Conversatorio “YO CUIDO” experiencia de Cuidadoresde Personas con Discapacidad (PcD) Miércoles 02 de abril 2025 15:00 a 17:00 horas. Este conversatorio tiene como objetivo dar visibilidad a la labor de los cuidadoresinformales, quienes son el soporte más cercano y directo para muchas personas con discapacidad, y generar un espacio para el diálogo y reflexión sobre las políticas públicas, recursos disponibles, y la importancia de la inclusión social en todos los niveles. Será una oportunidad para reconocer y valorar el trabajo de las familias, reflexionar sobre la necesidad de apoyos más inclusivos y comprometidos, y generar conciencia, la importancia del bienestar de los cuidadoras/es en su vida diaria.
De regreso en el establecimiento donde desarrolló toda la enseñanza básica y media, Alejandro Tapia, presidente de Escondida | BHP, visitó este jueves 6 de marzo el Colegio San Luis para compartir con más de 150 estudiantes su experiencia profesional y su paso por uno de los establecimientos educacionales más emblemáticos de la región. El encuentro, que marcó el inicio del año escolar 2025, reunió a estudiantes, directivos y representantes del Centro de Estudiantes y del Centro General de Padres y Apoderados del recinto educativo. Bajo el título “Una Historia de Crecimiento”, el ejecutivo relató los hitos más importantes de su trayectoria hasta convertirse en el primer chileno y antofagastino en liderar Escondida | BHP, la principal productora de cobre del mundo. “Quiero agradecer al Colegio San Luis, especialmente a su directora, por esta invitación que me permitió volver al lugar donde crecí y aprendí valores esenciales para mi vida personal y profesional. Espero que mi historia haya sido una motivación para que los y las jóvenes sigan cultivando su curiosidad, el deseo de aprender y la excelencia en todo lo que hagan” , expresó el Presidente de Escondida | BHP, Alejandro Tapia. Por su parte, la directora del Colegio San Luis, Astrid Carrasco Manni, destacó la importancia de este tipo de encuentros para inspirar a los estudiantes y conectarlos con experiencias con grandes referentes. “Es importante mostrarle a nuestros/as estudiantes que lo que se propongan lo pueden lograr, con esfuerzo, trabajo y estudio podremos lograr nuestros sueños y ser un aporte a la sociedad, lo que les enseñó Alejandro estoy segura, les quedará grabado y será un aporte en el proyecto de vida de cada uno /a”. Asimismo, enfatizó que como colegio es muy importante recibir a exalumnos, que compartan su experiencia de cómo los ha marcado el paso por el San Luis y la educación Ignaciana. “Para nosotros es un orgullo ver como sanluisinos dejan una marca en la región de Antofagasta con sus aportes profesionales desde diferentes áreas”. Conectando con las futuras generaciones La jornada concluyó con una ronda de preguntas, donde los estudiantes pudieron intercambiar ideas con el líder minero y recibir consejos sobre su futuro profesional. “Fue súper interesante la charla, conocimos no solo su trayectoria, también nos motivó a perseverar por nuestros sueños. No había pensado en la minería para mi futuro, pero ahora me llama mucho la atención”, expresó Kimmalen Lira, estudiante de cuarto medio del establecimiento. Mientras que Matías Zamorano, estudiante del mismo nivel, expresó que “es inspirador saber que salió del mismo colegio que nosotros y logró muchas cosas con dedicación y resiliencia”. Durante su exposición, el ejecutivo destacó el compromiso de la compañía con la sostenibilidad, la inclusión y la formación de nuevos talentos , lo que la ha llevado a posicionarse como un referente de participación femenina con más de 1.700 mujeres en la operación, equivalente al 44%. El Colegio San Luis, con 104 años de trayectoria, es un establecimiento jesuita con un fuerte compromiso con la formación integral de sus estudiantes. Desde 2013, abrió sus puertas a la coeducación, incorporando a estudiantes mujeres en sus aulas. Este año, celebrará la primera generación de alumnas que egresan tras haber cursado toda su enseñanza en el colegio, desde el nivel de transición menor hasta cuarto medio. Alejandro Tapia egresó del Colegio San Luis en 1994. Luego de ello estudió Ingeniería Civil Industrial en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde además cursó un Master en Economía de Minerales. También posee un MBA de London Business School. Se unió a BHP en 2004 y desde entonces ha desarrollado diferentes roles de liderazgo, entre estos, Vicepresidente de Proyectos de Pampa Norte, Head of Directional Studies, Director de Proyectos de Operaciones Integradas y Gerente General de la Concentradora en Escondida. Su último rol, antes de asumir en Escondida, fue de VP Planning and Technical Minerals Americas, donde lideró la estrategia de crecimiento de cobre y potasa.
