A dos décadas del estreno de la película original, el universo de la revista Runway vuelve a cobrar vida con el regreso de sus protagonistas icónicos: Miranda Priestly, interpretada por Streep, y Andy Sachs, a cargo de Hathaway. Junto a ellas, Emily Blunt y Stanley Tucci retoman sus papeles como Emily Charlton y Nigel Kipling, respectivamente, consolidando la reunión del elenco principal bajo la dirección de David Frankel y el guion de Aline Brosh McKenna. La producción está a cargo de Wendy Finerman, con la colaboración ejecutiva de Michael Bederman, Karen Rosenfelt y la propia McKenna. La trama de la secuela explora la lucha de Miranda Priestly por mantener su poder en una industria de la moda transformada por la crisis del periodismo impreso. El primer adelanto muestra una escena cargada de simbolismo: una mujer avanza con tacones rojos por los pasillos de la revista, hasta que se revela que se trata de Miranda Priestly. Al ingresar a un ascensor, se encuentra con Andy, quien ahora exhibe una actitud segura y desafiante. El breve intercambio entre ambas, marcado por la frase “Te tardaste bastante”, pronunciada por Miranda, anticipa la tensión y el carisma que definieron la relación entre estos personajes en la primera entrega. Este momento, musicalizado con el tema “Vogue” de Madonna, evoca la atmósfera de lujo y competencia que caracterizó a la cinta original. La trama de la secuela se centrará en la lucha de Miranda Priestly por mantener su influencia en una industria de la moda transformada por la crisis del periodismo impreso. En este nuevo contexto, la editora en jefe de Runway deberá enfrentarse a su antigua asistente, Emily Charlton, quien ahora ocupa un puesto directivo en un conglomerado de lujo que controla importantes contratos publicitarios. El medio resume la premisa con la afirmación: “Miranda se enfrenta a una batalla profesional en la que el prestigio ya no basta para sobrevivir”. El reparto de El Diablo viste a la Moda 2 se enriquece con la incorporación de figuras como Kenneth Branagh, quien interpretará al esposo de Miranda, Lucy Liu, Justin Theroux, Pauline Chalamet, B.J. Novak, Simone Ashley, Patrick Brammall, Rachel Bloom, Caleb Hearon, Helen J. Shen y Conrad Ricamora. Además, Tracie Thoms y Tibor Feldman regresan como Lily e Irv, personajes secundarios de la primera película. PEOPLE confirmó que Brammall será el nuevo interés amoroso de Andy, mientras que Adrian Grenier, quien dio vida a Nate Cooper, no participará en esta continuación. La película original, estrenada en 2006 y basada en la novela homónima de Lauren Weisberger, se consolidó como un fenómeno cultural y de taquilla. Con un presupuesto estimado entre $35 y $41 millones, recaudó aproximadamente $124,7 millones en Estados Unidos y superó los $326 millones a nivel mundial, cifras que la posicionaron como una de las comedias dramáticas más exitosas de ese año, según datos recogidos por América Noticias. El éxito de la cinta se atribuye tanto a su retrato del mundo editorial de la moda como al desempeño de su elenco, en particular de Streep, quien recibió una nominación al Óscar por su interpretación de Miranda Priestly. La secuela de 'El Diablo viste a la Moda' promete abordar los desafíos de la moda en la era digital y celebrar el vigésimo aniversario de la saga. (Photo © 2025 Backgrid/The Grosby Group) New York, NY 20 AUGUST 202 El legado de la película se refleja en la carrera de sus protagonistas: Streep y Hathaway han sido galardonadas con estatuillas de la Academia, mientras que Blunt y Tucci han recibido nominaciones. El filme, dirigido por Frankel, trascendió como referente de la cultura pop gracias a sus frases memorables y la química entre sus actores principales. En el adelanto, además de la interacción entre Miranda y Andy, se observa una alfombra azul repleta de fotógrafos y asistentes vestidos con atuendos sofisticados, lo que sugiere que la revista Runway podría estar organizando su propia versión de la Met Gala. Este detalle refuerza la ambientación de lujo y exclusividad que caracteriza a la saga. La secuela, que se estrenará en coincidencia con el vigésimo aniversario de la primera entrega, promete explorar los desafíos de la industria de la moda en la era digital y la evolución de sus personajes principales. Próximamente se espera la difusión de más detalles sobre la trama y la sinopsis oficial, mientras el público aguarda el regreso de una de las historias más emblemáticas del cine contemporáneo.
