El viernes 4 de julio se conmemoraron 10 años desde que la selección chilena ganó su primer título en la Copa América 2015, un hito que no solo fue celebrado por los jugadores y seguidores nacionales, sino también por el entrenador argentino Jorge Sampaoli. En una emotiva carta publicada en sus redes sociales, Sampaoli reconoció que este logro cambió su carrera deportiva. Una década en la que el técnico argentino dirigió a la selección argentina en el Mundial de Rusia 2018 y construyó una exitosa trayectoria como entrenador de clubes europeos y brasileños. Sampaoli afirmó en su cuenta oficial de Instagram que este título con la Roja fue fundamental para su carrera. Nunca, o casi nunca, toca coincidir con un hecho que marca la historia de un país. Pienso en ese día y me sale la palabra imposible, escribió Sampaoli en su publicación. El DT expresó que quizás me lleve toda una vida comprender lo que pasó. El exentrenador de la selección chilena reflexionó sobre cómo la victoria en la final frente a Argentina cambió su perspectiva: Siento que el fútbol siempre es fútbol, pero ahí había algo más. Algo que incluso me escapaba como entrenador. O me atravesó. Porque el hecho es que la búsqueda de un título acompañó a un país a saber que, más allá de las dificultades o las diferencias, la unidad puede romper cualquier barrera. Sampaoli también destacó el impacto positivo que tuvo en Chile: La forma de jugar generó una admiración en todo el mundo. Pero no era mío. Lejos de eso, siento que había cambiado la mirada sobre el pueblo chileno. Veía nuestras jugadas en eventos de todo el planeta y me emocionaba. Agradeció haber liderado a una generación de futbolistas históricos para Chile. Recordando con emoción cada detalle, Sampaoli describió la valentía y determinación del equipo: Es como que cada vez que íbamos a salir a la cancha yo sabía que el equipo se iba a plantar. El vestuario tenía ese aire de que iban a dar la cara. A ese grupo no le importaba a quién tuviera delante. Fuera quien fuera iban a llevarse puesto al rival. Al final, todo era abrazos. Para Sampaoli, haber sido testigo tan cercano de este logro fue un privilegio: La enseñanza me quedó para siempre. Nunca hay que olvidarse que detrás de cualquier imposible hace falta una rebeldía para cambiarlo. Fuente: Publimetro Deportes
El nuevo gerente de selecciones de la ANFP, Felipe Correa, anunció hoy el nombre del entrenador que dirigirá a la selección chilena en sus dos últimos partidos de las clasificatorias sudamericanas para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Según Correa, el encargado de liderar a la Roja frente a Brasil y Uruguay será Nicolás Córdova, actual técnico de la Sub 20 chilena, quien regresa al equipo adulto tras la renuncia del entrenador titular. En 2023 ya había asumido interinamente en reemplazo de Eduardo Berizzo y este año tras la salida de Ricardo Gareca. “El staff de selecciones juveniles asumirá el proceso, compatibilizándolo con el nutrido calendario que tenemos con esos planteles”, afirmó Correa. Aseguró que el cuerpo técnico de Córdova está preparado para enfrentar este segundo semestre y las competencias venideras con miras al 2030. Para Correa, esta decisión beneficiará a los seleccionados juveniles chilenos, quienes podrán participar en el proceso mixto según lo que decida el cuerpo técnico. Mientras Córdova esté con la selección adulta, Ariel Leporati dirigirá al equipo Sub 20 en su próximo partido contra Arabia Saudita en Brasil el 8 de septiembre. “Se va a poder permear la metodología de trabajo, en términos competitivos, a la adulta. Nicolás y su staff son los indicados. No va a interferir en la planificación del Mundial Sub 20”, puntualizó Correa. Aclaró que seguirán tomando decisiones después de este semestre sin apresurarse en buscar un nuevo entrenador para la selección adulta. En resumen, Correa concluyó: “Está todo pensado en el nuevo proceso, sin tomar decisiones apresuradas en torno a buscar un nuevo entrenador (para la selección adulta), ya comenzamos a trabajar en lo que necesitamos en la selección”. Fuente: Publimetro Deportes
