Logo FM Quiero
¡Más de lo que Quieres!
Denuncian comunicación tóxica en medios digitales durante proceso eleccionario
Por

Denuncian comunicación tóxica en medios digitales durante proceso eleccionario

Un análisis del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Chile revela la presencia de comunicación tóxica dirigida especialmente contra las mujeres en medios digitales durante el proceso eleccionario.

7 de noviembre de 2025

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Chile ha lanzado la campaña “Infórmate con responsabilidad, participa con integridad”, una iniciativa que tiene como objetivo fomentar la participación ciudadana informada y responsable durante el ciclo electoral 2025, promoviendo la integridad de la información como pilar fundamental del ejercicio democrático.

Esta campaña busca concienciar a la ciudadanía sobre el papel que cada individuo desempeña en el entorno informativo, especialmente en un contexto donde la sobreabundancia de datos, noticias y opiniones puede impactar negativamente en la calidad del debate público.

Valentina Salas, Oficial del Área de Gobernanza y Territorio del PNUD en Chile, señaló que un análisis realizado reveló “un aumento muy significativo en la agresividad en la comunicación digital relacionada con el proceso electoral”.

El informe evidenció que la mitad de la “comunicación tóxica” se dirigió hacia las candidaturas presidenciales y parlamentarias, mientras que la otra mitad se enfocó en las instituciones, principalmente en el Poder Ejecutivo, los partidos políticos y el Congreso.

Salas enfatizó que “el principal objetivo de la violencia en la conversación digital sobre las elecciones son las mujeres. Al analizar los datos por género, observamos que dos de cada tres ataques van dirigidos hacia ellas”.

Por ello, el propósito de la campaña “Infórmate con responsabilidad, participa con integridad” del PNUD Chile es “instar a tomar medidas frente al fenómeno de desinformación durante las elecciones”, según expresó Salas. Esta “comunicación tóxica” se manifiesta a través de información errónea y ataques contra las candidaturas.

El mensaje central de la campaña destaca que una democracia sólida se construye sobre información verificada, respeto y compromiso.

Uno de los pilares estratégicos de esta iniciativa es reforzar la importancia de consultar fuentes oficiales, como el Servel, para informarse acerca del proceso electoral.

El plan comunicacional incluye un video animado principal, cápsulas audiovisuales, frases radiales, infografías y difusión digital. Todas estas piezas buscan promover la reflexión sobre la importancia de informarse y participar de manera íntegra y respetuosa.



Fuente: Publimetro

Temas Relacionados
Banner Conecta APP fmQUIERO desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmQUIERO desktop
PROMO PYME 2 desktop
Profesor U. de La Serena gana Global Teacher Prize Chile 2025
Noticias
Aerolíneas cancelan vuelos por cierre del gobierno en EE. UU.
Profesor U. de La Serena gana Global Teacher Prize Chile 2025
Regional
Denuncian comunicación tóxica en medios digitales durante proceso eleccionario
Nacional
música
Magazine
alimentos
Tendencias
chilesub17
Quiero Deportes
Cultura
Aerolíneas cancelan vuelos por cierre del gobierno en EE. UU.
Internacional