Logo FM Quiero
¡Más de lo que Quieres!
calentamiento
Por

Cambio climático: el experimento de Harvard que busca desarrollar una polémica forma de reducir la temperatura de la Tierra

En la carrera por detener el cambio climático, los científicos exploran toda clase de ideas, incluso las que parecen ciencia ficción. Una de ellas es la que propone un grupo de Harvard, que en 2019 planea lanzar un experimento que aspiran pueda servir para desarrollar una técnica que les permita disminuir la cantidad de luz […]

5 de diciembre de 2018

En la carrera por detener el cambio climático, los científicos exploran toda clase de ideas, incluso las que parecen ciencia ficción.
Una de ellas es la que propone un grupo de Harvard, que en 2019 planea lanzar un experimento que aspiran pueda servir para desarrollar una técnica que les permita disminuir la cantidad de luz solar que entra a la Tierra.
El concepto es bastante simple: crear un escudo de partículas protectoras en la atmósfera que hagan rebotar la radiación solar de nuevo hacia el espacio.
Sería como polarizar el vidrio de un carro o untarse bloqueador para ir a la playa, pero en la atmósfera.

Llevar el experimento a la práctica tiene muchos retos y, para algunos, riesgos que podrían hacer que esta técnica empeorara el problema del calentamiento global.
De hecho, tiene un nombre, al menos, inquietante: «Experimento de perturbación estratosférica controlada» o SCoPEx, como lo llaman en inglés.
Cemento y crema de dientes

El SCoPEx se basa en una rama de estudio conocida como geoingeniería solar, que se especializa en buscar la manera de bloquear o desviar la luz del sol que llega a nuestro planeta.
Hasta ahora, los expertos han basado sus investigaciones de geoingeniería solar en simulaciones computacionales, pero SCoPEx quiere obtener datos en el mundo real.

Para ello, planean lanzar un globo que se eleve a unos 20 km de altura con una carga de carbonato de calcio, un polvo mineral muy común que se utiliza en productos como cemento, cremas de dientes, mezclas para tortas o pastillas para calmar indigestión.
Una vez el globo esté en su lugar, esparcirá el polvo en la atmósfera para crear una «masa de aire perturbada», que alcanzaría alrededor de un kilómetro de largo, según explican los científicos de Harvard.

Este experimento les permitirá observar los cambios en la composición química de la atmósfera y cómo afecta a la dispersión de la luz.
Los investigadores de SCoPEx advierten que los alcances de su experimento son bastante modestos. Es decir, que aún no están en la etapa de desarrollo de una técnica de geoingeniería solar, simplemente están en una fase exploratoria para conocer mejor cómo se comportan las partículas en el aire.

En todo caso, el concepto de SCoPEx podría servir para que en el futuro se utilicen aviones que esparzan pequeñas partículas en la estratósfera que sirvan reflejar los rayos solares.
Según un artículo publicado por la revista Nature, algunas estimaciones indican que con esta técnica se podrían reducir cerca de 1,5ºC.

Escepticismo
Dentro de la comunidad también hay prevención sobre la efectividad y la conveniencia de la geoingeniería solar.
«Ensombrecer el planeta lo mantiene más fresco, lo cual ayuda a que las cosechas crezcan mejor. Pero las plantas también necesitan la luz del sol para crecer, así que bloquearles la luz solar puede afectar su crecimiento», explicó en un reciente estudio Jonathan Proctor, investigador del Departamento de Agricultura de la Universidad de California en Berkeley.
«Para la agricultura, los impactos no deseados de la geoingeniería solar son iguales en magnitud a los beneficios».
Otro de los riesgos es que se puedan alterar los patrones de lluvia, lo cual causaría más sequías en algunas regiones.

Pero para algunos expertos, el mayor riesgo es que la geoingeniería solar pueda desviar la atención del verdadero problema.
«La geoingeniería en general aún se encuentra en una fase muy temprana de desarrollo y nunca debe considerarse como una alternativa razonable para descarbonizar nuestros sistemas energéticos y nuestra economía», le dice a BBC Mundo Harry McCaughey, profesor de climatología en la Queen’s University en Canadá.
«El verdadero desafío es seguir adelante con el Acuerdo de París y llevar al mundo a un lugar más sostenible con respecto a la inminente necesidad de disminuir los niveles de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero».

De manera similar piensa Alan Robock, profesor del Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Rutgers.