Un equipo de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (FAVET) de la Universidad de Chile descubrió que los perros domésticos sanos pueden portar bacterias resistentes a los antibióticos usados en medicina humana, y que estas bacterias pueden circular entre los animales y las personas con las que conviven. El estudio -publicado en la revista Animals- se titula “The Risk Factors Associated with the Carriage to Critical Antimicrobial-Resistant Escherichia coli in Healthy Household Dogs: A One Health Perspective”, y fue desarrollado por Carlos Alejandro Zelaya, Gabriel Arriagada, Rosario Medina, Beatriz Escobar, Fernando Sánchez, Nicolás Galarce y Lisette Lapierre , académica de FAVET y autora corresponsal del trabajo, con financiamiento del proyecto Fondecyt N°1210692. “ Casi uno de cada cinco perros analizados portaba cepas de Escherichia coli resistentes a antibióticos de uso crítico en salud humana ”, explica la profesora Lapierre, académica del Departamento de Medicina Preventiva Animal de FAVET. “Estos microorganismos pueden transmitirse desde los animales a las personas, pero también a la inversa: compartimos la misma microbiota con nuestras mascotas, lo que significa que también nosotros podemos traspasarles bacterias resistentes a ellos”, agrega la investigadora. Riesgos invisibles en clínicas y criaderos La investigación analizó muestras fecales de 263 perros sanos de distintas comunas de la Región Metropolitana y estableció una serie de factores de riesgo y de protección. Entre los más relevantes, los perros hospitalizados en clínicas veterinarias presentaron cuatro veces más probabilidades de portar bacterias resistentes, mientras que los perros comprados en tiendas o criaderos tuvieron seis veces más riesgo que los adoptados. “En algunos criaderos se administran antibióticos preventivos a cachorros que ni siquiera están enfermos, solo para asegurar su venta. Pero eso puede seleccionar bacterias resistentes que luego pueden llegar al hogar y transmitirse a las personas”, advierte Lapierre. El hallazgo ya ha despertado interés en el Ministerio de Salud , que busca integrar evidencia científica en futuras regulaciones sobre el uso de antimicrobianos en animales de compañía y en las medidas de bioseguridad de clínicas y criaderos. Factores protectores: educación y contacto social El equipo también detectó factores protectores inesperados. Los perros que convivían con personas del área de la salud -como médicos, enfermeros o veterinarios- presentaron menor probabilidad de portar bacterias resistentes, probablemente por mejores hábitos de higiene y un uso más racional de los antibióticos. De forma contraintuitiva, los perros que tenían contacto ocasional con otros animales -por ejemplo, en parques o paseos- también mostraron menor resistencia bacteriana. “Creemos que la exposición a distintas bacterias puede diversificar la microbiota y reducir la presencia de cepas resistentes, aunque esto requiere más investigación”, comenta la académica. Una salud, un solo desafío La profesora Lapierre destaca que la resistencia a los antimicrobianos es uno de los mayores desafíos sanitarios del siglo XXI, y que su prevención debe abordarse bajo el enfoque Una Salud (One Health), que considera la salud humana, animal y ambiental como un sistema interdependiente. “ Si seguimos usando antibióticos sin diagnóstico ni control, llegará un momento en que no tendremos medicamentos eficaces ni para humanos ni para animales ”, advierte. “Por eso, más que alarmar, queremos educar: entender que nuestras mascotas son parte de la familia y que cuidarlas también implica usar los antibióticos con responsabilidad”. El estudio concluye que una tenencia responsable, junto con una regulación más estricta del uso de antimicrobianos en la práctica veterinaria, podría reducir significativamente la propagación de bacterias resistentes. “No se trata de tener miedo a los animales, sino de asumir que vivimos conectados -dice la profesora Lapierre-. La salud de ellos es también la nuestra ”.