Donar recursos para la rehabilitación y posterior liberación de cóndores a su hábitat natural es la primera etapa de una campaña que está llevando adelante Alto del Carmen, marca que tiene como parte de su imagen la figura de un cóndor, que es además protagonista del escudo nacional de Chile. Pero la idea de esta iniciativa, según explican en la marca, es que esta, más allá de que el ave rapaz sea parte su logo, se involucra en su rehabilitación. Es por eso que su compromiso es justamente con el Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces (CRAR). En la campaña “Alto en Conciencia”, lanzada en redes sociales como #altoenconciencia, se ve al rostro oficial de Alto del Carmen, el actor de teatro y teleseries Nicolás Oyarzún, en el CRAR, que es un proyecto de la Unión de Ornitólogos de Chile ubicado en Talagante, conociendo y viviendo la experiencia de la rehabilitación de cóndores nativos. Como explica Eduardo Pavez, director de la unión de especialistas, el centro recibe aves rapaces dañadas, evalúa su estado y las deriva a una clínica o a jaulas. “La gran mayoría de estas aves, entre las que se cuentan cóndores, águilas, aguiluchos y otras especies, llegan por heridas de caza, robos de nidos, daños por colisiones o intoxicaciones”, señala Pavez. Fuente de inspiración Personalidades ligadas a la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente se han sumado a esta causa. Rostros como Tita Ureta, Pangal Andrade y Francisco Puelles estuvieron en las instalaciones del CRAR para, con sus propias manos, mejorar su infraestructura. Consuelo Rojas, brand manager de Alto del Carmen, comenta que para la marca es imprescindible impulsar iniciativas que ayuden a preservar una especie como el cóndor de los peligros que la acechan. “El cóndor siempre ha sido nuestra fuente de inspiración, ya que no solo nos invita a mirar la vida desde lo alto, sino que, además, es un símbolo que nos representa a todos como país”, señala la ejecutiva, invitando a los chilenos a unirse a la iniciativa, prefiriendo la marca. Destaca Consuelo Rojas que este centro de rehabilitación depende exclusivamente de aportes de privados y de voluntarios para rehabilitar, preservar y liberar cóndores en su hábitat natural. Hasta el 2018, el CRAR había recibido más de 2.000 aves de presa de 20 especies diferentes, llegadas desde todo Chile.
Con cinco años de funcionamiento, la iniciativa tiene más de 100 comercios asociados, entre grandes, medianos y emprendimientos, que representan un 33% del total. Alejandra López, gerenta de Proyectos de la Asociación de AFP, explicó que “realizamos una constante revisión y actualización de nuestros socios, para darles la oportunidad a muchos de ellos de estar en nuestra plataforma y, también, renovar la oferta que ofrecemos a los afiliados”. Y agregó que “los cupones de descuento son entregados por las empresas. Para los comercios, que actualmente ofrecen hasta un 62% de descuento, es atractivo formar parte porque tienen el potencial de llegar a 12 millones de clientes”. Con el objetivo de facilitar la búsqueda de los descuentos en la web de Mis Beneficios AFP existen seis categorías: Hogar, Pymes, Panoramas, Salud, Educación y Exclusivo Pensionados. Posibilidad de ahorrar para la pensión En el portal del programa es posible acceder a un plan piloto, que va a ir sumando cada vez más empresas, donde a todos los afiliados o pensionados se le da la posibilidad de cobrarles menos por un producto y depositar la diferencia para un ahorro, en su Cuenta 2 de la AFP. La ejecutiva sostuvo que “el propósito es motivar a las familias a cuidar su salud financiera por medio de este programa de ahorro, en una herramienta que cualquier persona puede abrir, ya que no tiene edad mínima para contratarse”. “La Cuenta 2 está recomendada para cumplir objetivos de corto, mediano y largo plazo, ya que se pueden realizar 24 giros al año, como ahorrar para la educación de los hijos, vacaciones, juntar dinero para financiar el pie de una vivienda, entre otros. Permite acceder a rentabilidades mayores a las que ofrece el mercado financiero a un bajo costo respecto a otros instrumentos”, añadió López. Paso a paso para obtener descuentos en “Mis Beneficios AFP” ¿Cuáles son los pasos a seguir para acceder a los beneficios? Ingresa tu RUT en el sitio www.MisBeneficiosAFP.cl Debes ser afiliado o pensionado de alguna AFP. Explora los beneficios Navega por las categorías y elige tus beneficios. Haz click en “Obtener beneficio” Obtén tu cupón de descuento en tienda o código de descuento online. Utiliza tu beneficio al momento de la compra Presenta tu cupón de descuento -digital o impreso- en la tienda, o ingresa tu código de descuento en la página web del comercio al realizar una compra.
