NOTICIA EN DESARROLLO... Un extenso y coordinado operativo de emergencia se desplegó en el sector norte del balneario de Hornitos durante la tarde del martes, tras recibir una alerta por dos personas que fueron arrastradas por la fuerte corriente marina. El incidente se registró a las 18:40 horas, movilizando de urgencia a las unidades de rescate. Gracias a la rápida respuesta, se logró rescatar con vida a una mujer adulta de 23 años. Dado lo anterior, familiares que se encuentran en el lugar de los hechos se comunicaron con nuestro medio Antofagasta TV y nos informaron que el joven fue encontrado sin vida por personal especializado.
La educación en la región de Antofagasta se enfrenta a un desafío mayúsculo debido al sostenido aumento de la matrícula de alumnos inmigrantes. De acuerdo con las últimas cifras del Centro de Estudios del Ministerio de Educación (CEM), la presencia de estudiantes extranjeros en la región alcanzó el 20,1% este 2025, un total de 26.884 alumnos de los 133.981 matriculados. Este porcentaje no solo representa un significativo incremento de 11,7 puntos porcentuales desde 2017, sino que además posiciona a Antofagasta como la segunda región con mayor tasa de matrícula extranjera a nivel nacional, solo por detrás de Tarapacá (22,3%) y superando a Arica y Parinacota (15,5%). El fenómeno se acentúa en las capitales provinciales: En Antofagasta, los alumnos migrantes representan el 22,7% (14.787 estudiantes). Calama exhibe la cifra más alta en la región con un 30,1% (8.958 estudiantes) de su matrícula total. La situación es aún más palpable en el sector público, donde la matrícula extranjera en establecimientos municipales de la región llega al 31,4%. Ante este escenario, expertos han levantado la voz destacando la necesidad imperativa de preparar al sistema educativo. La principal preocupación radica en la capacitación docente para atender la creciente diversidad cultural en las aulas. Asimismo, se subraya la importancia de conocer el nivel de aprendizaje con el que llegan los estudiantes foráneos para poder integrarlos y nivelarlos adecuadamente. A nivel nacional, el número de estudiantes extranjeros supera los 294 mil, con un crecimiento del 53% entre 2021 y 2025. Este aumento de casi 102.000 nuevos alumnos ocurre simultáneamente a la disminución de la matrícula de estudiantes chilenos, un fenómeno atribuido en parte a la baja de la natalidad en el país. Finalmente, el importante crecimiento de estudiantes de otras nacionalidades en Antofagasta supone, en suma, una serie de desafíos que el sistema educativo debe abordar con urgencia para garantizar una educación de calidad e inclusiva.
En sus primeros días de operación, el servicio de patrullajes tácticos 24/7 en el sector del exvertedero municipal La Chimba ya reporta importantes resultados en el combate de infracciones ambientales y actos de maltrato animal. El nuevo sistema, que combina vigilancia aérea mediante drones y el trabajo coordinado de patrullas en tierra, ha permitido la detección e intervención de diversos ilícitos. Ante esto, un patrullaje aéreo registró un automóvil cuyo conductor fue sorprendido abandonando una perra preñada en un sitio cercano al recinto veterinario PET municipal. Aunque el vehículo se dio a la fuga a gran velocidad, las imágenes y antecedentes fueron remitidos a la central de cámaras municipal para gestionar la denuncia por infracción a la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y asegurar el traslado del animal a un refugio animalista. Además, los patrullajes han detectado otros vehículos descargando residuos en zonas aledañas al exvertedero y la presencia de un individuo realizando quemas no autorizadas. Todos estos hechos fueron informados a las autoridades competentes, reforzando la necesidad de mantener una vigilancia permanente en el sector. Dado lo anterior, el alcalde Sacha Razmilic expresó su conformidad con los resultados en estas primeras 72 horas, que incluyeron un fin de semana largo: “no hemos tenido quemas significativas lo que es una tremenda noticia y significa que estamos bien”. El edil destacó la “presencia visible” de camionetas que circulan con balizas y drones con visión térmica que permiten detectar, retener y alertar a Carabineros. “Ahora tenemos que avanzar en requisar los camiones, eso es lo que estamos trabajando, viendo la manera reglamentaria y legal para que una vez que sorprendemos a alguien botando basura y escombros podamos llamar a nuestra grúa y llevarlo al corralón”, adelantó. Por su parte, Gonzalo Castro, Director de Seguridad Pública, comentó que se ha detectado “una gran cantidad de vehículos que transitan y concurren a ese lugar para botar basura y también una gran descarga de neumáticos”, asegurando que se realizarán las denuncias a todos los estamentos pertinentes con los informes respectivos. Finalmente, el plan contempla la operación de tres camionetas equipadas con tecnología de punta, personal de seguridad con capacitación e implementación táctica, y drones conectados en línea con los vehículos y la central de televigilancia, garantizando cobertura 24 horas al día, los siete días de la semana. Este despliegue se complementa con el plan de patrullaje mixto OS-14 entre Carabineros e inspectores municipales, además del apoyo de la Dirección de Gestión de Riesgos y Desastres.
