Un panorama dirigido a toda la familia y sus perritos se vivirá este domingo 13 de julio en playa Trocadero, donde se llevará a cabo la segunda versión de la Corrida Familiar Perruna, iniciativa organizada por Escondida | BHP, Fundación Minera Escondida y Creo Antofagasta la cual busca promover la tenencia responsable de mascotas y disfrutar en comunidad el borde costero de la ciudad. Las inscripciones para la corrida comienzan a las 9.00 de la mañana y contará con tres categorías según el tamaño de los canes: raza pequeña, mediana y grande. En tanto el trayecto comprende 1 kilómetro, donde podrán participar niñas, niños y jóvenes con sus mascotas acompañados de un adulto responsable. También habrá entretenidos concursos como “mejor disfraz” o “igualito a mi dueño”. “Para nosotros, es fundamental activar el borde costero con actividades inclusivas, abiertas y que fomenten su uso como un espacio de encuentro para la comunidad. Esta corrida familiar, recreativa y no competitiva, invita a disfrutar en un ambiente distendido, donde la ciudadanía junto a sus mascotas puede compartir de forma saludable y segura” señaló Nicolás Sepúlveda Gerente de Infraestructura Creo. Tenencia responsable La jornada contará con la participación organizaciones animalistas y la participación del médico veterinario y conductor del programa Acción Animal, Sebastián “Lindorfo” Jiménez, en instancia que busca concientizar sobre la tenencia responsable y el cuidado animal. Por ello, la actividad también contará con diversos espacios de educación, como adiestramiento canino, cuidado de las mascotas y stands informativos. “Este tipo de espacios son sumamente necesarios para la comunidad antofagastina, para que mediante la educación y las buenas prácticas podamos formar mejores tutores y tutoras”, expresó Alejandro Piña, fundador de Dog Runner. Además, habrá puntos de adopción de perritos, acopio de alimento para canes y felinos y una feria con emprendimientos locales. Gabriela Massardo, gerente de operaciones de la agrupación Akiles, precisó que “adoptar es el primer paso, pero educar es lo que permite construir un vínculo real y duradero en el entorno familiar”. La Corrida Familiar Perruna se enmarca en el programa Vive tu Borde Costero: Calles Abiertas para Antofagasta presentado por Escondida | BHP, con la organización de Fundación Minera Escondida, Creo Antofagasta, Dog Runner, Akiles y OCVA, con la colaboración de organizaciones como CIM, Ecoalmas, Las Huellitas de Swity, Perruquería de Oroy, Cookie Dog and Cat, PRO Animal GAAT, PDI y el Veterinario Municipal.
Una reciente investigación española, liderada por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), sugiere una fuerte asociación entre eventos estresantes específicos y cambios cerebrales vinculados al alzhéimer. Publicado en la prestigiosa revista Neurology, el estudio diferencia el impacto del duelo por la pérdida de la pareja de las dificultades económicas, revelando además diferencias significativas según el género y el nivel educativo de las personas. El estudio, realizado en colaboración con el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), analizó a 1.200 personas sin deterioro cognitivo, muchas con historial familiar de alzhéimer. Mediante resonancias magnéticas y análisis de biomarcadores en el líquido cefalorraquídeo, los científicos buscaron alteraciones que pueden aparecer años antes de los primeros síntomas de la enfermedad. Los resultados mostraron que el duelo por el fallecimiento de la pareja se asociaba con cambios en los biomarcadores del alzhéimer. Específicamente, se observó una menor proporción de la proteína beta amiloide 42/40 (un indicador temprano de la enfermedad) y niveles más altos de proteína tau fosforilada y neurogranina, que indican daño y pérdida de conexiones neuronales. Por otro lado, vivir situaciones de estrés económico, como el desempleo o pérdidas financieras importantes, se relacionó con cambios estructurales en el cerebro, concretamente con una reducción del volumen de la materia gris en áreas clave para la regulación emocional y la memoria. Desigualdad y vulnerabilidad: El rol del género y la educación Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es que el impacto del estrés no es uniforme. Las alteraciones cerebrales varían notablemente según el género. Por ejemplo, la muerte de la pareja afectó más los niveles de beta amiloide en los hombres, mientras que el daño neuronal (tau) fue más pronunciado en las mujeres. En el ámbito económico, el desempleo tuvo un mayor impacto estructural en el cerebro masculino, mientras que las pérdidas económicas lo tuvieron en el femenino. Además, el estudio refuerza la idea de que los determinantes sociales son cruciales. Las alteraciones biológicas vinculadas al duelo fueron más acentuadas en personas con menor nivel educativo. Esto se alinea con investigaciones previas que muestran que las mujeres y los grupos con menos recursos educativos no solo sufren más eventos estresantes a lo largo de su vida, sino que también presentan una mayor prevalencia de alzhéimer. Estos hallazgos subrayan cómo las experiencias vitales y las desigualdades sociales pueden moldear la salud cerebral, aumentando la vulnerabilidad a enfermedades neurodegenerativas y abriendo nuevas vías para entender y prevenir el alzhéimer.
