La selección chilena ha quedado fuera de la competencia del Mundial del 2026, lo que significa que la Generación Dorada ya no tendrá presencia en el equipo. El entrenador actual de la Roja, Nicolás Córdova, decidió no incluir a ninguno de los integrantes de esta generación para los próximos partidos contra Brasil y Uruguay. Sin embargo, se vislumbra un nuevo liderazgo en el equipo, con jugadores que han destacado tanto a nivel nacional como internacional. Estos futbolistas están llamados a tomar las riendas que dejaron vacantes figuras como Alexis Sánchez y Arturo Vidal. Uno de los jugadores más experimentados convocados por Córdova es el que cuenta con más partidos disputados con la selección chilena. Con 55 encuentros en su historial, la mayoría como titular, se posiciona en el puesto 28 de futbolistas con más presencias vistiendo la camiseta roja. Además, ha anotado dos goles y ha jugado en las ligas europeas durante nueve temporadas consecutivas, actualmente en el Torino de Italia. Otro jugador destacado es quien forma una dupla sólida con el anterior. Con 54 partidos jugados, la mayoría como titular, se encuentra en el puesto 31 de jugadores con más presencias en la selección chilena. Ha anotado un gol y ha jugado en clubes de Argentina y Arabia Saudita, destacándose especialmente en River Plate. Además, hay un jugador que ha tomado un rol importante en el equipo tras la salida de otros referentes. Con 35 partidos disputados, se destaca por sus asistencias y su reciente incorporación a un club europeo de renombre como el Sevilla. A pesar de ser uno de los más jóvenes del grupo, otro jugador ya ha demostrado su valía con 35 partidos jugados y siete goles anotados. Considerado como el goleador del equipo, recientemente se unió al Derby County en la segunda división inglesa. Finalmente, otro jugador sobresale por superar la veintena de partidos con la selección chilena. Con 23 encuentros disputados y un gol marcado, ha tenido un camino ascendente desde su debut hasta su actual participación en el León de México. Fuente: Publimetro Deportes
Medios deportivos peruanos informaron este lunes que la Comisión de Disciplina de Conmebol se prepara para tomar una radical decisión en los próximos días con respecto a los incidentes provocados por barras bravas del equipo chileno Independiente y Universidad de Chile, que llevaron a la cancelación del partido entre ambos equipos en la Copa Sudamericana. Un fallo contundente por parte del ente rector del fútbol sudamericano afectará al equipo argentino en lo deportivo, ya que su rival en los cuartos de final del torneo será el representativo chileno, según lo indicado en Perú. Las especulaciones sobre la decisión de Conmebol han sido objeto de análisis desde el pasado 20 de agosto por medios argentinos, chilenos y peruanos. Sin embargo, son estos últimos quienes aseguran que Independiente quedará fuera de la competencia y que Universidad de Chile será el rival de Alianza Lima en los cuartos de final, tras eliminar a la Universidad Católica de Quito. Después de una tensa y larga espera, ya se vislumbra el rival de Alianza Lima para los duelos de ida y vuelta en los cuartos de final de la Copa Sudamericana. El equipo viene realizando una de las mejores campañas de su historia, despertando ilusión entre sus seguidores, señaló libero.pe. El medio peruano afirmó que, a pesar de los descargos presentados por los dirigentes argentinos, Conmebol tomará una decisión radical que beneficiará a Universidad de Chile como rival de los íntimos en la próxima instancia continental. Resultados recientes: Huracán 1-3 Once Caldas; Muchuc Runa 2-1 Independiente del Valle; Fluminense 2-0 América de Cali; Cienciano 0-2 Bolívar; Universidad Católica de Quito 1-2 Alianza Lima; Godoy Cruz 0-1 Atlético Mineiro; Lanús 1-0 Central Córdoba; Independiente 1-1 Universidad de Chile (cancelado). Próximos partidos: Martes 16/09: Lanús vs. Fluminense (21:30 horas). Miércoles 17/09: Bolívar vs. Atlético Mineiro (19:00 horas); Independiente del Valle vs. Once Caldas (21:30 horas). Fuente: Publimetro Deportes
