Varias familias se encontraban ayer trabajando en los cerros de La Pampilla de Coquimbo, preparando con anticipación los terrenos donde se instalarán para disfrutar de la conocida Fiesta Más Grande de Chile, que cada año atrae a miles de personas. Los preparativos incluyen demarcar y limpiar los terrenos con tiempo suficiente para evitar improvisaciones al momento de instalarse. Es el caso de la familia Pérez, que lleva casi tres décadas cumpliendo con la tradición de acampar durante las Fiestas Patrias. Incluso ayer, llegaron con el abuelo de la familia, Óscar Pérez, para trabajar en conjunto. Desde chico que vengo y ahora estamos limpiando el terreno que vinimos a demarcar en el mes de junio. Todos los años nos instalamos acá, somos como 70 personas en grupos familiares, algunos no pueden estar todos los días, por lo que nos vamos alternando, señaló Rodrigo Pérez. Por otro lado, la familia Martínez, con más de 25 años de experiencia en La Pampilla, también estaba despejando y limpiando su sitio junto a vecinos. Francisco Martínez destacó la importancia de realizar estos trabajos con anticipación debido a la cantidad de esfuerzo requerido. Esto hay que hacerlo con tiempo, porque requiere harto trabajo. Muchos de nosotros nos hemos criado en La Pampilla. Somos coquimbanos de corazón y no fallamos ningún año, mencionó Francisco Martínez. Asimismo, miembros de la familia González expresaron su entusiasmo por comenzar a instalarse entre el 13 y 14 de septiembre para celebrar juntos durante las Fiestas Patrias. Esta es la fiesta que nos reúne todos los 18, muchos no nos juntamos en el año, pero aquí no fallamos, afirmó Rosa González. En cuanto a servicios y seguridad, el comisario de La Pampilla, David Díaz, aseguró que este año se dispondrá de agua potable mediante camiones aljibe y puntos fijos de abastecimiento. También se instalarán postes de alumbrado público y se contará con un servicio de recolección de residuos sólidos generados por los campistas. Hacemos calles con maquinaria pesada municipal y establecemos una especie de plan de tránsito dentro del campamento para que siempre haya vías de escape y accesos expeditos a los vehículos de emergencia en caso de que algo ocurra, explicó Díaz. Además, se aumentará el personal de seguridad con 150 guardias diarios y 120 Carabineros diarios para garantizar un ambiente seguro durante la celebración. Fuente: DiarioElDia Región
Tras el llamado del periodista José Antonio Neme a través de sus redes sociales para que se establezca un día de duelo por la muerte de mascotas, los diputados Daniella Cicardini y Daniel Manouchehri presentaron la iniciativa legislativa conocida como Ley Duque. Esta propuesta busca otorgar un permiso laboral especial y un día de ausencia justificado para estudiantes en caso de fallecimiento de mascotas inscritas en el Registro Nacional de Mascotas, creado en el marco de la Ley 21.020 de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, también conocida como Ley Cholito. La diputada Daniella Cicardini afirmó que nuestra iniciativa reconoce una realidad, ya que para miles de chilenos los animales de compañía son familia y su partida duele, afecta el rendimiento y ese duelo merece respeto. En relación al Registro Nacional de Mascotas, destacó que esa inscripción asegura el vínculo y evita caricaturas. Actualmente, el proyecto de Ley Duque se encuentra en revisión en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados. Por otro lado, Karina Ahumada, fundadora de la organización regional Rescata Peludos, expresó que si estamos avanzando a una sociedad que entiende que los animales son parte de nuestra familia, sí corresponde otorgar este permiso por duelo de una mascota. En cuanto a los cambios esperados en la Ley Cholito, mencionó que buscan una aplicación eficaz, esterilización obligatoria, acabar con la prohibición de mascotas en condominios y terminar con criaderos y venta de animales. El abogado Germán Solís señaló que organizaciones empresariales han expresado inquietudes sobre posibles cargas administrativas asociadas al registro de mascotas y verificación del trámite. Por su parte, Israel González, abogado especializado en Derecho Animal y Sociedad, destacó que esta iniciativa busca reconocer emocionalmente la pérdida de una mascota como parte de la familia. En cuanto al impacto emocional por la muerte de una mascota, la psicóloga Susan Galdames explicó que el duelo es un proceso psicológico complejo que ocurre tras la pérdida de un objeto de amor, ya sea una persona o un animal. Destacó la importancia del apoyo emocional que brindan las mascotas, especialmente durante la pandemia. La Dra. Galdames considera necesaria esta ley para validar el dolor psicológico y prevenir problemas emocionales a largo plazo. Fuente: DiarioElDia Región
