Una nueva y grave agresión se registró el pasado fin de semana en el Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) del CESFAM Juan Pablo II, cuando sujetos ingresaron al recinto destrozando parte del box de atención y afectando directamente la operatividad del servicio. Según detalló Tomás Garrido, director del Centro de Salud, el violento incidente ocurrió el sábado a las 05:55 horas, luego de que tres sujetos ingresaran al lugar, uno de ellos buscando atención por heridas en el rostro. Cuando el personal de Atención Primaria de Salud (APS) solicitó a los acompañantes que se retiraran del box, estos reaccionaron de forma agresiva. Ante esto, los sujetos agredieron verbalmente a los funcionarios y procedieron a causar destrozos, arrojando al suelo elementos como computadores, impresoras, teléfonos, medicamentos y mobiliario en general. Acá se ve afectado todo el equipo y ya estamos trabajando para tomar las acciones que corresponden como es una investigación para determinar a los responsables, a través de cámaras de seguridad para interponer un recurso de protección, señaló el director Garrido. Asimismo, el director lamentó el impacto en la continuidad operacional y el temor que siente el personal:Cuando ocurren este tipo de eventos donde hay destrozos, se pierde la continuidad operacional y el resto de los pacientes debe quedar a la espera de la reposición de los equipos. Los pacientes también sufren las consecuencias por lo que hago un llamado a la comunidad enfatizando el respeto y buen trato. Por su parte, Londra Figueroa, subdirectora del CESFAM, indicó que la frecuencia de estos hechos dificulta la cobertura de turnos, perjudicando a los usuarios.Este año hemos tenido a lo menos tres agresiones de gravedad. Las personas están muy agresivas. Nuestro SAPU tiene alta demanda y muchas personas agreden verbalmente a nuestro personal de manera muy frecuente y eso hace que vengan a trabajar con miedo, manifestó Figueroa. Finalmente, la Corporación Municipal informó que interpondrá acciones legales contra los responsables de este nuevo acto de violencia que ha generado indignación en la comunidad sanitaria.
Durante la mañana de este lunes, la Compañía General de Electricidad S.A (CGE) anunció a través de sus plataformas digitales un nuevo corte de suministro programado en Antofagasta. Ante esto, los sectores afectados son Ferretería Arturo Prat, Avenida Pedro Aguirre Cerda con calle Los Sauces, Los Cerezos, Tamarindo, Los Cipreses y Avenida Los Tamarugos. Asimismo, el corte de suministro está programado para este miércoles 15 de octubre entre las 9:30 y 15:30 horas debido a trabajos de mejoras. Además, se anunciaron otros sectores afectados con el corte de suministro eléctrico que se detallan a continuación: Lautaro Espíndola (entre Cavancha y Colorado) Dado lo anterior, dichos sectores no contarán con suministro eléctrico este miércoles 15 de octubre entre las 10:00 y las 16:00 horas. Finalmente, desde la entidad recomiendan desconectar los artefactos eléctricos para no ocasionar un desperfecto de los mismos. Para mejorar la calidad del suministro de nuestros clientes de #Antofagasta, este miércoles, entre 09:30 y 15:30 horas, se realizará una #InterrupciónProgramada (sectores en la imagen 👇) debido a trabajos de mejoras. Recuerda desconectar tus artefactos 🔌 pic.twitter.com/Rg6M3XelOY — CGE Clientes (@CGE_Clientes) October 13, 2025 Para mejorar la calidad del suministro de nuestros clientes de #Antofagasta, este miércoles, entre 10:00 y 16:00 horas, se realizará una #InterrupciónProgramada (sectores en la imagen 👇) debido a trabajos de mejoras. Recuerda desconectar tus artefactos 🔌 pic.twitter.com/ZPnu4dkBE6 — CGE Clientes (@CGE_Clientes) October 13, 2025
En un esfuerzo por modernizar la gestión pública y acercar los servicios a la comunidad, la Municipalidad de Antofagasta anunció una importante profundización de su proceso de Transformación Digital, invitando a los vecinos a utilizar la Clave Única para realizar diversos trámites de forma remota a través de su página web. El objetivo es claro: evitar que los ciudadanos deban concurrir presencialmente a las oficinas de Avenida Séptimo de Línea, agilizando así sus gestiones. Ante esto, Smilka Kovacevic, directora de Tecnología de Información del municipio, explicó que la iniciativa se enmarca en el cumplimiento de la Ley N° 21.180 de Transformación Digital del Estado.Actualmente contamos con cuatro portales en proceso de integración progresiva. Esto busca unificar los diversos servicios municipales bajo el sistema de autenticación electrónica de identidad, señaló Kovacevic. Entre los servicios ya operativos que permiten realizar trámites a distancia, destaca el portal de “Solicitud De Patente Comercial e Industrial ”, que funciona desde el año pasado. A este se sumó, el 13 de enero, el portal para el “Pago de Permisos especiales”, y más recientemente, el 13 de junio, se habilitó la opción para el pago de patentes de alcohol, integrada al portal de patentes comerciales existente. Además, en julio se creó un nuevo portal para la Solicitud de Eliminación de Patente Comercial. Junto a estos, la plataforma municipal permite realizar otras operaciones esenciales, como trámites asociados al pago del permiso de circulación, gestiones de la Dirección de Obras Municipales (DOM), pago anticipado de multas o el ingreso de denuncias. Para medir el impacto y conocimiento de estas nuevas herramientas, la Municipalidad lanzará en los próximos días una encuesta en su página web, denominada “Conocimiento e Internalización de la Transformación Digital entre vecinos”, buscando obtener feedback directo de la comunidad sobre esta modernización.