Cada vez son más las compañías chinas que usan 'influencers' creados por inteligencia artificial para promocionar sus productos. Hay empresas que ya están especializadas en crear perfiles, como es el caso de StarHeir. En su página web se puede conocer a sus metahumans: Reedi, Vince, Vila, Mani, Mr. Veta y Eassy. Como explica a Aljazeera Todd Jiang, fundador de la compañía, cada uno de los personajes tiene su propia personalidad: desde la que es fashion blogger hasta el cantante de hip-hop. La mayoría de los beneficios que obtienen los 'influencers' provienen de la publicidad y las empresas ven ahora una forma de controlar más ese tipo de promoción comercial, sin depender del 'factor humano'. Así, los perfiles creados por IA garantizan a las compañías el control total sobre su marca. Los 'influencers' digitales evitan los escándalos que, a veces, provocan famosos que son imagen de su marca (como ocurrió con la ruptura de Adidas con Kayne West después de los insultos racistas de éste). Para hacerse una idea, una de las influencers IA más famosas, Miquela, tiene 2,7 millones de seguidores en Instagram. Una de las principales ventajas, según apunta la investigación de Aljazeera, es que la compañía tiene el control absoluto sobre lo que la persona hace fuera y dentro de tu marca. Un personaje virtual no va a cometer un crimen, explica Arnold Ma, del medio chino Dao Insights. El medio también subraya que, según los investigadores, este mercado podría valer 49 millones de dólares. Este cambio no solo afecta a la esfera de las redes sociales. También hay modelos generados por IA que están reemplazando rápidamente a los modelos humanos en los catálogos de moda y en los sitios web de compras, según explica Reuters. Un modelo generado por IA incluso apareció en la portada de la edición de marzo de Vogue Singapur, presentado como la moda se encuentra con la revolución de la IA. Y no hace falta irse tan lejos, Vogue Portugal también se sumó a esta corriente a finales del 2022. El mundo del periodismo también tiene sus personajes creados por IA. En 2018, China lanzó lo que dijo que fue el primer presentador de noticias de IA del mundo. Desde entonces, también se han introducido en Kuwait, Malasia, Indonesia e India, donde las redes reclaman una mayor velocidad y ahorro de costos. En India, los presentadores de AI, desde Sana, con una falda en el canal Aaj Tak, hasta Lisa, vestida con un sari en Odisha TV, presentan boletines de noticias, horóscopos, actualizaciones del clima y deportes en inglés, hindi y varios idiomas regionales.
Cada 21 de septiembre se conmemora en Chile el “Día del Trabajador radial”, fecha que se instauró el año 1942, durante el Gobierno de Juan Antonio Ríos. En 1991, bajo el Gobierno de Patricio Aylwin, la celebración se reconoció a través de un Decreto Supremo, con el que se oficializó la fecha como el “Día Nacional del Trabajador de la Radiodifusión Sonora”. La iniciativa surgió como una forma de celebrar a los miles de trabajadores radiales que durante los 365 días del año trasmiten de forma continua, incluso para Navidad, Año Nuevo y Fiestas Patrias. Aunque en un principio la fecha silenciaba las transmisiones de las emisoras durante 24 horas, en el año 2000 la Asociación de Radiodifusores de Chile dejó en libertad de acción a las radios que pertenecen al gremio para que no corten sus transmisiones el 21 de septiembre. En tanto que las emisoras no asociadas continúan entregando su labor, como un día normal, aprovechando de recibir saludos y el reconocimiento a su noble trabajo, muchas veces anónimo de parte de sus locutores, a quienes se les identifica sólo por la voz a diferencia de la televisión. Junto con ello se reconoce también a los radiocontroladores y personal administrativo.