El logotipo del cocodrilo de Lacoste se creó en honor al apodo de su fundador, el tenista René Lacoste, y los códigos de la marca francesa de ropa prohíben cualquier manipulación. Sin embargo, hace una excepción para el Abierto de Estados Unidos: la colección cápsula de cinco piezas de Lacoste para Novak Djokovic, el logo del cocodrilo verde es sustituido por una cabra. El parisino Lacoste, conocido como le Crocodile, ganó 10 títulos importantes y fue el primer extranjero en ganar el Abierto estadounidense dos veces, en 1926 y 1927. Tras colgar la raqueta, fundó una empresa de ropa que bordaba un cocodrilo en sus polos. La idea tuvo mucho éxito. La empresa ha crecido durante el último siglo: en 2024, Lacoste registró 3000 millones de dólares en ingresos y aumentó sus ventas 8% con respecto a 2023. En una entrevista de 1973 con Associated Press, Lacoste afirmó no comprender la popularidad del logo, pero se preguntó si podría estar relacionada con que un cocodrilo no resultara amigable. “Hay cosas que simplemente no tienen una buena explicación”, dijo. “Supongo que se podría decir que si hubiera sido un animal realmente simpático, algo compasivo, quizá no habría pasado nada”. ¿Y qué hay de una cabra? Lacoste anunció su nueva colección justo a tiempo para el Abierto de Estados Unidos para rendir homenaje a Djokovic, embajador de la marca Lacoste, considerado el mejor de todos los tiempos (GOAT, greatest of all times). Aunque el animal es más tierno que un cocodrilo, el significado de la cabra es el mismo que el del apodo de Lacoste como jugador. Se trata de tenacidad, victoria y excelencia en la cancha. ¿Quién es un GOAT? El acrónimo más grande de todos los tiempos tiene una entrada en Urban Dictionary desde 2010 que nombra a Jerry Rice, Michael Jordan, Wayne Gretzky, Willie Mays, Pelé, Jack Nicklaus y Tiger Woods como los GOAT de sus respectivos deportes. Sin embargo, desde entonces, el término se ha generalizado. Ahora es el logo de polos, camisetas, chaquetas, gorras y pantalones en honor a Djokovic, quien, con 24 títulos de Grand Slam en su haber, ostenta el récord entre los jugadores masculinos. “Novak Djokovic forma parte de la familia Lacoste desde hace más de ocho años”, declaró Thierry Guibert, director ejecutivo de Lacoste. “Juntos, hemos compartido un período excepcional, durante el cual ganó 12 títulos de Grand Slam, la mitad de su carrera. Más allá de ser un jugador extraordinario, su tenacidad, mentalidad y valores han contribuido a elevar y amplificar la marca”. Los diseñadores del logo de la cabra de Lacoste lograron reinterpretar elementos visuales de la marca del cocodrilo para el nuevo emblema. La cabra mira hacia arriba y a la derecha, lo que le da una orientación similar a la del cocodrilo. Los diminutos triángulos que le dan la apariencia de un lomo texturizado y escamoso se utilizan para decorar el pecho de la cabra. Lacoste reemplazó previamente sus cocodrilos con 10 animales amenazados para la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza en 2018. “Esta iniciativa refleja nuestra capacidad de reinventar nuestros códigos, manteniéndonos fieles a la herencia de René Lacoste”, afirmó Guibert. Al igual que Nike invirtió su Swoosh para las camisetas de fútbol, el logo de la cabra de Lacoste es un ejemplo de cómo romper con las directrices de la marca para transmitir un mensaje más amplio. Para Lacoste, ese mensaje es el estatus de icono de Djokovic. El material promocional de la colección utiliza los logos como emojis para escribir: “Del cocodrilo a la cabra”. Djokovic es un atleta por el que vale la pena romper con las normas de marca y Lacoste lo logró de una forma memorable y divertida. Esta es una renovación de marca de edición limitada, única en un siglo, para un atleta único en un siglo.