Un regalo para Antofagasta es el nombre del evento gratuito que se realizará este viernes 28 de febrero a contar de las 19:00 horas en el muelle histórico Melbourne & Clark de Antofagasta y que contará con la presencia de la agrupación andina Illapu quienes ofrecerán un show gratuito a la comunidad. La instancia, que espera la llegada de unas 3 mil personas aproximadamente, es impulsada por el Gobierno Regional (GORE) y Antofagasta Minerals con la colaboración la Ilustre Municipalidad, el Ejército de Chile, La Armada y una serie de organizaciones culturales. Asimismo, destaca el especial protagonismo de la Agrupación Histórica Patrimonial Los Viejos Estandartes, quienes recrearán el desembarco de tropas chilenas en el desaparecido Muelle Fiscal de Pasajeros. Desde el GORE plantearon el evento como una oportunidad para volver a izar la Bandera Bicentenario de la ciudad, cuya estructura fue refaccionada en 2024 por un equipo de ingenieros de Minera Zaldívar. “Estamos muy contentos de cerrar el mes de Antofagasta con una actividad tan simbólica, izando juntos nuestra bandera nacional, que permanecerá flameando todo el año 2025 para proyectar nuestros anhelos de unidad en medio de distintos desafíos. Juntos, podemos impulsar los cambios necesarios para construir una capital regional más próspera”, expresó el gobernador regional, Ricardo Díaz. Con todo, la jornada considera a la banda del ejército y los respectivos honores al emblema patrio, entre otras sorpresas artísticas, mientras que el plato fuerte será el reencuentro de Illapu y el público local. Estamos muy felices pues volvemos a Antofagasta, nuestra querida Perla del Norte. Les esperamos a todas y todos el día viernes 28 de febrero en el Muelle Histórico para vivir un gran reencuentro en un concierto muy especial que hemos preparado para ustedes, manifestaron desde la reconocida agrupación.