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) ha publicado nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar identificado que ha atravesado el sistema solar. Desde su descubrimiento el 1 de julio, la agencia espacial ha mantenido un riguroso seguimiento de este cuerpo celeste. Las imágenes más recientes fueron obtenidas por naves espaciales operadas desde Marte tras el paso del cometa el 3 de octubre, a una distancia de 30,6 millones de kilómetros, permitiendo un análisis detallado de sus características y composición. El Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO) capturó algunas de las imágenes más cercanas del cometa, mientras que el orbitador Atmósfera y Evolución de Materiales Volátiles de Marte (MAVEN) obtuvo imágenes en el espectro ultravioleta que resultan cruciales para que los científicos comprendan la composición química del cometa. El 9 de octubre, la nave MAVEN registró otra imagen del cometa 3I/ATLAS que evidencia “el halo de gas y polvo o la coma, alrededor del cometa”. La NASA destaca que estos tonos brillantes indican áreas donde se detectaron átomos de hidrógeno provenientes del cometa. La NASA subraya que observar al cometa desde múltiples posiciones orbitales proporciona una oportunidad excepcional para comprender cómo 3I/ATLAS se diferencia de los cometas nativos del sistema solar. De acuerdo a la agencia, estos estudios “abren a los científicos una nueva ventana para observar cómo las composiciones de otros sistemas pueden diferenciarse de la composición del nuestro”. Respecto al origen del cometa, Tom Statler, investigador de la NASA, ha indicado que “3I/ATLAS lleva mucho tiempo viajando” y procede de un sistema “más antiguo” que el nuestro. El estudio del cometa ha permitido a la comunidad científica “comprender mejor cómo es el cometa” y determinar su trayectoria futura. Una pregunta recurrente es si el cometa podría contener tecnología alienígena. La respuesta proviene de Nicky Fox, administradora asociada de la NASA: “Es natural preguntarse qué es este objeto. Si entiendes un poco de cometas y asteroides, puedes identificar sus signos rápidamente”. Fox descarta especulaciones sin fundamento científico y destaca las diferencias significativas que presenta este cometa en comparación con otros. “Lo interesante son las diferencias, y este cometa viene de otro lugar. Es la tercera vez que podemos rastrear un objeto como este. Pero fuimos muy rápidos en detectar que era un cometa. Lo verdaderamente interesante es que no es exactamente como otros cometas, es algo anterior a nuestros tiempos”, afirmó Fox. La comunidad científica está emocionada por compartir las nuevas imágenes y los hallazgos sobre el cometa 3I/ATLAS. Estos descubrimientos abren nuevas perspectivas sobre la composición y origen de este cuerpo celeste único en su clase en nuestro sistema solar. Fuente: Meganoticias
En 2014, Arthur, un perro ecuatoriano, se unió a un grupo de deportistas suecos que compitió en Huahirasinchi, una carrera de aventura a lo largo de más de 700 kilómetros por la selva tropical de ese país. Su imagen rápidamente cobró fama mundial debido a la experiencia extrema en la que se embarcó junto a ellos. Su historia fue tan significativa que inspiró a Simon Cellan Jones para dirigir una película en su honor. A lo largo de la caminata por cientos de kilómetros, Arthur se unió a los suecos y nunca los abandonó. Incluso, se apegó tanto a Mikael Lindnord -integrante del equipo- y por ello, este decidió llevarlo al país nórdico una vez finalizada la competencia tropical. Desde ese instante, nació una amistad inquebrantable en la que Arthur se hizo presente en cada uno de los juegos de Huahirasinchi. Sin embargo, cabe aclarar que el perro de raza Pastor de Maremma mestiza murió en 2020. Según detalló su dueño, estaba muy enfermo. “Tu alma era hermosa y pura. Es extraño, pero amabas la nieve aún más que los niños y tu espíritu de lucha era más fuerte que cualquier cosa que yo presencié. Una cosa que te llevaste con vos es por qué me elegiste a mí. Nunca me lo dijiste. Supongo que no importa. Pasamos seis fantásticos años juntos. Hemos tenido suerte de tener una oficina en casa y pasar todos esos años juntos, básicamente todos los días”, escribió en su cuenta de Instagram Lindnord a modo de despedida. Lo cierto es que a poco de su deceso, el