El tenista chileno Nicolás Jarry, ubicado en el puesto 143 del ranking ATP, logró avanzar a los octavos de final del prestigioso torneo de Wimbledon tras vencer en cuatro sets al brasileño Joao Fonseca, número 54 del mundo. El encuentro se definió con parciales de 6/3, 6/4, 3/6 y 7/6(4) luego de una intensa batalla en la cancha dos del All England Lawn Tennis and Croquet Club. Tras más de tres horas de juego, Jarry consiguió imponer su juego y asegurar su paso a la segunda semana del cuadro final del Grand Slam británico. Cabe destacar que el tenista chileno accedió a Wimbledon este año desde la fase previa de tres partidos de la qualy. A pesar de las expectativas previas que auguraban un duelo complicado para Jarry, el jugador nacional demostró su calidad desde el primer set al mantener la eficacia de su servicio y dominar el juego. Con un alto porcentaje de aces y golpes ganadores, el chileno se llevó los dos primeros sets con claridad. A pesar del intento de Fonseca por revertir la situación en el tercer set, Jarry logró mantenerse firme y forzar un desempate en el cuarto set. Tras un intenso tie break, el tenista chileno se impuso por 7/4 y selló su pase a la siguiente ronda. En los octavos de final, Jarry se enfrentará al local Cameron Norrie, número 61 del mundo, quien superó al italiano Mattia Bellucci en la jornada previa. El historial entre ambos jugadores favorece a Jarry, quien previamente derrotó a Norrie en el Masters 1000 de Miami en 2018. Fuente: Publimetro Deportes
Una trágica noticia sacudió al mundo del fútbol este jueves con la muerte del delantero de Liverpool y seleccionado portugués Diogo Jota, quien perdió la vida en un accidente automovilístico en Zamora, España, junto a su hermano André. Las primeras informaciones indican que el fatal incidente ocurrió en la autopista, donde el automóvil de alta gama en el que viajaban sufrió un fuerte impacto que resultó en la tragedia. Con apenas 28 años y recién casado con tres hijos, la noticia conmocionó a sus seguidores y colegas futbolistas, como Cristiano Ronaldo y Jürgen Klopp. En palabras de Klopp: “¡Este es un momento en el que lucho! ¡Debe haber un propósito más grande! ¡Pero no puedo verlo!”. El entrenador expresó su dolor en una publicación en Instagram, admitiendo que el fallecimiento de Diogo lo ha dejado con el corazón roto. Ronaldo también se pronunció sobre la pérdida: “Justo ahora estábamos juntos en la selección, y ahora te casaste. A tu familia, a tu esposa y a tus hijos, les envío mis condolencias y les deseo toda la fuerza del mundo”. El club Liverpool también lamentó profundamente la partida de Jota, describiendo el suceso como devastador y pidiendo respeto por la privacidad de la familia del jugador en estos momentos difíciles. En medio de muestras de afecto y solidaridad, el mundo del fútbol llora la pérdida de Diogo Jota, recordando no solo su talento deportivo sino también su calidad humana. Fuente: Publimetro Deportes
El fútbol mundial amaneció de luto este jueves 3 de julio tras confirmarse la trágica muerte del jugador del Liverpool, Diogo Jota, de 28 años, en un accidente de tránsito en la zona de Zamora, España. El futbolista iba acompañado de su hermano André, quien también perdió la vida en el impacto. Según informes iniciales, Jota, quien se había casado hace apenas 10 días y era padre de tres hijos, conducía su automóvil por una autopista cuando aparentemente perdió el control debido al pinchazo de una rueda trasera. El vehículo se salió de la vía y chocó contra la barrera de seguridad, incendiándose y dejando a los ocupantes sin posibilidad de escapar. La noticia del fallecimiento de Diogo Jota ha conmocionado al mundo del fútbol, recibiendo muestras de pesar y condolencias en redes sociales. Cristiano Ronaldo, compañero del jugador en la selección portuguesa, expresó su dolor en Instagram: “No tiene sentido. Justo ahora estábamos juntos en la selección, y ahora te casaste. A tu familia, a tu esposa y a tus hijos, les envío mis condolencias y les deseo toda la fuerza del mundo. Sé que siempre estarán con ellos. Descansen en paz, Diogo y André. Todos los extrañaremos”. El Liverpool Football Club también se pronunció sobre la tragedia a través de sus redes sociales: “El Liverpool Football Club está devastado por el trágico fallecimiento de Diogo Jota. El club ha sido informado del fallecimiento del jugador de 28 años tras un accidente de tráfico en España junto con su hermano, André”. En un gesto de respeto hacia la familia y seres queridos del futbolista, el club solicitó privacidad mientras intentan superar esta pérdida inimaginable. En medio del dolor y el impacto generado por esta noticia, el mundo del fútbol se une para recordar a Diogo Jota como un talentoso jugador que deja un vacío imposible de llenar. Fuente: Publimetro Deportes
