El Complejo B, es un conjunto de vitaminas que busca mantener de forma sana y correcta el sistema nervioso central y la conducción de los impulsos nerviosos. Al mismo tiempo, la capacidad de pensar y algunos dolores, podrían mejorar si es que nuestros niveles de este complejo de vitaminas se mantiene en niveles aceptables.
El Fondo de Innovación Social Piensa en Grandes, que busca fortalecer el ecosistema de las personas mayores en Chile, mediante el fomento de proyectos que incentiven el envejecimiento activo en nuestro país, obtuvo un récord de postulaciones para su 4ta versión, con 175 propuestas recibidas, donde más del 40% corresponden a regiones. Las soluciones que apuntan a Cuidado y Acompañamiento y Estilo de Vida y Salud Mental fueron las temáticas que aportaron mayor cantidad de proyectos a la convocatoria, los cuales estarán participando por ser anunciados como ganadores el próximo 15 de diciembre. Las iniciativas que resulten seleccionadas, recibirán un financiamiento de $10 o $20 millones, dependiendo de la categoría: Implementa o Escala. La primera, está destinada para proyectos que se encuentren en etapa temprana, es decir, aquellos que necesitan apoyo para su implementación y escalamiento, con el objetivo de llevarlos al mercado e iniciar su comercialización en el mediano plazo. Mientras que, Escala, apunta a productos y/o servicios en etapas más avanzadas, que estén en vías o comenzando a ingresar al mercado y que requieran apoyo en su comercialización y escalamiento Además, los ganadores de ambas categorías, recibirán acompañamiento constante y mentorías por parte de un grupo de profesionales del fondo, apoyo en el diseño de un plan de difusión de sus proyectos, acceso a redes de networking y pilotaje en distintas comunas de la región Metropolitana. Es importante señalar que, el fondo de innovación social Piensa en Grandes es una alianza formada entre AFP Habitat, Hogar de Cristo y Vinson Consulting, y ya cuenta con siete ganadores en sus ediciones anteriores: en 2019, GCare y Caminatas Paso a Paso; en 2021, Situ y Mentor Senior; y en 2022, Aluna, Bondup y ActualízateAPP.
Acompañar el almuerzo o la cena con café e infusiones es una práctica habitual en época de invierno. Sin embargo, esto es perjudicial para la salud, advierte D’Janira Paucar, nutricionista. Ello debido a que estas bebidas contienen elementos que reducen la absorción del hierro, mineral imprescindible para prevenir y combatir la anemia. En el café se encuentra la cafeína y en algunos tipos de té, los taninos, detalla Paucar. “El hierro interviene en el mantenimiento en los niveles adecuados de la hemoglobina”, explica la especialista. Agrega que si se desea tomar café u otras infusiones, principalmente cuando se va a consumir un plato rico en hierro (como pescado con menestras), se debe hacer una hora antes del almuerzo o cena o dos horas después de las comidas. De esta manera, el cuerpo aprovechará todas las propiedades de los alimentos. El pescado y el hierro El hierro es un mineral importante para prevenir y tratar la anemia. Los pescados de carne oscura, principalmente el bonito, son ricos en hierro. En los vegetales y menestras, este mineral se encuentra en las lentejas, frijoles, garbanzos, espinacas, acelgas, entre otros. La anemia genera cansancio, disminuye la capacidad de trabajo y produce dificultades de aprendizaje, trastornos del crecimiento y desarrollo. Asimismo, disminuye la capacidad de defensa del organismo frente a otras enfermedades. “A Comer Pescado” resalta también que al igual que los bebés, los niños y las gestantes, las mujeres de entre 20 a 44 años también tienen mayor riesgo de desarrollar anemia, debido a la menstruación, las dietas pobres en hierro, entre otros factores.
El alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, que aunque por el momento no tiene cura, si se pueden tomar algunas medidas para retrasarlo y pesquisarlo. El experto nos explica las acciones que podemos tomar para intentar disminuir su severidad y estar lo más saludable posible.
