Esta actividad gratuita, organizada por Escondida | BHP y Fundación Plagio, busca fomentar la creatividad y la identidad local. La convocatoria del concurso cierra el lunes 21 de julio, con premios de hasta $2.000.000 para los relatos finalistas. La XVI edición del concurso Antofagasta en 100 Palabras está en sus últimas semanas, por eso tiene una invitación para toda la familia donde podrán vivir una mañana de entretenidos relatos narrados en vivo. La cita es el próximo sábado 12 de julio a las 12:00 horas en las Ruinas de Huanchaca; una jornada gratuita (previa inscripción en la web del concurso) pensada para disfrutar y reconectarse con la cultura nortina. La actividad contará con una presentación especial de cuentacuentos a cargo de la destacada actriz y narradora antofagastina, ganadora del premio APES, Paola Lattus ( Tony Manero, Ilusiones Ópticas y Las Cenizas), quien dará vida a relatos inspirados en la astronomía, la flora y fauna regional, así como el imaginario del norte chileno. Luego se realizará un taller de escritura para que los y las participantes puedan plasmar todo lo que imaginaron y aprendieron escuchando los relatos de la mano de Lattus. En tanto, Soledad Camponovo, coordinadora general de Fundación Plagio expresó que “Antofagasta es una región con una vida cultural enorme y queremos que todos los habitantes conozcan y se empapen e inspiren de las historia del lugar donde viven, escuchando y aprendiendo de los relatos que tenemos preparados para esta actividad junto a Paola Lattus”. La actividad es gratuita previa inscripción y despedirá la convocatoria de la XVI edición de Antofagasta en 100 Palabras, una iniciativa que celebra la creatividad local y fomenta la escritura y la lectura en comunidad. Impulsada por Escondida | BHP y Fundación Plagio, la convocatoria estará abierta hasta el 21 de julio y cada participante podrá enviar hasta 5 cuentos a través de www.antofagastaen100palabras.cl para ganar hasta 2 millones de pesos y ser parte de la selección de cuentos incluida en el libro de colección del concurso. Más información en: www.antofagastaen100palabras.cl
Un panorama dirigido a toda la familia y sus perritos se vivirá este domingo 13 de julio en playa Trocadero, donde se llevará a cabo la segunda versión de la Corrida Familiar Perruna, iniciativa organizada por Escondida | BHP, Fundación Minera Escondida y Creo Antofagasta la cual busca promover la tenencia responsable de mascotas y disfrutar en comunidad el borde costero de la ciudad. Las inscripciones para la corrida comienzan a las 9.00 de la mañana y contará con tres categorías según el tamaño de los canes: raza pequeña, mediana y grande. En tanto el trayecto comprende 1 kilómetro, donde podrán participar niñas, niños y jóvenes con sus mascotas acompañados de un adulto responsable. También habrá entretenidos concursos como “mejor disfraz” o “igualito a mi dueño”. “Para nosotros, es fundamental activar el borde costero con actividades inclusivas, abiertas y que fomenten su uso como un espacio de encuentro para la comunidad. Esta corrida familiar, recreativa y no competitiva, invita a disfrutar en un ambiente distendido, donde la ciudadanía junto a sus mascotas puede compartir de forma saludable y segura” señaló Nicolás Sepúlveda Gerente de Infraestructura Creo. Tenencia responsable La jornada contará con la participación organizaciones animalistas y la participación del médico veterinario y conductor del programa Acción Animal, Sebastián “Lindorfo” Jiménez, en instancia que busca concientizar sobre la tenencia responsable y el cuidado animal. Por ello, la actividad también contará con diversos espacios de educación, como adiestramiento canino, cuidado de las mascotas y stands informativos. “Este tipo de espacios son sumamente necesarios para la comunidad antofagastina, para que mediante la educación y las buenas prácticas podamos formar mejores tutores y tutoras”, expresó Alejandro Piña, fundador de Dog Runner. Además, habrá puntos de adopción de perritos, acopio de alimento para canes y felinos y una feria con emprendimientos locales. Gabriela Massardo, gerente de operaciones de la agrupación Akiles, precisó que “adoptar es el primer paso, pero educar es lo que permite construir un vínculo real y duradero en el entorno familiar”. La Corrida Familiar Perruna se enmarca en el programa Vive tu Borde Costero: Calles Abiertas para Antofagasta presentado por Escondida | BHP, con la organización de Fundación Minera Escondida, Creo Antofagasta, Dog Runner, Akiles y OCVA, con la colaboración de organizaciones como CIM, Ecoalmas, Las Huellitas de Swity, Perruquería de Oroy, Cookie Dog and Cat, PRO Animal GAAT, PDI y el Veterinario Municipal.
