El Fondo de Innovación Social Piensa en Grandes, que busca fortalecer el ecosistema de las personas mayores en Chile, mediante el fomento de proyectos que incentiven el envejecimiento activo en nuestro país, obtuvo un récord de postulaciones para su 4ta versión, con 175 propuestas recibidas, donde más del 40% corresponden a regiones. Las soluciones que apuntan a Cuidado y Acompañamiento y Estilo de Vida y Salud Mental fueron las temáticas que aportaron mayor cantidad de proyectos a la convocatoria, los cuales estarán participando por ser anunciados como ganadores el próximo 15 de diciembre. Las iniciativas que resulten seleccionadas, recibirán un financiamiento de $10 o $20 millones, dependiendo de la categoría: Implementa o Escala. La primera, está destinada para proyectos que se encuentren en etapa temprana, es decir, aquellos que necesitan apoyo para su implementación y escalamiento, con el objetivo de llevarlos al mercado e iniciar su comercialización en el mediano plazo. Mientras que, Escala, apunta a productos y/o servicios en etapas más avanzadas, que estén en vías o comenzando a ingresar al mercado y que requieran apoyo en su comercialización y escalamiento Además, los ganadores de ambas categorías, recibirán acompañamiento constante y mentorías por parte de un grupo de profesionales del fondo, apoyo en el diseño de un plan de difusión de sus proyectos, acceso a redes de networking y pilotaje en distintas comunas de la región Metropolitana. Es importante señalar que, el fondo de innovación social Piensa en Grandes es una alianza formada entre AFP Habitat, Hogar de Cristo y Vinson Consulting, y ya cuenta con siete ganadores en sus ediciones anteriores: en 2019, GCare y Caminatas Paso a Paso; en 2021, Situ y Mentor Senior; y en 2022, Aluna, Bondup y ActualízateAPP.
Katherine Allen es una abogada de 37 que vive en la ciudad estadounidense de San Franciso. Como es habitual para mucha gente, Katherine pide un coche privado para trasladarse de un lugar a otro. Pero lo que no es tan habitual, y deja a todos los turistas boquiabiertos, es que su vehículo no tiene conductor. Desde 2021, esta abogada lleva probando voluntariamente los taxis autónomos de Waymo, que forman parte de Alphabet, la matriz de Google. Siempre me he sentido más segura en estos coches que en los conducidos por humanos. Lo cual es un podo extraño, creo, porque creo que la sensación de falta de seguridad viene por el hecho de no tener a un humano allí, de tener comunicación directa con alguien. Pero sin embargo, ha sido capaz de conducir dentro del límite de velocidad todo el tiempo. Es muy precavido, a veces demasiado. Por lo general, he visto que da un montón de espacio a los ciclistas, explica Allen. En San Francisco operan vehículos de las empresas Waymo y Cruise, esta última propiedad de General Motors, y estos pueden operar por toda la ciudad menos por la autopista. Aquellos que lo han probado aseguran que las ventajas superan con gran diferencia los pequeños defectos que estos coches robóticos puedan tener. Ha sido increíble. Volvería a hacerlo en cualquier momento, me gusta. Es muy tranquilo. No hay parloteo. No hay emisoras de radio raras, ni la música que le gusta escuchar al conductor..., confiesa Isaac Smith usuario de Cruise. Estos coches no rompen las normas de seguridad, no se enfadan y encima, te dejan escoger la música que desees para disfrutar el viaje, pero estos no están libres de críticas. Los grupos ecologistas aseguran que perpetuan la dinamica de los viajes privados y las personas con discapacidad que no cumplen con las necesidades de todos. Por lo tanto, aunque la evolución de estos coches vaya sobre ruedas, aún les queda un largo camino hasta llegar al final de su destino.
Desde hace un tiempo que la inteligencia artificial (IA) está presente en la sociedad. Respondiendo dudas o ayudando en presentaciones, la herramienta tecnológica se instaló en el mundo actual. Ahora, sucedió un hecho que puede marcar un antes y un después: Mika se transformó en la primera directora ejecutiva (CEO) de una empresa. La robot, que posee apariencia femenina, firmó contrato con una empresa colombiana de licores, donde se convirtió en parte de la junta directiva. Incluso, recientemente tuvo una entrevista con el medio inglés Daily Mail , donde resaltó sus cualidades. “ Como empleada que nunca pide un aumento de sueldo ni se toma vacaciones, soy un cambio de juego para la obtención de beneficios. Ayudo en numerosos frentes, como la comunicación, la planificación de estrategias e incluso el diseño de envases”, aseguró ‘ Mika ’. Mejor que Zuckerberg y Musk En la propia entrevista, la robot con IA fue consultada por Mark Zuckerberg y Elon Musk, CEOS de Facebook y X (ex Twitter), respectivamente. “ El impacto de Musk y Zuckerberg se extiende más allá de sus respectivas empresas. Han demostrado que el espíritu empresarial y la tecnología pueden ser herramientas poderosas para un cambio positivo en la sociedad”, puntualizó la robot. Incluso, aseguró que su trabajo puede ser mejor que el de los empresarios. “ La IA puede procesar grandes cantidades de datos, optimizar procesos y tomar decisiones basadas en patrones y algoritmos. Esto podría conducir potencialmente a operaciones más eficientes y objetivas para estas empresas”, cerró 'Mika'.