La venta ilegal de medicamentos se ha convertido en una de las principales preocupaciones de las autoridades por los diferentes riesgos que significa para la salud de la población, por lo que el Instituto de Salud Pública (ISP) ha decidido tomar medidas al respecto. De acuerdo a cifras entregadas por la entidad de salud, en 2022 se llevaron a cabo 174 decomisos por comercio ilegal de medicamentos. Esto significó la incautación de más de 10 millones de dosis de medicamentos, un aumento del 1.000% en comparación al 2021. El ISP, al advertir el aumento en la cantidad de decomisos y robos, incrementó el número de fiscalizaciones y ha tomado medidas sanitarias para enfrentar el aumento de la venta ilegal. ¿Quieres saber qué riesgos existen al comprar medicamentos de forma ilegal? Revisa esto y las medidas para combatir el desarrollo de la venta de este tipo de productos sin autorización legal a continuación. Riesgos de la venta ilegal de medicamentos El comercio ilegal de productos farmacéuticos en la vía pública, así como también en redes sociales, ferias, estaciones de metro y otros lugares, atenta contra la seguridad, calidad y eficacia de un tratamiento médico. Entre las consecuencias que se pueden registrar por haber comprado medicamentos en el comercio ilegal, se encuentra el agravamiento de síntomas, intoxicación, reacciones adversas graves u otras enfermedades. Comprar medicamentos en lugares no autorizados significa: Desconocer su procedencia Exposición a productos adulterados Acceder a medicamentos distintos al que se cree estar comprando No saber si ha cumplido con las condiciones de temperatura adecuada, ya que se pueden degradar y tener mayor probabilidad de causar daño renal, hepático u otras manifestaciones En resumen, quienes se dedican al comercio ilegal de medicamentos no se preocupan del bienestar de la población, por lo que la compra por esta vía aporta a la delincuencia y pone en riesgo la vida. ¿Dónde se deben adquirir los medicamentos? Un medicamento solo debe ser adquirido en farmacias o a través de sus medios electrónicos autorizados por el ISP. Por otro lado, las únicas personas que pueden recetar medicamentos son los médicos, médicas, dentistas, matronas y matrones. Por eso, la recomendación es siempre consultar o preguntar al químico farmacéutico de una farmacia en caso de dudas. Medicamentos más frecuentes en los decomisos Ciclobenzaprina Clorhidrato (comprimidos Recubiertos de 10 mg) Losartán Potásico (comprimidos recubiertos de 50 mg) Prednisona (comprimidos de 5 mg) Ciprofloxacino (comprimidos recubiertos de 500 mg) Paracetamol (comprimidos de 500 mg) Clorfenamina Maleato (comprimidos de 4 mg) Naproxeno Sódico (comprimidos recubiertos 550 mg) Amoxicilina (cápsulas de 500 mg) Furosemida (comprimidos 40 mg) Loratadina (comprimidos 10 mg) Medidas para combatir la venta ilegal de medicamentos La importante alza en la venta de medicamentos de forma irregular durante los últimos años motivó a la Unidad de Asesoría Jurídica del ISP a enviar, en octubre del 2022, un oficio a la Fiscalía Regional Metropolitana Centro Norte para poner en conocimiento de esta entidad reiteradas situaciones de ventas al por mayor de medicamentos de parte de algunas farmacias. Según indagatorias de la PDI, estas ventas son una de las formas en que se abastecen los canales no autorizados de comercio de medicamentos, como es la vía pública, ferias libres, redes sociales y otros medios irregulares. Entre las medidas adoptadas por el ISP, se encuentra el cierre de 5 farmacias por ventas al por mayor en 2022. Además, la entidad fiscalizadora dará a conocer en los próximos días un documento con el detalle de los locales clausurados a través de su sitio web. El objetivo de lo anterior consiste en evitar que laboratorios y droguerías suministren a las farmacias que incurrieron en la falta para cortar el flujo de productos farmacéuticos hacia el comercio ilegal. También se está trabajando con la industria farmacéutica para instar a informar acerca de todos los robos de productos farmacéuticos de los que sean víctimas.
