La Conmebol anunció este jueves que el estadio Ramón 'Tahuichi' Aguilera de Santa Cruz, en Bolivia, fue descartado como sede de la final de la Copa Sudamericana de 2025 el 22 de noviembre y en su lugar se disputará en Asunción, Paraguay, en la misma fecha. En un comunicado, la Conmebol explicó que pese a los esfuerzos realizados, la última inspección técnica al estadio 'Tahuichi' Aguilera arrojó datos desalentadores respecto al cumplimiento de los plazos y cronograma de obras y mejoras, de cara a albergar la final de la Copa Sudamericana 2025. La decisión se tomó con base en el protocolo establecido para las finales únicas de los torneos regionales de clubes, que indica que en caso de necesidad de cambio de sede se optará por la ciudad de la edición anterior. En este caso, Asunción ya cuenta con la infraestructura y experiencia necesaria. La Conmebol ha iniciado conversaciones con el Gobierno del Paraguay y con la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) para coordinar los trabajos de organización. El organismo destacó que las obras en el estadio 'Tahuichi' Aguilera continuarán supervisadas por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), que ha expresado interés en albergar la final de la Sudamericana en 2027. Asunción ha sido sede de dos finales anteriores de la Copa Sudamericana, ambas disputadas en el estadio La Olla Monumental del Cerro Porteño. Sin embargo, debido a un compromiso previo por un recital programado para el 29 de noviembre, se barajan otras opciones como el estadio Defensores del Chaco o el estadio La Huerta del club Libertad. Los cuartos de final de la Sudamericana 2025 incluyen enfrentamientos entre Lanús-Fluminense, Bolívar-Atlético Mineiro, Independiente del Valle-Once Caldas y Alianza Lima-Universidad de Chile. Esta decisión marca un cambio significativo en los planes para la final del torneo sudamericano y promete una emocionante definición en una nueva sede. Fuente: Meganoticias
Alejandro Tabilo (125°) consiguió una contundente victoria el jueves frente al taiwanés Hsu Yu-hsiou (241°) en los octavos de final del Challenger 100 de Guangzhou, en China. En tan solo una hora y 24 minutos, el tenista chileno superó con claridad a su oponente por 6-2 y 6-1, avanzando así a los cuartos de final del torneo asiático. El siguiente desafío para el Jano será el jugador estadounidense Nishesh Basavareddy (108°), quien previamente venció a Tabilo en enero durante los octavos de final del ATP 250 de Auckland. El ganador de este enfrentamiento se enfrentará en las semifinales del Challenger de Guangzhou al vencedor del duelo entre el australiano Christopher O'Connell (89°) y el ruso Marat Sharipov (265°). Fuente: ADN Deportes
En Chile, Marcelo Bielsa es considerado un ídolo indiscutible. Incluso, el empate sin goles de la selección chilena contra Uruguay en el Estadio Nacional quedó en segundo plano, ya que todas las miradas se dirigieron hacia el loco, quien vislumbra un futuro prometedor para el equipo nacional. Bielsa ha expresado que la selección cuenta con un grupo de 10-12 jugadores con potencial para lograr grandes éxitos. El análisis de las palabras del exentrenador de la selección chilena fue respaldado por Nicolás Córdova, actual DT de Chile, quien afirmó: Bielsa tiene súper claro los nombres. Lo mismo nosotros, que estamos todos los días ahí, también sabemos quiénes son, lo que pueden dar. Por eso creo que se puede armar un proceso muy lindo, competitivo, para definitivamente ir a un Mundial. En relación a las próximas clasificatorias en 2027 y la Copa América de 2028, Córdova destacó la importancia de construir una selección sólida a largo plazo: Independiente de quién empiece el proceso en la banca, cuando se empieza y lanzamos jugadores claramente no se puede pretender ir a competir a Argentina o Brasil para ser campeón. La tarea titánica es formar una selección por los próximos 10 años. Deberíamos estar todos en el mismo barco. Tras la conclusión de las eliminatorias, surge la incógnita sobre quién asumirá definitivamente el cargo de director técnico. Felipe Correa, gerente