El viernes 4 de julio se conmemoraron 10 años desde que la selección chilena ganó su primer título en la Copa América 2015, un hito que no solo fue celebrado por los jugadores y seguidores nacionales, sino también por el entrenador argentino Jorge Sampaoli. En una emotiva carta publicada en sus redes sociales, Sampaoli reconoció que este logro cambió su carrera deportiva. Una década en la que el técnico argentino dirigió a la selección argentina en el Mundial de Rusia 2018 y construyó una exitosa trayectoria como entrenador de clubes europeos y brasileños. Sampaoli afirmó en su cuenta oficial de Instagram que este título con la Roja fue fundamental para su carrera. Nunca, o casi nunca, toca coincidir con un hecho que marca la historia de un país. Pienso en ese día y me sale la palabra imposible, escribió Sampaoli en su publicación. El DT expresó que quizás me lleve toda una vida comprender lo que pasó. El exentrenador de la selección chilena reflexionó sobre cómo la victoria en la final frente a Argentina cambió su perspectiva: Siento que el fútbol siempre es fútbol, pero ahí había algo más. Algo que incluso me escapaba como entrenador. O me atravesó. Porque el hecho es que la búsqueda de un título acompañó a un país a saber que, más allá de las dificultades o las diferencias, la unidad puede romper cualquier barrera. Sampaoli también destacó el impacto positivo que tuvo en Chile: La forma de jugar generó una admiración en todo el mundo. Pero no era mío. Lejos de eso, siento que había cambiado la mirada sobre el pueblo chileno. Veía nuestras jugadas en eventos de todo el planeta y me emocionaba. Agradeció haber liderado a una generación de futbolistas históricos para Chile. Recordando con emoción cada detalle, Sampaoli describió la valentía y determinación del equipo: Es como que cada vez que íbamos a salir a la cancha yo sabía que el equipo se iba a plantar. El vestuario tenía ese aire de que iban a dar la cara. A ese grupo no le importaba a quién tuviera delante. Fuera quien fuera iban a llevarse puesto al rival. Al final, todo era abrazos. Para Sampaoli, haber sido testigo tan cercano de este logro fue un privilegio: La enseñanza me quedó para siempre. Nunca hay que olvidarse que detrás de cualquier imposible hace falta una rebeldía para cambiarlo. Fuente: Publimetro Deportes
El nuevo gerente de selecciones de la ANFP, Felipe Correa, anunció hoy el nombre del entrenador que dirigirá a la selección chilena en sus dos últimos partidos de las clasificatorias sudamericanas para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Según Correa, el encargado de liderar a la Roja frente a Brasil y Uruguay será Nicolás Córdova, actual técnico de la Sub 20 chilena, quien regresa al equipo adulto tras la renuncia del entrenador titular. En 2023 ya había asumido interinamente en reemplazo de Eduardo Berizzo y este año tras la salida de Ricardo Gareca. “El staff de selecciones juveniles asumirá el proceso, compatibilizándolo con el nutrido calendario que tenemos con esos planteles”, afirmó Correa. Aseguró que el cuerpo técnico de Córdova está preparado para enfrentar este segundo semestre y las competencias venideras con miras al 2030. Para Correa, esta decisión beneficiará a los seleccionados juveniles chilenos, quienes podrán participar en el proceso mixto según lo que decida el cuerpo técnico. Mientras Córdova esté con la selección adulta, Ariel Leporati dirigirá al equipo Sub 20 en su próximo partido contra Arabia Saudita en Brasil el 8 de septiembre. “Se va a poder permear la metodología de trabajo, en términos competitivos, a la adulta. Nicolás y su staff son los indicados. No va a interferir en la planificación del Mundial Sub 20”, puntualizó Correa. Aclaró que seguirán tomando decisiones después de este semestre sin apresurarse en buscar un nuevo entrenador para la selección adulta. En resumen, Correa concluyó: “Está todo pensado en el nuevo proceso, sin tomar decisiones apresuradas en torno a buscar un nuevo entrenador (para la selección adulta), ya comenzamos a trabajar en lo que necesitamos en la selección”. Fuente: Publimetro Deportes