Este viernes 14 de febrero el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) a través de a través de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), comenzará la implementación de la licencia de conducir digital en las regiones de Antofagasta, Arica y Parinacota, y Magallanes y Antártica Chilena. El ministro de Transportes y Telecomunicaciones (s), Jorge Daza, visitó la capital regional, donde destacó que este proceso progresivo “permitirá fortalecer la seguridad vial, facilitando la labor de control realizada por Carabineros, fiscalizadores del MTT y municipios, debido a que el nuevo documento contará con una base de datos centralizada y actualizada, además de nuevos elementos para evitar su falsificación”. En cuanto al cambio, se trata de un documento que contará con medidas de seguridad específicas, destacando un código QR de alta seguridad, el que dificultará cualquier tipo de adulteración. La delegada presidencial regional de Antofagasta, Karen Behrens, destacó que ‘’tener la licencia no es sólo para acreditar que la persona está autorizada para conducir un vehículo, sino que también tiene que ver con la seguridad de todas y todos nosotros, que la persona se encuentra apta y con las condiciones para hacerlo, acotó. En las múltiples fiscalizaciones que hemos realizado con el Ministerio de Transportes y con Carabineros, una de las grandes falencias que genera la mayor cantidad de infracciones, es justamente por la falta de este documento ”, agregó la autoridad. Por su parte, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, comentó que “entendiendo, que en los primeros días habrá algunos contratiempos, implicará cambios en los agendamientos, deberemos hacer los empalmes de los diferentes sistemas [...] los registros quedarán guardados en un sistema central. Este proceso será más rápido, en el marco de un plan de modernización del Estado”, precisó el edil. Como parte de las acciones que está tomando el ministerio para fortalecer el trabajo de fiscalización, la licencia contará con una integración única de bases de datos, facilitando las labores de control de Carabineros, Fiscalización MTT o equipos municipales.Además, la hoja de vida del conductor, también tendrá fácil acceso para quien cuente con la licencia, ya que el documento también contará con acceso, a través de la Clave Única. Esta digitalización, además, implica dejar las bases para una potencial habilitación futura licencia por puntos, herramienta que a nivel internacional ha resultado exitosa en la reducción de siniestros viales con consecuencias fatales. Con todo, cabe resaltar que esta implementación es válida exclusivamente para quienes deban obtener por primera vez su licencia, o bien, quienes deban renovarla. Por lo tanto, si su licencia sigue vigente por todo el 2025, no deberá realizar el cambio.
No es primera vez que la comunicadora de CNC medios enfrenta un escenario de esta magnitud. En 2024, fue la conductora del Festival Desde el Corazón del Desierto, el evento de aniversario de Baquedano y Sierra Gorda, además de la Teletón 2024 en Antofagasta y el Festival Todas Somos Reinas, entre otros. Este año, 10 candidatas competirán por el título de Miss Antofagasta, además de los premios de Miss La Portada (segundo lugar), Miss Coloso (tercer lugar), Miss Simpatía y Miss Popular. La gran final se llevará a cabo este miércoles 12 de febrero a las 19:00 horas en el Teatro Municipal de Antofagasta. Carito Summer: Me siento representada y orgullosa Sobre su rol en el certamen, Carolina Salinas, alias Carito Summer, expresó su entusiasmo por liderar este evento con un enfoque renovado y con sentido social “me siento muy orgullosa de esta gran responsabilidad, de acompañar desde la vereda de las comunicaciones a las postulantes”. Además destaca “este año se quiso dar un sentido social, lo que me encanta, porque vibro con las iniciativas de este carácter”. Cuenta que cuando la directora la llamó para solicitar su participación, no dudó ni un instante, porque no solo representa un desafío, sino que también “siento que el certamen llega a romper esquemas. Así como el mundo cambió, Antofagasta se suma a este nuevo escenario donde vemos a una mujer hermosa, fuerte, capaz y con sentido social. Bajo esos conceptos, me siento muy representada, feliz y orgullosa de lo que esta administración quiere proyectar en mi ciudad y su comunidad. Invitación a la gran final Por su parte, la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Yantiel Calderón, invitó a la comunidad a asistir al evento y apoyar a las candidatas “queremos que toda la comunidad sea parte de esta gran final. Las entrada será liberada para quienes quieran asistir y disfrutar de este espectáculo que celebra la belleza, la fuerza y el compromiso social de las mujeres de nuestra ciudad”. Finalmente, la actual reina, Daniela Díaz, compartió su emoción por acompañar a las finalistas en su camino a la corona. Ha sido maravilloso poder acompañarlas durante este camino tan lindo como lo es un certamen de belleza. Espero que las chicas sigan dando todo de sí y que nosotros, como comunidad, podamos apoyar la causa social impartida por nuestra futura reina 2025. Miss Antofagasta 2025 promete ser un evento inolvidable, con un mensaje renovado y un fuerte compromiso con la comunidad. ¡Nos vemos en la gran final este miércoles en el Teatro Municipal!
