Cristian Garín (116°) logró una importante victoria esta mañana en el Challenger de Poznan al vencer al indio Sumit Nagal (300°) en un emocionante partido que se extendió por dos horas y media. El chileno se impuso con parciales de 6/4, 3/6 y 6/4, lo que le permitió avanzar a la tercera ronda del torneo y ascender siete puestos en el ranking de la ATP. Con un juego sólido y eficaz, Garín demostró su favoritismo en este torneo, aunque tuvo que enfrentar un rival que le presentó mayores dificultades en la cancha. A pesar de que Nagal logró recuperarse en varios momentos del partido, Garín supo imponerse con determinación. En un encuentro marcado por la irregularidad, Garín fue más efectivo en el primer set, que ganó por 6/4, mientras que cedió la segunda manga por 6/3. A pesar de perder su servicio al inicio del tercer set, el tenista chileno logró recuperarse y sellar la victoria con un quiebre decisivo en el décimo game, cerrando el partido con un marcador final de 6/4. Tras este triunfo, Garín expresó: “Siempre que vengo a un torneo, espero ganarlo”. El tenista nacional destacó su trabajo duro y su dedicación para superar las lesiones y problemas de salud mental que había enfrentado en los últimos años. Garín reconoció: “Tuve muchas lesiones, y cuando tuve que tratarlas y recuperarme, no tenía mucha motivación.” El jugador chileno enfatizó la importancia de disfrutar del juego y mantenerse enfocado en su presente sin preocuparse demasiado por los resultados futuros. Garín afirmó: “Lo que me motiva en la cancha es poder demostrarme a mí mismo que, a pesar de muchos problemas, todavía puedo competir con los mejores.” Garín también reflexionó sobre la presión de competir y sumar puntos para el ranking ATP, señalando: “Me gustaría simplemente jugar al tenis y no pensar demasiado en ello.” A pesar de sus aspiraciones deportivas, el tenista chileno se muestra realista y centrado en su desempeño actual en el circuito. Con esta victoria en el Challenger de Poznan, Cristian Garín continúa demostrando su talento y determinación en cada partido. Su próximo desafío será mantener este nivel de juego para seguir avanzando en el torneo y alcanzar sus metas deportivas a largo plazo. Fuente: Publimetro Deportes
Tomás González,, un destacado representante de la gimnasia chilena, ha compartido su valiosa experiencia tras hacer pública su orientación sexual en un entorno que a menudo se muestra conservador. En una entrevista para el sitio oficial de los Juegos Olímpicos, González expresó que “el progreso ha llegado más tarde que en otros países, incluso en Latinoamérica, por no hablar de Europa”. Además, resaltó que “la sociedad chilena es muy tradicional”, lo que complica aún más la situación para aquellos que buscan ser auténticos en el ámbito del deporte de alto rendimiento. El gimnasta también lamentó la forma en que se aborda la diversidad sexual en el mundo deportivo: “El mundo del deporte también es, si no abiertamente homofóbico, muy tradicional. Así que no fue fácil”. González compartió su angustia por no haber revelado su orientación sexual antes. “Siempre cerré la puerta, porque sabía que, en el momento en que lo hiciera, dejaría de ser el finalista olímpico y me convertiría en ‘el atleta gay’. Me había esforzado demasiado para eso, no quería desviar la atención”, explicó. “Recuerdo lo doloroso que fue de joven: sentir que no había luz, que la sociedad te hacía sentir ‘menos que nadie’ solo por ser quien eres”, afirmó. “Así que quería demostrar que no, tu orientación sexual no define tu valor. Puedes tener éxito. Puedes prosperar. Tienes un lugar”, indicó. “Tuve la suerte de contar con el apoyo incondicional de mi familia desde el principio. Salir del clóset fue un proceso tranquilo porque mi círculo más cercano me respaldó”, destacó. A pesar de no considerarse un activista, González reconoce la importancia de