Tras una votación crucial en sala, el Concejo Comunal de Antofagasta dio su aprobación definitiva para la recuperación de la icónica balsa del Balneario Municipal. Con 7 votos a favor, 3 en contra y un ausente, se ratificó el contrato de prestación de servicio de mantención, reparación e, incluso, la cesión de derechos de propiedad intelectual, lo que asegura el regreso de la balsa a su hogar habitual. Ante esto, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, celebró el acuerdo destacando que permitirá contar con la atracciónantes del verano, ya sea diciembre o primeros días de enero. Razmilic enfatizó que esta solución representa un costo 50% menor de lo que habría implicado adquirir una estructura completamente nueva y, finalmente, resuelve un litigio de larga data con el diseñador original de la balsa. Para detallar, el proceso de aprobación se dilató más de lo esperado. El alcalde recordó que la votación inicial fue en enero, pero la tramitación se complicó por una discrepancia entre las direcciones de Control y Jurídica. El concejal Dinko Rendic explicó que la votación de hoy correspondió a la aprobación del contrato que incorporó las observaciones de Control, complementando el trato directo y financiamiento ya aprobados en enero, logrando un consenso para avanzar. Por su parte, el concejal Patricio Aguirre, quien esta vez votó a favor, destacó la claridad de la Dirección Jurídica que lo llevó a cambiar su abstención anterior.Los argumentos fueron bien claros y contundentes. Di luz verde para que vuelva a su lugar, a tiempo y bien reparada, sentenció. De esta forma, la balsa, que se encontraba atracada en el puerto hace tres años, será recuperada y mejorada para deleite de la comunidad este verano.
Un total de mil doscientos estudiantes de diversas comunas del país participaron este fin de semana en el encuentro nacional de bandas de guerra “Travesía del Desierto”, organizado por el Liceo Domingo Herrera. Tras una reñida competencia, el Colegio Bicentenario “Panquehue” de la Región de Valparaíso se coronó campeón en la categoría enseñanza básica, mientras que el Liceo “Águilas de América” de Calama obtuvo el primer lugar en enseñanza media. Esta séptima versión del concurso, que busca fomentar la disciplina y el trabajo en equipo, reunió a veinte agrupaciones provenientes de la zona norte y centro del país. La jornada estuvo marcada por el constante apoyo de las tribunas, que alentaron con entusiasmo a los participantes. Ante esto, Jonathan Vergara, secretario general ejecutivo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), destacó la importancia de la actividad para los estudiantes. “Para mí es una alegría y orgullo compartir y participar en esta hermosa actividad. Esto nos invita a unirnos, generar sentido de pertenencia y poner en valor todas las actividades extraescolares que tenemos en los establecimientos”, expresó Vergara, resaltando que el concurso busca crear identidad, compañerismo, disciplina y motivación. Por su parte, Raquel Cea, directora del Liceo “Domingo Herrera”, se mostró “muy satisfecha y contenta porque terminamos la jornada con éxito esta séptima versión del concurso de bandas escolares con la participación de más de mil estudiantes”, y agradeció la coordinación con la CMDS, la Municipalidad y la Seremi de Educación que hizo “mucho más amigable la gestión”. En cuanto a la premiación, en enseñanza básica el segundo lugar fue para el Colegio “Centenario” de Arica y tercero para el Colegio “San Antonio de Matilla” de Iquique. En enseñanza media, el segundo puesto lo obtuvo el Liceo “Eulogio Gordo Moneo” y el tercero el Instituto Superior de Comercio ISCA, ambos de Antofagasta. Finalmente, Cristian Hermosilla, instructor de la agrupación organizadora del Liceo “Domingo Herrera”, realizó un balance positivo, destacando la masiva asistencia de delegaciones de lugares como Antofagasta, Tocopilla, Calama, Iquique, Alto Hospicio, Mejillones, Linares, Pozo Almonte y Panquehue, lo que consolida al evento como el principal punto de encuentro de bandas estudiantiles. Aseguró, además, que ya se encuentran trabajando en la VIII versión del próximo año.