Donar recursos para la rehabilitación y posterior liberación de cóndores a su hábitat natural es la primera etapa de una campaña que está llevando adelante Alto del Carmen, marca que tiene como parte de su imagen la figura de un cóndor, que es además protagonista del escudo nacional de Chile. Pero la idea de esta iniciativa, según explican en la marca, es que esta, más allá de que el ave rapaz sea parte su logo, se involucra en su rehabilitación. Es por eso que su compromiso es justamente con el Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces (CRAR). En la campaña “Alto en Conciencia”, lanzada en redes sociales como #altoenconciencia, se ve al rostro oficial de Alto del Carmen, el actor de teatro y teleseries Nicolás Oyarzún, en el CRAR, que es un proyecto de la Unión de Ornitólogos de Chile ubicado en Talagante, conociendo y viviendo la experiencia de la rehabilitación de cóndores nativos. Como explica Eduardo Pavez, director de la unión de especialistas, el centro recibe aves rapaces dañadas, evalúa su estado y las deriva a una clínica o a jaulas. “La gran mayoría de estas aves, entre las que se cuentan cóndores, águilas, aguiluchos y otras especies, llegan por heridas de caza, robos de nidos, daños por colisiones o intoxicaciones”, señala Pavez. Fuente de inspiración Personalidades ligadas a la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente se han sumado a esta causa. Rostros como Tita Ureta, Pangal Andrade y Francisco Puelles estuvieron en las instalaciones del CRAR para, con sus propias manos, mejorar su infraestructura. Consuelo Rojas, brand manager de Alto del Carmen, comenta que para la marca es imprescindible impulsar iniciativas que ayuden a preservar una especie como el cóndor de los peligros que la acechan. “El cóndor siempre ha sido nuestra fuente de inspiración, ya que no solo nos invita a mirar la vida desde lo alto, sino que, además, es un símbolo que nos representa a todos como país”, señala la ejecutiva, invitando a los chilenos a unirse a la iniciativa, prefiriendo la marca. Destaca Consuelo Rojas que este centro de rehabilitación depende exclusivamente de aportes de privados y de voluntarios para rehabilitar, preservar y liberar cóndores en su hábitat natural. Hasta el 2018, el CRAR había recibido más de 2.000 aves de presa de 20 especies diferentes, llegadas desde todo Chile.
Con cinco años de funcionamiento, la iniciativa tiene más de 100 comercios asociados, entre grandes, medianos y emprendimientos, que representan un 33% del total. Alejandra López, gerenta de Proyectos de la Asociación de AFP, explicó que “realizamos una constante revisión y actualización de nuestros socios, para darles la oportunidad a muchos de ellos de estar en nuestra plataforma y, también, renovar la oferta que ofrecemos a los afiliados”. Y agregó que “los cupones de descuento son entregados por las empresas. Para los comercios, que actualmente ofrecen hasta un 62% de descuento, es atractivo formar parte porque tienen el potencial de llegar a 12 millones de clientes”. Con el objetivo de facilitar la búsqueda de los descuentos en la web de Mis Beneficios AFP existen seis categorías: Hogar, Pymes, Panoramas, Salud, Educación y Exclusivo Pensionados. Posibilidad de ahorrar para la pensión En el portal del programa es posible acceder a un plan piloto, que va a ir sumando cada vez más empresas, donde a todos los afiliados o pensionados se le da la posibilidad de cobrarles menos por un producto y depositar la diferencia para un ahorro, en su Cuenta 2 de la AFP. La ejecutiva sostuvo que “el propósito es motivar a las familias a cuidar su salud financiera por medio de este programa de ahorro, en una herramienta que cualquier persona puede abrir, ya que no tiene edad mínima para contratarse”. “La Cuenta 2 está recomendada para cumplir objetivos de corto, mediano y largo plazo, ya que se pueden realizar 24 giros al año, como ahorrar para la educación de los hijos, vacaciones, juntar dinero para financiar el pie de una vivienda, entre otros. Permite acceder a rentabilidades mayores a las que ofrece el mercado financiero a un bajo costo respecto a otros instrumentos”, añadió López. Paso a paso para obtener descuentos en “Mis Beneficios AFP” ¿Cuáles son los pasos a seguir para acceder a los beneficios? Ingresa tu RUT en el sitio www.MisBeneficiosAFP.cl Debes ser afiliado o pensionado de alguna AFP. Explora los beneficios Navega por las categorías y elige tus beneficios. Haz click en “Obtener beneficio” Obtén tu cupón de descuento en tienda o código de descuento online. Utiliza tu beneficio al momento de la compra Presenta tu cupón de descuento -digital o impreso- en la tienda, o ingresa tu código de descuento en la página web del comercio al realizar una compra.