El tenista chileno Nicolás Jarry, ubicado en el puesto 143 del ranking ATP, logró avanzar a los octavos de final del prestigioso torneo de Wimbledon tras vencer en cuatro sets al brasileño Joao Fonseca, número 54 del mundo. El encuentro se definió con parciales de 6/3, 6/4, 3/6 y 7/6(4) luego de una intensa batalla en la cancha dos del All England Lawn Tennis and Croquet Club. Tras más de tres horas de juego, Jarry consiguió imponer su juego y asegurar su paso a la segunda semana del cuadro final del Grand Slam británico. Cabe destacar que el tenista chileno accedió a Wimbledon este año desde la fase previa de tres partidos de la qualy. A pesar de las expectativas previas que auguraban un duelo complicado para Jarry, el jugador nacional demostró su calidad desde el primer set al mantener la eficacia de su servicio y dominar el juego. Con un alto porcentaje de aces y golpes ganadores, el chileno se llevó los dos primeros sets con claridad. A pesar del intento de Fonseca por revertir la situación en el tercer set, Jarry logró mantenerse firme y forzar un desempate en el cuarto set. Tras un intenso tie break, el tenista chileno se impuso por 7/4 y selló su pase a la siguiente ronda. En los octavos de final, Jarry se enfrentará al local Cameron Norrie, número 61 del mundo, quien superó al italiano Mattia Bellucci en la jornada previa. El historial entre ambos jugadores favorece a Jarry, quien previamente derrotó a Norrie en el Masters 1000 de Miami en 2018. Fuente: Publimetro Deportes
Una trágica noticia sacudió al mundo del fútbol este jueves con la muerte del delantero de Liverpool y seleccionado portugués Diogo Jota, quien perdió la vida en un accidente automovilístico en Zamora, España, junto a su hermano André. Las primeras informaciones indican que el fatal incidente ocurrió en la autopista, donde el automóvil de alta gama en el que viajaban sufrió un fuerte impacto que resultó en la tragedia. Con apenas 28 años y recién casado con tres hijos, la noticia conmocionó a sus seguidores y colegas futbolistas, como Cristiano Ronaldo y Jürgen Klopp. En palabras de Klopp: “¡Este es un momento en el que lucho! ¡Debe haber un propósito más grande! ¡Pero no puedo verlo!”. El entrenador expresó su dolor en una publicación en Instagram, admitiendo que el fallecimiento de Diogo lo ha dejado con el corazón roto. Ronaldo también se pronunció sobre la pérdida: “Justo ahora estábamos juntos en la selección, y ahora te casaste. A tu familia, a tu esposa y a tus hijos, les envío mis condolencias y les deseo toda la fuerza del mundo”. El club Liverpool también lamentó profundamente la partida de Jota, describiendo el suceso como devastador y pidiendo respeto por la privacidad de la familia del jugador en estos momentos difíciles. En medio de muestras de afecto y solidaridad, el mundo del fútbol llora la pérdida de Diogo Jota, recordando no solo su talento deportivo sino también su calidad humana. Fuente: Publimetro Deportes
El fútbol mundial amaneció de luto este jueves 3 de julio tras confirmarse la trágica muerte del jugador del Liverpool, Diogo Jota, de 28 años, en un accidente de tránsito en la zona de Zamora, España. El futbolista iba acompañado de su hermano André, quien también perdió la vida en el impacto. Según informes iniciales, Jota, quien se había casado hace apenas 10 días y era padre de tres hijos, conducía su automóvil por una autopista cuando aparentemente perdió el control debido al pinchazo de una rueda trasera. El vehículo se salió de la vía y chocó contra la barrera de seguridad, incendiándose y dejando a los ocupantes sin posibilidad de escapar. La noticia del fallecimiento de Diogo Jota ha conmocionado al mundo del fútbol, recibiendo muestras de pesar y condolencias en redes sociales. Cristiano Ronaldo, compañero del jugador en la selección portuguesa, expresó su dolor en Instagram: “No tiene sentido. Justo ahora estábamos juntos en la selección, y ahora te casaste. A tu familia, a tu esposa y a tus hijos, les envío mis condolencias y les deseo toda la fuerza del mundo. Sé que siempre estarán con ellos. Descansen en paz, Diogo y André. Todos los extrañaremos”. El Liverpool Football Club también se pronunció sobre la tragedia a través de sus redes sociales: “El Liverpool Football Club está devastado por el trágico fallecimiento de Diogo Jota. El club ha sido informado del fallecimiento del jugador de 28 años tras un accidente de tráfico en España junto con su hermano, André”. En un gesto de respeto hacia la familia y seres queridos del futbolista, el club solicitó privacidad mientras intentan superar esta pérdida inimaginable. En medio del dolor y el impacto generado por esta noticia, el mundo del fútbol se une para recordar a Diogo Jota como un talentoso jugador que deja un vacío imposible de llenar. Fuente: Publimetro Deportes