El Censo 2024 reveló que la población chilena mayor de 18 años alcanza un promedio de 12,1 años de escolaridad, sin diferencias entre hombres y mujeres. Según datos del INE, el 36,7% declaró que su nivel educacional más alto es la Enseñanza Media, el 31,1% Educación Superior y el 24,1% Educación Básica. Además, un 3,0% señala Educación Parvularia, un 0,5% Educación Diferencial y otro 3,0% indica no haber asistido nunca a clases. La tasa de alfabetismo nacional llega al 97,8%. Por comuna, las mayores cifras de escolaridad se concentran en el sector oriente de Santiago: Providencia, Vitacura y Las Condes. En contraste, General Lagos, Colchane y Alto Biobío registran los promedios más bajos. A nivel regional, la Metropolitana lidera con 12,7 años promedio, seguida de Antofagasta (12,5) y Magallanes (12,4). En el extremo opuesto se encuentran Ñuble (11,0), Maule (11,1), La Araucanía y Los Lagos (ambas con 11,3).
Este martes, el Gobierno Regional a través del programa Renueva Tu Micro, otorgó a la línea 103 una nueva dotación de 12 buses eléctricos de un total de 16, los cuales permitirán mejorar el servicio y los tiempos de traslado. Esta flota cuentan con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local. La línea 103 de la comuna de Antofagasta recorre desde el barrio industrial La Portada (norte) hasta el sector del Huáscar (sur), siendo una de las líneas del transporte público que más kilómetros recorre diariamente, así lo señaló Fernando Herrera, representante legal de la línea. Por lo anterior, destacó la renovación de la flota. Estamos muy contentos de iniciar esta nueva etapa del transporte público con buses eléctricos de alta tecnología y acorde a la vanguardia de sustentabilidad, precisó. En este sentido, el gobernador regional, Ricardo Díaz, indicó que hemos impulsado desde el gobierno regional y a través de los proyectos de chatarrización que se vayan cambiando los tipos de buses, mejorando el estándar, y que las personas de la región tengan un mejor transporte, valoró. Por su parte, el seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Enrique Viveros, se refirió al proceso de electromovilidad en la región. Estamos muy optimistas de ir masificando la electromovilidad en la región, ya tenemos 40 buses eléctricos operando, ahora se incorporando 12 y en septiembre estarán los otros 4, son ocho en la línea 107, detalló. Finamente, cabe mencionar que desde el gobierno regional se trabaja en las posibles formas para ir concretando un eventual financiamiento para la construcción de “centros de carga” porque tienen un alto costo y hoy es una brecha en el proceso de electromovilidad, explicó David Martínez encargado de la división de Infraestructura y Transporte del GORE.
La Municipalidad de Antofagasta organizó una segunda licenciatón masiva, logrando la entrega de 2.000 licencias de conducir. Esta iniciativa busca descomprimir el sistema y agilizar el proceso de entrega de documentos, que se ha visto ralentizado tras la implementación del nuevo formato digital. Desde tempranas horas de la mañana del pasado sábado, personas previamente notificadas se acercaron al punto de entrega para retirar sus licencias. Los beneficiarios elogiaron la medida, destacando la rapidez y eficiencia del operativo. “Super bueno, esto no se veía antes y tenía atrasada la licencia hace 2 meses, así que fue beneficioso este tipo de operativo”, comentó uno de los asistentes. Otro usuario añadió: “Me llamaron, todo bien coordinado, sabemos que ha habido demora, pero hoy super rápido y en 5 minutos quedé libre, sobre todo el día sábado donde uno tiene libre para hacer este trámite”. Ante esto, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, precisó que esta es la segunda “licenciatón” que se realiza, superando las 1.200 licencias entregadas en la jornada anterior. El objetivo principal de estas jornadas es acelerar tanto la entrega de horas para realizar el trámite de renovación o la obtención por primera vez de la licencia, como la propia entrega del documento. La implementación de la licencia digital ha generado una congestión en el sistema, y estos operativos masivos buscan liberar la carga de trabajo durante los días hábiles, permitiendo que un gran volumen de documentos sea entregado en una sola jornada. Finalmente, la municipalidad espera continuar con este tipo de iniciativas para optimizar los tiempos de espera y mejorar la experiencia de los ciudadanos.