compartir su historia. “Estoy más dispuesto a compartir mi historia y mis experiencias, pero no es a lo que me dedico”, declaró. Sin embargo, también mencionó que muchos de sus amigos lo han alentado a utilizar su plataforma para visibilizar estos temas. “Durante años, mis amigos me decían: ‘Tienes visibilidad, tienes una plataforma; tienes que alzar la voz’. Pero no sentía que fuera solo mi responsabilidad. Es una responsabilidad social”, complementó. Finalmente, González se mostró optimista respecto a su futuro en la gimnasia. “Creo que este regreso se debe a que soy yo mismo al 100%. Antes, quizás estar encerrado en el armario me afectó más de lo que creía. Ahora me siento más lúcido, más centrado y más maduro. Sé quién soy y lo que quiero”, concluyó. Fuente: Publimetro Deportes
Mientras que para la selección chilena el duelo de mañana ante Argentina en el Estadio Nacional es clave en sus aspiraciones de clasificar al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, en la vereda opuesta no pasa más allá de ser un partido sin trascendencia debido a que ya están clasificados a la cita internacional. Algo que dejó en evidencia el propio entrenador de la Albiceleste, Lionel Scaloni, quien en la conferencia de prensa de este miércoles aseguró que el enfrentamiento ante la Roja (21:00 horas) será uno que le permitirá probar a varios futbolistas que no son los estelares en el once titular del vigente campeón mundial. “En este momento no necesitamos los puntos”, fue la contundente frase que dejó Scaloni a los periodistas deportivos transandinos, poniendo paños fríos al entusiasmo de los hinchas argentinos y los propios medios locales, por vencer a la selección dirigida por Ricardo Gareca para eliminarla del Mundial y cobrarse una nueva revancha por las dos finales perdidas en Copa América ante la Roja. Por ello, la decisión de bajar de su lista de convocados para esta doble fecha clasificatoria a figuras excluyentes de su seleccionado, como los mediocampistas Alexis Mac Allister o Enzo Fernández, y otros rostros habituales en sus nóminas, como Giovani Lo Celso, Leandro Paredes y Nicolás Fernández. “ Alexis Mac Allister iba a estar en la lista, después de arrastrar problemas el último año creo que es mejor que descanse ”, señaló el DT, quien aseveró que “ por suerte, no tenemos necesidad de arriesgar jugadores. Hemos tomado la decisión de que se ponga bien para lo que viene ”. “Lo Celso necesitamos recuperarlo y no estará en estos dos partidos (luego de su visita a Chile, reciben el martes a Colombia). Se puede aceptar en este momento porque no necesitamos los puntos”, agregó Scaloni, quien incluso afirmó que esta doble fecha clasificatorias será “ una oportunidad para los chicos que vienen a demostrar a la selección ”. “Tenemos muchas bajas en el centro del campo sobre todo, pero valoramos que los chicos que están bien puedan jugar”, indicó el técnico, que reconoció no tener “ en un ciento por ciento confirmado el once titular”. Daremos oportunidades a alguien que no ha jugado mucho. Este es el momento “Pero daremos oportunidades a alguien que no ha jugado mucho. Este es el momento, más allá que el resultado siempre es importante, ahora no es fundamental”, puntualizó el estratego transandino, quien reconoció que tanto el duelo ante la Roja como el que jugarán ante Colombia, le permitirá acoplar “ bien a estos nuevos jugadores”. “Lo veremos en el entrenamiento de pelota parada, algunos cambios son obligados y otros porque los queremos ver”, concluyó Scaloni, quien incluso estaría barajando la opción que Lionel Messi juegue unos pocos minutos ante la selección nacional. Jueves 5/6: Paraguay-Uruguay (19:00 horas); Ecuador-Brasil (19:00 horas); Chile-Argentina (21:00 horas). Viernes 6/6: Colombia-Perú (16:30 horas); Venezuela-Bolivia (18:00 horas). Martes 10/6: Bolivia-Chile (16:00 horas); Uruguay-Venezuela (19:00 horas); Argentina-Colombia (20:00 horas); Brasil-Paraguay (20:45 horas); Perú-Ecuador (21:30 horas). Fuente: Publimetro Deportes