La arquera chilena Tiane Endler, quien se encuentra en Francia entrenando para Olympique de Lyon, describió su presente como pleno mientras se prepara para una nueva temporada en su club. Ella reveló que entre sus sueños se encuentra ganar otra Champions League y representar a Chile en un nuevo mundial, aunque confesó que extraña la selección nacional de la cual se retiró en 2023. “Cuando estuve en Chile me junté con Luis Mena (actual dirigente de la selección chilena femenina) y conversamos. Las puertas de ambas partes están abiertas para volver, pero aún no decido nada”, comentó en una entrevista con La Tercera. En relación a su posible regreso a la selección nacional, Endler mencionó que “no sé qué tantas cosas habrán cambiado. Pero yo estoy mejor mentalmente”. “En la Selección no lo pasé bien en el último tiempo y eso afectó mi salud mental. El defender siempre a mis compañeras, luchar por cosas que no me parecían, me pasó la cuenta”, añadió. Endler también compartió detalles sobre su salud mental, mencionando que sufrió crisis de pánico y estrés que incluso le llevaron a desmayarse en algún momento. “Uno ahí también se da cuenta de la importancia de la salud mental, de todo a lo que estamos expuestos día a día por la presión que tenemos. Ahora trabajo todo esto y estoy mucho mejor”, confesó. Además de su carrera profesional, Endler habló sobre su relación sentimental con Sofía Orozco, con quien se casó en 2021. “Ha sido un pilar fundamental para poder superar los momentos difíciles que me tocó estos últimos años. Para seguir luchando, creciendo y seguir queriendo ser mejor como persona, no solo como deportista. Queriendo descubrirme, aprendiendo más”. “La relación que tenemos es súper especial. No peleamos nunca, no discutimos nunca, es una relación súper respetuosa. La relación parte desde el cariño, de ponerse en la posición de la otra persona. Hemos ido creciendo y madurando durante los años. Somos muy amigas también. Es mucho más de lo que alguna vez soñé, mucho mejor de lo que imaginé”, agregó. A pesar del amor por su pareja, Endler y Orozco han enfrentado dificultades en sus intentos por convertirse en madres. “Siempre ha sido un sueño. Yo siempre quise ser mamá. Y con el deporte uno ve un poco alejado esa posibilidad porque es algo impactante para tu cuerpo, no es fácil volver a jugar después de ser madre”. “No es fácil interrumpir tu carrera por ser madre. Y gracias a la tecnología, y la única parte un poco más fácil de nuestra relación, es que ella podría ser portadora. En eso estamos”, explicó. Tiana describió este proceso como largo y complejo: “Uno piensa que es llegar y funciona altiro a la primera. Y no es así. Ha sido complicado, llevamos tres años intentando ser madres, pero con toda la esperanza y toda la fuerza de que en el momento que tenga que ser, lo será”. Fuente: Publimetro Deportes
La selección chilena masculina de rugby se prepara para enfrentar a Uruguay en el duelo de ida por la clasificación al Mundial de Australia 2027. El encuentro se llevará a cabo este sábado 30 de agosto, a las 15:00 horas, en el Estadio Municipal de La Pintana, con la revancha programada para el próximo 6 de septiembre en Montevideo. En la antesala de esta serie crucial, los integrantes del equipo chileno expresaron su confianza. El hooker, Diego Escobar, afirmó: “Estoy muy confiado en lo que podemos hacer. Hoy en día podemos competir de igual a igual y, a veces, la competencia interna que tenemos en los entrenamientos es mayor a cuando nos enfrentamos a los rivales. Eso habla muy bien del nivel que estamos alcanzando”. Por su parte, el fly-half, Juan Cruz-Reyes, señaló: “Sabemos que será un partido durísimo y que históricamente no nos ha ido muy bien contra Uruguay. Pero nosotros estamos enfocados en lo nuestro, en hacer nuestro plan. Intentaremos buscar sus debilidades”. El head coach de Los Cóndores, Pablo Lemoine, resaltó el crecimiento del equipo chileno: “Nuestro crecimiento, en algún punto, fue siguiendo a Uruguay porque era nuestro faro en un principio. Ahora nuestro objetivo es pasar a Uruguay y transformarnos en un referente en la región”. “Para estos chicos, es muy importante porque su crecimiento ha sido en torno a estos partidos. Tenemos que lograr imponer nuestras condiciones y demostrar que hemos crecido igual o más que ellos”, concluyó Lemoine. Fuente: ADN Deportes
