda despachara en particular el proyecto de ley que crea un nuevo mecanismo de financiamiento y condona el crédito con aval del Estado. Según el secretario de Estado, se deja atrás un sistema ineficiente que ha llevado a muchos estudiantes a la educación superior, pero también ha generado situaciones donde los estudiantes no pueden hacer frente a la deuda adquirida. En palabras del ministro Cataldo, este es un proyecto que aún le queda bastantes pasos por delante. Muchos aspectos aún tienen que seguir siendo discutidos, muchos tienen que seguir siendo adecuados para que efectivamente los acuerdos surjan a partir del debate. Entre los puntos rechazados por la comisión de Hacienda se encuentra la limitación del copago y cambios en los parámetros para acceder a la gratuidad. El ministro de Educación expresó su convicción en la necesidad de regular el copago para evitar situaciones similares a las generadas por el CAE. En relación con la gratuidad, Nicolás Cataldo afirmó que no se está deteniendo, sino que se están estableciendo condiciones financieras adecuadas para avanzar en este aspecto sin perjudicar otras áreas del sistema educacional. Se espera que la iniciativa legal sea sometida a votación la próxima semana en la sala de la Cámara, para luego continuar su trámite en el Senado.
Desde este miércoles 13 de agosto, entran en funcionamiento los prefijos únicos 600 y 809 con el objetivo de ayudar a las personas a identificar la naturaleza de las llamadas que reciben, evitando así el acoso telefónico y posibles fraudes. Según un estudio realizado por la empresa Hiya en 2024, los chilenos reciben en promedio 28 llamadas spam al mes, la cifra más alta de toda Latinoamérica. Además, las denuncias por estafas telefónicas aumentaron un 19% en el mismo año, según datos de la PDI. El prefijo 600 será utilizado para llamadas solicitadas por los usuarios o esperadas, provenientes de empresas o instituciones con las que se tiene algún tipo de vínculo. Por otro lado, las llamadas con el prefijo 809 serán identificadas como no deseadas por los usuarios. El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, explicó que desde este 13 de agosto, empieza a regir la norma que obliga a que todas las llamadas comerciales y/o masivas vengan con este prefijo claramente identificable para la población. Esta medida busca proteger a las personas contra estafas telefónicas y llamadas spam. Por su parte, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, destacó que con estos nuevos prefijos estamos generando una respuesta concreta y efectiva a quienes intentan cometer estafas haciéndose pasar por empresas. Estos prefijos son una alerta clara para la ciudadanía: si recibo una llamada de un número desconocido que no empieza con 600 u 809, es probable que se trate de una estafa. La Subtel será la encargada de fiscalizar el cumplimiento de esta normativa. Se hace un llamado a los usuarios a denunciar cualquier llamada recibida de empresas que no cumplan con los prefijos establecidos. Las empresas que no cumplan con esta normativa podrían enfrentar sanciones que van desde una amonestación hasta multas que oscilan entre las 5 y 5.000 UTM. Fuente: Publimetro
El pasado fin de semana, en la comuna de Buin, se llevó a cabo un show de comedia organizado por la Municipalidad, protagonizado por el dúo Los Locos del Humor. Lo que se esperaba que fuera un evento atractivo en conmemoración al Día del Dirigente y la Dirigenta Social, terminó generando controversia debido al contenido de la rutina. Concejales de Buin expresaron su descontento por la presentación de Gabriel Artigas y Hugo Silva, señalando que realizaron chistes discriminatorios durante el espectáculo. En particular, los concejales Tamara Aguilera del Partido Comunista y Diego Calderón de la Democracia Cristiana manifestaron su opinión en redes sociales, afirmando que el show no es humor, es humillación. Lo que debía ser un acto de reconocimiento se fue convirtiendo en un acto de humillación y de un humor inaceptable para los que estaban presentes, declaró Diego en un video. Los concejales están evaluando opciones legales debido a que el evento fue financiado con fondos municipales. Por otro lado, Aguilera mencionó: No se trata de estar en contra del humor. Si las personas deciden ver este tipo de espectáculos, está bien. El problema radica en que fue financiado con fondos públicos y no fuimos informados sobre el tipo de humor que se presentaría. Según los concejales, durante la presentación se realizaron comentarios ofensivos respecto de personas con discapacidad que estaban presentes, se hicieron comentarios homofóbicos y se justificó la violencia contra la mujer. Con estas acusaciones, buscan que se investiguen posibles responsabilidades. Presentaré formalmente una queja ante el alcalde, Miguel Araya, y la Dirección de Desarrollo Comunitario. Además, exigiré una revisión exhaustiva de lo sucedido en el próximo concejo municipal del miércoles, concluyó Tamara. https://www.instagram.com/reel/DNHULiqsxfg/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MWNrajA5dTluNTZlNw== Fuente: Publimetro