NOTICIA EN DESARROLLO... Un extenso y coordinado operativo de emergencia se desplegó en el sector norte del balneario de Hornitos durante la tarde del martes, tras recibir una alerta por dos personas que fueron arrastradas por la fuerte corriente marina. El incidente se registró a las 18:40 horas, movilizando de urgencia a las unidades de rescate. Gracias a la rápida respuesta, se logró rescatar con vida a una mujer adulta de 23 años. Dado lo anterior, familiares que se encuentran en el lugar de los hechos se comunicaron con nuestro medio Antofagasta TV y nos informaron que el joven fue encontrado sin vida por personal especializado.
La educación en la región de Antofagasta se enfrenta a un desafío mayúsculo debido al sostenido aumento de la matrícula de alumnos inmigrantes. De acuerdo con las últimas cifras del Centro de Estudios del Ministerio de Educación (CEM), la presencia de estudiantes extranjeros en la región alcanzó el 20,1% este 2025, un total de 26.884 alumnos de los 133.981 matriculados. Este porcentaje no solo representa un significativo incremento de 11,7 puntos porcentuales desde 2017, sino que además posiciona a Antofagasta como la segunda región con mayor tasa de matrícula extranjera a nivel nacional, solo por detrás de Tarapacá (22,3%) y superando a Arica y Parinacota (15,5%). El fenómeno se acentúa en las capitales provinciales: En Antofagasta, los alumnos migrantes representan el 22,7% (14.787 estudiantes). Calama exhibe la cifra más alta en la región con un 30,1% (8.958 estudiantes) de su matrícula total. La situación es aún más palpable en el sector público, donde la matrícula extranjera en establecimientos municipales de la región llega al 31,4%. Ante este escenario, expertos han levantado la voz destacando la necesidad imperativa de preparar al sistema educativo. La principal preocupación radica en la capacitación docente para atender la creciente diversidad cultural en las aulas. Asimismo, se subraya la importancia de conocer el nivel de aprendizaje con el que llegan los estudiantes foráneos para poder integrarlos y nivelarlos adecuadamente. A nivel nacional, el número de estudiantes extranjeros supera los 294 mil, con un crecimiento del 53% entre 2021 y 2025. Este aumento de casi 102.000 nuevos alumnos ocurre simultáneamente a la disminución de la matrícula de estudiantes chilenos, un fenómeno atribuido en parte a la baja de la natalidad en el país. Finalmente, el importante crecimiento de estudiantes de otras nacionalidades en Antofagasta supone, en suma, una serie de desafíos que el sistema educativo debe abordar con urgencia para garantizar una educación de calidad e inclusiva.
En sus primeros días de operación, el servicio de patrullajes tácticos 24/7 en el sector del exvertedero municipal La Chimba ya reporta importantes resultados en el combate de infracciones ambientales y actos de maltrato animal. El nuevo sistema, que combina vigilancia aérea mediante drones y el trabajo coordinado de patrullas en tierra, ha permitido la detección e intervención de diversos ilícitos. Ante esto, un patrullaje aéreo registró un automóvil cuyo conductor fue sorprendido abandonando una perra preñada en un sitio cercano al recinto veterinario PET municipal. Aunque el vehículo se dio a la fuga a gran velocidad, las imágenes y antecedentes fueron remitidos a la central de cámaras municipal para gestionar la denuncia por infracción a la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y asegurar el traslado del animal a un refugio animalista. Además, los patrullajes han detectado otros vehículos descargando residuos en zonas aledañas al exvertedero y la presencia de un individuo realizando quemas no autorizadas. Todos estos hechos fueron informados a las autoridades competentes, reforzando la necesidad de mantener una vigilancia permanente en el sector. Dado lo anterior, el alcalde Sacha Razmilic expresó su conformidad con los resultados en estas primeras 72 horas, que incluyeron un fin de semana largo: “no hemos tenido quemas significativas lo que es una tremenda noticia y significa que estamos bien”. El edil destacó la “presencia visible” de camionetas que circulan con balizas y drones con visión térmica que permiten detectar, retener y alertar a Carabineros. “Ahora tenemos que avanzar en requisar los camiones, eso es lo que estamos trabajando, viendo la manera reglamentaria y legal para que una vez que sorprendemos a alguien botando basura y escombros podamos llamar a nuestra grúa y llevarlo al corralón”, adelantó. Por su parte, Gonzalo Castro, Director de Seguridad Pública, comentó que se ha detectado “una gran cantidad de vehículos que transitan y concurren a ese lugar para botar basura y también una gran descarga de neumáticos”, asegurando que se realizarán las denuncias a todos los estamentos pertinentes con los informes respectivos. Finalmente, el plan contempla la operación de tres camionetas equipadas con tecnología de punta, personal de seguridad con capacitación e implementación táctica, y drones conectados en línea con los vehículos y la central de televigilancia, garantizando cobertura 24 horas al día, los siete días de la semana. Este despliegue se complementa con el plan de patrullaje mixto OS-14 entre Carabineros e inspectores municipales, además del apoyo de la Dirección de Gestión de Riesgos y Desastres.