La selección chilena ha quedado fuera de la competencia del Mundial del 2026, lo que significa que la Generación Dorada ya no tendrá presencia en el equipo. El entrenador actual de la Roja, Nicolás Córdova, decidió no incluir a ninguno de los integrantes de esta generación para los próximos partidos contra Brasil y Uruguay. Sin embargo, se vislumbra un nuevo liderazgo en el equipo, con jugadores que han destacado tanto a nivel nacional como internacional. Estos futbolistas están llamados a tomar las riendas que dejaron vacantes figuras como Alexis Sánchez y Arturo Vidal. Uno de los jugadores más experimentados convocados por Córdova es el que cuenta con más partidos disputados con la selección chilena. Con 55 encuentros en su historial, la mayoría como titular, se posiciona en el puesto 28 de futbolistas con más presencias vistiendo la camiseta roja. Además, ha anotado dos goles y ha jugado en las ligas europeas durante nueve temporadas consecutivas, actualmente en el Torino de Italia. Otro jugador destacado es quien forma una dupla sólida con el anterior. Con 54 partidos jugados, la mayoría como titular, se encuentra en el puesto 31 de jugadores con más presencias en la selección chilena. Ha anotado un gol y ha jugado en clubes de Argentina y Arabia Saudita, destacándose especialmente en River Plate. Además, hay un jugador que ha tomado un rol importante en el equipo tras la salida de otros referentes. Con 35 partidos disputados, se destaca por sus asistencias y su reciente incorporación a un club europeo de renombre como el Sevilla. A pesar de ser uno de los más jóvenes del grupo, otro jugador ya ha demostrado su valía con 35 partidos jugados y siete goles anotados. Considerado como el goleador del equipo, recientemente se unió al Derby County en la segunda división inglesa. Finalmente, otro jugador sobresale por superar la veintena de partidos con la selección chilena. Con 23 encuentros disputados y un gol marcado, ha tenido un camino ascendente desde su debut hasta su actual participación en el León de México. Fuente: Publimetro Deportes
Medios deportivos peruanos informaron este lunes que la Comisión de Disciplina de Conmebol se prepara para tomar una radical decisión en los próximos días con respecto a los incidentes provocados por barras bravas del equipo chileno Independiente y Universidad de Chile, que llevaron a la cancelación del partido entre ambos equipos en la Copa Sudamericana. Un fallo contundente por parte del ente rector del fútbol sudamericano afectará al equipo argentino en lo deportivo, ya que su rival en los cuartos de final del torneo será el representativo chileno, según lo indicado en Perú. Las especulaciones sobre la decisión de Conmebol han sido objeto de análisis desde el pasado 20 de agosto por medios argentinos, chilenos y peruanos. Sin embargo, son estos últimos quienes aseguran que Independiente quedará fuera de la competencia y que Universidad de Chile será el rival de Alianza Lima en los cuartos de final, tras eliminar a la Universidad Católica de Quito. Después de una tensa y larga espera, ya se vislumbra el rival de Alianza Lima para los duelos de ida y vuelta en los cuartos de final de la Copa Sudamericana. El equipo viene realizando una de las mejores campañas de su historia, despertando ilusión entre sus seguidores, señaló libero.pe. El medio peruano afirmó que, a pesar de los descargos presentados por los dirigentes argentinos, Conmebol tomará una decisión radical que beneficiará a Universidad de Chile como rival de los íntimos en la próxima instancia continental. Resultados recientes: Huracán 1-3 Once Caldas; Muchuc Runa 2-1 Independiente del Valle; Fluminense 2-0 América de Cali; Cienciano 0-2 Bolívar; Universidad Católica de Quito 1-2 Alianza Lima; Godoy Cruz 0-1 Atlético Mineiro; Lanús 1-0 Central Córdoba; Independiente 1-1 Universidad de Chile (cancelado). Próximos partidos: Martes 16/09: Lanús vs. Fluminense (21:30 horas). Miércoles 17/09: Bolívar vs. Atlético Mineiro (19:00 horas); Independiente del Valle vs. Once Caldas (21:30 horas). Fuente: Publimetro Deportes
