
Uruguay legaliza la eutanasia: referente regional en derechos humanos
Descubre los alcances de la nueva ley de eutanasia en Uruguay y su impacto en la región latinoamericana en materia de derechos humanos.
16 de octubre de 2025
Uruguay ha dado un paso histórico en la protección de los derechos individuales al aprobar la legalización de la eutanasia mediante el proyecto de ley 'Muerte Digna'. La nueva normativa permitirá que personas mayores de edad, en pleno uso de sus facultades mentales, puedan solicitar la eutanasia si padecen enfermedades incurables e irreversibles que les ocasionen sufrimiento insoportable.
Con esta ley, Uruguay se suma a Colombia, primer país de América en despenalizar la eutanasia en 1997, y a Canadá, que la legalizó en 2016 tras un fallo del Tribunal Supremo. La normativa uruguaya establece que pueden acceder los ciudadanos nacionales, legales y residentes habituales.
En la última década, Uruguay ha aprobado leyes que garantizan derechos como el aborto legal, el matrimonio igualitario y la Ley Integral para Personas Trans. El secretario de la Presidencia destacó que el país vuelve a ser 'pionero en agenda de derechos', consolidando así su posición en la región.
El proceso de eutanasia estará regulado y supervisado, asegurando el acompañamiento sanitario y el respeto a la autonomía personal.
El senador Ope Pasquet consideró la ley 'necesaria, liberal y humanitaria', mientras que Daniel Borbonet subrayó el derecho a decidir sobre el final de la vida sin imposiciones. El debate nacional refleja nuevas sensibilidades éticas y sociales sobre dignidad, sufrimiento y libertad personal.
Fuente: DiarioElDia Región

