En un Chile que vuelve al ritmo cotidiano, entre el viento del otoño y los días que se acortan, Rahzort llega con un recordatorio necesario: la vida también se trata de detenerse, respirar... y volver a soñar. Nacido en Calama y hoy radicado en Santiago, Rahzort no es un personaje construido: es exactamente lo que su música dice ser. Un artista real, que dejó su zona de confort para perseguir un sueño, con fe, trabajo y una visión clara. Vida Buena, su nuevo single, es el reflejo de ese viaje. Un pop-reggae latino fresco y nostálgico, producido por Joshvatunes y Vladi Cachai, que habla del deseo universal de vivir distinto: dejar la rutina, reconectar con lo que importa, y disfrutar los pequeños momentos con quienes amamos. La canción es parte de AllKiMia ViBes, un EP que no busca likes vacíos ni fórmulas comerciales, sino conectar desde la verdad. Un proyecto que invita a mirar hacia adentro, elevar la vibra, y comenzar la transformación personal. Escucha Vida Buena. Vive AllKiMiA ViBes, en todas las plataformas digitales.
El Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta, presentado junto a Escondida | BHP, que se llevará a cabo del 24 al 27 de abril, promete ser un evento excepcional que volverá a reunir a la comunidad antofagastina con destacados científicos y pensadores de renombre, tanto nacionales como internacionales. A través de decenas de charlas, conversaciones y espectáculos, se ofrecerán perspectivas y descubrimientos fascinantes en áreas como la astronomía, la neurociencia, la inteligencia artificial y la naturaleza. Un encuentro de acceso gratuito y abierto a todas las edades, se presenta como una magnífica oportunidad para cultivar la curiosidad y el amor por el conocimiento en un ambiente dinámico y familiar. Una de las primeras invitadas anunciadas es la astrónoma chilena Teresa Paneque. Doctora por la Universidad de Leiden, actualmente es investigadora en la Universidad de Michigan (EE.UU.), donde estudia las condiciones en las que se forman los planetas para comprender la diversidad de sistemas planetarios y el origen del Sistema Solar. Es también una de las divulgadoras científicas en español más populares, con más de un millón de seguidores en redes sociales bajo el nombre @terepaneque. Además, es autora de la saga infantil El Universo según Carlota, publicada por Editorial Planeta. El neurocientífico argentino Rodrigo Quian Quiroga es también uno de los invitados anunciados. Físico de la Universidad de Buenos Aires, con un doctorado en Matemáticas Aplicadas de la Universidad de Lübeck en Alemania, ha centrado sus investigaciones en los mecanismos de la memoria. Alcanzó gran reconocimiento al descubrir las “Neuronas de Concepto”, también conocidas como “Neuronas de Jennifer Aniston”, un hallazgo que aportó evidencia concreta sobre el funcionamiento de la memoria. Es autor de cinco libros sobre ciencia, entre ellos Cosas que nunca creeríais (Debate, 2024), su más reciente obra donde entrelaza ciencia ficción, neurociencia y filosofía. La actriz Leonor Varela también se sumará a este gran encuentro de la ciencia con la ciudadanía. Con una destacada trayectoria en cine y televisión, tanto en Chile como en el extranjero, participará en un homenaje a su padre, Francisco Varela (1946-2011). Reconocido por sus investigaciones en neurociencia y ciencias cognitivas, su trabajo contribuyó a una gran diversidad de campos, desde la filosofía a la ciencia, convirtiéndose en un influyente investigador y pensador. Junto a Humberto Maturana, desarrolló la teoría de la autopoiesis, un concepto clave en la biología y la filosofía de la ciencia, que plantearon en el libro De máquinas y seres vivos (1972) y luego en El árbol del conocimiento (1987). Paseo por la ciencia Del jueves 24 al domingo 27 de abril, el Sitio Cero albergará el Paseo por la Ciencia, una gran feria científica organizada en el marco del Festival gracias a Puerto de Antofagasta. Decenas de instituciones líderes en el ámbito científico ofrecerán experiencias interactivas únicas para niños, niñas, jóvenes y todos quienes deseen explorar la ciencia desde una perspectiva distinta. La feria contará con stands interactivos, exposiciones, charlas, talleres, obras de teatro y otras actividades dinámicas. Toda la programación del festival se puede revisar en puertodeideas.cl, donde también es posible realizar la inscripción y retiro de entradas gratuitas.
