Logo FM Quiero
¡Más de lo que Quieres!
educación
archivo
Por

Parlamentarios instan a promover una agenda que promueva el ahorro

Piden facilitar el acceso de las personas al mercado formal del ahorro, diversificar los instrumentos, generar incentivos y promover campañas de educación financiera.

19 de julio de 2023

De forma unánime los senadores aprobaron un proyecto de acuerdo en el que solicitan que se instruya al Ministerio de Hacienda impulsar una agenda que facilite el acceso de las personas y hogares al mercado formal del ahorro, diversificar los instrumentos, generar incentivos y promover campañas que permitan mejorar los niveles de alfabetización y educación financiera.

Además, solicitan al Presidente Gabriel Boric que convoque a una mesa técnica con representantes de dicho ministerio, parlamentarios y economistas para dar inicio a ese trabajo.

De acuerdo a lo expresado por un grupo transversal de senadores, Chile tuvo tradicionalmente una preocupación especial por el ahorro que, lamentablemente, con los años se fue perdiendo. "El país tiene una clara debilidad e insuficiencia en torno al ahorro masivo. Esto es especialmente dramático en las familias de menores ingresos, las que, ante cualquier imprevisto económico no cuentan con ahorros suficientes y deben endeudarse", señalan.

En este sentido, la pandemia y la crisis económica desnudó aún más esta realidad. "La carencia de ahorros para el corto y mediano plazo obligó a muchas familias chilenas a echar mano a sus fondos de pensiones y así poder sortear las dificultades ocasionadas por la crisis sanitaria”.

Los senadores señalan que Chile tiene bajas tasas de ahorro comparadas con otros países y que lo preocupante es que el ahorro está altamente concentrado en los estratos socioeconómicos de altos ingresos y con mejores niveles de alfabetización y educación financiera.

A juicio de los legisladores "en la difícil coyuntura económica que enfrentamos con bajos niveles de crecimiento económico, inflación de difícil control, estrés fiscal producto de las crecientes demandas ciudadanas, inestabilidad política, cambios demográficos y culturales, contar con una política pública que promueva el ahorro en las familias se convierte en un objetivo prioritario".

Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmQUIERO desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmQUIERO desktop
ciencia
Noticias
salud
Vacunación Influenza
Regional
Detienen a cinco adolescentes por portonazo en La Reina
Nacional
ciencia
Magazine
mascotas
Tendencias
Selección chilena cae al puesto 57 en ránking FIFA
Quiero Deportes
Dua Lipa
Cultura
Trump anuncia aranceles del 25% a Japón y Corea del Sur
Internacional