británico Simon Cellan Jones, conmovido por la resiliencia de Arthur y su capacidad para sobrevivir en la calle y en selva, lo llevó a dirigir un largometraje que se estrenará este 2024 en todos los cines. Arthur, the king: la película sobre el perro que cambió la vida de Mikael Lindnord En noviembre del 2023, se lanzó el trailer del film Arthur, the king, con la actuación de Mark Wahlberg como Mikael Lindnord. Si bien se grabó en República Dominicana, se intentó imitar los mismos espacios y ambientes que la selva ecuatoriana. “Mikael Lindnord, el capitán del equipo sueco de atletismo de aventura, tuvo un extraño encuentro durante la carrera de 700 kilómetros en la jungla ecuatoriana, cuando en su camino se cruzó un perro callejero. Tras el momento en el que Lindnord lo alimentó, el perro lo siguió por el resto del recorrido, haciendo incluso los tramos más complicados del planeta. Tras finalizar la carrera, Lindnord decidió adoptarlo y llamarlo Arthur”, dice la sinopsis de la película. Lo cierto es que la producción de Cellan Jones se estrenará el próximo 22 de marzo y está inspirada en el libro Arthur: El perro que cruzó la jungla para encontrar un hogar , que redactó Mikael en 2016. En tanto, el relato busca transmitir el sentido de amistad, unión y fidelidad, al igual que se explayará la fortaleza y fuerza de voluntad. En diálogo con la revista People, Mikael contó sobre el film: “Arthur se convirtió en parte de nuestra familia desde que entró por la puerta principal de nuestra casa (...) Durmió toda la noche como si hubiera vivido con nosotros desde siempre”.
El sello discográfico chileno Master Media, reconocido como “ el sello de la música chilena”, reafirma su compromiso con la promoción de artistas nacionales e internacionales a través de una cuidada programación de lanzamientos. Desde sus inicios en 2004, Master Media ha logrado consolidarse como un referente en la industria musical chilena, posicionándose como distribuidora, promotora y sello de artistas emergentes y consolidados. Con una mirada que abarca la música ranchera, la cumbia, el folclore romántico y la música latina, Master Media está marcando presencia en plataformas digitales, canales tradicionales y nuevas audiencias, manteniendo alianzas estratégicas que fortalecen su proyección. A continuación, presentamos los recientes lanzamientos y próximos estrenos de la casa discográfica: El single “Me Puse Bonito” de la agrupación chilena Los Machos de la Cumbia se estrenó el 30 de octubre de 2025 y alcanzó más de 6.000 vistas en YouTube en sus tres primeros días de difusión. El estreno de “Te Metiste en Mi Piel” de Los Bohemios de Chile, también el 30 de octubre de 2025, posiciona a esta agrupación como una promesa de la cumbia ranchera romántica. El tema “ El Lirio” del joven grupo revelación Los 4 Ases de la Cumbia se lanzó el 23 de octubre de 2025, sumando fuerza a la escena emergente de la cumbia ranchera. Próximos lanzamientos: El 19 de noviembre de 2025 se espera “ Disimula” de la agrupación Chumbekes. El 13 de noviembre de 2025 llegará el álbum “Ecos del Alma” de la cantautora de folclore romántico Karina Fuentes. Ese mismo día, 13 de noviembre de 2025, estará disponible el single “Cerveza” de Rubén “Xute” Orrego y su banda La Super Banda de Vallenar The Real. También para el 13 de noviembre de 2025 se anuncia el estreno internacional de la talentosa artista Stefy Ayala con su canción “Mala Praxis”. Sobre Master Media: Desde su fundación, Master Media ha desarrollado un sólido catálogo nacional, apostando por la música popular chilena, la cumbia ranchera, el folclore, y la difusión internacional de sus artistas. En 2025, el sello celebró sus 25 años reafirmando su liderazgo como impulsor de la música nacional y su proyección hacia mercados latinos e internacionales. Sigue a Mater Media Chile para enterarte de todas sus novedades: Instagram Facebook Spotify