Chris Martin tomó las redes sociales de su grupo, Coldplay, para hacer una publicación bastante personal. Más allá de las fotos y videos habituales durante los días de gira, que esta semana los ha llevado hasta Hong Kong, el cantante británico optó por abrir su corazón para revelar a sus fans que desde hace tiempo padece depresión. A pesar del impacto de la noticia, Chris quiso dirigirse a quienes puedan estar pasando por una situación similar para ofrecer sus consejos de cómo llevar una mejor salud mental en los momentos más necesarios. Hola, soy Chris Martin de la banda Coldplay. Estamos en Hong Kong y sólo quería hacer un video porque no tenemos mucho tiempo. Primero, quiero agradecer a todos los que fueron a los shows en Hong Kong, en los que estaba un poco nervioso, dijo en su clip. Martin continuó: La gente fue increíble. Tenemos mucha suerte en todos los lugares a los que vamos, así que gracias. Y con el corazón en la mano, añadió: He notado que recientemente algunas personas, incluyéndome a mí, están luchando con la depresión. Por ello quiero compartirles algunas cosas que me ayudan durante el tour y en general, con la esperanza de que tal vez algunas de ellas también puedan ayudarles. En su clip, Chris se notaba algo nervioso, un tanto distinto al intérprete que aparece en los shows en vivo, entrevistas o los videos musicales de la banda. Incluso explicó por qué había tanto ruido a su alrededor: Hay taladros, hay niños corriendo, perros ladrando, hay todo tipo de caos pero así es la vida. Los consejos de Chris Martin Sincero, el frontman de Coldplay explicó:Existe algo llamado escritura libre, en donde escribes durante 12 minutos todos tus pensamientos y luego los tiras a la basura o los quemas. Eso es muy bueno. Chris entiende que no siempre hay oportunidad de escribir con pluma y papel, y para esos momentos elige la meditación trascendental. Ha sido maravillosa para mí, expresó, y aseguró que los links a todas las prácticas estarían a la mano de sus fans en la biografía de Instagram del grupo. Inmerso en esta charla, continuó: Hay algo llamado propiocepción, que es un tipo de movimiento corporal para ayudar a equilibrar el cerebro. Hay un hombre llamado Jim Costello que con el Método Costello es muy útil para ello, especialmente para personas jóvenes con TDAH o autismo. Siendo cantante, la música ocupa un lugar importante en esta lista, y expresó que las melodías de John Hopkins han sido muy útiles.Música para terapia psicodélica, es increíble, además de las creaciones de la nueva artista Chloe Keisha, cuya música lo pone muy feliz. En cuanto a lectura, recomienda un libro llamado The Oxygen Advantage de Patrick McKeown; de películas habló sobre Sing Sing, protagonizada por Colman Domingo y Paul Raci. A lo largo del video, Chris se dejaba llevar por la energía de la gente al rededor, las risas de los niños y la energía de quienes corrían y jugaban cerca de él. Hay gente bailando por ahí. Parece que están practicando, dijo antes de mostrar en cámara lo que él estaba presenciando. Un detalle que, sin querer, se sumó a su lista para sentirse bien, como parte de observar y disfrutar de los momentos simples de la vida. Bueno, esas son algunas de las cosas que me ayudan a estar agradecido y feliz de estar vivo. Espero que estés bien y te envío mucho amor. Si vas a Seúl, nos vemos pronto, concluyó con una sonrisa y enviando un beso con la mano.
El reconocido portal especializado BeachAtlas presentó su lista anual de los Golden Beach Awards 2024, en la que se resaltan las 100 playas más impresionantes del planeta. A diferencia de otros rankings, este se destaca por evaluar no solo la belleza natural de las playas, sino también aspectos como su impacto en la comunidad, la inclusión, la diversidad ecológica y su relevancia cultural. La playa Matira en Bora Bora fue reconocida como la mejor del mundo en 2024. Matira Beach un centro de actividades como el tradicional evento de canotaje Hawaiki Nui Va’a, y sirve como un espacio vital para la recreación y la vida comunitaria. Entre las playas destacadas en el listado se encuentran destinos emblemáticos como Boulders Beach (Sudáfrica), Waikiki (Hawái), Ipanema (Brasil) y Cocoa Island (Maldivas). Sin embargo, este año hubo una sorpresa para nuestro país ya que, una de las playas de Chile fue incluida en este exclusivo grupo, convirtiéndose en la única representante del país en el listado. La sorpresa chilena Bahía Inglesa fue la playa chilena que logró este reconocimiento en el puesto 74. Ubicada en la región de Atacama, destacó por sus tranquilas playas de arena blancas y aguas cristalinas de color turquesa. El listado describió esta playa chilena como el “escenario perfecto para relajarse y disfrutar del sol”, destacando además que es “ideal para familias debido a sus aguas poco profundas”. También mencionaron que es “un paraíso para los amantes del kitesurf, gracias a sus condiciones favorables”. Criterios de evaluación Los premios se basan en una combinación de análisis algorítmico y las opiniones de expertos y creadores de contenido en viajes. Los criterios incluyen: Belleza clásica Oferta de estilo de vida y vida nocturna Diversidad, equidad e inclusión (DEI) Valor comunitario Diversidad natural Significado cultural Este enfoque holístico busca destacar playas que no solo sean visualmente atractivas, sino que también aporten positivamente a sus comunidades y ecosistemas.