Valentina Toro, reconocida karateca chilena y destacada en el ranking mundial, demostró una vez más su talento en el evento Karate 1 Premier League de Marruecos el pasado fin de semana. En esta competencia, logró una clara victoria sobre la taiwanesa Ku Tsui-Ping en la categoría de 55 kilos, reafirmando así su dominio en la disciplina al ganar por tercera vez esta liga. Sin embargo, a pesar de sus éxitos deportivos y su destacada trayectoria internacional, Valentina se vio envuelta en un incidente inusual con la organización del torneo. Sorprendentemente, le prohibieron usar brillos en su rostro, una costumbre que ha mantenido desde los 17 años. En palabras de la propia Valentina: He peleado finales del mundo y es primera vez que me hacen problemas por el uso de brillos. La karateca explicó que los jueces del circuito mundial le indicaron que los brillos reflejaban demasiada luz en la televisión, lo cual podría distraer a los jueces y a sus contrincantes. A pesar de la prohibición, Valentina logró convencer a los árbitros para permitirle usarlos en esa ocasión especial. Valentina compartió que su maquillaje con brillos es parte de su identidad y superstición personal: Me los pongo porque simplemente me gustaban y me los ponía siempre. Son como mi sello, mi cábala. Aunque se mostró entristecida por la inesperada restricción, afirmó que no afectará su desempeño en futuras competencias mundiales. La karateca tiene como próximos desafíos los Juegos Mundiales en agosto, donde solo clasifican ocho deportistas, y el Campeonato del Mundo Específico en noviembre, con 32 competidores por categoría. A pesar de la prohibición de usar brillos, Valentina aseguró que seguirá adelante con determinación: Igual me pondré un poquito. Fuente: Publimetro Deportes
El presidente de la ANFP, Pablo Milad, reaccionó este martes a las declaraciones que hace unos días dio el otrora mandamás del fútbol chileno, Sergio Jadue, quien en un podcast por la conmemoración de los 10 años de la obtención del primer título de Copa América de la selección nacional reveló la serie de manejos que hizo para facilitar el triunfo de la Roja en el torneo organizado en nuestro país. Fue en el programa “Campeones, no finalistas”, donde el dirigente calerano recordó haber intercedido para retirar del torneo continental a un trío arbitral peruano que dirigió el debut de la selección ante México (3-3) y haber gestionado un calendario de agotadores viajes para las selecciones de Argentina y Brasil en desmedro de las cortas distancias que recorrió Chile “desde Juan Pinto Durán al Estadio Nacional”. “Sentí que en ese partido el arbitraje nos perjudicó. Y no iba a permitir eso, que siempre había pasado en la historia de la selección. Menos organizando nosotros (…) tenía que dejar el mensaje y el mensaje que dejé fue que no dirigieran nunca más durante el desarrollo de la Copa. Creo que el mensaje se entendió”, fue parte del revelador relato del dirigente que esta jornada provocó la evidente molestia de Milad. “Yo no sé qué se tomó, pero dijo cosas que no se ratificaron al otro año con una nueva dirigencia y técnico. Tuvo la suerte de estar con una Generación Dorada, nada más”, aseveró el presidente de la ANFP. “Jadue no hizo nada, no mejoró el complejo, las canchas, el gimnasio y ni siquiera puso riego automático con tanto dinero que entraba a la ANFP”, agregó el curicano, en declaraciones reproducidas por radio ADN, donde insistió en señalar que sus críticas se las diría “directamente. No es que lo esté inventando yo, está en todos los hechos comprobables”. “Muy bien que haya ganado la Copa América, pero salimos últimos en todas las categorías. Cubre con un paño negro o cubre con un paño blanco”, concluyó. Fuente: Publimetro Deportes