Con la llegada del invierno, muchas personas optan por dormir con calcetines para mantener los pies abrigados durante la noche. Sin embargo, especialistas advierten que usar calcetines sucios para dormir podría representar un riesgo higiénico considerable. El doctor Sebastián Ugarte, especialista en medicina intensiva, explicó a Canal 13 que estas prendas pueden acumular una cantidad sorprendente de bacterias cuando se utilizan durante todo el día. “Si usted los usa durante el día y se acuesta con ellos por la noche, puede encontrar más bacterias que en la taza del baño ”, afirmó. Hasta 20 veces más bacterias que un inodoro Un estudio reciente citado por el medio británico The Mirror respalda esta advertencia. La investigación, realizada por la tienda especializada en descanso MattressNextDay, examinó calcetines usados entre las 07:00 y las 23:00 horas. Los resultados revelaron que, tras una jornada completa de uso, los calcetines acumulaban hasta 20 veces más bacterias que un asiento de inodoro promedio. Este nivel de contaminación se debe a diversos factores, explicó el doctor Ugarte: la falta de ventilación dentro del calzado, la humedad, el sudor y la pérdida natural de células de la piel, que se combinan para crear un ambiente ideal para el crecimiento bacteriano. Los expertos coinciden en una recomendación fundamental: si vas a dormir con calcetines, asegúrate de que estén limpios, ya que estos podrían acumular secreciones y sudor del cuerpo durante el día.
Un reciente estudio llevado a cabo por la Facultad de Medicina de Harvard ha revelado un dato fascinante sobre el comportamiento de los perros durante el sueño : estos animales sueñan con sus experiencias cotidianas, y muchas de ellas están relacionadas con sus dueños. La investigación, liderada por la doctora Deirdre Barrett, psicóloga clínica y evolutiva, sugiere que los sueños de los perros reflejan su vida diaria, incluyendo interacciones con las personas que forman parte de su entorno más cercano. De acuerdo con Barrett, los perros , al igual que los humanos, experimentan un ciclo de sueño que incluye la fase REM (movimientos oculares rápidos), momento en el que se producen los sueños. “ No hay razón para pensar que los animales sean diferentes. Como los perros suelen estar muy apegados a sus dueños, es probable que tu perro sueñe con tu cara, tu olor y con agradarte o molestarte ”, explicó el especialista. Este hallazgo no solo amplía el conocimiento sobre el comportamiento animal, sino que también refuerza el vínculo emocional entre los perros y sus dueños. Cómo sueñan los perros y qué revela la ciencia El estudio de la doctora Barrett se basó en años de investigación sobre el sueño humano, cuyos principios aplicaron al análisis del descanso en los perros. Según detalló la experta, los ciclos de sueño de los canes son similares a los de las personas, incluyendo la fase REM, que se caracteriza por movimientos oculares rápidos y otras señales físicas como espasmos en las patas, temblores en el hocico o incluso ladridos suaves. Estas manifestaciones indican que los perros podrían estar soñando en ese momento. La investigación concluyó que los perros sueñan visualmente, a diferencia de los humanos, cuyos que suelen tener una estructura más lógica. En el caso de los canes, los sueños parecen estar relacionados con actividades que les interesan o que forman parte de su rutina diaria. Esto incluye jugar, pasear o interactuar con sus dueños. Según Barrett, es probable que los perros sueñen con aspectos específicos de sus dueños, como su rostro, su olor o incluso las emociones que experimentan al estar cerca de ellos. La importancia del entorno para el descanso de las mascotas Además de analizar el contenido de los sueños de los perros, la doctora Barrett ofreció recomendaciones para garantizar que las mascotas tengan un descanso de calidad. Según explicó, el entorno en el que los perros duermen juega un papel crucial en la calidad de sus sueños. “ La mejor forma de lograrlo es vivir experiencias felices durante el día y dormir en un entorno seguro y cómodo ”, afirmó en el propio estudio. El especialista destacó que un ambiente tranquilo y libre de estrés no solo contribuye al bienestar general de los