Tras una votación crucial en sala, el Concejo Comunal de Antofagasta dio su aprobación definitiva para la recuperación de la icónica balsa del Balneario Municipal. Con 7 votos a favor, 3 en contra y un ausente, se ratificó el contrato de prestación de servicio de mantención, reparación e, incluso, la cesión de derechos de propiedad intelectual, lo que asegura el regreso de la balsa a su hogar habitual. Ante esto, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, celebró el acuerdo destacando que permitirá contar con la atracciónantes del verano, ya sea diciembre o primeros días de enero. Razmilic enfatizó que esta solución representa un costo 50% menor de lo que habría implicado adquirir una estructura completamente nueva y, finalmente, resuelve un litigio de larga data con el diseñador original de la balsa. Para detallar, el proceso de aprobación se dilató más de lo esperado. El alcalde recordó que la votación inicial fue en enero, pero la tramitación se complicó por una discrepancia entre las direcciones de Control y Jurídica. El concejal Dinko Rendic explicó que la votación de hoy correspondió a la aprobación del contrato que incorporó las observaciones de Control, complementando el trato directo y financiamiento ya aprobados en enero, logrando un consenso para avanzar. Por su parte, el concejal Patricio Aguirre, quien esta vez votó a favor, destacó la claridad de la Dirección Jurídica que lo llevó a cambiar su abstención anterior.Los argumentos fueron bien claros y contundentes. Di luz verde para que vuelva a su lugar, a tiempo y bien reparada, sentenció. De esta forma, la balsa, que se encontraba atracada en el puerto hace tres años, será recuperada y mejorada para deleite de la comunidad este verano.
Un total de mil doscientos estudiantes de diversas comunas del país participaron este fin de semana en el encuentro nacional de bandas de guerra “Travesía del Desierto”, organizado por el Liceo Domingo Herrera. Tras una reñida competencia, el Colegio Bicentenario “Panquehue” de la Región de Valparaíso se coronó campeón en la categoría enseñanza básica, mientras que el Liceo “Águilas de América” de Calama obtuvo el primer lugar en enseñanza media. Esta séptima versión del concurso, que busca fomentar la disciplina y el trabajo en equipo, reunió a veinte agrupaciones provenientes de la zona norte y centro del país. La jornada estuvo marcada por el constante apoyo de las tribunas, que alentaron con entusiasmo a los participantes. Ante esto, Jonathan Vergara, secretario general ejecutivo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), destacó la importancia de la actividad para los estudiantes. “Para mí es una alegría y orgullo compartir y participar en esta hermosa actividad. Esto nos invita a unirnos, generar sentido de pertenencia y poner en valor todas las actividades extraescolares que tenemos en los establecimientos”, expresó Vergara, resaltando que el concurso busca crear identidad, compañerismo, disciplina y motivación. Por su parte, Raquel Cea, directora del Liceo “Domingo Herrera”, se mostró “muy satisfecha y contenta porque terminamos la jornada con éxito esta séptima versión del concurso de bandas escolares con la participación de más de mil estudiantes”, y agradeció la coordinación con la CMDS, la Municipalidad y la Seremi de Educación que hizo “mucho más amigable la gestión”. En cuanto a la premiación, en enseñanza básica el segundo lugar fue para el Colegio “Centenario” de Arica y tercero para el Colegio “San Antonio de Matilla” de Iquique. En enseñanza media, el segundo puesto lo obtuvo el Liceo “Eulogio Gordo Moneo” y el tercero el Instituto Superior de Comercio ISCA, ambos de Antofagasta. Finalmente, Cristian Hermosilla, instructor de la agrupación organizadora del Liceo “Domingo Herrera”, realizó un balance positivo, destacando la masiva asistencia de delegaciones de lugares como Antofagasta, Tocopilla, Calama, Iquique, Alto Hospicio, Mejillones, Linares, Pozo Almonte y Panquehue, lo que consolida al evento como el principal punto de encuentro de bandas estudiantiles. Aseguró, además, que ya se encuentran trabajando en la VIII versión del próximo año.