Logo FM Quiero
¡Más de lo que Quieres!
ciencia
redes sociales
Por
CNC Radios

Científicos afirman que una nueva ley de la física respalda la teoría de que vivimos en una simulación

​Esta teoría goza de gran popularidad entre algunos personajes conocidos, como Elon Musk, y dentro de una rama de la ciencia conocida como física de la información.

12 de octubre de 2023

¿Todo lo que nos rodea y experimentamos es real? La duda de si vivimos en una simulación está presente desde hace décadas en la humanidad. Ahora, una ley física podría indicar “la realidad” es una construcción artificial”.

Todo se remonta a “la hipótesis de la simulación”, publicada en 2003. Esta sugiere que si la humanidad es capaz de simular repetidamente un Universo a través de una computadora avanzada, es altamente probable que nosotras y nosotros mismos vivamos en una de esas múltiples simulaciones.

En este contexto, el físico Melvin Vopson, de la Universidad de Portsmouth, investiga una nueva ley de la física que podría respaldar la hipótesis de la simulación. En este sentido, el científico estudia la posibilidad de que vivamos en un universo simulado y sus implicaciones en la ciencia y tecnología.

¿Qué es la infodinámica por qué podría probar que vivimos en una simulación?

La idea forma parte del campo de la física de la información; una disciplina que postula que la realidad física se constituye principalmente por unidades fundamentales de información, también conocidas como “bits” (igual que dentro de una computadora).

Vopson ya había propuesto que la información tiene masa, además de que todas las partículas elementales almacenan información sobre sí mismas, tal como lo hace el ADN de los organismos vivos.

Vopson afirmó el año pasado que descubrió una nueva ley física que podría predecir mutaciones genéticas en los organismos. Esto incluye a virus y bacterias, lo que ayudaría a evaluar las posibles consecuencias.

A través de un comunicado de la Universidad se explica que el descubrimiento se basa en la segunda ley de la termodinámica. Esta establece que la entropía forma parte de todos los procesos naturales del Universo.

En este sentido, Vopson esperaba que la entropía de los sistemas de información también aumentara con el tiempo. Sin embargo, observó que se mantenía constante o disminuye con el tiempo. Esto lo llevó a proponer la segunda ley de la infodinámica, según un artículo publicado en AIP Physics.

¿La simetría del Universo es otro indicio?

Otra de las pistas que el científico detectó fue el predominio de la simetría en el Universo. Esto también se relaciona con la segunda ley de la infodinámica y destaca que los sistemas de información también eliminan los datos que consideran prescindibles.

“Los principios de simetría desempeñan un papel importante respecto a las leyes de la naturaleza, pero hasta ahora había pocas explicaciones de por qué podía ser así” afirmó Vopson.

“Mis hallazgos demuestran que una simetría elevada se corresponde con el estado de entropía informativa más baja, lo que podría explicar la inclinación de la naturaleza hacia él“, agregó.

Cabe detallar que se requiere todavía un largo camino de investigaciones antes de concluir que vivimos en una simulación.

Sin embargo, la segunda ley de la infodinámica sugiere que la información podría constituir la materia oscura del universo. Esto sería un fuerte indicio de que “la realidad” que nos rodea es una construcción artificial.

En este mundo, todo lo que percibimos como real, desde la sensación del aire en la cara hasta el sabor de los alimentos, podría ser simplemente una construcción artificial, apelando a la teoría de que vivimos una simulación informática, según un argumento filosófico conocido como “la hipótesis de la simulación”.

Como se informó anteriormente en DW, esta hipótesis, publicada en 2003, sugiere que, si la humanidad es capaz de simular repetidamente el Universo utilizando algún tipo de computadora avanzada, entonces es altamente probable que estemos viviendo en una de esas numerosas simulaciones.

Recientemente, el físico Melvin Vopson de la Universidad de Portsmouth ha investigado si una nueva ley de la física podría respaldar esta teoría de que vivimos en una simulación. Su estudio actual explora la hipótesis del universo simulado y las implicaciones que esto tendría para la ciencia y la tecnología.

La idea, esencialmente un ejercicio mental, ha ganado popularidad entre diversas personalidades prominentes, incluyendo a Elon Musk. Pertenece al campo de la física de la información, una disciplina que postula que la realidad física está principalmente constituida por unidades fundamentales de información, conocidas como bits.