La economía circular es una fórmula que propone que los negocios no terminen de la forma clásica, si no que se preocupen de cómo y a dónde llegan los productos. Además, ayudaría a facilitar la extracción de algunos elementos naturales, sin tener que explotar nuevamente el recurso.
Acompañar el almuerzo o la cena con café e infusiones es una práctica habitual en época de invierno. Sin embargo, esto es perjudicial para la salud, advierte D’Janira Paucar, nutricionista. Ello debido a que estas bebidas contienen elementos que reducen la absorción del hierro, mineral imprescindible para prevenir y combatir la anemia. En el café se encuentra la cafeína y en algunos tipos de té, los taninos, detalla Paucar. “El hierro interviene en el mantenimiento en los niveles adecuados de la hemoglobina”, explica la especialista. Agrega que si se desea tomar café u otras infusiones, principalmente cuando se va a consumir un plato rico en hierro (como pescado con menestras), se debe hacer una hora antes del almuerzo o cena o dos horas después de las comidas. De esta manera, el cuerpo aprovechará todas las propiedades de los alimentos. El pescado y el hierro El hierro es un mineral importante para prevenir y tratar la anemia. Los pescados de carne oscura, principalmente el bonito, son ricos en hierro. En los vegetales y menestras, este mineral se encuentra en las lentejas, frijoles, garbanzos, espinacas, acelgas, entre otros. La anemia genera cansancio, disminuye la capacidad de trabajo y produce dificultades de aprendizaje, trastornos del crecimiento y desarrollo. Asimismo, disminuye la capacidad de defensa del organismo frente a otras enfermedades. “A Comer Pescado” resalta también que al igual que los bebés, los niños y las gestantes, las mujeres de entre 20 a 44 años también tienen mayor riesgo de desarrollar anemia, debido a la menstruación, las dietas pobres en hierro, entre otros factores.
El Fondo de Innovación Social Piensa en Grandes, que busca fortalecer el ecosistema de las personas mayores en Chile, mediante el fomento de proyectos que incentiven el envejecimiento activo en nuestro país, obtuvo un récord de postulaciones para su 4ta versión, con 175 propuestas recibidas, donde más del 40% corresponden a regiones. Las soluciones que apuntan a Cuidado y Acompañamiento y Estilo de Vida y Salud Mental fueron las temáticas que aportaron mayor cantidad de proyectos a la convocatoria, los cuales estarán participando por ser anunciados como ganadores el próximo 15 de diciembre. Las iniciativas que resulten seleccionadas, recibirán un financiamiento de $10 o $20 millones, dependiendo de la categoría: Implementa o Escala. La primera, está destinada para proyectos que se encuentren en etapa temprana, es decir, aquellos que necesitan apoyo para su implementación y escalamiento, con el objetivo de llevarlos al mercado e iniciar su comercialización en el mediano plazo. Mientras que, Escala, apunta a productos y/o servicios en etapas más avanzadas, que estén en vías o comenzando a ingresar al mercado y que requieran apoyo en su comercialización y escalamiento Además, los ganadores de ambas categorías, recibirán acompañamiento constante y mentorías por parte de un grupo de profesionales del fondo, apoyo en el diseño de un plan de difusión de sus proyectos, acceso a redes de networking y pilotaje en distintas comunas de la región Metropolitana. Es importante señalar que, el fondo de innovación social Piensa en Grandes es una alianza formada entre AFP Habitat, Hogar de Cristo y Vinson Consulting, y ya cuenta con siete ganadores en sus ediciones anteriores: en 2019, GCare y Caminatas Paso a Paso; en 2021, Situ y Mentor Senior; y en 2022, Aluna, Bondup y ActualízateAPP.