El logotipo del cocodrilo de Lacoste se creó en honor al apodo de su fundador, el tenista René Lacoste, y los códigos de la marca francesa de ropa prohíben cualquier manipulación. Sin embargo, hace una excepción para el Abierto de Estados Unidos: la colección cápsula de cinco piezas de Lacoste para Novak Djokovic, el logo del cocodrilo verde es sustituido por una cabra. El parisino Lacoste, conocido como le Crocodile, ganó 10 títulos importantes y fue el primer extranjero en ganar el Abierto estadounidense dos veces, en 1926 y 1927. Tras colgar la raqueta, fundó una empresa de ropa que bordaba un cocodrilo en sus polos. La idea tuvo mucho éxito. La empresa ha crecido durante el último siglo: en 2024, Lacoste registró 3000 millones de dólares en ingresos y aumentó sus ventas 8% con respecto a 2023. En una entrevista de 1973 con Associated Press, Lacoste afirmó no comprender la popularidad del logo, pero se preguntó si podría estar relacionada con que un cocodrilo no resultara amigable. “Hay cosas que simplemente no tienen una buena explicación”, dijo. “Supongo que se podría decir que si hubiera sido un animal realmente simpático, algo compasivo, quizá no habría pasado nada”. ¿Y qué hay de una cabra? Lacoste anunció su nueva colección justo a tiempo para el Abierto de Estados Unidos para rendir homenaje a Djokovic, embajador de la marca Lacoste, considerado el mejor de todos los tiempos (GOAT, greatest of all times). Aunque el animal es más tierno que un cocodrilo, el significado de la cabra es el mismo que el del apodo de Lacoste como jugador. Se trata de tenacidad, victoria y excelencia en la cancha. ¿Quién es un GOAT? El acrónimo más grande de todos los tiempos tiene una entrada en Urban Dictionary desde 2010 que nombra a Jerry Rice, Michael Jordan, Wayne Gretzky, Willie Mays, Pelé, Jack Nicklaus y Tiger Woods como los GOAT de sus respectivos deportes. Sin embargo, desde entonces, el término se ha generalizado. Ahora es el logo de polos, camisetas, chaquetas, gorras y pantalones en honor a Djokovic, quien, con 24 títulos de Grand Slam en su haber, ostenta el récord entre los jugadores masculinos. “Novak Djokovic forma parte de la familia Lacoste desde hace más de ocho años”, declaró Thierry Guibert, director ejecutivo de Lacoste. “Juntos, hemos compartido un período excepcional, durante el cual ganó 12 títulos de Grand Slam, la mitad de su carrera. Más allá de ser un jugador extraordinario, su tenacidad, mentalidad y valores han contribuido a elevar y amplificar la marca”. Los diseñadores del logo de la cabra de Lacoste lograron reinterpretar elementos visuales de la marca del cocodrilo para el nuevo emblema. La cabra mira hacia arriba y a la derecha, lo que le da una orientación similar a la del cocodrilo. Los diminutos triángulos que le dan la apariencia de un lomo texturizado y escamoso se utilizan para decorar el pecho de la cabra. Lacoste reemplazó previamente sus cocodrilos con 10 animales amenazados para la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza en 2018. “Esta iniciativa refleja nuestra capacidad de reinventar nuestros códigos, manteniéndonos fieles a la herencia de René Lacoste”, afirmó Guibert. Al igual que Nike invirtió su Swoosh para las camisetas de fútbol, el logo de la cabra de Lacoste es un ejemplo de cómo romper con las directrices de la marca para transmitir un mensaje más amplio. Para Lacoste, ese mensaje es el estatus de icono de Djokovic. El material promocional de la colección utiliza los logos como emojis para escribir: “Del cocodrilo a la cabra”. Djokovic es un atleta por el que vale la pena romper con las normas de marca y Lacoste lo logró de una forma memorable y divertida. Esta es una renovación de marca de edición limitada, única en un siglo, para un atleta único en un siglo.
