
Nido de avispas radiactivo hallado en sitio de bombas nucleares en Carolina del Sur
Trabajadores encuentran un nido de avispas con altos niveles de radiación en antigua planta de armamento nuclear en EE.UU.
1 de agosto de 2025
Un grupo de trabajadores en Carolina del Sur descubrió un nido de avispas radiactivo en un sitio donde anteriormente se fabricaron componentes para bombas nucleares de Estados Unidos.
El nido fue encontrado el 3 de julio en el Sitio del Río Savannah, cerca de Aiken, durante una revisión rutinaria de los niveles de radiación. Según el Departamento de Energía federal, el nido estaba ubicado en un poste, próximo a tanques que almacenan desechos nucleares líquidos.
Las mediciones revelaron que el nido tenía un nivel de radiación 10 veces superior al límite permitido por las regulaciones federales. Tras el descubrimiento, los empleados de la planta aplicaron insecticida sobre el nido, lo retiraron y lo trataron como un desecho radiactivo. No se encontraron avispas en el lugar.
Un informe indicó que no hay fugas en los tanques de desechos, sugiriendo que la radiactividad del nido puede deberse a la “contaminación radioactiva heredada en el sitio”. Esto se refiere a la contaminación residual de cuando el lugar estaba completamente operativo, fabricando núcleos de plutonio para armas nucleares durante la Guerra Fría.
El grupo activista Savannah River Site Watch ha cuestionado la información proporcionada y expresó que el informe es incompleto. Señalaron que no se detalla el origen de la contaminación, cómo las avispas pudieron haberla encontrado, ni se aborda la posibilidad de que existan otros nidos radiactivos en caso de que haya fugas en algún lugar del sitio.
El director ejecutivo del grupo, Tom Clements, destacó la importancia de identificar el tipo de nido de avispas, ya que algunas especies utilizan tierra u otros materiales para construir sus hogares. Esto podría ofrecer pistas sobre la fuente de la contaminación.
Según un comunicado de Savannah River Mission Completion, la organización que supervisa el sitio, los tanques están dentro de los límites de la instalación y las avispas generalmente no vuelan más de unos pocos cientos de metros desde sus nidos. Por lo tanto, se considera que no hay peligro de que se encuentren fuera del área de la planta.
Si las avispas hubieran estado presentes, se indicó que sus niveles de radiación serían significativamente más bajos que los del nido. La planta se estableció en la década de 1950 para fabricar núcleos de plutonio, y actualmente se dedica a la producción de combustible para plantas nucleares y a labores de limpieza.
Desde su apertura, el sitio ha generado más de 625 millones de litros de desecho nuclear líquido. A través de procesos de evaporación, esta cifra se ha reducido a aproximadamente 129 millones de litros (34 millones de galones). Actualmente, hay 43 tanques subterráneos en uso, mientras que ocho han sido cerrados.
Fuente: Publimetro