Cada vez son más las compañías chinas que usan 'influencers' creados por inteligencia artificial para promocionar sus productos. Hay empresas que ya están especializadas en crear perfiles, como es el caso de StarHeir. En su página web se puede conocer a sus metahumans: Reedi, Vince, Vila, Mani, Mr. Veta y Eassy. Como explica a Aljazeera Todd Jiang, fundador de la compañía, cada uno de los personajes tiene su propia personalidad: desde la que es fashion blogger hasta el cantante de hip-hop. La mayoría de los beneficios que obtienen los 'influencers' provienen de la publicidad y las empresas ven ahora una forma de controlar más ese tipo de promoción comercial, sin depender del 'factor humano'. Así, los perfiles creados por IA garantizan a las compañías el control total sobre su marca. Los 'influencers' digitales evitan los escándalos que, a veces, provocan famosos que son imagen de su marca (como ocurrió con la ruptura de Adidas con Kayne West después de los insultos racistas de éste). Para hacerse una idea, una de las influencers IA más famosas, Miquela, tiene 2,7 millones de seguidores en Instagram. Una de las principales ventajas, según apunta la investigación de Aljazeera, es que la compañía tiene el control absoluto sobre lo que la persona hace fuera y dentro de tu marca. Un personaje virtual no va a cometer un crimen, explica Arnold Ma, del medio chino Dao Insights. El medio también subraya que, según los investigadores, este mercado podría valer 49 millones de dólares. Este cambio no solo afecta a la esfera de las redes sociales. También hay modelos generados por IA que están reemplazando rápidamente a los modelos humanos en los catálogos de moda y en los sitios web de compras, según explica Reuters. Un modelo generado por IA incluso apareció en la portada de la edición de marzo de Vogue Singapur, presentado como la moda se encuentra con la revolución de la IA. Y no hace falta irse tan lejos, Vogue Portugal también se sumó a esta corriente a finales del 2022. El mundo del periodismo también tiene sus personajes creados por IA. En 2018, China lanzó lo que dijo que fue el primer presentador de noticias de IA del mundo. Desde entonces, también se han introducido en Kuwait, Malasia, Indonesia e India, donde las redes reclaman una mayor velocidad y ahorro de costos. En India, los presentadores de AI, desde Sana, con una falda en el canal Aaj Tak, hasta Lisa, vestida con un sari en Odisha TV, presentan boletines de noticias, horóscopos, actualizaciones del clima y deportes en inglés, hindi y varios idiomas regionales.
Cada 21 de septiembre se conmemora en Chile el “Día del Trabajador radial”, fecha que se instauró el año 1942, durante el Gobierno de Juan Antonio Ríos. En 1991, bajo el Gobierno de Patricio Aylwin, la celebración se reconoció a través de un Decreto Supremo, con el que se oficializó la fecha como el “Día Nacional del Trabajador de la Radiodifusión Sonora”. La iniciativa surgió como una forma de celebrar a los miles de trabajadores radiales que durante los 365 días del año trasmiten de forma continua, incluso para Navidad, Año Nuevo y Fiestas Patrias. Aunque en un principio la fecha silenciaba las transmisiones de las emisoras durante 24 horas, en el año 2000 la Asociación de Radiodifusores de Chile dejó en libertad de acción a las radios que pertenecen al gremio para que no corten sus transmisiones el 21 de septiembre. En tanto que las emisoras no asociadas continúan entregando su labor, como un día normal, aprovechando de recibir saludos y el reconocimiento a su noble trabajo, muchas veces anónimo de parte de sus locutores, a quienes se les identifica sólo por la voz a diferencia de la televisión. Junto con ello se reconoce también a los radiocontroladores y personal administrativo.