Katherine Allen es una abogada de 37 que vive en la ciudad estadounidense de San Franciso. Como es habitual para mucha gente, Katherine pide un coche privado para trasladarse de un lugar a otro. Pero lo que no es tan habitual, y deja a todos los turistas boquiabiertos, es que su vehículo no tiene conductor. Desde 2021, esta abogada lleva probando voluntariamente los taxis autónomos de Waymo, que forman parte de Alphabet, la matriz de Google. Siempre me he sentido más segura en estos coches que en los conducidos por humanos. Lo cual es un podo extraño, creo, porque creo que la sensación de falta de seguridad viene por el hecho de no tener a un humano allí, de tener comunicación directa con alguien. Pero sin embargo, ha sido capaz de conducir dentro del límite de velocidad todo el tiempo. Es muy precavido, a veces demasiado. Por lo general, he visto que da un montón de espacio a los ciclistas, explica Allen. En San Francisco operan vehículos de las empresas Waymo y Cruise, esta última propiedad de General Motors, y estos pueden operar por toda la ciudad menos por la autopista. Aquellos que lo han probado aseguran que las ventajas superan con gran diferencia los pequeños defectos que estos coches robóticos puedan tener. Ha sido increíble. Volvería a hacerlo en cualquier momento, me gusta. Es muy tranquilo. No hay parloteo. No hay emisoras de radio raras, ni la música que le gusta escuchar al conductor..., confiesa Isaac Smith usuario de Cruise. Estos coches no rompen las normas de seguridad, no se enfadan y encima, te dejan escoger la música que desees para disfrutar el viaje, pero estos no están libres de críticas. Los grupos ecologistas aseguran que perpetuan la dinamica de los viajes privados y las personas con discapacidad que no cumplen con las necesidades de todos. Por lo tanto, aunque la evolución de estos coches vaya sobre ruedas, aún les queda un largo camino hasta llegar al final de su destino.
Desde hace un tiempo que la inteligencia artificial (IA) está presente en la sociedad. Respondiendo dudas o ayudando en presentaciones, la herramienta tecnológica se instaló en el mundo actual. Ahora, sucedió un hecho que puede marcar un antes y un después: Mika se transformó en la primera directora ejecutiva (CEO) de una empresa. La robot, que posee apariencia femenina, firmó contrato con una empresa colombiana de licores, donde se convirtió en parte de la junta directiva. Incluso, recientemente tuvo una entrevista con el medio inglés Daily Mail , donde resaltó sus cualidades. “ Como empleada que nunca pide un aumento de sueldo ni se toma vacaciones, soy un cambio de juego para la obtención de beneficios. Ayudo en numerosos frentes, como la comunicación, la planificación de estrategias e incluso el diseño de envases”, aseguró ‘ Mika ’. Mejor que Zuckerberg y Musk En la propia entrevista, la robot con IA fue consultada por Mark Zuckerberg y Elon Musk, CEOS de Facebook y X (ex Twitter), respectivamente. “ El impacto de Musk y Zuckerberg se extiende más allá de sus respectivas empresas. Han demostrado que el espíritu empresarial y la tecnología pueden ser herramientas poderosas para un cambio positivo en la sociedad”, puntualizó la robot. Incluso, aseguró que su trabajo puede ser mejor que el de los empresarios. “ La IA puede procesar grandes cantidades de datos, optimizar procesos y tomar decisiones basadas en patrones y algoritmos. Esto podría conducir potencialmente a operaciones más eficientes y objetivas para estas empresas”, cerró 'Mika'.
La economía circular es una fórmula que propone que los negocios no terminen de la forma clásica, si no que se preocupen de cómo y a dónde llegan los productos. Además, ayudaría a facilitar la extracción de algunos elementos naturales, sin tener que explotar nuevamente el recurso.
Acompañar el almuerzo o la cena con café e infusiones es una práctica habitual en época de invierno. Sin embargo, esto es perjudicial para la salud, advierte D’Janira Paucar, nutricionista. Ello debido a que estas bebidas contienen elementos que reducen la absorción del hierro, mineral imprescindible para prevenir y combatir la anemia. En el café se encuentra la cafeína y en algunos tipos de té, los taninos, detalla Paucar. “El hierro interviene en el mantenimiento en los niveles adecuados de la hemoglobina”, explica la especialista. Agrega que si se desea tomar café u otras infusiones, principalmente cuando se va a consumir un plato rico en hierro (como pescado con menestras), se debe hacer una hora antes del almuerzo o cena o dos horas después de las comidas. De esta manera, el cuerpo aprovechará todas las propiedades de los alimentos. El pescado y el hierro El hierro es un mineral importante para prevenir y tratar la anemia. Los pescados de carne oscura, principalmente el bonito, son ricos en hierro. En los vegetales y menestras, este mineral se encuentra en las lentejas, frijoles, garbanzos, espinacas, acelgas, entre otros. La anemia genera cansancio, disminuye la capacidad de trabajo y produce dificultades de aprendizaje, trastornos del crecimiento y desarrollo. Asimismo, disminuye la capacidad de defensa del organismo frente a otras enfermedades. “A Comer Pescado” resalta también que al igual que los bebés, los niños y las gestantes, las mujeres de entre 20 a 44 años también tienen mayor riesgo de desarrollar anemia, debido a la menstruación, las dietas pobres en hierro, entre otros factores.