A dos décadas del estreno de la película original, el universo de la revista Runway vuelve a cobrar vida con el regreso de sus protagonistas icónicos: Miranda Priestly, interpretada por Streep, y Andy Sachs, a cargo de Hathaway. Junto a ellas, Emily Blunt y Stanley Tucci retoman sus papeles como Emily Charlton y Nigel Kipling, respectivamente, consolidando la reunión del elenco principal bajo la dirección de David Frankel y el guion de Aline Brosh McKenna. La producción está a cargo de Wendy Finerman, con la colaboración ejecutiva de Michael Bederman, Karen Rosenfelt y la propia McKenna. La trama de la secuela explora la lucha de Miranda Priestly por mantener su poder en una industria de la moda transformada por la crisis del periodismo impreso. El primer adelanto muestra una escena cargada de simbolismo: una mujer avanza con tacones rojos por los pasillos de la revista, hasta que se revela que se trata de Miranda Priestly. Al ingresar a un ascensor, se encuentra con Andy, quien ahora exhibe una actitud segura y desafiante. El breve intercambio entre ambas, marcado por la frase “Te tardaste bastante”, pronunciada por Miranda, anticipa la tensión y el carisma que definieron la relación entre estos personajes en la primera entrega. Este momento, musicalizado con el tema “Vogue” de Madonna, evoca la atmósfera de lujo y competencia que caracterizó a la cinta original. La trama de la secuela se centrará en la lucha de Miranda Priestly por mantener su influencia en una industria de la moda transformada por la crisis del periodismo impreso. En este nuevo contexto, la editora en jefe de Runway deberá enfrentarse a su antigua asistente, Emily Charlton, quien ahora ocupa un puesto directivo en un conglomerado de lujo que controla importantes contratos publicitarios. El medio resume la premisa con la afirmación: “Miranda se enfrenta a una batalla profesional en la que el prestigio ya no basta para sobrevivir”. El reparto de El Diablo viste a la Moda 2 se enriquece con la incorporación de figuras como Kenneth Branagh, quien interpretará al esposo de Miranda, Lucy Liu, Justin Theroux, Pauline Chalamet, B.J. Novak, Simone Ashley, Patrick Brammall, Rachel Bloom, Caleb Hearon, Helen J. Shen y Conrad Ricamora. Además, Tracie Thoms y Tibor Feldman regresan como Lily e Irv, personajes secundarios de la primera película. PEOPLE confirmó que Brammall será el nuevo interés amoroso de Andy, mientras que Adrian Grenier, quien dio vida a Nate Cooper, no participará en esta continuación. La película original, estrenada en 2006 y basada en la novela homónima de Lauren Weisberger, se consolidó como un fenómeno cultural y de taquilla. Con un presupuesto estimado entre $35 y $41 millones, recaudó aproximadamente $124,7 millones en Estados Unidos y superó los $326 millones a nivel mundial, cifras que la posicionaron como una de las comedias dramáticas más exitosas de ese año, según datos recogidos por América Noticias. El éxito de la cinta se atribuye tanto a su retrato del mundo editorial de la moda como al desempeño de su elenco, en particular de Streep, quien recibió una nominación al Óscar por su interpretación de Miranda Priestly. La secuela de 'El Diablo viste a la Moda' promete abordar los desafíos de la moda en la era digital y celebrar el vigésimo aniversario de la saga. (Photo © 2025 Backgrid/The Grosby Group) New York, NY 20 AUGUST 202 El legado de la película se refleja en la carrera de sus protagonistas: Streep y Hathaway han sido galardonadas con estatuillas de la Academia, mientras que Blunt y Tucci han recibido nominaciones. El filme, dirigido por Frankel, trascendió como referente de la cultura pop gracias a sus frases memorables y la química entre sus actores principales. En el adelanto, además de la interacción entre Miranda y Andy, se observa una alfombra azul repleta de fotógrafos y asistentes vestidos con atuendos sofisticados, lo que sugiere que la revista Runway podría estar organizando su propia versión de la Met Gala. Este detalle refuerza la ambientación de lujo y exclusividad que caracteriza a la saga. La secuela, que se estrenará en coincidencia con el vigésimo aniversario de la primera entrega, promete explorar los desafíos de la industria de la moda en la era digital y la evolución de sus personajes principales. Próximamente se espera la difusión de más detalles sobre la trama y la sinopsis oficial, mientras el público aguarda el regreso de una de las historias más emblemáticas del cine contemporáneo.