perros, sino que también favorece a que sus sueños sean positivos. Esto implica proporcionarles un espacio adecuado para dormir, lejos de ruidos o distracciones, y asegurarse de que tengan una rutina diaria que incluya momentos de juego y afecto. Un hallazgo que refuerza el vínculo humano-animal Este hallazgo sugiere que los perros tienen una conexión emocional profunda con las personas que los cuidan (Imagen Ilustrativa Infobae) El descubrimiento de que los perros sueñan con sus dueños tiene implicaciones significativas, tanto desde el punto de vista científico como emocional. Según la investigación de Harvard, este comportamiento onírico refuerza la idea de que los perros no solo son animales altamente sociales, sino que también tienen una conexión emocional profunda con las personas que los cuidan. Este hallazgo rompe con la idea de que los sueños son exclusivos de los humanos y subraya la complejidad del mundo interior de los animales. Además, pone de manifiesto la importancia de las interacciones positivas entre los perros y sus dueños, ya que estas experiencias no solo influyen en su comportamiento durante el día, sino también en la calidad de su descanso. Metodología y conclusiones del estudio Para llevar a cabo esta investigación, el equipo liderado por la doctora Barrett analizó el comportamiento de los perros durante el sueño, centrándose en la fase REM. Este enfoque permitió identificar patrones que sugieren que los perros sueñan con actividades y personas que forman parte de su vida cotidiana. Aunque el estudio se basó en principios extrapolados del sueño humano, los resultados ofrecen una visión única sobre el mundo onírico de los animales. El estudio de la Facultad de Medicina de Harvard no solo aporta nuevos conocimientos sobre el comportamiento de los perros, sino que también invita a reflexionar sobre la relación entre humanos y animales. Al comprender que los perros sueñan con sus dueños, se refuerza la importancia de proporcionarles un entorno seguro y afectuoso, tanto durante el día como en el momento del descanso.
La NASA reportó que, desde el uno de los telescopio ubicados en Río Hurtado en Chile, se descubrió un objeto proveniente de otro Sistema Solar que se mueve a través del nuestro. Originalmente recibió el nombre A11pl3Z, sin embargo, ahora se le conoce como 3I/Atlas. Desde la NASA recalcaron que “el cometa no representa una amenaza para la Tierra. Se mantendrá a una distancia de al menos 1,6 unidades astronómicas (unos 240 millones de kilómetros o 150 millones de millas). Actualmente se encuentra a unas 4,5 ua (unos 670 millones de kilómetros o 416 millones de millas) del Sol. 3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol alrededor del 30 de octubre “. “Astrónomos de todo el mundo están investigando el tamaño y las propiedades físicas de este cometa interestelar. 3I/ATLAS debería permanecer visible con telescopios hasta septiembre. Luego de eso pasará demasiado cerca del Sol como para ser observado. Se espera que reaparezca en el otro lado del Sol a principios de diciembre, lo que permitirá nuevas observaciones”, añadieron. No es la primera vez que se detecta un objeto de estas características. Según detalla The Guardian, un objeto en forma de cigarro -bajo el nombre Oumuamua – apareció en 2017 y el cometa 2I/Borisov, que apareció en 2019. Al respecto, el doctor Mark Norris, profesor de la Universidad de Lancashire Central, explicó que “si se confirma, será el tercer objeto interestelar conocido de fuera de nuestro Sistema Solar que hayamos descubierto. Lo que aportará más pruebas de que estos viajeros errantes interestelares son relativamente comunes en nuestra galaxia”. Por otro lado, el profesor de astronomía de la Universidad de Edimburgo, Colin Snodgrass, agregó que “basándonos en el brillo reportado en las observaciones iniciales, esto se traduce en un asteroide de 20 kilómetros si se asumen las propiedades típicas. Pero solo si se asume que es un asteroide y no un cometa”, recalcó. “Hay informes que indican que muestra una pequeña cola similar a la de un cometa. Lo que implica que gran parte del brillo provendrá de la coma (atmósfera) de polvo que rodea el objeto, y es probable que el núcleo sólido sea más pequeño”.