La arquera chilena Tiane Endler, quien se encuentra en Francia entrenando para Olympique de Lyon, describió su presente como pleno mientras se prepara para una nueva temporada en su club. Ella reveló que entre sus sueños se encuentra ganar otra Champions League y representar a Chile en un nuevo mundial, aunque confesó que extraña la selección nacional de la cual se retiró en 2023. “Cuando estuve en Chile me junté con Luis Mena (actual dirigente de la selección chilena femenina) y conversamos. Las puertas de ambas partes están abiertas para volver, pero aún no decido nada”, comentó en una entrevista con La Tercera. En relación a su posible regreso a la selección nacional, Endler mencionó que “no sé qué tantas cosas habrán cambiado. Pero yo estoy mejor mentalmente”. “En la Selección no lo pasé bien en el último tiempo y eso afectó mi salud mental. El defender siempre a mis compañeras, luchar por cosas que no me parecían, me pasó la cuenta”, añadió. Endler también compartió detalles sobre su salud mental, mencionando que sufrió crisis de pánico y estrés que incluso le llevaron a desmayarse en algún momento. “Uno ahí también se da cuenta de la importancia de la salud mental, de todo a lo que estamos expuestos día a día por la presión que tenemos. Ahora trabajo todo esto y estoy mucho mejor”, confesó. Además de su carrera profesional, Endler habló sobre su relación sentimental con Sofía Orozco, con quien se casó en 2021. “Ha sido un pilar fundamental para poder superar los momentos difíciles que me tocó estos últimos años. Para seguir luchando, creciendo y seguir queriendo ser mejor como persona, no solo como deportista. Queriendo descubrirme, aprendiendo más”. “La relación que tenemos es súper especial. No peleamos nunca, no discutimos nunca, es una relación súper respetuosa. La relación parte desde el cariño, de ponerse en la posición de la otra persona. Hemos ido creciendo y madurando durante los años. Somos muy amigas también. Es mucho más de lo que alguna vez soñé, mucho mejor de lo que imaginé”, agregó. A pesar del amor por su pareja, Endler y Orozco han enfrentado dificultades en sus intentos por convertirse en madres. “Siempre ha sido un sueño. Yo siempre quise ser mamá. Y con el deporte uno ve un poco alejado esa posibilidad porque es algo impactante para tu cuerpo, no es fácil volver a jugar después de ser madre”. “No es fácil interrumpir tu carrera por ser madre. Y gracias a la tecnología, y la única parte un poco más fácil de nuestra relación, es que ella podría ser portadora. En eso estamos”, explicó. Tiana describió este proceso como largo y complejo: “Uno piensa que es llegar y funciona altiro a la primera. Y no es así. Ha sido complicado, llevamos tres años intentando ser madres, pero con toda la esperanza y toda la fuerza de que en el momento que tenga que ser, lo será”. Fuente: Publimetro Deportes
La selección chilena masculina de rugby se prepara para enfrentar a Uruguay en el duelo de ida por la clasificación al Mundial de Australia 2027. El encuentro se llevará a cabo este sábado 30 de agosto, a las 15:00 horas, en el Estadio Municipal de La Pintana, con la revancha programada para el próximo 6 de septiembre en Montevideo. En la antesala de esta serie crucial, los integrantes del equipo chileno expresaron su confianza. El hooker, Diego Escobar, afirmó: “Estoy muy confiado en lo que podemos hacer. Hoy en día podemos competir de igual a igual y, a veces, la competencia interna que tenemos en los entrenamientos es mayor a cuando nos enfrentamos a los rivales. Eso habla muy bien del nivel que estamos alcanzando”. Por su parte, el fly-half, Juan Cruz-Reyes, señaló: “Sabemos que será un partido durísimo y que históricamente no nos ha ido muy bien contra Uruguay. Pero nosotros estamos enfocados en lo nuestro, en hacer nuestro plan. Intentaremos buscar sus debilidades”. El head coach de Los Cóndores, Pablo Lemoine, resaltó el crecimiento del equipo chileno: “Nuestro crecimiento, en algún punto, fue siguiendo a Uruguay porque era nuestro faro en un principio. Ahora nuestro objetivo es pasar a Uruguay y transformarnos en un referente en la región”. “Para estos chicos, es muy importante porque su crecimiento ha sido en torno a estos partidos. Tenemos que lograr imponer nuestras condiciones y demostrar que hemos crecido igual o más que ellos”, concluyó Lemoine. Fuente: ADN Deportes