Un equipo de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (FAVET) de la Universidad de Chile descubrió que los perros domésticos sanos pueden portar bacterias resistentes a los antibióticos usados en medicina humana, y que estas bacterias pueden circular entre los animales y las personas con las que conviven. El estudio -publicado en la revista Animals- se titula “The Risk Factors Associated with the Carriage to Critical Antimicrobial-Resistant Escherichia coli in Healthy Household Dogs: A One Health Perspective”, y fue desarrollado por Carlos Alejandro Zelaya, Gabriel Arriagada, Rosario Medina, Beatriz Escobar, Fernando Sánchez, Nicolás Galarce y Lisette Lapierre , académica de FAVET y autora corresponsal del trabajo, con financiamiento del proyecto Fondecyt N°1210692. “ Casi uno de cada cinco perros analizados portaba cepas de Escherichia coli resistentes a antibióticos de uso crítico en salud humana ”, explica la profesora Lapierre, académica del Departamento de Medicina Preventiva Animal de FAVET. “Estos microorganismos pueden transmitirse desde los animales a las personas, pero también a la inversa: compartimos la misma microbiota con nuestras mascotas, lo que significa que también nosotros podemos traspasarles bacterias resistentes a ellos”, agrega la investigadora. Riesgos invisibles en clínicas y criaderos La investigación analizó muestras fecales de 263 perros sanos de distintas comunas de la Región Metropolitana y estableció una serie de factores de riesgo y de protección. Entre los más relevantes, los perros hospitalizados en clínicas veterinarias presentaron cuatro veces más probabilidades de portar bacterias resistentes, mientras que los perros comprados en tiendas o criaderos tuvieron seis veces más riesgo que los adoptados. “En algunos criaderos se administran antibióticos preventivos a cachorros que ni siquiera están enfermos, solo para asegurar su venta. Pero eso puede seleccionar bacterias resistentes que luego pueden llegar al hogar y transmitirse a las personas”, advierte Lapierre. El hallazgo ya ha despertado interés en el Ministerio de Salud , que busca integrar evidencia científica en futuras regulaciones sobre el uso de antimicrobianos en animales de compañía y en las medidas de bioseguridad de clínicas y criaderos. Factores protectores: educación y contacto social El equipo también detectó factores protectores inesperados. Los perros que convivían con personas del área de la salud -como médicos, enfermeros o veterinarios- presentaron menor probabilidad de portar bacterias resistentes, probablemente por mejores hábitos de higiene y un uso más racional de los antibióticos. De forma contraintuitiva, los perros que tenían contacto ocasional con otros animales -por ejemplo, en parques o paseos- también mostraron menor resistencia bacteriana. “Creemos que la exposición a distintas bacterias puede diversificar la microbiota y reducir la presencia de cepas resistentes, aunque esto requiere más investigación”, comenta la académica. Una salud, un solo desafío La profesora Lapierre destaca que la resistencia a los antimicrobianos es uno de los mayores desafíos sanitarios del siglo XXI, y que su prevención debe abordarse bajo el enfoque Una Salud (One Health), que considera la salud humana, animal y ambiental como un sistema interdependiente. “ Si seguimos usando antibióticos sin diagnóstico ni control, llegará un momento en que no tendremos medicamentos eficaces ni para humanos ni para animales ”, advierte. “Por eso, más que alarmar, queremos educar: entender que nuestras mascotas son parte de la familia y que cuidarlas también implica usar los antibióticos con responsabilidad”. El estudio concluye que una tenencia responsable, junto con una regulación más estricta del uso de antimicrobianos en la práctica veterinaria, podría reducir significativamente la propagación de bacterias resistentes. “No se trata de tener miedo a los animales, sino de asumir que vivimos conectados -dice la profesora Lapierre-. La salud de ellos es también la nuestra ”.