Un panorama dirigido a toda la familia y sus perritos se vivirá este domingo 13 de julio en playa Trocadero, donde se llevará a cabo la segunda versión de la Corrida Familiar Perruna, iniciativa organizada por Escondida | BHP, Fundación Minera Escondida y Creo Antofagasta la cual busca promover la tenencia responsable de mascotas y disfrutar en comunidad el borde costero de la ciudad. Las inscripciones para la corrida comienzan a las 9.00 de la mañana y contará con tres categorías según el tamaño de los canes: raza pequeña, mediana y grande. En tanto el trayecto comprende 1 kilómetro, donde podrán participar niñas, niños y jóvenes con sus mascotas acompañados de un adulto responsable. También habrá entretenidos concursos como “mejor disfraz” o “igualito a mi dueño”. “Para nosotros, es fundamental activar el borde costero con actividades inclusivas, abiertas y que fomenten su uso como un espacio de encuentro para la comunidad. Esta corrida familiar, recreativa y no competitiva, invita a disfrutar en un ambiente distendido, donde la ciudadanía junto a sus mascotas puede compartir de forma saludable y segura” señaló Nicolás Sepúlveda Gerente de Infraestructura Creo. Tenencia responsable La jornada contará con la participación organizaciones animalistas y la participación del médico veterinario y conductor del programa Acción Animal, Sebastián “Lindorfo” Jiménez, en instancia que busca concientizar sobre la tenencia responsable y el cuidado animal. Por ello, la actividad también contará con diversos espacios de educación, como adiestramiento canino, cuidado de las mascotas y stands informativos. “Este tipo de espacios son sumamente necesarios para la comunidad antofagastina, para que mediante la educación y las buenas prácticas podamos formar mejores tutores y tutoras”, expresó Alejandro Piña, fundador de Dog Runner. Además, habrá puntos de adopción de perritos, acopio de alimento para canes y felinos y una feria con emprendimientos locales. Gabriela Massardo, gerente de operaciones de la agrupación Akiles, precisó que “adoptar es el primer paso, pero educar es lo que permite construir un vínculo real y duradero en el entorno familiar”. La Corrida Familiar Perruna se enmarca en el programa Vive tu Borde Costero: Calles Abiertas para Antofagasta presentado por Escondida | BHP, con la organización de Fundación Minera Escondida, Creo Antofagasta, Dog Runner, Akiles y OCVA, con la colaboración de organizaciones como CIM, Ecoalmas, Las Huellitas de Swity, Perruquería de Oroy, Cookie Dog and Cat, PRO Animal GAAT, PDI y el Veterinario Municipal.
Una reciente investigación española, liderada por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), sugiere una fuerte asociación entre eventos estresantes específicos y cambios cerebrales vinculados al alzhéimer. Publicado en la prestigiosa revista Neurology, el estudio diferencia el impacto del duelo por la pérdida de la pareja de las dificultades económicas, revelando además diferencias significativas según el género y el nivel educativo de las personas. El estudio, realizado en colaboración con el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), analizó a 1.200 personas sin deterioro cognitivo, muchas con historial familiar de alzhéimer. Mediante resonancias magnéticas y análisis de biomarcadores en el líquido cefalorraquídeo, los científicos buscaron alteraciones que pueden aparecer años antes de los primeros síntomas de la enfermedad. Los resultados mostraron que el duelo por el fallecimiento de la pareja se asociaba con cambios en los biomarcadores del alzhéimer. Específicamente, se observó una menor proporción de la proteína beta amiloide 42/40 (un indicador temprano de la enfermedad) y niveles más altos de proteína tau fosforilada y neurogranina, que indican daño y pérdida de conexiones neuronales. Por otro lado, vivir situaciones de estrés económico, como el desempleo o pérdidas financieras importantes, se relacionó con cambios estructurales en el cerebro, concretamente con una reducción del volumen de la materia gris en áreas clave para la regulación emocional y la memoria. Desigualdad y vulnerabilidad: El rol del género y la educación Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es que el impacto del estrés no es uniforme. Las alteraciones cerebrales varían notablemente según el género. Por ejemplo, la muerte de la pareja afectó más los niveles de beta amiloide en los hombres, mientras que el daño neuronal (tau) fue más pronunciado en las mujeres. En el ámbito económico, el desempleo tuvo un mayor impacto estructural en el cerebro masculino, mientras que las pérdidas económicas lo tuvieron en el femenino. Además, el estudio refuerza la idea de que los determinantes sociales son cruciales. Las alteraciones biológicas vinculadas al duelo fueron más acentuadas en personas con menor nivel educativo. Esto se alinea con investigaciones previas que muestran que las mujeres y los grupos con menos recursos educativos no solo sufren más eventos estresantes a lo largo de su vida, sino que también presentan una mayor prevalencia de alzhéimer. Estos hallazgos subrayan cómo las experiencias vitales y las desigualdades sociales pueden moldear la salud cerebral, aumentando la vulnerabilidad a enfermedades neurodegenerativas y abriendo nuevas vías para entender y prevenir el alzhéimer.