El operativo de vacunación canina y felina contra la rabia realizado en la capital regional fue catalogado comoaltamente exitoso por el seremi de Salud, Alberto Godoy, quien destacó la alianza estratégica con la Municipalidad de Antofagasta. La campaña, cuyo objetivo principal es prevenir la aparición de la enfermedad en animales y su eventual traspaso a los seres humanos, superó las expectativas de la autoridad sanitaria. Ante esto, Godoy precisó que más de 1.200 dosis fueron administradas durante los tres días de la iniciativa, que se llevó a cabo desde el pasado miércoles en diferentes puntos de la ciudad, incluyendo la Plaza Bicentenario, la explanada de la Municipalidad y, finalmente, la explanada del Estadio Regional. Asimismo, la autoridad sanitaria puntualizó que la demanda de la ciudadanía fue en aumento, lo que se evidenció particularmente el último día de la jornada, el viernes. Con una afluencia de público masiva tuvo que ser necesario solicitar apoyo extra de funcionarios tanto del sector salud como municipal para poder atender laenorme fila de interesados en vacunar a sus mascotas. Más allá de la cifra total de animales inoculados, Alberto Godoy subrayó la importancia de que la población esté interiorizando el concepto de la vacunación anual obligatoria contra la rabia.Tengo la impresión que la gente está entendiendo que la protección debe renovarse anualmente, enfatizó. Finalmente, el Seremi de Salud recordó que la variante canina de la rabia representa un peligro latente y real tanto para las mascotas como para los habitantes del país. Esto se debe a que es un virus que provoca una patología mortal y que, además, se encuentra presente en todos los países limítrofes de Chile, lo que obliga a mantener una vigilancia activa.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año cerca de 727 mil personas mueren por suicidio, situándolo como una de las principales causas de muerte en la juventud. En 2021 fue la tercera causa de fallecimiento en jóvenes de 15 a 29 años a nivel global y, en Chile, ocupa el segundo lugar en ese mismo rango etario. Aunque suele asociarse a países desarrollados, el 73% de los suicidios ocurren en naciones de ingresos bajos y medios. La Dra. María Fernanda Vidal, académica de la Universidad de Antofagasta y psiquiatra del Hospital Clínico Universitario, explica que “la conducta suicida es la expresión de un profundo malestar, donde la persona percibe que terminar con su vida es la única salida”. Entre los principales factores de riesgo menciona depresión, ansiedad, consumo problemático de drogas, ausencia de redes de apoyo, acoso escolar, problemas económicos o enfermedades crónicas. Respecto a las señales de alerta, subraya cambios de conducta, expresiones de desesperanza, intentos previos, aislamiento social o despedidas inusuales. “Toda manifestación de querer morir debe tomarse en serio, incluso cuando parece un llamado de atención”, enfatiza. Para la especialista, la prevención requiere un trabajo conjunto de familia, escuelas, universidades, trabajo y medios. En Chile existen herramientas como la línea telefónica 4141 y programas nacionales de intervención. No obstante, advierte la falta de especialistas en regiones, destacando el rol de la UA en la formación de psiquiatras y en la atención de pacientes en su hospital clínico. “La detección temprana y la acción oportuna salvan vidas. Prevenir el suicidio es tarea de toda la sociedad”, concluye la Dra. Vidal.