«La manera de combatir el cambio climático es la mitigación», le dice Robock a BBC Mundo. «Dejar de usar la atmósfera como una alcantarilla para nuestras emisiones de gases de efecto invernadero.»
«Si la geoingeniería se logra en el futuro, será, como mucho, un torniquete, y solo será útil si se usa por un corto período de tiempo para reducir los grandes impactos del cambio climático, mientras nos esforzamos por detener las emisiones y eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera».

fuente: www.bbc.com/mundo/noticias-46446049

 

Temas Relacionados
Pan
Noticias
Alexis Sanchez

Interés de equipos sauditas en contratar a Alexis Sánchez

Bloqueador

¿Puede un protector solar caducado causar daño a la piel?

Selección Chilena

La selección chilena conoce a sus contrincantes para la Copa América 2024 en EE. UU.

Bonos

Conoce los beneficios a los que tienes derecho si estás en el 60% del RH

Cobreloa
Captura de pantalla 2023-10-18 a la(s) 18

Fiscalía investiga millonario traspaso a fundación para capacitación de mujeres en La Araucanía

Dahely Escobar

Preocupación por estado de salud de joven accidentada tras caída de pantalla en Calama

Minera Escondida

Sindicato de Supervisores de Minera Escondida acepta oferta y evita huelga

volcán Puntiagudo

Esquiadores fallecen al ser alcanzados por una avalancha en el Volcán Puntiagudo

Regional
Pan
Bloqueador

¿Puede un protector solar caducado causar daño a la piel?

Selección Chilena

La selección chilena conoce a sus contrincantes para la Copa América 2024 en EE. UU.

Bonos

Conoce los beneficios a los que tienes derecho si estás en el 60% del RH

Cierre del torneo

Cobresal busca gritar campeón mientras Huachipato se aferra a un milagro

Nacional
Familias de acogida, un acto de amor infinito
Ahorre en medicamentos con YAPP

Aprenda a usar YAPP y ahorre en medicamentos en todo Chile

Antofagasta

“CKURI, LIMPIADORES DE PUEBLOS” Realizarán funciones gratuitas en la comuna de San Pedro de Atacama

música

Cuál es la historia del contagioso "All I Want for Christmas is You"

Nuevo libro de la familia real, causa revuelo

Nuevo libro de la monarquía británica la rompe en todo el mundo

Magazine
Pan
Bloqueador

¿Puede un protector solar caducado causar daño a la piel?

Verano

Consejos para mantener a tus mascotas a salvo del golpe de calor

Vino

Viñas chilenas: reconocimiento mundial por su lujo

Pedro Pascal

Pedro Pascal sobresale en las nominaciones a los Premios Critics Choice 2024

Tendencias
Alexis Sanchez
Selección Chilena

La selección chilena conoce a sus contrincantes para la Copa América 2024 en EE. UU.

Cierre del torneo

Cobresal busca gritar campeón mientras Huachipato se aferra a un milagro

Colo Colo

Colo Colo pierde en el TAS y deberá asumir cuantiosa multa por el caso Pablo Solari

Vulcano Ultra Trail

Puerto Varas se prepara para recibir atletas de 17 países en el Vulcano Ultra Trail 2023

Quiero Deportes
Teresa Ramos
Joan Turner

Fallece Joan Turner, pionera en la danza y defensora de los Derechos Humanos

Taylor Swift

Taylor Swift deslumbra en el comienzo de su gira por Sudamérica

Ciudad Creativa de la Música 2023

Concepción es reconocido como Ciudad Creativa de la Música por la Unesco

01

100 años de Disney: El desfile navideño más grande de Sudamérica

Cultura
Alexis Sanchez
Guyana

EE. UU. aumenta su presencia militar en Guyana por amenazas de Venezuela

Gary Medel

VIDEO | Gary Medel se emociona al asegurar su permanencia en la Primera A de Brasil

Diego Valdés

Diego Valdés anotó y brilló en la goleada del América ante San Luis en la semifinal de la Liga MX

Hospital, Gaza

Emergencia humanitaria en Gaza: Sin acceso a hospitales y bajo amenaza constante

Internacional

Logo FM Quiero
Logo MS Press
Contacto Comercial
Antofagasta 95.1 FM
Logo ConectaAPP
ConectaAPP
SEÑAL ONLINE EN VIVO
DESCARGA
QR CONECTA APP