Cristian Garín (116°) logró una importante victoria esta mañana en el Challenger de Poznan al vencer al indio Sumit Nagal (300°) en un emocionante partido que se extendió por dos horas y media. El chileno se impuso con parciales de 6/4, 3/6 y 6/4, lo que le permitió avanzar a la tercera ronda del torneo y ascender siete puestos en el ranking de la ATP. Con un juego sólido y eficaz, Garín demostró su favoritismo en este torneo, aunque tuvo que enfrentar un rival que le presentó mayores dificultades en la cancha. A pesar de que Nagal logró recuperarse en varios momentos del partido, Garín supo imponerse con determinación. En un encuentro marcado por la irregularidad, Garín fue más efectivo en el primer set, que ganó por 6/4, mientras que cedió la segunda manga por 6/3. A pesar de perder su servicio al inicio del tercer set, el tenista chileno logró recuperarse y sellar la victoria con un quiebre decisivo en el décimo game, cerrando el partido con un marcador final de 6/4. Tras este triunfo, Garín expresó: “Siempre que vengo a un torneo, espero ganarlo”. El tenista nacional destacó su trabajo duro y su dedicación para superar las lesiones y problemas de salud mental que había enfrentado en los últimos años. Garín reconoció: “Tuve muchas lesiones, y cuando tuve que tratarlas y recuperarme, no tenía mucha motivación.” El jugador chileno enfatizó la importancia de disfrutar del juego y mantenerse enfocado en su presente sin preocuparse demasiado por los resultados futuros. Garín afirmó: “Lo que me motiva en la cancha es poder demostrarme a mí mismo que, a pesar de muchos problemas, todavía puedo competir con los mejores.” Garín también reflexionó sobre la presión de competir y sumar puntos para el ranking ATP, señalando: “Me gustaría simplemente jugar al tenis y no pensar demasiado en ello.” A pesar de sus aspiraciones deportivas, el tenista chileno se muestra realista y centrado en su desempeño actual en el circuito. Con esta victoria en el Challenger de Poznan, Cristian Garín continúa demostrando su talento y determinación en cada partido. Su próximo desafío será mantener este nivel de juego para seguir avanzando en el torneo y alcanzar sus metas deportivas a largo plazo. Fuente: Publimetro Deportes
Tomás González,, un destacado representante de la gimnasia chilena, ha compartido su valiosa experiencia tras hacer pública su orientación sexual en un entorno que a menudo se muestra conservador. En una entrevista para el sitio oficial de los Juegos Olímpicos, González expresó que “el progreso ha llegado más tarde que en otros países, incluso en Latinoamérica, por no hablar de Europa”. Además, resaltó que “la sociedad chilena es muy tradicional”, lo que complica aún más la situación para aquellos que buscan ser auténticos en el ámbito del deporte de alto rendimiento. El gimnasta también lamentó la forma en que se aborda la diversidad sexual en el mundo deportivo: “El mundo del deporte también es, si no abiertamente homofóbico, muy tradicional. Así que no fue fácil”. González compartió su angustia por no haber revelado su orientación sexual antes. “Siempre cerré la puerta, porque sabía que, en el momento en que lo hiciera, dejaría de ser el finalista olímpico y me convertiría en ‘el atleta gay’. Me había esforzado demasiado para eso, no quería desviar la atención”, explicó. “Recuerdo lo doloroso que fue de joven: sentir que no había luz, que la sociedad te hacía sentir ‘menos que nadie’ solo por ser quien eres”, afirmó. “Así que quería demostrar que no, tu orientación sexual no define tu valor. Puedes tener éxito. Puedes prosperar. Tienes un lugar”, indicó. “Tuve la suerte de contar con el apoyo incondicional de mi familia desde el principio. Salir del clóset fue un proceso tranquilo porque mi círculo más cercano me respaldó”, destacó. A pesar de no considerarse un activista, González reconoce la importancia de