Una nueva y grave agresión se registró el pasado fin de semana en el Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) del CESFAM Juan Pablo II, cuando sujetos ingresaron al recinto destrozando parte del box de atención y afectando directamente la operatividad del servicio. Según detalló Tomás Garrido, director del Centro de Salud, el violento incidente ocurrió el sábado a las 05:55 horas, luego de que tres sujetos ingresaran al lugar, uno de ellos buscando atención por heridas en el rostro. Cuando el personal de Atención Primaria de Salud (APS) solicitó a los acompañantes que se retiraran del box, estos reaccionaron de forma agresiva. Ante esto, los sujetos agredieron verbalmente a los funcionarios y procedieron a causar destrozos, arrojando al suelo elementos como computadores, impresoras, teléfonos, medicamentos y mobiliario en general. Acá se ve afectado todo el equipo y ya estamos trabajando para tomar las acciones que corresponden como es una investigación para determinar a los responsables, a través de cámaras de seguridad para interponer un recurso de protección, señaló el director Garrido. Asimismo, el director lamentó el impacto en la continuidad operacional y el temor que siente el personal:Cuando ocurren este tipo de eventos donde hay destrozos, se pierde la continuidad operacional y el resto de los pacientes debe quedar a la espera de la reposición de los equipos. Los pacientes también sufren las consecuencias por lo que hago un llamado a la comunidad enfatizando el respeto y buen trato. Por su parte, Londra Figueroa, subdirectora del CESFAM, indicó que la frecuencia de estos hechos dificulta la cobertura de turnos, perjudicando a los usuarios.Este año hemos tenido a lo menos tres agresiones de gravedad. Las personas están muy agresivas. Nuestro SAPU tiene alta demanda y muchas personas agreden verbalmente a nuestro personal de manera muy frecuente y eso hace que vengan a trabajar con miedo, manifestó Figueroa. Finalmente, la Corporación Municipal informó que interpondrá acciones legales contra los responsables de este nuevo acto de violencia que ha generado indignación en la comunidad sanitaria.
Durante la mañana de este lunes, la Compañía General de Electricidad S.A (CGE) anunció a través de sus plataformas digitales un nuevo corte de suministro programado en Antofagasta. Ante esto, los sectores afectados son Ferretería Arturo Prat, Avenida Pedro Aguirre Cerda con calle Los Sauces, Los Cerezos, Tamarindo, Los Cipreses y Avenida Los Tamarugos. Asimismo, el corte de suministro está programado para este miércoles 15 de octubre entre las 9:30 y 15:30 horas debido a trabajos de mejoras. Además, se anunciaron otros sectores afectados con el corte de suministro eléctrico que se detallan a continuación: Lautaro Espíndola (entre Cavancha y Colorado) Dado lo anterior, dichos sectores no contarán con suministro eléctrico este miércoles 15 de octubre entre las 10:00 y las 16:00 horas. Finalmente, desde la entidad recomiendan desconectar los artefactos eléctricos para no ocasionar un desperfecto de los mismos. Para mejorar la calidad del suministro de nuestros clientes de #Antofagasta, este miércoles, entre 09:30 y 15:30 horas, se realizará una #InterrupciónProgramada (sectores en la imagen 👇) debido a trabajos de mejoras. Recuerda desconectar tus artefactos 🔌 pic.twitter.com/Rg6M3XelOY — CGE Clientes (@CGE_Clientes) October 13, 2025 Para mejorar la calidad del suministro de nuestros clientes de #Antofagasta, este miércoles, entre 10:00 y 16:00 horas, se realizará una #InterrupciónProgramada (sectores en la imagen 👇) debido a trabajos de mejoras. Recuerda desconectar tus artefactos 🔌 pic.twitter.com/ZPnu4dkBE6 — CGE Clientes (@CGE_Clientes) October 13, 2025
En un esfuerzo por modernizar la gestión pública y acercar los servicios a la comunidad, la Municipalidad de Antofagasta anunció una importante profundización de su proceso de Transformación Digital, invitando a los vecinos a utilizar la Clave Única para realizar diversos trámites de forma remota a través de su página web. El objetivo es claro: evitar que los ciudadanos deban concurrir presencialmente a las oficinas de Avenida Séptimo de Línea, agilizando así sus gestiones. Ante esto, Smilka Kovacevic, directora de Tecnología de Información del municipio, explicó que la iniciativa se enmarca en el cumplimiento de la Ley N° 21.180 de Transformación Digital del Estado.Actualmente contamos con cuatro portales en proceso de integración progresiva. Esto busca unificar los diversos servicios municipales bajo el sistema de autenticación electrónica de identidad, señaló Kovacevic. Entre los servicios ya operativos que permiten realizar trámites a distancia, destaca el portal de “Solicitud De Patente Comercial e Industrial ”, que funciona desde el año pasado. A este se sumó, el 13 de enero, el portal para el “Pago de Permisos especiales”, y más recientemente, el 13 de junio, se habilitó la opción para el pago de patentes de alcohol, integrada al portal de patentes comerciales existente. Además, en julio se creó un nuevo portal para la Solicitud de Eliminación de Patente Comercial. Junto a estos, la plataforma municipal permite realizar otras operaciones esenciales, como trámites asociados al pago del permiso de circulación, gestiones de la Dirección de Obras Municipales (DOM), pago anticipado de multas o el ingreso de denuncias. Para medir el impacto y conocimiento de estas nuevas herramientas, la Municipalidad lanzará en los próximos días una encuesta en su página web, denominada “Conocimiento e Internalización de la Transformación Digital entre vecinos”, buscando obtener feedback directo de la comunidad sobre esta modernización.