Con la llegada del invierno, muchas personas optan por dormir con calcetines para mantener los pies abrigados durante la noche. Sin embargo, especialistas advierten que usar calcetines sucios para dormir podría representar un riesgo higiénico considerable. El doctor Sebastián Ugarte, especialista en medicina intensiva, explicó a Canal 13 que estas prendas pueden acumular una cantidad sorprendente de bacterias cuando se utilizan durante todo el día. “Si usted los usa durante el día y se acuesta con ellos por la noche, puede encontrar más bacterias que en la taza del baño ”, afirmó. Hasta 20 veces más bacterias que un inodoro Un estudio reciente citado por el medio británico The Mirror respalda esta advertencia. La investigación, realizada por la tienda especializada en descanso MattressNextDay, examinó calcetines usados entre las 07:00 y las 23:00 horas. Los resultados revelaron que, tras una jornada completa de uso, los calcetines acumulaban hasta 20 veces más bacterias que un asiento de inodoro promedio. Este nivel de contaminación se debe a diversos factores, explicó el doctor Ugarte: la falta de ventilación dentro del calzado, la humedad, el sudor y la pérdida natural de células de la piel, que se combinan para crear un ambiente ideal para el crecimiento bacteriano. Los expertos coinciden en una recomendación fundamental: si vas a dormir con calcetines, asegúrate de que estén limpios, ya que estos podrían acumular secreciones y sudor del cuerpo durante el día.
Un reciente estudio llevado a cabo por la Facultad de Medicina de Harvard ha revelado un dato fascinante sobre el comportamiento de los perros durante el sueño : estos animales sueñan con sus experiencias cotidianas, y muchas de ellas están relacionadas con sus dueños. La investigación, liderada por la doctora Deirdre Barrett, psicóloga clínica y evolutiva, sugiere que los sueños de los perros reflejan su vida diaria, incluyendo interacciones con las personas que forman parte de su entorno más cercano. De acuerdo con Barrett, los perros , al igual que los humanos, experimentan un ciclo de sueño que incluye la fase REM (movimientos oculares rápidos), momento en el que se producen los sueños. “ No hay razón para pensar que los animales sean diferentes. Como los perros suelen estar muy apegados a sus dueños, es probable que tu perro sueñe con tu cara, tu olor y con agradarte o molestarte ”, explicó el especialista. Este hallazgo no solo amplía el conocimiento sobre el comportamiento animal, sino que también refuerza el vínculo emocional entre los perros y sus dueños. Cómo sueñan los perros y qué revela la ciencia El estudio de la doctora Barrett se basó en años de investigación sobre el sueño humano, cuyos principios aplicaron al análisis del descanso en los perros. Según detalló la experta, los ciclos de sueño de los canes son similares a los de las personas, incluyendo la fase REM, que se caracteriza por movimientos oculares rápidos y otras señales físicas como espasmos en las patas, temblores en el hocico o incluso ladridos suaves. Estas manifestaciones indican que los perros podrían estar soñando en ese momento. La investigación concluyó que los perros sueñan visualmente, a diferencia de los humanos, cuyos que suelen tener una estructura más lógica. En el caso de los canes, los sueños parecen estar relacionados con actividades que les interesan o que forman parte de su rutina diaria. Esto incluye jugar, pasear o interactuar con sus dueños. Según Barrett, es probable que los perros sueñen con aspectos específicos de sus dueños, como su rostro, su olor o incluso las emociones que experimentan al estar cerca de ellos. La importancia del entorno para el descanso de las mascotas Además de analizar el contenido de los sueños de los perros, la doctora Barrett ofreció recomendaciones para garantizar que las mascotas tengan un descanso de calidad. Según explicó, el entorno en el que los perros duermen juega un papel crucial en la calidad de sus sueños. “ La mejor forma de lograrlo es vivir experiencias felices durante el día y dormir en un entorno seguro y cómodo ”, afirmó en el propio estudio. El especialista destacó que un ambiente tranquilo y libre de estrés no solo contribuye al bienestar general de los