La plaza de armas de La Serena se prepara para recibir las 24 Horas de Cueca, un evento emblemático que regresa los días 15 y 16 de agosto en celebración del aniversario número 481 de la capital regional. Organizado por la municipalidad de La Serena y el Club de Cueca Alma y Tradición Cuequera, esta actividad reunirá a más de 30 agrupaciones provenientes de distintas regiones de Chile, quienes se presentarán de forma ininterrumpida para deleite de serenenses y visitantes. La alcaldesa Daniela Norambuena Borgheresi resaltó la importancia cultural de las 24 Horas de Cueca, afirmando: Representan nuestra identidad, un espacio donde la tradición se transmite a las nuevas generaciones y se fortalece el sentido de comunidad. Queremos que La Serena siga siendo un referente nacional en la preservación y promoción de nuestras raíces. La inauguración está programada para el viernes 15 de agosto a las 12:00 horas, con la participación especial de los serenenses campeones nacionales de Cueca del Club de Huasos de Arica y un homenaje a la destacada folclorista local Claudia Martínez Ramos. Jazmín Bolados, presidenta del Club de Cueca Alma y Tradición Cuequera, extendió la invitación a toda la comunidad: Solo necesitan traer las ganas de bailar. Tendremos un gran espectáculo con conjuntos provenientes de varias regiones del país, además de nuestros talentosos representantes locales. Y por supuesto, no olviden su pañuelo, que será el protagonista en esta celebración. Para complementar la experiencia, se habilitarán módulos de venta de comida típica, pensados para que las familias puedan disfrutar cómodamente de esta fiesta del folclore. La invitación está abierta para serenenses, turistas y amantes del baile nacional, quienes podrán unirse a esta celebración que refuerza el compromiso de La Serena con la cultura chilena. Fuente: DiarioElDia Región
La inseguridad en las rutas de La Serena vuelve a preocupar a los vecinos. Durante la noche de este martes, residentes denunciaron la presencia demiguelitos arrojados intencionalmente en Avenida Islón, entre Villa Lambert y Villa El Romero, presuntamente para provocar pinchazos y asaltar a los conductores que se detienen. En relatos compartidos con la comunidad, vecinos advirtieron que al menos dos vehículos resultaron afectados en un corto lapso de tiempo, y que se observó a individuos merodeando por la línea del tren, aparentemente esperando a que los automovilistas quedaran varados. Un segundo testimonio confirmó que, entre la planta de revisión técnica de Islón y el pueblo del mismo nombre, también se detectaron estos elementos metálicos. Los denunciantes señalan como punto crítico el tramo comprendido entre el Puente Zorrilla y el Pueblo de Islón, y piden resguardar la seguridad en la zona, antes de que ocurra un hecho de mayor gravedad. Fuente: DiarioElDia Región
La ciudad de La Serena se prepara para vivir el Rock&Pop Night Fest este 30 de agosto en el Teatro Centenario, a partir de las 20:00 horas, un evento que reunirá por primera vez en la región a los tributos oficiales más reconocidos de Chile a dos de las bandas más emblemáticas del rock mundial: Bon Jovi y Aerosmith. Desde Santiago, y con destacadas trayectorias a nivel nacional, las bandas Bad Name y Crazy ofrecerán una experiencia inolvidable en un espectáculo familiar cargado de energía, luces, visuales impactantes y los éxitos que marcaron generaciones enteras. Bad Name, tributo oficial a Bon Jovi, ya se ha ganado un lugar en el corazón del público de la Región de Coquimbo. Con presentaciones a sala llena en escenarios como Enjoy Coquimbo, Puerto Velero y diversos espacios de La Serena y Coquimbo, su impecable puesta en escena y conexión con el público los han llevado a recorrer todo el país, desde Arica hasta Punta Arenas. Por su parte, Crazy, el tributo oficial a Aerosmith, debutará en la zona con un espectáculo encabezado por Tavo Escudero, reconocido como una de las mejores voces masculinas del país. A pesar de tener menos de un año de trayectoria, la banda ya ha pisado importantes escenarios y casinos como Enjoy y Marina del Sol, ganando el reconocimiento del público por su potencia escénica y fidelidad con el legado de la banda liderada por Steven Tyler. Este show cobra aún mayor relevancia al coincidir con la previa de la gira mundial de despedida de Aerosmith, lo que convierte la cita en un imperdible para los fanáticos del rock clásico. La producción está a cargo de Alma Producciones, una empresa con una sólida experiencia en la organización de eventos masivos en la Región de Magallanes. Con este evento, Alma Producciones expande su propuesta técnica y profesional a la Región de Coquimbo, como parte de un ambicioso plan de proyección nacional. Las entradas ya están disponibles a través de la plataforma www.ticketpro.cl o en www.teatrocentenario.cl . El público está invitado a vivir una noche cargada de emoción, nostalgia y rock de calidad, en un homenaje que promete estar a la altura de las leyendas. Fuente: DiarioElDia Región