El operativo de vacunación canina y felina contra la rabia realizado en la capital regional fue catalogado comoaltamente exitoso por el seremi de Salud, Alberto Godoy, quien destacó la alianza estratégica con la Municipalidad de Antofagasta. La campaña, cuyo objetivo principal es prevenir la aparición de la enfermedad en animales y su eventual traspaso a los seres humanos, superó las expectativas de la autoridad sanitaria. Ante esto, Godoy precisó que más de 1.200 dosis fueron administradas durante los tres días de la iniciativa, que se llevó a cabo desde el pasado miércoles en diferentes puntos de la ciudad, incluyendo la Plaza Bicentenario, la explanada de la Municipalidad y, finalmente, la explanada del Estadio Regional. Asimismo, la autoridad sanitaria puntualizó que la demanda de la ciudadanía fue en aumento, lo que se evidenció particularmente el último día de la jornada, el viernes. Con una afluencia de público masiva tuvo que ser necesario solicitar apoyo extra de funcionarios tanto del sector salud como municipal para poder atender laenorme fila de interesados en vacunar a sus mascotas. Más allá de la cifra total de animales inoculados, Alberto Godoy subrayó la importancia de que la población esté interiorizando el concepto de la vacunación anual obligatoria contra la rabia.Tengo la impresión que la gente está entendiendo que la protección debe renovarse anualmente, enfatizó. Finalmente, el Seremi de Salud recordó que la variante canina de la rabia representa un peligro latente y real tanto para las mascotas como para los habitantes del país. Esto se debe a que es un virus que provoca una patología mortal y que, además, se encuentra presente en todos los países limítrofes de Chile, lo que obliga a mantener una vigilancia activa.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año cerca de 727 mil personas mueren por suicidio, situándolo como una de las principales causas de muerte en la juventud. En 2021 fue la tercera causa de fallecimiento en jóvenes de 15 a 29 años a nivel global y, en Chile, ocupa el segundo lugar en ese mismo rango etario. Aunque suele asociarse a países desarrollados, el 73% de los suicidios ocurren en naciones de ingresos bajos y medios. La Dra. María Fernanda Vidal, académica de la Universidad de Antofagasta y psiquiatra del Hospital Clínico Universitario, explica que “la conducta suicida es la expresión de un profundo malestar, donde la persona percibe que terminar con su vida es la única salida”. Entre los principales factores de riesgo menciona depresión, ansiedad, consumo problemático de drogas, ausencia de redes de apoyo, acoso escolar, problemas económicos o enfermedades crónicas. Respecto a las señales de alerta, subraya cambios de conducta, expresiones de desesperanza, intentos previos, aislamiento social o despedidas inusuales. “Toda manifestación de querer morir debe tomarse en serio, incluso cuando parece un llamado de atención”, enfatiza. Para la especialista, la prevención requiere un trabajo conjunto de familia, escuelas, universidades, trabajo y medios. En Chile existen herramientas como la línea telefónica 4141 y programas nacionales de intervención. No obstante, advierte la falta de especialistas en regiones, destacando el rol de la UA en la formación de psiquiatras y en la atención de pacientes en su hospital clínico. “La detección temprana y la acción oportuna salvan vidas. Prevenir el suicidio es tarea de toda la sociedad”, concluye la Dra. Vidal.