de selecciones nacionales, brindó detalles sobre la dirección técnica y la organización del cuerpo técnico para las fechas FIFA de octubre y noviembre. El 10 de octubre jugaremos en Chile. Estamos definiendo la sede, pero lo más probable es que sea contra Perú, adelantó Correa. En ese encuentro, Miranda dirigirá al equipo mientras Córdova se enfoca en preparar a la Selección Sub 20 para el Mundial de la categoría en Chile entre septiembre y octubre. Sobre el perfil del futuro director técnico, Correa señaló: El futuro DT debe estar involucrado con el medio local, tener una visión clara sobre el desarrollo del futbolista nacional y trabajar con altos estándares desde la planificación hasta la metodología. La confirmación oficial del nuevo director técnico se dará una vez concluya una fase crucial para la Federación, que incluye el cierre del segundo semestre, los amistosos internacionales programados para octubre y noviembre, así como la participación de Chile en los mundiales juveniles. Fuente: Publimetro Deportes
A los chilenos en el Estadio Nacional ya poco les importaba el mal desempeño de la selección en las eliminatorias el Mundial, eso pasó a segundo plano y ante el encuentro con Uruguay, se rindieron a la presencia de Marcelo Bielsa. Fue ovacionado por los hinchas en su ingreso a la cancha, comandando a los uruguayos y en conferencia de prensa, se refirió a las muestras de cariño. “ Los recuerdos que tengo del tiempo que pasé aquí son hermosos. Aquella época fue maravillosa. A nivel personal, laboral, el contacto con el pueblo chileno. En ese sentido, soy muy agradecido”, dijo el rosarino. “Uno dice que recibe más de lo que merece, pareciera que es falsa modestia, pero creo que en mi paso por Chile recibí mucho, di todo lo que pude ”, dijo el DT de Uruguay. Y así fue que el empate a cero pasó también a otro nivel y lo que importaban eran las impresiones del “loco”. “Cada cosa que vi evoca los momentos que pasé aquí. Tengo muchísimos recuerdos muy lindos. Veo para atrás y me lleno de imágenes vividas aquí, y esas imágenes son muy lindas. Fue emocionante, son emociones que no se pueden explicar”, añadió. En la conferencia de prensa de igual modo fue consultado sobre el presente de la selección, que por tercera vez consecutiva no logra clasificar al Mundial. “Escuché declaraciones del técnico (Nicolás) Córdova y me parecieron acertadas: los futbolistas hoy se van construyendo a sí mismos a través del entrenamiento, la preparación, la competencia”, comentó. Fuente: Publimetro Deportes
En el marco de las celebraciones del mes patrio en Chile, se llevará a cabo el Mundial de Atletismo en su edición 2025, programado para realizarse entre los días 13 y 21 en el continente asiático, específicamente en Japón, con la participación destacada del país sudamericano. Según el ranking Road to Tokyo, hasta el 27 de agosto, Chile contaba con 12 deportistas ubicados en la zona de clasificación para este evento deportivo de gran relevancia a nivel mundial. En la disciplina de maratón, los representantes chilenos serán Hugo Catrileo (44/100), Carlos Díaz (62/100) y Nicole Urra (97/100), quienes formarán parte de la exigente prueba que se llevará a cabo durante el Campeonato. Por otro lado, en las pruebas de lanzamiento estarán presentes Claudio Romero en disco, Humberto Mansilla y Gabriel Kehr en martillo, y Ivana Gallardo en bala. En cuanto a las pruebas de velocidad, Martina Weil competirá en los 400 metros y María Ignacia Montt lo hará en los 100 metros. Montt también formará parte del histórico relevo 4x100 femenino junto a Antonia Ramírez, Isidora Jiménez y Anaís Hernández, una clasificación inédita para esta especialidad deportiva. Finalmente, en las pruebas de fondo, Ignacio Velásquez ha sido designado para representar a Chile tras su clasificación en los 10.000 metros. Para aquellos interesados en seguir las competencias y apoyar a los deportistas chilenos durante la semana de Fiestas Patrias, podrán sintonizar la transmisión por TVN los días 17, 18 y 19 de septiembre a partir de las 22:30 horas. Fuente: Publimetro Deportes