compartir su historia. “Estoy más dispuesto a compartir mi historia y mis experiencias, pero no es a lo que me dedico”, declaró. Sin embargo, también mencionó que muchos de sus amigos lo han alentado a utilizar su plataforma para visibilizar estos temas. “Durante años, mis amigos me decían: ‘Tienes visibilidad, tienes una plataforma; tienes que alzar la voz’. Pero no sentía que fuera solo mi responsabilidad. Es una responsabilidad social”, complementó. Finalmente, González se mostró optimista respecto a su futuro en la gimnasia. “Creo que este regreso se debe a que soy yo mismo al 100%. Antes, quizás estar encerrado en el armario me afectó más de lo que creía. Ahora me siento más lúcido, más centrado y más maduro. Sé quién soy y lo que quiero”, concluyó. Fuente: Publimetro Deportes
Mientras que para la selección chilena el duelo de mañana ante Argentina en el Estadio Nacional es clave en sus aspiraciones de clasificar al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, en la vereda opuesta no pasa más allá de ser un partido sin trascendencia debido a que ya están clasificados a la cita internacional. Algo que dejó en evidencia el propio entrenador de la Albiceleste, Lionel Scaloni, quien en la conferencia de prensa de este miércoles aseguró que el enfrentamiento ante la Roja (21:00 horas) será uno que le permitirá probar a varios futbolistas que no son los estelares en el once titular del vigente campeón mundial. “En este momento no necesitamos los puntos”, fue la contundente frase que dejó Scaloni a los periodistas deportivos transandinos, poniendo paños fríos al entusiasmo de los hinchas argentinos y los propios medios locales, por vencer a la selección dirigida por Ricardo Gareca para eliminarla del Mundial y cobrarse una nueva revancha por las dos finales perdidas en Copa América ante la Roja. Por ello, la decisión de bajar de su lista de convocados para esta doble fecha clasificatoria a figuras excluyentes de su seleccionado, como los mediocampistas Alexis Mac Allister o Enzo Fernández, y otros rostros habituales en sus nóminas, como Giovani Lo Celso, Leandro Paredes y Nicolás Fernández. “ Alexis Mac Allister iba a estar en la lista, después de arrastrar problemas el último año creo que es mejor que descanse ”, señaló el DT, quien aseveró que “ por suerte, no tenemos necesidad de arriesgar jugadores. Hemos tomado la decisión de que se ponga bien para lo que viene ”. “Lo Celso necesitamos recuperarlo y no estará en estos dos partidos (luego de su visita a Chile, reciben el martes a Colombia). Se puede aceptar en este momento porque no necesitamos los puntos”, agregó Scaloni, quien incluso afirmó que esta doble fecha clasificatorias será “ una oportunidad para los chicos que vienen a demostrar a la selección ”. “Tenemos muchas bajas en el centro del campo sobre todo, pero valoramos que los chicos que están bien puedan jugar”, indicó el técnico, que reconoció no tener “ en un ciento por ciento confirmado el once titular”. Daremos oportunidades a alguien que no ha jugado mucho. Este es el momento “Pero daremos oportunidades a alguien que no ha jugado mucho. Este es el momento, más allá que el resultado siempre es importante, ahora no es fundamental”, puntualizó el estratego transandino, quien reconoció que tanto el duelo ante la Roja como el que jugarán ante Colombia, le permitirá acoplar “ bien a estos nuevos jugadores”. “Lo veremos en el entrenamiento de pelota parada, algunos cambios son obligados y otros porque los queremos ver”, concluyó Scaloni, quien incluso estaría barajando la opción que Lionel Messi juegue unos pocos minutos ante la selección nacional. Jueves 5/6: Paraguay-Uruguay (19:00 horas); Ecuador-Brasil (19:00 horas); Chile-Argentina (21:00 horas). Viernes 6/6: Colombia-Perú (16:30 horas); Venezuela-Bolivia (18:00 horas). Martes 10/6: Bolivia-Chile (16:00 horas); Uruguay-Venezuela (19:00 horas); Argentina-Colombia (20:00 horas); Brasil-Paraguay (20:45 horas); Perú-Ecuador (21:30 horas). Fuente: Publimetro Deportes