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) ha publicado nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar identificado que ha atravesado el sistema solar. Desde su descubrimiento el 1 de julio, la agencia espacial ha mantenido un riguroso seguimiento de este cuerpo celeste. Las imágenes más recientes fueron obtenidas por naves espaciales operadas desde Marte tras el paso del cometa el 3 de octubre, a una distancia de 30,6 millones de kilómetros, permitiendo un análisis detallado de sus características y composición. El Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO) capturó algunas de las imágenes más cercanas del cometa, mientras que el orbitador Atmósfera y Evolución de Materiales Volátiles de Marte (MAVEN) obtuvo imágenes en el espectro ultravioleta que resultan cruciales para que los científicos comprendan la composición química del cometa. El 9 de octubre, la nave MAVEN registró otra imagen del cometa 3I/ATLAS que evidencia “el halo de gas y polvo o la coma, alrededor del cometa”. La NASA destaca que estos tonos brillantes indican áreas donde se detectaron átomos de hidrógeno provenientes del cometa. La NASA subraya que observar al cometa desde múltiples posiciones orbitales proporciona una oportunidad excepcional para comprender cómo 3I/ATLAS se diferencia de los cometas nativos del sistema solar. De acuerdo a la agencia, estos estudios “abren a los científicos una nueva ventana para observar cómo las composiciones de otros sistemas pueden diferenciarse de la composición del nuestro”. Respecto al origen del cometa, Tom Statler, investigador de la NASA, ha indicado que “3I/ATLAS lleva mucho tiempo viajando” y procede de un sistema “más antiguo” que el nuestro. El estudio del cometa ha permitido a la comunidad científica “comprender mejor cómo es el cometa” y determinar su trayectoria futura. Una pregunta recurrente es si el cometa podría contener tecnología alienígena. La respuesta proviene de Nicky Fox, administradora asociada de la NASA: “Es natural preguntarse qué es este objeto. Si entiendes un poco de cometas y asteroides, puedes identificar sus signos rápidamente”. Fox descarta especulaciones sin fundamento científico y destaca las diferencias significativas que presenta este cometa en comparación con otros. “Lo interesante son las diferencias, y este cometa viene de otro lugar. Es la tercera vez que podemos rastrear un objeto como este. Pero fuimos muy rápidos en detectar que era un cometa. Lo verdaderamente interesante es que no es exactamente como otros cometas, es algo anterior a nuestros tiempos”, afirmó Fox. La comunidad científica está emocionada por compartir las nuevas imágenes y los hallazgos sobre el cometa 3I/ATLAS. Estos descubrimientos abren nuevas perspectivas sobre la composición y origen de este cuerpo celeste único en su clase en nuestro sistema solar. Fuente: Meganoticias
En 2014, Arthur, un perro ecuatoriano, se unió a un grupo de deportistas suecos que compitió en Huahirasinchi, una carrera de aventura a lo largo de más de 700 kilómetros por la selva tropical de ese país. Su imagen rápidamente cobró fama mundial debido a la experiencia extrema en la que se embarcó junto a ellos. Su historia fue tan significativa que inspiró a Simon Cellan Jones para dirigir una película en su honor. A lo largo de la caminata por cientos de kilómetros, Arthur se unió a los suecos y nunca los abandonó. Incluso, se apegó tanto a Mikael Lindnord -integrante del equipo- y por ello, este decidió llevarlo al país nórdico una vez finalizada la competencia tropical. Desde ese instante, nació una amistad inquebrantable en la que Arthur se hizo presente en cada uno de los juegos de Huahirasinchi. Sin embargo, cabe aclarar que el perro de raza Pastor de Maremma mestiza murió en 2020. Según detalló su dueño, estaba muy enfermo. “Tu alma era hermosa y pura. Es extraño, pero amabas la nieve aún más que los niños y tu espíritu de lucha era más fuerte que cualquier cosa que yo presencié. Una cosa que te llevaste con vos es por qué me elegiste a mí. Nunca me lo dijiste. Supongo que no importa. Pasamos seis fantásticos años juntos. Hemos tenido suerte de