El estudio, publicado en la revista Nature, se basó en el análisis de datos de personas en Gales, donde la vacuna Zostavax comenzó a administrarse a partir de septiembre de 2013. Para evaluar su impacto, los investigadores compararon a individuos nacidos justo después del 2 de septiembre de 1933 —quienes fueron elegibles para la vacuna— con aquellos nacidos poco antes de esa fecha, quienes no calificaban para recibirla. Durante los siete años que duró el seguimiento, se diagnosticaron más de 35 mil nuevos casos de demencia entre una muestra de más de 280 mil personas. Los investigadores observaron que quienes habían recibido la vacuna tenían un 20% menos de probabilidades de desarrollar la enfermedad. En el caso de las mujeres, esta reducción fue aún más significativa, llegando a una quinta parte. Sin embargo, no se reportaron datos específicos sobre los efectos en hombres. El doctor Flavio Salazar, inmunólogo y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, explicó en una entrevista con LUN que cada vez hay más evidencia que vincula la respuesta inmune provocada por las vacunas con una posible protección frente a enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.En el lugar donde se administra la vacuna se genera una respuesta inflamatoria, y esa inflamación podría ofrecer cierto nivel de protección contra el deterioro de las células nerviosas, señaló. Aunque la vacuna Zostavax ya no se utiliza, su sucesora, Shingrix, fue recientemente aprobada y podría estar disponible en centros de salud privados en Chile.
En un Chile que vuelve al ritmo cotidiano, entre el viento del otoño y los días que se acortan, Rahzort llega con un recordatorio necesario: la vida también se trata de detenerse, respirar... y volver a soñar. Nacido en Calama y hoy radicado en Santiago, Rahzort no es un personaje construido: es exactamente lo que su música dice ser. Un artista real, que dejó su zona de confort para perseguir un sueño, con fe, trabajo y una visión clara. Vida Buena, su nuevo single, es el reflejo de ese viaje. Un pop-reggae latino fresco y nostálgico, producido por Joshvatunes y Vladi Cachai, que habla del deseo universal de vivir distinto: dejar la rutina, reconectar con lo que importa, y disfrutar los pequeños momentos con quienes amamos. La canción es parte de AllKiMia ViBes, un EP que no busca likes vacíos ni fórmulas comerciales, sino conectar desde la verdad. Un proyecto que invita a mirar hacia adentro, elevar la vibra, y comenzar la transformación personal. Escucha Vida Buena. Vive AllKiMiA ViBes, en todas las plataformas digitales.
El Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta, presentado junto a Escondida | BHP, que se llevará a cabo del 24 al 27 de abril, promete ser un evento excepcional que volverá a reunir a la comunidad antofagastina con destacados científicos y pensadores de renombre, tanto nacionales como internacionales. A través de decenas de charlas, conversaciones y espectáculos, se ofrecerán perspectivas y descubrimientos fascinantes en áreas como la astronomía, la neurociencia, la inteligencia artificial y la naturaleza. Un encuentro de acceso gratuito y abierto a todas las edades, se presenta como una magnífica oportunidad para cultivar la curiosidad y el amor por el conocimiento en un ambiente dinámico y familiar. Una de las primeras invitadas anunciadas es la astrónoma chilena Teresa Paneque. Doctora por la Universidad de Leiden, actualmente es investigadora en la Universidad de Michigan (EE.UU.), donde estudia las condiciones en las que se forman los planetas para comprender la diversidad de sistemas planetarios y el origen del Sistema Solar. Es también una de las divulgadoras científicas en español más populares, con más de un millón de seguidores en redes sociales bajo el nombre @terepaneque. Además, es autora de la saga infantil El Universo según Carlota, publicada por Editorial Planeta. El neurocientífico argentino Rodrigo Quian Quiroga es también uno de los invitados anunciados. Físico de la Universidad de Buenos Aires, con un doctorado en Matemáticas Aplicadas de la Universidad de Lübeck en Alemania, ha centrado sus investigaciones en los mecanismos de la memoria. Alcanzó gran reconocimiento al descubrir las “Neuronas de Concepto”, también conocidas como “Neuronas de Jennifer Aniston”, un hallazgo que aportó evidencia concreta sobre el funcionamiento de la memoria. Es autor de cinco libros sobre ciencia, entre ellos Cosas que nunca creeríais (Debate, 2024), su más reciente obra donde entrelaza ciencia ficción, neurociencia y filosofía. La actriz Leonor Varela también se sumará a este gran encuentro de la ciencia con la ciudadanía. Con una destacada trayectoria en cine y televisión, tanto en Chile como en el extranjero, participará en un homenaje a su padre, Francisco Varela (1946-2011). Reconocido por sus investigaciones en neurociencia y ciencias cognitivas, su trabajo contribuyó a una gran diversidad de campos, desde la filosofía a la ciencia, convirtiéndose en un influyente investigador y pensador. Junto a Humberto Maturana, desarrolló la teoría de la autopoiesis, un concepto clave en la biología y la filosofía de la ciencia, que plantearon en el libro De máquinas y seres vivos (1972) y luego en El árbol del conocimiento (1987). Paseo por la ciencia Del jueves 24 al domingo 27 de abril, el Sitio Cero albergará el Paseo por la Ciencia, una gran feria científica organizada en el marco del Festival gracias a Puerto de Antofagasta. Decenas de instituciones líderes en el ámbito científico ofrecerán experiencias interactivas únicas para niños, niñas, jóvenes y todos quienes deseen explorar la ciencia desde una perspectiva distinta. La feria contará con stands interactivos, exposiciones, charlas, talleres, obras de teatro y otras actividades dinámicas. Toda la programación del festival se puede revisar en puertodeideas.cl, donde también es posible realizar la inscripción y retiro de entradas gratuitas.
Chris Martin tomó las redes sociales de su grupo, Coldplay, para hacer una publicación bastante personal. Más allá de las fotos y videos habituales durante los días de gira, que esta semana los ha llevado hasta Hong Kong, el cantante británico optó por abrir su corazón para revelar a sus fans que desde hace tiempo padece depresión. A pesar del impacto de la noticia, Chris quiso dirigirse a quienes puedan estar pasando por una situación similar para ofrecer sus consejos de cómo llevar una mejor salud mental en los momentos más necesarios. Hola, soy Chris Martin de la banda Coldplay. Estamos en Hong Kong y sólo quería hacer un video porque no tenemos mucho tiempo. Primero, quiero agradecer a todos los que fueron a los shows en Hong Kong, en los que estaba un poco nervioso, dijo en su clip. Martin continuó: La gente fue increíble. Tenemos mucha suerte en todos los lugares a los que vamos, así que gracias. Y con el corazón en la mano, añadió: He notado que recientemente algunas personas, incluyéndome a mí, están luchando con la depresión. Por ello quiero compartirles algunas cosas que me ayudan durante el tour y en general, con la esperanza de que tal vez algunas de ellas también puedan ayudarles. En su clip, Chris se notaba algo nervioso, un tanto distinto al intérprete que aparece en los shows en vivo, entrevistas o los videos musicales de la banda. Incluso explicó por qué había tanto ruido a su alrededor: Hay taladros, hay niños corriendo, perros ladrando, hay todo tipo de caos pero así es la vida. Los consejos de Chris Martin Sincero, el frontman de Coldplay explicó:Existe algo llamado escritura libre, en donde escribes durante 12 minutos todos tus pensamientos y luego los tiras a la basura o los quemas. Eso es muy bueno. Chris entiende que no siempre hay oportunidad de escribir con pluma y papel, y para esos momentos elige la meditación trascendental. Ha sido maravillosa para mí, expresó, y aseguró que los links a todas las prácticas estarían a la mano de sus fans en la biografía de Instagram del grupo. Inmerso en esta charla, continuó: Hay algo llamado propiocepción, que es un tipo de movimiento corporal para ayudar a equilibrar el cerebro. Hay un hombre llamado Jim Costello que con el Método Costello es muy útil para ello, especialmente para personas jóvenes con TDAH o autismo. Siendo cantante, la música ocupa un lugar importante en esta lista, y expresó que las melodías de John Hopkins han sido muy útiles.Música para terapia psicodélica, es increíble, además de las creaciones de la nueva artista Chloe Keisha, cuya música lo pone muy feliz. En cuanto a lectura, recomienda un libro llamado The Oxygen Advantage de Patrick McKeown; de películas habló sobre Sing Sing, protagonizada por Colman Domingo y Paul Raci. A lo largo del video, Chris se dejaba llevar por la energía de la gente al rededor, las risas de los niños y la energía de quienes corrían y jugaban cerca de él. Hay gente bailando por ahí. Parece que están practicando, dijo antes de mostrar en cámara lo que él estaba presenciando. Un detalle que, sin querer, se sumó a su lista para sentirse bien, como parte de observar y disfrutar de los momentos simples de la vida. Bueno, esas son algunas de las cosas que me ayudan a estar agradecido y feliz de estar vivo. Espero que estés bien y te envío mucho amor. Si vas a Seúl, nos vemos pronto, concluyó con una sonrisa y enviando un beso con la mano.