Durante las fiestas patrias, es común disfrutar de las deliciosas comidas y bebidas tradicionales de nuestro país. Sin embargo, para muchos, el temor de ganar peso puede ser una preocupación. Afortunadamente, es posible disfrutar de estas festividades sin comprometer nuestro peso. La nutricionista Macarena Gullón, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes, nos brinda algunas recomendaciones para evitar el aumento de peso durante estas celebraciones. La nutricionista hace énfasis en que es importante equilibrar las comidas. Por ejemplo, si consumimos choripán o empanadas como aperitivo, debemos acompañar el asado con ensaladas como la ensalada a la chilena o verduras de hojas verdes, evitando alimentos como el choclo, habas, porotos burros, papas o arroz. Aquí te presentamos algunos consejos para evitar el aumento de peso: Para el aperitivo, se recomienda consumir una de estas preparaciones por día: choripán con pebre, una empanada de pino pequeña (preferiblemente horneada) o asar verduras como zapallitos italianos, berenjenas, pimentones y cebolla en la parrilla. Prefiere cortes de carne bajos en grasa, como el filete, lomo liso, asiento o palanca. En el caso del pollo, se recomienda cocinarlo sin piel, y en el caso del cerdo, elegir la pulpa o el solomillo que tienen menor cantidad de grasa que otros cortes. Opta por bebidas de bajo grado alcohólico, como el vino, la champaña o espumante, y la cerveza, ya que aportan menos calorías que las bebidas de alto grado alcohólico, como el pisco, ron o vodka. El popular terremoto, por ejemplo, es muy calórico debido a los ingredientes azucarados que se utilizan. Una vez que las celebraciones terminan, es común sentircargo de conciencia. Sin embargo, la nutricionista recomienda no adoptar dietas demasiado restrictivas. Estas dietas extremas pueden tener efectos negativos en el metabolismo y generar una relación poco saludable con los alimentos. Si deseas perder el peso ganado durante estas festividades, es recomendable mantener una dieta balanceada, evitar productos altos en azúcares y grasas, y realizar actividad física. Es importante recordar que una persona con un estado nutricional normal requiere un promedio de entre 1.800 y 2.200 kilocalorías diarias, dependiendo de si es hombre o mujer. Por lo tanto, es fundamental tener en cuenta el aporte calórico de las preparaciones típicas de estas fechas.
El Complejo B, es un conjunto de vitaminas que busca mantener de forma sana y correcta el sistema nervioso central y la conducción de los impulsos nerviosos. Al mismo tiempo, la capacidad de pensar y algunos dolores, podrían mejorar si es que nuestros niveles de este complejo de vitaminas se mantiene en niveles aceptables.
El Fondo de Innovación Social Piensa en Grandes, que busca fortalecer el ecosistema de las personas mayores en Chile, mediante el fomento de proyectos que incentiven el envejecimiento activo en nuestro país, obtuvo un récord de postulaciones para su 4ta versión, con 175 propuestas recibidas, donde más del 40% corresponden a regiones. Las soluciones que apuntan a Cuidado y Acompañamiento y Estilo de Vida y Salud Mental fueron las temáticas que aportaron mayor cantidad de proyectos a la convocatoria, los cuales estarán participando por ser anunciados como ganadores el próximo 15 de diciembre. Las iniciativas que resulten seleccionadas, recibirán un financiamiento de $10 o $20 millones, dependiendo de la categoría: Implementa o Escala. La primera, está destinada para proyectos que se encuentren en etapa temprana, es decir, aquellos que necesitan apoyo para su implementación y escalamiento, con el objetivo de llevarlos al mercado e iniciar su comercialización en el mediano plazo. Mientras que, Escala, apunta a productos y/o servicios en etapas más avanzadas, que estén en vías o comenzando a ingresar al mercado y que requieran apoyo en su comercialización y escalamiento Además, los ganadores de ambas categorías, recibirán acompañamiento constante y mentorías por parte de un grupo de profesionales del fondo, apoyo en el diseño de un plan de difusión de sus proyectos, acceso a redes de networking y pilotaje en distintas comunas de la región Metropolitana. Es importante señalar que, el fondo de innovación social Piensa en Grandes es una alianza formada entre AFP Habitat, Hogar de Cristo y Vinson Consulting, y ya cuenta con siete ganadores en sus ediciones anteriores: en 2019, GCare y Caminatas Paso a Paso; en 2021, Situ y Mentor Senior; y en 2022, Aluna, Bondup y ActualízateAPP.