tener una oficina en casa y pasar todos esos años juntos, básicamente todos los días”, escribió en su cuenta de Instagram Lindnord a modo de despedida. Lo cierto es que a poco de su deceso, el británico Simon Cellan Jones, conmovido por la resiliencia de Arthur y su capacidad para sobrevivir en la calle y en selva, lo llevó a dirigir un largometraje que se estrenará este 2024 en todos los cines. Arthur, the king: la película sobre el perro que cambió la vida de Mikael Lindnord En noviembre del 2023, se lanzó el trailer del film Arthur, the king, con la actuación de Mark Wahlberg como Mikael Lindnord. Si bien se grabó en República Dominicana, se intentó imitar los mismos espacios y ambientes que la selva ecuatoriana. “Mikael Lindnord, el capitán del equipo sueco de atletismo de aventura, tuvo un extraño encuentro durante la carrera de 700 kilómetros en la jungla ecuatoriana, cuando en su camino se cruzó un perro callejero. Tras el momento en el que Lindnord lo alimentó, el perro lo siguió por el resto del recorrido, haciendo incluso los tramos más complicados del planeta. Tras finalizar la carrera, Lindnord decidió adoptarlo y llamarlo Arthur”, dice la sinopsis de la película. Lo cierto es que la producción de Cellan Jones se estrenará el próximo 22 de marzo y está inspirada en el libro Arthur: El perro que cruzó la jungla para encontrar un hogar , que redactó Mikael en 2016. En tanto, el relato busca transmitir el sentido de amistad, unión y fidelidad, al igual que se explayará la fortaleza y fuerza de voluntad. En diálogo con la revista People, Mikael contó sobre el film: “Arthur se convirtió en parte de nuestra familia desde que entró por la puerta principal de nuestra casa (...) Durmió toda la noche como si hubiera vivido con nosotros desde siempre”.
El sello discográfico chileno Master Media, reconocido como “ el sello de la música chilena”, reafirma su compromiso con la promoción de artistas nacionales e internacionales a través de una cuidada programación de lanzamientos. Desde sus inicios en 2004, Master Media ha logrado consolidarse como un referente en la industria musical chilena, posicionándose como distribuidora, promotora y sello de artistas emergentes y consolidados. Con una mirada que abarca la música ranchera, la cumbia, el folclore romántico y la música latina, Master Media está marcando presencia en plataformas digitales, canales tradicionales y nuevas audiencias, manteniendo alianzas estratégicas que fortalecen su proyección. A continuación, presentamos los recientes lanzamientos y próximos estrenos de la casa discográfica: El single “Me Puse Bonito” de la agrupación chilena Los Machos de la Cumbia se estrenó el 30 de octubre de 2025 y alcanzó más de 6.000 vistas en YouTube en sus tres primeros días de difusión. El estreno de “Te Metiste en Mi Piel” de Los Bohemios de Chile, también el 30 de octubre de 2025, posiciona a esta agrupación como una promesa de la cumbia ranchera romántica. El tema “ El Lirio” del joven grupo revelación Los 4 Ases de la Cumbia se lanzó el 23 de octubre de 2025, sumando fuerza a la escena emergente de la cumbia ranchera. Próximos lanzamientos: El 19 de noviembre de 2025 se espera “ Disimula” de la agrupación Chumbekes. El 13 de noviembre de 2025 llegará el álbum “Ecos del Alma” de la cantautora de folclore romántico Karina Fuentes. Ese mismo día, 13 de noviembre de 2025, estará disponible el single “Cerveza” de Rubén “Xute” Orrego y su banda La Super Banda de Vallenar The Real. También para el 13 de noviembre de 2025 se anuncia el estreno internacional de la talentosa artista Stefy Ayala con su canción “Mala Praxis”. Sobre Master Media: Desde su fundación, Master Media ha desarrollado un sólido catálogo nacional, apostando por la música popular chilena, la cumbia ranchera, el folclore, y la difusión internacional de sus artistas. En 2025, el sello celebró sus 25 años reafirmando su liderazgo como impulsor de la música nacional y su proyección hacia mercados latinos e internacionales. Sigue a Mater Media Chile para enterarte de todas sus novedades: Instagram Facebook Spotify