Varias familias se encontraban ayer trabajando en los cerros de La Pampilla de Coquimbo, preparando con anticipación los terrenos donde se instalarán para disfrutar de la conocida Fiesta Más Grande de Chile, que cada año atrae a miles de personas. Los preparativos incluyen demarcar y limpiar los terrenos con tiempo suficiente para evitar improvisaciones al momento de instalarse. Es el caso de la familia Pérez, que lleva casi tres décadas cumpliendo con la tradición de acampar durante las Fiestas Patrias. Incluso ayer, llegaron con el abuelo de la familia, Óscar Pérez, para trabajar en conjunto. Desde chico que vengo y ahora estamos limpiando el terreno que vinimos a demarcar en el mes de junio. Todos los años nos instalamos acá, somos como 70 personas en grupos familiares, algunos no pueden estar todos los días, por lo que nos vamos alternando, señaló Rodrigo Pérez. Por otro lado, la familia Martínez, con más de 25 años de experiencia en La Pampilla, también estaba despejando y limpiando su sitio junto a vecinos. Francisco Martínez destacó la importancia de realizar estos trabajos con anticipación debido a la cantidad de esfuerzo requerido. Esto hay que hacerlo con tiempo, porque requiere harto trabajo. Muchos de nosotros nos hemos criado en La Pampilla. Somos coquimbanos de corazón y no fallamos ningún año, mencionó Francisco Martínez. Asimismo, miembros de la familia González expresaron su entusiasmo por comenzar a instalarse entre el 13 y 14 de septiembre para celebrar juntos durante las Fiestas Patrias. Esta es la fiesta que nos reúne todos los 18, muchos no nos juntamos en el año, pero aquí no fallamos, afirmó Rosa González. En cuanto a servicios y seguridad, el comisario de La Pampilla, David Díaz, aseguró que este año se dispondrá de agua potable mediante camiones aljibe y puntos fijos de abastecimiento. También se instalarán postes de alumbrado público y se contará con un servicio de recolección de residuos sólidos generados por los campistas. Hacemos calles con maquinaria pesada municipal y establecemos una especie de plan de tránsito dentro del campamento para que siempre haya vías de escape y accesos expeditos a los vehículos de emergencia en caso de que algo ocurra, explicó Díaz. Además, se aumentará el personal de seguridad con 150 guardias diarios y 120 Carabineros diarios para garantizar un ambiente seguro durante la celebración. Fuente: DiarioElDia Región
Tras el llamado del periodista José Antonio Neme a través de sus redes sociales para que se establezca un día de duelo por la muerte de mascotas, los diputados Daniella Cicardini y Daniel Manouchehri presentaron la iniciativa legislativa conocida como Ley Duque. Esta propuesta busca otorgar un permiso laboral especial y un día de ausencia justificado para estudiantes en caso de fallecimiento de mascotas inscritas en el Registro Nacional de Mascotas, creado en el marco de la Ley 21.020 de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, también conocida como Ley Cholito. La diputada Daniella Cicardini afirmó que nuestra iniciativa reconoce una realidad, ya que para miles de chilenos los animales de compañía son familia y su partida duele, afecta el rendimiento y ese duelo merece respeto. En relación al Registro Nacional de Mascotas, destacó que esa inscripción asegura el vínculo y evita caricaturas. Actualmente, el proyecto de Ley Duque se encuentra en revisión en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados. Por otro lado, Karina Ahumada, fundadora de la organización regional Rescata Peludos, expresó que si estamos avanzando a una sociedad que entiende que los animales son parte de nuestra familia, sí corresponde otorgar este permiso por duelo de una mascota. En cuanto a los cambios esperados en la Ley Cholito, mencionó que buscan una aplicación eficaz, esterilización obligatoria, acabar con la prohibición de mascotas en condominios y terminar con criaderos y venta de animales. El abogado Germán Solís señaló que organizaciones empresariales han expresado inquietudes sobre posibles cargas administrativas asociadas al registro de mascotas y verificación del trámite. Por su parte, Israel González, abogado especializado en Derecho Animal y Sociedad, destacó que esta iniciativa busca reconocer emocionalmente la pérdida de una mascota como parte de la familia. En cuanto al impacto emocional por la muerte de una mascota, la psicóloga Susan Galdames explicó que el duelo es un proceso psicológico complejo que ocurre tras la pérdida de un objeto de amor, ya sea una persona o un animal. Destacó la importancia del apoyo emocional que brindan las mascotas, especialmente durante la pandemia. La Dra. Galdames considera necesaria esta ley para validar el dolor psicológico y prevenir problemas emocionales a largo plazo. Fuente: DiarioElDia Región