El reconocido portal especializado BeachAtlas presentó su lista anual de los Golden Beach Awards 2024, en la que se resaltan las 100 playas más impresionantes del planeta. A diferencia de otros rankings, este se destaca por evaluar no solo la belleza natural de las playas, sino también aspectos como su impacto en la comunidad, la inclusión, la diversidad ecológica y su relevancia cultural. La playa Matira en Bora Bora fue reconocida como la mejor del mundo en 2024. Matira Beach un centro de actividades como el tradicional evento de canotaje Hawaiki Nui Va’a, y sirve como un espacio vital para la recreación y la vida comunitaria. Entre las playas destacadas en el listado se encuentran destinos emblemáticos como Boulders Beach (Sudáfrica), Waikiki (Hawái), Ipanema (Brasil) y Cocoa Island (Maldivas). Sin embargo, este año hubo una sorpresa para nuestro país ya que, una de las playas de Chile fue incluida en este exclusivo grupo, convirtiéndose en la única representante del país en el listado. La sorpresa chilena Bahía Inglesa fue la playa chilena que logró este reconocimiento en el puesto 74. Ubicada en la región de Atacama, destacó por sus tranquilas playas de arena blancas y aguas cristalinas de color turquesa. El listado describió esta playa chilena como el “escenario perfecto para relajarse y disfrutar del sol”, destacando además que es “ideal para familias debido a sus aguas poco profundas”. También mencionaron que es “un paraíso para los amantes del kitesurf, gracias a sus condiciones favorables”. Criterios de evaluación Los premios se basan en una combinación de análisis algorítmico y las opiniones de expertos y creadores de contenido en viajes. Los criterios incluyen: Belleza clásica Oferta de estilo de vida y vida nocturna Diversidad, equidad e inclusión (DEI) Valor comunitario Diversidad natural Significado cultural Este enfoque holístico busca destacar playas que no solo sean visualmente atractivas, sino que también aporten positivamente a sus comunidades y ecosistemas.
El estudio, publicado en la revista Nature, se basó en el análisis de datos de personas en Gales, donde la vacuna Zostavax comenzó a administrarse a partir de septiembre de 2013. Para evaluar su impacto, los investigadores compararon a individuos nacidos justo después del 2 de septiembre de 1933 —quienes fueron elegibles para la vacuna— con aquellos nacidos poco antes de esa fecha, quienes no calificaban para recibirla. Durante los siete años que duró el seguimiento, se diagnosticaron más de 35 mil nuevos casos de demencia entre una muestra de más de 280 mil personas. Los investigadores observaron que quienes habían recibido la vacuna tenían un 20% menos de probabilidades de desarrollar la enfermedad. En el caso de las mujeres, esta reducción fue aún más significativa, llegando a una quinta parte. Sin embargo, no se reportaron datos específicos sobre los efectos en hombres. El doctor Flavio Salazar, inmunólogo y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, explicó en una entrevista con LUN que cada vez hay más evidencia que vincula la respuesta inmune provocada por las vacunas con una posible protección frente a enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.En el lugar donde se administra la vacuna se genera una respuesta inflamatoria, y esa inflamación podría ofrecer cierto nivel de protección contra el deterioro de las células nerviosas, señaló. Aunque la vacuna Zostavax ya no se utiliza, su sucesora, Shingrix, fue recientemente aprobada y podría estar disponible en centros de salud privados en Chile.