perros, sino que también favorece a que sus sueños sean positivos. Esto implica proporcionarles un espacio adecuado para dormir, lejos de ruidos o distracciones, y asegurarse de que tengan una rutina diaria que incluya momentos de juego y afecto. Un hallazgo que refuerza el vínculo humano-animal Este hallazgo sugiere que los perros tienen una conexión emocional profunda con las personas que los cuidan (Imagen Ilustrativa Infobae) El descubrimiento de que los perros sueñan con sus dueños tiene implicaciones significativas, tanto desde el punto de vista científico como emocional. Según la investigación de Harvard, este comportamiento onírico refuerza la idea de que los perros no solo son animales altamente sociales, sino que también tienen una conexión emocional profunda con las personas que los cuidan. Este hallazgo rompe con la idea de que los sueños son exclusivos de los humanos y subraya la complejidad del mundo interior de los animales. Además, pone de manifiesto la importancia de las interacciones positivas entre los perros y sus dueños, ya que estas experiencias no solo influyen en su comportamiento durante el día, sino también en la calidad de su descanso. Metodología y conclusiones del estudio Para llevar a cabo esta investigación, el equipo liderado por la doctora Barrett analizó el comportamiento de los perros durante el sueño, centrándose en la fase REM. Este enfoque permitió identificar patrones que sugieren que los perros sueñan con actividades y personas que forman parte de su vida cotidiana. Aunque el estudio se basó en principios extrapolados del sueño humano, los resultados ofrecen una visión única sobre el mundo onírico de los animales. El estudio de la Facultad de Medicina de Harvard no solo aporta nuevos conocimientos sobre el comportamiento de los perros, sino que también invita a reflexionar sobre la relación entre humanos y animales. Al comprender que los perros sueñan con sus dueños, se refuerza la importancia de proporcionarles un entorno seguro y afectuoso, tanto durante el día como en el momento del descanso.
La NASA reportó que, desde el uno de los telescopio ubicados en Río Hurtado en Chile, se descubrió un objeto proveniente de otro Sistema Solar que se mueve a través del nuestro. Originalmente recibió el nombre A11pl3Z, sin embargo, ahora se le conoce como 3I/Atlas. Desde la NASA recalcaron que “el cometa no representa una amenaza para la Tierra. Se mantendrá a una distancia de al menos 1,6 unidades astronómicas (unos 240 millones de kilómetros o 150 millones de millas). Actualmente se encuentra a unas 4,5 ua (unos 670 millones de kilómetros o 416 millones de millas) del Sol. 3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol alrededor del 30 de octubre “. “Astrónomos de todo el mundo están investigando el tamaño y las propiedades físicas de este cometa interestelar. 3I/ATLAS debería permanecer visible con telescopios hasta septiembre. Luego de eso pasará demasiado cerca del Sol como para ser observado. Se espera que reaparezca en el otro lado del Sol a principios de diciembre, lo que permitirá nuevas observaciones”, añadieron. No es la primera vez que se detecta un objeto de estas características. Según detalla The Guardian, un objeto en forma de cigarro -bajo el nombre Oumuamua – apareció en 2017 y el cometa 2I/Borisov, que apareció en 2019. Al respecto, el doctor Mark Norris, profesor de la Universidad de Lancashire Central, explicó que “si se confirma, será el tercer objeto interestelar conocido de fuera de nuestro Sistema Solar que hayamos descubierto. Lo que aportará más pruebas de que estos viajeros errantes interestelares son relativamente comunes en nuestra galaxia”. Por otro lado, el profesor de astronomía de la Universidad de Edimburgo, Colin Snodgrass, agregó que “basándonos en el brillo reportado en las observaciones iniciales, esto se traduce en un asteroide de 20 kilómetros si se asumen las propiedades típicas. Pero solo si se asume que es un asteroide y no un cometa”, recalcó. “Hay informes que indican que muestra una pequeña cola similar a la de un cometa. Lo que implica que gran parte del brillo provendrá de la coma (atmósfera) de polvo que rodea el objeto, y es probable que el núcleo sólido sea más pequeño”.