La plaza de armas de La Serena se prepara para recibir las 24 Horas de Cueca, un evento emblemático que regresa los días 15 y 16 de agosto en celebración del aniversario número 481 de la capital regional. Organizado por la municipalidad de La Serena y el Club de Cueca Alma y Tradición Cuequera, esta actividad reunirá a más de 30 agrupaciones provenientes de distintas regiones de Chile, quienes se presentarán de forma ininterrumpida para deleite de serenenses y visitantes. La alcaldesa Daniela Norambuena Borgheresi resaltó la importancia cultural de las 24 Horas de Cueca, afirmando: Representan nuestra identidad, un espacio donde la tradición se transmite a las nuevas generaciones y se fortalece el sentido de comunidad. Queremos que La Serena siga siendo un referente nacional en la preservación y promoción de nuestras raíces. La inauguración está programada para el viernes 15 de agosto a las 12:00 horas, con la participación especial de los serenenses campeones nacionales de Cueca del Club de Huasos de Arica y un homenaje a la destacada folclorista local Claudia Martínez Ramos. Jazmín Bolados, presidenta del Club de Cueca Alma y Tradición Cuequera, extendió la invitación a toda la comunidad: Solo necesitan traer las ganas de bailar. Tendremos un gran espectáculo con conjuntos provenientes de varias regiones del país, además de nuestros talentosos representantes locales. Y por supuesto, no olviden su pañuelo, que será el protagonista en esta celebración. Para complementar la experiencia, se habilitarán módulos de venta de comida típica, pensados para que las familias puedan disfrutar cómodamente de esta fiesta del folclore. La invitación está abierta para serenenses, turistas y amantes del baile nacional, quienes podrán unirse a esta celebración que refuerza el compromiso de La Serena con la cultura chilena. Fuente: DiarioElDia Región
La inseguridad en las rutas de La Serena vuelve a preocupar a los vecinos. Durante la noche de este martes, residentes denunciaron la presencia demiguelitos arrojados intencionalmente en Avenida Islón, entre Villa Lambert y Villa El Romero, presuntamente para provocar pinchazos y asaltar a los conductores que se detienen. En relatos compartidos con la comunidad, vecinos advirtieron que al menos dos vehículos resultaron afectados en un corto lapso de tiempo, y que se observó a individuos merodeando por la línea del tren, aparentemente esperando a que los automovilistas quedaran varados. Un segundo testimonio confirmó que, entre la planta de revisión técnica de Islón y el pueblo del mismo nombre, también se detectaron estos elementos metálicos. Los denunciantes señalan como punto crítico el tramo comprendido entre el Puente Zorrilla y el Pueblo de Islón, y piden resguardar la seguridad en la zona, antes de que ocurra un hecho de mayor gravedad. Fuente: DiarioElDia Región
La ciudad de La Serena se prepara para vivir el Rock&Pop Night Fest este 30 de agosto en el Teatro Centenario, a partir de las 20:00 horas, un evento que reunirá por primera vez en la región a los tributos oficiales más reconocidos de Chile a dos de las bandas más emblemáticas del rock mundial: Bon Jovi y Aerosmith. Desde Santiago, y con destacadas trayectorias a nivel nacional, las bandas Bad Name y Crazy ofrecerán una experiencia inolvidable en un espectáculo familiar cargado de energía, luces, visuales impactantes y los éxitos que marcaron generaciones enteras. Bad Name, tributo oficial a Bon Jovi, ya se ha ganado un lugar en el corazón del público de la Región de Coquimbo. Con presentaciones a sala llena en escenarios como Enjoy Coquimbo, Puerto Velero y diversos espacios de La Serena y Coquimbo, su impecable puesta en escena y conexión con el público los han llevado a recorrer todo el país, desde Arica hasta Punta Arenas. Por su parte, Crazy, el tributo oficial a Aerosmith, debutará en la zona con un espectáculo encabezado por Tavo Escudero, reconocido como una de las mejores voces masculinas del país. A pesar de tener menos de un año de trayectoria, la banda ya ha pisado importantes escenarios y casinos como Enjoy y Marina del Sol, ganando el reconocimiento del público por su potencia escénica y fidelidad con el legado de la banda liderada por Steven Tyler. Este show cobra aún mayor relevancia al coincidir con la previa de la gira mundial de despedida de Aerosmith, lo que convierte la cita en un imperdible para los fanáticos del rock clásico. La producción está a cargo de Alma Producciones, una empresa con una sólida experiencia en la organización de eventos masivos en la Región de Magallanes. Con este evento, Alma Producciones expande su propuesta técnica y profesional a la Región de Coquimbo, como parte de un ambicioso plan de proyección nacional. Las entradas ya están disponibles a través de la plataforma www.ticketpro.cl o en www.teatrocentenario.cl . El público está invitado a vivir una noche cargada de emoción, nostalgia y rock de calidad, en un homenaje que promete estar a la altura de las leyendas. Fuente: DiarioElDia Región