Conversatorio “YO CUIDO” experiencia de Cuidadoresde Personas con Discapacidad (PcD) Miércoles 02 de abril 2025 15:00 a 17:00 horas. Este conversatorio tiene como objetivo dar visibilidad a la labor de los cuidadoresinformales, quienes son el soporte más cercano y directo para muchas personas con discapacidad, y generar un espacio para el diálogo y reflexión sobre las políticas públicas, recursos disponibles, y la importancia de la inclusión social en todos los niveles. Será una oportunidad para reconocer y valorar el trabajo de las familias, reflexionar sobre la necesidad de apoyos más inclusivos y comprometidos, y generar conciencia, la importancia del bienestar de los cuidadoras/es en su vida diaria.
De regreso en el establecimiento donde desarrolló toda la enseñanza básica y media, Alejandro Tapia, presidente de Escondida | BHP, visitó este jueves 6 de marzo el Colegio San Luis para compartir con más de 150 estudiantes su experiencia profesional y su paso por uno de los establecimientos educacionales más emblemáticos de la región. El encuentro, que marcó el inicio del año escolar 2025, reunió a estudiantes, directivos y representantes del Centro de Estudiantes y del Centro General de Padres y Apoderados del recinto educativo. Bajo el título “Una Historia de Crecimiento”, el ejecutivo relató los hitos más importantes de su trayectoria hasta convertirse en el primer chileno y antofagastino en liderar Escondida | BHP, la principal productora de cobre del mundo. “Quiero agradecer al Colegio San Luis, especialmente a su directora, por esta invitación que me permitió volver al lugar donde crecí y aprendí valores esenciales para mi vida personal y profesional. Espero que mi historia haya sido una motivación para que los y las jóvenes sigan cultivando su curiosidad, el deseo de aprender y la excelencia en todo lo que hagan” , expresó el Presidente de Escondida | BHP, Alejandro Tapia. Por su parte, la directora del Colegio San Luis, Astrid Carrasco Manni, destacó la importancia de este tipo de encuentros para inspirar a los estudiantes y conectarlos con experiencias con grandes referentes. “Es importante mostrarle a nuestros/as estudiantes que lo que se propongan lo pueden lograr, con esfuerzo, trabajo y estudio podremos lograr nuestros sueños y ser un aporte a la sociedad, lo que les enseñó Alejandro estoy segura, les quedará grabado y será un aporte en el proyecto de vida de cada uno /a”. Asimismo, enfatizó que como colegio es muy importante recibir a exalumnos, que compartan su experiencia de cómo los ha marcado el paso por el San Luis y la educación Ignaciana. “Para nosotros es un orgullo ver como sanluisinos dejan una marca en la región de Antofagasta con sus aportes profesionales desde diferentes áreas”. Conectando con las futuras generaciones La jornada concluyó con una ronda de preguntas, donde los estudiantes pudieron intercambiar ideas con el líder minero y recibir consejos sobre su futuro profesional. “Fue súper interesante la charla, conocimos no solo su trayectoria, también nos motivó a perseverar por nuestros sueños. No había pensado en la minería para mi futuro, pero ahora me llama mucho la atención”, expresó Kimmalen Lira, estudiante de cuarto medio del establecimiento. Mientras que Matías Zamorano, estudiante del mismo nivel, expresó que “es inspirador saber que salió del mismo colegio que nosotros y logró muchas cosas con dedicación y resiliencia”. Durante su exposición, el ejecutivo destacó el compromiso de la compañía con la sostenibilidad, la inclusión y la formación de nuevos talentos , lo que la ha llevado a posicionarse como un referente de participación femenina con más de 1.700 mujeres en la operación, equivalente al 44%. El Colegio San Luis, con 104 años de trayectoria, es un establecimiento jesuita con un fuerte compromiso con la formación integral de sus estudiantes. Desde 2013, abrió sus puertas a la coeducación, incorporando a estudiantes mujeres en sus aulas. Este año, celebrará la primera generación de alumnas que egresan tras haber cursado toda su enseñanza en el colegio, desde el nivel de transición menor hasta cuarto medio. Alejandro Tapia egresó del Colegio San Luis en 1994. Luego de ello estudió Ingeniería Civil Industrial en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde además cursó un Master en Economía de Minerales. También posee un MBA de London Business School. Se unió a BHP en 2004 y desde entonces ha desarrollado diferentes roles de liderazgo, entre estos, Vicepresidente de Proyectos de Pampa Norte, Head of Directional Studies, Director de Proyectos de Operaciones Integradas y Gerente General de la Concentradora en Escondida. Su último rol, antes de asumir en Escondida, fue de VP Planning and Technical Minerals Americas, donde lideró la estrategia de crecimiento de cobre y potasa.