Valentina Toro, reconocida karateca chilena y destacada en el ranking mundial, demostró una vez más su talento en el evento Karate 1 Premier League de Marruecos el pasado fin de semana. En esta competencia, logró una clara victoria sobre la taiwanesa Ku Tsui-Ping en la categoría de 55 kilos, reafirmando así su dominio en la disciplina al ganar por tercera vez esta liga. Sin embargo, a pesar de sus éxitos deportivos y su destacada trayectoria internacional, Valentina se vio envuelta en un incidente inusual con la organización del torneo. Sorprendentemente, le prohibieron usar brillos en su rostro, una costumbre que ha mantenido desde los 17 años. En palabras de la propia Valentina: He peleado finales del mundo y es primera vez que me hacen problemas por el uso de brillos. La karateca explicó que los jueces del circuito mundial le indicaron que los brillos reflejaban demasiada luz en la televisión, lo cual podría distraer a los jueces y a sus contrincantes. A pesar de la prohibición, Valentina logró convencer a los árbitros para permitirle usarlos en esa ocasión especial. Valentina compartió que su maquillaje con brillos es parte de su identidad y superstición personal: Me los pongo porque simplemente me gustaban y me los ponía siempre. Son como mi sello, mi cábala. Aunque se mostró entristecida por la inesperada restricción, afirmó que no afectará su desempeño en futuras competencias mundiales. La karateca tiene como próximos desafíos los Juegos Mundiales en agosto, donde solo clasifican ocho deportistas, y el Campeonato del Mundo Específico en noviembre, con 32 competidores por categoría. A pesar de la prohibición de usar brillos, Valentina aseguró que seguirá adelante con determinación: Igual me pondré un poquito. Fuente: Publimetro Deportes
El presidente de la ANFP, Pablo Milad, reaccionó este martes a las declaraciones que hace unos días dio el otrora mandamás del fútbol chileno, Sergio Jadue, quien en un podcast por la conmemoración de los 10 años de la obtención del primer título de Copa América de la selección nacional reveló la serie de manejos que hizo para facilitar el triunfo de la Roja en el torneo organizado en nuestro país. Fue en el programa “Campeones, no finalistas”, donde el dirigente calerano recordó haber intercedido para retirar del torneo continental a un trío arbitral peruano que dirigió el debut de la selección ante México (3-3) y haber gestionado un calendario de agotadores viajes para las selecciones de Argentina y Brasil en desmedro de las cortas distancias que recorrió Chile “desde Juan Pinto Durán al Estadio Nacional”. “Sentí que en ese partido el arbitraje nos perjudicó. Y no iba a permitir eso, que siempre había pasado en la historia de la selección. Menos organizando nosotros (…) tenía que dejar el mensaje y el mensaje que dejé fue que no dirigieran nunca más durante el desarrollo de la Copa. Creo que el mensaje se entendió”, fue parte del revelador relato del dirigente que esta jornada provocó la evidente molestia de Milad. “Yo no sé qué se tomó, pero dijo cosas que no se ratificaron al otro año con una nueva dirigencia y técnico. Tuvo la suerte de estar con una Generación Dorada, nada más”, aseveró el presidente de la ANFP. “Jadue no hizo nada, no mejoró el complejo, las canchas, el gimnasio y ni siquiera puso riego automático con tanto dinero que entraba a la ANFP”, agregó el curicano, en declaraciones reproducidas por radio ADN, donde insistió en señalar que sus críticas se las diría “directamente. No es que lo esté inventando yo, está en todos los hechos comprobables”. “Muy bien que haya ganado la Copa América, pero salimos últimos en todas las categorías. Cubre con un paño negro o cubre con un paño blanco”, concluyó. Fuente: Publimetro Deportes