La Conmebol anunció este jueves que el estadio Ramón 'Tahuichi' Aguilera de Santa Cruz, en Bolivia, fue descartado como sede de la final de la Copa Sudamericana de 2025 el 22 de noviembre y en su lugar se disputará en Asunción, Paraguay, en la misma fecha. En un comunicado, la Conmebol explicó que pese a los esfuerzos realizados, la última inspección técnica al estadio 'Tahuichi' Aguilera arrojó datos desalentadores respecto al cumplimiento de los plazos y cronograma de obras y mejoras, de cara a albergar la final de la Copa Sudamericana 2025. La decisión se tomó con base en el protocolo establecido para las finales únicas de los torneos regionales de clubes, que indica que en caso de necesidad de cambio de sede se optará por la ciudad de la edición anterior. En este caso, Asunción ya cuenta con la infraestructura y experiencia necesaria. La Conmebol ha iniciado conversaciones con el Gobierno del Paraguay y con la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) para coordinar los trabajos de organización. El organismo destacó que las obras en el estadio 'Tahuichi' Aguilera continuarán supervisadas por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), que ha expresado interés en albergar la final de la Sudamericana en 2027. Asunción ha sido sede de dos finales anteriores de la Copa Sudamericana, ambas disputadas en el estadio La Olla Monumental del Cerro Porteño. Sin embargo, debido a un compromiso previo por un recital programado para el 29 de noviembre, se barajan otras opciones como el estadio Defensores del Chaco o el estadio La Huerta del club Libertad. Los cuartos de final de la Sudamericana 2025 incluyen enfrentamientos entre Lanús-Fluminense, Bolívar-Atlético Mineiro, Independiente del Valle-Once Caldas y Alianza Lima-Universidad de Chile. Esta decisión marca un cambio significativo en los planes para la final del torneo sudamericano y promete una emocionante definición en una nueva sede. Fuente: Meganoticias
Alejandro Tabilo (125°) consiguió una contundente victoria el jueves frente al taiwanés Hsu Yu-hsiou (241°) en los octavos de final del Challenger 100 de Guangzhou, en China. En tan solo una hora y 24 minutos, el tenista chileno superó con claridad a su oponente por 6-2 y 6-1, avanzando así a los cuartos de final del torneo asiático. El siguiente desafío para el Jano será el jugador estadounidense Nishesh Basavareddy (108°), quien previamente venció a Tabilo en enero durante los octavos de final del ATP 250 de Auckland. El ganador de este enfrentamiento se enfrentará en las semifinales del Challenger de Guangzhou al vencedor del duelo entre el australiano Christopher O'Connell (89°) y el ruso Marat Sharipov (265°). Fuente: ADN Deportes
En Chile, Marcelo Bielsa es considerado un ídolo indiscutible. Incluso, el empate sin goles de la selección chilena contra Uruguay en el Estadio Nacional quedó en segundo plano, ya que todas las miradas se dirigieron hacia el loco, quien vislumbra un futuro prometedor para el equipo nacional. Bielsa ha expresado que la selección cuenta con un grupo de 10-12 jugadores con potencial para lograr grandes éxitos. El análisis de las palabras del exentrenador de la selección chilena fue respaldado por Nicolás Córdova, actual DT de Chile, quien afirmó: Bielsa tiene súper claro los nombres. Lo mismo nosotros, que estamos todos los días ahí, también sabemos quiénes son, lo que pueden dar. Por eso creo que se puede armar un proceso muy lindo, competitivo, para definitivamente ir a un Mundial. En relación a las próximas clasificatorias en 2027 y la Copa América de 2028, Córdova destacó la importancia de construir una selección sólida a largo plazo: Independiente de quién empiece el proceso en la banca, cuando se empieza y lanzamos jugadores claramente no se puede pretender ir a competir a Argentina o Brasil para ser campeón. La tarea titánica es formar una selección por los próximos 10 años. Deberíamos estar todos en el mismo barco. Tras la conclusión de las eliminatorias, surge la incógnita sobre quién asumirá definitivamente el cargo de director técnico. Felipe Correa, gerente