La venta ilegal de medicamentos se ha convertido en una de las principales preocupaciones de las autoridades por los diferentes riesgos que significa para la salud de la población, por lo que el Instituto de Salud Pública (ISP) ha decidido tomar medidas al respecto. De acuerdo a cifras entregadas por la entidad de salud, en 2022 se llevaron a cabo 174 decomisos por comercio ilegal de medicamentos. Esto significó la incautación de más de 10 millones de dosis de medicamentos, un aumento del 1.000% en comparación al 2021. El ISP, al advertir el aumento en la cantidad de decomisos y robos, incrementó el número de fiscalizaciones y ha tomado medidas sanitarias para enfrentar el aumento de la venta ilegal. ¿Quieres saber qué riesgos existen al comprar medicamentos de forma ilegal? Revisa esto y las medidas para combatir el desarrollo de la venta de este tipo de productos sin autorización legal a continuación. Riesgos de la venta ilegal de medicamentos El comercio ilegal de productos farmacéuticos en la vía pública, así como también en redes sociales, ferias, estaciones de metro y otros lugares, atenta contra la seguridad, calidad y eficacia de un tratamiento médico. Entre las consecuencias que se pueden registrar por haber comprado medicamentos en el comercio ilegal, se encuentra el agravamiento de síntomas, intoxicación, reacciones adversas graves u otras enfermedades. Comprar medicamentos en lugares no autorizados significa: Desconocer su procedencia Exposición a productos adulterados Acceder a medicamentos distintos al que se cree estar comprando No saber si ha cumplido con las condiciones de temperatura adecuada, ya que se pueden degradar y tener mayor probabilidad de causar daño renal, hepático u otras manifestaciones En resumen, quienes se dedican al comercio ilegal de medicamentos no se preocupan del bienestar de la población, por lo que la compra por esta vía aporta a la delincuencia y pone en riesgo la vida. ¿Dónde se deben adquirir los medicamentos? Un medicamento solo debe ser adquirido en farmacias o a través de sus medios electrónicos autorizados por el ISP. Por otro lado, las únicas personas que pueden recetar medicamentos son los médicos, médicas, dentistas, matronas y matrones. Por eso, la recomendación es siempre consultar o preguntar al químico farmacéutico de una farmacia en caso de dudas. Medicamentos más frecuentes en los decomisos Ciclobenzaprina Clorhidrato (comprimidos Recubiertos de 10 mg) Losartán Potásico (comprimidos recubiertos de 50 mg) Prednisona (comprimidos de 5 mg) Ciprofloxacino (comprimidos recubiertos de 500 mg) Paracetamol (comprimidos de 500 mg) Clorfenamina Maleato (comprimidos de 4 mg) Naproxeno Sódico (comprimidos recubiertos 550 mg) Amoxicilina (cápsulas de 500 mg) Furosemida (comprimidos 40 mg) Loratadina (comprimidos 10 mg) Medidas para combatir la venta ilegal de medicamentos La importante alza en la venta de medicamentos de forma irregular durante los últimos años motivó a la Unidad de Asesoría Jurídica del ISP a enviar, en octubre del 2022, un oficio a la Fiscalía Regional Metropolitana Centro Norte para poner en conocimiento de esta entidad reiteradas situaciones de ventas al por mayor de medicamentos de parte de algunas farmacias. Según indagatorias de la PDI, estas ventas son una de las formas en que se abastecen los canales no autorizados de comercio de medicamentos, como es la vía pública, ferias libres, redes sociales y otros medios irregulares. Entre las medidas adoptadas por el ISP, se encuentra el cierre de 5 farmacias por ventas al por mayor en 2022. Además, la entidad fiscalizadora dará a conocer en los próximos días un documento con el detalle de los locales clausurados a través de su sitio web. El objetivo de lo anterior consiste en evitar que laboratorios y droguerías suministren a las farmacias que incurrieron en la falta para cortar el flujo de productos farmacéuticos hacia el comercio ilegal. También se está trabajando con la industria farmacéutica para instar a informar acerca de todos los robos de productos farmacéuticos de los que sean víctimas.