Un regalo para Antofagasta es el nombre del evento gratuito que se realizará este viernes 28 de febrero a contar de las 19:00 horas en el muelle histórico Melbourne & Clark de Antofagasta y que contará con la presencia de la agrupación andina Illapu quienes ofrecerán un show gratuito a la comunidad. La instancia, que espera la llegada de unas 3 mil personas aproximadamente, es impulsada por el Gobierno Regional (GORE) y Antofagasta Minerals con la colaboración la Ilustre Municipalidad, el Ejército de Chile, La Armada y una serie de organizaciones culturales. Asimismo, destaca el especial protagonismo de la Agrupación Histórica Patrimonial Los Viejos Estandartes, quienes recrearán el desembarco de tropas chilenas en el desaparecido Muelle Fiscal de Pasajeros. Desde el GORE plantearon el evento como una oportunidad para volver a izar la Bandera Bicentenario de la ciudad, cuya estructura fue refaccionada en 2024 por un equipo de ingenieros de Minera Zaldívar. “Estamos muy contentos de cerrar el mes de Antofagasta con una actividad tan simbólica, izando juntos nuestra bandera nacional, que permanecerá flameando todo el año 2025 para proyectar nuestros anhelos de unidad en medio de distintos desafíos. Juntos, podemos impulsar los cambios necesarios para construir una capital regional más próspera”, expresó el gobernador regional, Ricardo Díaz. Con todo, la jornada considera a la banda del ejército y los respectivos honores al emblema patrio, entre otras sorpresas artísticas, mientras que el plato fuerte será el reencuentro de Illapu y el público local. Estamos muy felices pues volvemos a Antofagasta, nuestra querida Perla del Norte. Les esperamos a todas y todos el día viernes 28 de febrero en el Muelle Histórico para vivir un gran reencuentro en un concierto muy especial que hemos preparado para ustedes, manifestaron desde la reconocida agrupación.