Acompañar el almuerzo o la cena con café e infusiones es una práctica habitual en época de invierno. Sin embargo, esto es perjudicial para la salud, advierte D’Janira Paucar, nutricionista. Ello debido a que estas bebidas contienen elementos que reducen la absorción del hierro, mineral imprescindible para prevenir y combatir la anemia. En el café se encuentra la cafeína y en algunos tipos de té, los taninos, detalla Paucar. “El hierro interviene en el mantenimiento en los niveles adecuados de la hemoglobina”, explica la especialista. Agrega que si se desea tomar café u otras infusiones, principalmente cuando se va a consumir un plato rico en hierro (como pescado con menestras), se debe hacer una hora antes del almuerzo o cena o dos horas después de las comidas. De esta manera, el cuerpo aprovechará todas las propiedades de los alimentos. El pescado y el hierro El hierro es un mineral importante para prevenir y tratar la anemia. Los pescados de carne oscura, principalmente el bonito, son ricos en hierro. En los vegetales y menestras, este mineral se encuentra en las lentejas, frijoles, garbanzos, espinacas, acelgas, entre otros. La anemia genera cansancio, disminuye la capacidad de trabajo y produce dificultades de aprendizaje, trastornos del crecimiento y desarrollo. Asimismo, disminuye la capacidad de defensa del organismo frente a otras enfermedades. “A Comer Pescado” resalta también que al igual que los bebés, los niños y las gestantes, las mujeres de entre 20 a 44 años también tienen mayor riesgo de desarrollar anemia, debido a la menstruación, las dietas pobres en hierro, entre otros factores.
El alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, que aunque por el momento no tiene cura, si se pueden tomar algunas medidas para retrasarlo y pesquisarlo. El experto nos explica las acciones que podemos tomar para intentar disminuir su severidad y estar lo más saludable posible.
Durante las fiestas patrias, es común disfrutar de las deliciosas comidas y bebidas tradicionales de nuestro país. Sin embargo, para muchos, el temor de ganar peso puede ser una preocupación. Afortunadamente, es posible disfrutar de estas festividades sin comprometer nuestro peso. La nutricionista Macarena Gullón, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes, nos brinda algunas recomendaciones para evitar el aumento de peso durante estas celebraciones. La nutricionista hace énfasis en que es importante equilibrar las comidas. Por ejemplo, si consumimos choripán o empanadas como aperitivo, debemos acompañar el asado con ensaladas como la ensalada a la chilena o verduras de hojas verdes, evitando alimentos como el choclo, habas, porotos burros, papas o arroz. Aquí te presentamos algunos consejos para evitar el aumento de peso: Para el aperitivo, se recomienda consumir una de estas preparaciones por día: choripán con pebre, una empanada de pino pequeña (preferiblemente horneada) o asar verduras como zapallitos italianos, berenjenas, pimentones y cebolla en la parrilla. Prefiere cortes de carne bajos en grasa, como el filete, lomo liso, asiento o palanca. En el caso del pollo, se recomienda cocinarlo sin piel, y en el caso del cerdo, elegir la pulpa o el solomillo que tienen menor cantidad de grasa que otros cortes. Opta por bebidas de bajo grado alcohólico, como el vino, la champaña o espumante, y la cerveza, ya que aportan menos calorías que las bebidas de alto grado alcohólico, como el pisco, ron o vodka. El popular terremoto, por ejemplo, es muy calórico debido a los ingredientes azucarados que se utilizan. Una vez que las celebraciones terminan, es común sentircargo de conciencia. Sin embargo, la nutricionista recomienda no adoptar dietas demasiado restrictivas. Estas dietas extremas pueden tener efectos negativos en el metabolismo y generar una relación poco saludable con los alimentos. Si deseas perder el peso ganado durante estas festividades, es recomendable mantener una dieta balanceada, evitar productos altos en azúcares y grasas, y realizar actividad física. Es importante recordar que una persona con un estado nutricional normal requiere un promedio de entre 1.800 y 2.200 kilocalorías diarias, dependiendo de si es hombre o mujer. Por lo tanto, es fundamental tener en cuenta el aporte calórico de las preparaciones típicas de estas fechas.