En trabajos previos, Vopson ya había propuesto que la información tiene masa y que todas las partículas elementales almacenan información sobre sí mismas, al igual que el ADN humano. En 2022, Vopson afirmó haber descubierto una nueva ley física que podría predecir mutaciones genéticas en organismos, incluyendo virus, y ayudar a evaluar sus posibles consecuencias.

Infodinámica: ¿vivimos en una simulación?

Como explica el comunicado de la Universidad de Portsmouth, este descubrimiento se basa en la segunda ley de la termodinámica, que establece que la entropía, una medida del desorden en un sistema aislado, implica una pérdida de energía por lo que siempre aumenta o permanece constante en cualquier proceso natural en el Universo.



Temas Relacionados
tecnología
Noticias
deportes

La inversión en deporte de los chilenos experimenta un notable aumento en 2023

música

Américo estrena su EP de Navidad titulado: Mi Regalo

ANFP

Nuevo Reglamento Nacional de Agentes del Fútbol es aprobado unánimemente por la ANFP

La IA en la detección del cáncer de mama

La AI dentro de la detección del cáncer de mama, es un gran avance

Cobreloa
Captura de pantalla 2023-10-18 a la(s) 18

Fiscalía investiga millonario traspaso a fundación para capacitación de mujeres en La Araucanía

Dahely Escobar

Preocupación por estado de salud de joven accidentada tras caída de pantalla en Calama

Minera Escondida

Sindicato de Supervisores de Minera Escondida acepta oferta y evita huelga

volcán Puntiagudo

Esquiadores fallecen al ser alcanzados por una avalancha en el Volcán Puntiagudo

Regional
ANFP
Tomás Barrios

Tomás Barrios se impone y avanza a octavos de final en el Challenger de Temuco

CAE

En 2024 se presentará iniciativa para eliminar el CAE y condonar deudas

tasa de desocupación

Tasa de desempleo llega al 8,9% en el trimestre agosto-octubre 2023

Patricio Yáñez

El misterioso 'Hombre del Maletín' será avistado en la recta final del torneo, según Patricio Yáñez

Nacional
tecnología
deportes

La inversión en deporte de los chilenos experimenta un notable aumento en 2023

música

Américo estrena su EP de Navidad titulado: Mi Regalo

La IA en la detección del cáncer de mama

La AI dentro de la detección del cáncer de mama, es un gran avance

salud

¡COLÁGENO HIDROLIZADO! El mejor aliado para lucir y sentirte bien

Magazine
Fabrizio Copano
Mariah Carey

¡Mariah Carey deshiela la Navidad con un divertido video!

Virales Juegos Panamericanos

El lado B de los Juegos Panamericanos Santiago 2023

Festival Gastronómico de Quellón

Quellón rompe récord con el sándwich de choritos más largo del mundo

Lucas Nervi, Santiago 2023

Lucas Nervi triunfa en Santiago 2023 y es ovacionado en el metro

Tendencias
ANFP
Alexis Sánchez

Alexis Sánchez será titular en el duelo Inter vs Benfica por Champions League

Tomás Barrios

Tomás Barrios se impone y avanza a octavos de final en el Challenger de Temuco

Patricio Yáñez

El misterioso 'Hombre del Maletín' será avistado en la recta final del torneo, según Patricio Yáñez

Manuel Lolas

Jugador de Rangers y seleccionado sub 20 próximo al retiro temprano del fútbol

Quiero Deportes
Teresa Ramos
Joan Turner

Fallece Joan Turner, pionera en la danza y defensora de los Derechos Humanos

Taylor Swift

Taylor Swift deslumbra en el comienzo de su gira por Sudamérica

Ciudad Creativa de la Música 2023

Concepción es reconocido como Ciudad Creativa de la Música por la Unesco

01

100 años de Disney: El desfile navideño más grande de Sudamérica

Cultura
Alexis Sánchez
Tregua Israel-Hamás

30 mujeres y niños palestinos son liberados por Israel en quinto día

Gaza

ONU expone situación catastrófica en Gaza a pesar de tregua

Garnacho

VIDEO | El golazo de Garnacho que dejó boquiabierta a la Premier League

Tregua Israel-Hamás

Tregua en Gaza llega a su último día mientras se negocia su extensión

Internacional

Logo FM Quiero
Logo MS Press
Contacto Comercial
Antofagasta 95.1 FM
Logo ConectaAPP
ConectaAPP
SEÑAL ONLINE EN VIVO
DESCARGA
QR CONECTA APP