Este viernes 14 de febrero el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) a través de a través de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), comenzará la implementación de la licencia de conducir digital en las regiones de Antofagasta, Arica y Parinacota, y Magallanes y Antártica Chilena. El ministro de Transportes y Telecomunicaciones (s), Jorge Daza, visitó la capital regional, donde destacó que este proceso progresivo “permitirá fortalecer la seguridad vial, facilitando la labor de control realizada por Carabineros, fiscalizadores del MTT y municipios, debido a que el nuevo documento contará con una base de datos centralizada y actualizada, además de nuevos elementos para evitar su falsificación”. En cuanto al cambio, se trata de un documento que contará con medidas de seguridad específicas, destacando un código QR de alta seguridad, el que dificultará cualquier tipo de adulteración. La delegada presidencial regional de Antofagasta, Karen Behrens, destacó que ‘’tener la licencia no es sólo para acreditar que la persona está autorizada para conducir un vehículo, sino que también tiene que ver con la seguridad de todas y todos nosotros, que la persona se encuentra apta y con las condiciones para hacerlo, acotó. En las múltiples fiscalizaciones que hemos realizado con el Ministerio de Transportes y con Carabineros, una de las grandes falencias que genera la mayor cantidad de infracciones, es justamente por la falta de este documento ”, agregó la autoridad. Por su parte, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, comentó que “entendiendo, que en los primeros días habrá algunos contratiempos, implicará cambios en los agendamientos, deberemos hacer los empalmes de los diferentes sistemas [...] los registros quedarán guardados en un sistema central. Este proceso será más rápido, en el marco de un plan de modernización del Estado”, precisó el edil. Como parte de las acciones que está tomando el ministerio para fortalecer el trabajo de fiscalización, la licencia contará con una integración única de bases de datos, facilitando las labores de control de Carabineros, Fiscalización MTT o equipos municipales.Además, la hoja de vida del conductor, también tendrá fácil acceso para quien cuente con la licencia, ya que el documento también contará con acceso, a través de la Clave Única. Esta digitalización, además, implica dejar las bases para una potencial habilitación futura licencia por puntos, herramienta que a nivel internacional ha resultado exitosa en la reducción de siniestros viales con consecuencias fatales. Con todo, cabe resaltar que esta implementación es válida exclusivamente para quienes deban obtener por primera vez su licencia, o bien, quienes deban renovarla. Por lo tanto, si su licencia sigue vigente por todo el 2025, no deberá realizar el cambio.
No es primera vez que la comunicadora de CNC medios enfrenta un escenario de esta magnitud. En 2024, fue la conductora del Festival Desde el Corazón del Desierto, el evento de aniversario de Baquedano y Sierra Gorda, además de la Teletón 2024 en Antofagasta y el Festival Todas Somos Reinas, entre otros. Este año, 10 candidatas competirán por el título de Miss Antofagasta, además de los premios de Miss La Portada (segundo lugar), Miss Coloso (tercer lugar), Miss Simpatía y Miss Popular. La gran final se llevará a cabo este miércoles 12 de febrero a las 19:00 horas en el Teatro Municipal de Antofagasta. Carito Summer: Me siento representada y orgullosa Sobre su rol en el certamen, Carolina Salinas, alias Carito Summer, expresó su entusiasmo por liderar este evento con un enfoque renovado y con sentido social “me siento muy orgullosa de esta gran responsabilidad, de acompañar desde la vereda de las comunicaciones a las postulantes”. Además destaca “este año se quiso dar un sentido social, lo que me encanta, porque vibro con las iniciativas de este carácter”. Cuenta que cuando la directora la llamó para solicitar su participación, no dudó ni un instante, porque no solo representa un desafío, sino que también “siento que el certamen llega a romper esquemas. Así como el mundo cambió, Antofagasta se suma a este nuevo escenario donde vemos a una mujer hermosa, fuerte, capaz y con sentido social. Bajo esos conceptos, me siento muy representada, feliz y orgullosa de lo que esta administración quiere proyectar en mi ciudad y su comunidad. Invitación a la gran final Por su parte, la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Yantiel Calderón, invitó a la comunidad a asistir al evento y apoyar a las candidatas “queremos que toda la comunidad sea parte de esta gran final. Las entrada será liberada para quienes quieran asistir y disfrutar de este espectáculo que celebra la belleza, la fuerza y el compromiso social de las mujeres de nuestra ciudad”. Finalmente, la actual reina, Daniela Díaz, compartió su emoción por acompañar a las finalistas en su camino a la corona. Ha sido maravilloso poder acompañarlas durante este camino tan lindo como lo es un certamen de belleza. Espero que las chicas sigan dando todo de sí y que nosotros, como comunidad, podamos apoyar la causa social impartida por nuestra futura reina 2025. Miss Antofagasta 2025 promete ser un evento inolvidable, con un mensaje renovado y un fuerte compromiso con la comunidad. ¡Nos vemos en la gran final este miércoles en el Teatro Municipal!