de selecciones nacionales, brindó detalles sobre la dirección técnica y la organización del cuerpo técnico para las fechas FIFA de octubre y noviembre. El 10 de octubre jugaremos en Chile. Estamos definiendo la sede, pero lo más probable es que sea contra Perú, adelantó Correa. En ese encuentro, Miranda dirigirá al equipo mientras Córdova se enfoca en preparar a la Selección Sub 20 para el Mundial de la categoría en Chile entre septiembre y octubre. Sobre el perfil del futuro director técnico, Correa señaló: El futuro DT debe estar involucrado con el medio local, tener una visión clara sobre el desarrollo del futbolista nacional y trabajar con altos estándares desde la planificación hasta la metodología. La confirmación oficial del nuevo director técnico se dará una vez concluya una fase crucial para la Federación, que incluye el cierre del segundo semestre, los amistosos internacionales programados para octubre y noviembre, así como la participación de Chile en los mundiales juveniles. Fuente: Publimetro Deportes
A los chilenos en el Estadio Nacional ya poco les importaba el mal desempeño de la selección en las eliminatorias el Mundial, eso pasó a segundo plano y ante el encuentro con Uruguay, se rindieron a la presencia de Marcelo Bielsa. Fue ovacionado por los hinchas en su ingreso a la cancha, comandando a los uruguayos y en conferencia de prensa, se refirió a las muestras de cariño. “ Los recuerdos que tengo del tiempo que pasé aquí son hermosos. Aquella época fue maravillosa. A nivel personal, laboral, el contacto con el pueblo chileno. En ese sentido, soy muy agradecido”, dijo el rosarino. “Uno dice que recibe más de lo que merece, pareciera que es falsa modestia, pero creo que en mi paso por Chile recibí mucho, di todo lo que pude ”, dijo el DT de Uruguay. Y así fue que el empate a cero pasó también a otro nivel y lo que importaban eran las impresiones del “loco”. “Cada cosa que vi evoca los momentos que pasé aquí. Tengo muchísimos recuerdos muy lindos. Veo para atrás y me lleno de imágenes vividas aquí, y esas imágenes son muy lindas. Fue emocionante, son emociones que no se pueden explicar”, añadió. En la conferencia de prensa de igual modo fue consultado sobre el presente de la selección, que por tercera vez consecutiva no logra clasificar al Mundial. “Escuché declaraciones del técnico (Nicolás) Córdova y me parecieron acertadas: los futbolistas hoy se van construyendo a sí mismos a través del entrenamiento, la preparación, la competencia”, comentó. Fuente: Publimetro Deportes
En el marco de las celebraciones del mes patrio en Chile, se llevará a cabo el Mundial de Atletismo en su edición 2025, programado para realizarse entre los días 13 y 21 en el continente asiático, específicamente en Japón, con la participación destacada del país sudamericano. Según el ranking Road to Tokyo, hasta el 27 de agosto, Chile contaba con 12 deportistas ubicados en la zona de clasificación para este evento deportivo de gran relevancia a nivel mundial. En la disciplina de maratón, los representantes chilenos serán Hugo Catrileo (44/100), Carlos Díaz (62/100) y Nicole Urra (97/100), quienes formarán parte de la exigente prueba que se llevará a cabo durante el Campeonato. Por otro lado, en las pruebas de lanzamiento estarán presentes Claudio Romero en disco, Humberto Mansilla y Gabriel Kehr en martillo, y Ivana Gallardo en bala. En cuanto a las pruebas de velocidad, Martina Weil competirá en los 400 metros y María Ignacia Montt lo hará en los 100 metros. Montt también formará parte del histórico relevo 4x100 femenino junto a Antonia Ramírez, Isidora Jiménez y Anaís Hernández, una clasificación inédita para esta especialidad deportiva. Finalmente, en las pruebas de fondo, Ignacio Velásquez ha sido designado para representar a Chile tras su clasificación en los 10.000 metros. Para aquellos interesados en seguir las competencias y apoyar a los deportistas chilenos durante la semana de Fiestas Patrias, podrán sintonizar la transmisión por TVN los días 17, 18 y 19 de septiembre a partir de las 22:30 horas. Fuente: Publimetro Deportes