Esta actividad gratuita, organizada por Escondida | BHP y Fundación Plagio, busca fomentar la creatividad y la identidad local. La convocatoria del concurso cierra el lunes 21 de julio, con premios de hasta $2.000.000 para los relatos finalistas. La XVI edición del concurso Antofagasta en 100 Palabras está en sus últimas semanas, por eso tiene una invitación para toda la familia donde podrán vivir una mañana de entretenidos relatos narrados en vivo. La cita es el próximo sábado 12 de julio a las 12:00 horas en las Ruinas de Huanchaca; una jornada gratuita (previa inscripción en la web del concurso) pensada para disfrutar y reconectarse con la cultura nortina. La actividad contará con una presentación especial de cuentacuentos a cargo de la destacada actriz y narradora antofagastina, ganadora del premio APES, Paola Lattus ( Tony Manero, Ilusiones Ópticas y Las Cenizas), quien dará vida a relatos inspirados en la astronomía, la flora y fauna regional, así como el imaginario del norte chileno. Luego se realizará un taller de escritura para que los y las participantes puedan plasmar todo lo que imaginaron y aprendieron escuchando los relatos de la mano de Lattus. En tanto, Soledad Camponovo, coordinadora general de Fundación Plagio expresó que “Antofagasta es una región con una vida cultural enorme y queremos que todos los habitantes conozcan y se empapen e inspiren de las historia del lugar donde viven, escuchando y aprendiendo de los relatos que tenemos preparados para esta actividad junto a Paola Lattus”. La actividad es gratuita previa inscripción y despedirá la convocatoria de la XVI edición de Antofagasta en 100 Palabras, una iniciativa que celebra la creatividad local y fomenta la escritura y la lectura en comunidad. Impulsada por Escondida | BHP y Fundación Plagio, la convocatoria estará abierta hasta el 21 de julio y cada participante podrá enviar hasta 5 cuentos a través de www.antofagastaen100palabras.cl para ganar hasta 2 millones de pesos y ser parte de la selección de cuentos incluida en el libro de colección del concurso. Más información en: www.antofagastaen100palabras.cl
Un panorama dirigido a toda la familia y sus perritos se vivirá este domingo 13 de julio en playa Trocadero, donde se llevará a cabo la segunda versión de la Corrida Familiar Perruna, iniciativa organizada por Escondida | BHP, Fundación Minera Escondida y Creo Antofagasta la cual busca promover la tenencia responsable de mascotas y disfrutar en comunidad el borde costero de la ciudad. Las inscripciones para la corrida comienzan a las 9.00 de la mañana y contará con tres categorías según el tamaño de los canes: raza pequeña, mediana y grande. En tanto el trayecto comprende 1 kilómetro, donde podrán participar niñas, niños y jóvenes con sus mascotas acompañados de un adulto responsable. También habrá entretenidos concursos como “mejor disfraz” o “igualito a mi dueño”. “Para nosotros, es fundamental activar el borde costero con actividades inclusivas, abiertas y que fomenten su uso como un espacio de encuentro para la comunidad. Esta corrida familiar, recreativa y no competitiva, invita a disfrutar en un ambiente distendido, donde la ciudadanía junto a sus mascotas puede compartir de forma saludable y segura” señaló Nicolás Sepúlveda Gerente de Infraestructura Creo. Tenencia responsable La jornada contará con la participación organizaciones animalistas y la participación del médico veterinario y conductor del programa Acción Animal, Sebastián “Lindorfo” Jiménez, en instancia que busca concientizar sobre la tenencia responsable y el cuidado animal. Por ello, la actividad también contará con diversos espacios de educación, como adiestramiento canino, cuidado de las mascotas y stands informativos. “Este tipo de espacios son sumamente necesarios para la comunidad antofagastina, para que mediante la educación y las buenas prácticas podamos formar mejores tutores y tutoras”, expresó Alejandro Piña, fundador de Dog Runner. Además, habrá puntos de adopción de perritos, acopio de alimento para canes y felinos y una feria con emprendimientos locales. Gabriela Massardo, gerente de operaciones de la agrupación Akiles, precisó que “adoptar es el primer paso, pero educar es lo que permite construir un vínculo real y duradero en el entorno familiar”. La Corrida Familiar Perruna se enmarca en el programa Vive tu Borde Costero: Calles Abiertas para Antofagasta presentado por Escondida | BHP, con la organización de Fundación Minera Escondida, Creo Antofagasta, Dog Runner, Akiles y OCVA, con la colaboración de organizaciones como CIM, Ecoalmas, Las Huellitas de Swity, Perruquería de Oroy, Cookie Dog and Cat, PRO Animal GAAT, PDI y el Veterinario Municipal.
El Censo 2024 reveló que la población chilena mayor de 18 años alcanza un promedio de 12,1 años de escolaridad, sin diferencias entre hombres y mujeres. Según datos del INE, el 36,7% declaró que su nivel educacional más alto es la Enseñanza Media, el 31,1% Educación Superior y el 24,1% Educación Básica. Además, un 3,0% señala Educación Parvularia, un 0,5% Educación Diferencial y otro 3,0% indica no haber asistido nunca a clases. La tasa de alfabetismo nacional llega al 97,8%. Por comuna, las mayores cifras de escolaridad se concentran en el sector oriente de Santiago: Providencia, Vitacura y Las Condes. En contraste, General Lagos, Colchane y Alto Biobío registran los promedios más bajos. A nivel regional, la Metropolitana lidera con 12,7 años promedio, seguida de Antofagasta (12,5) y Magallanes (12,4). En el extremo opuesto se encuentran Ñuble (11,0), Maule (11,1), La Araucanía y Los Lagos (ambas con 11,3).
Este martes, el Gobierno Regional a través del programa Renueva Tu Micro, otorgó a la línea 103 una nueva dotación de 12 buses eléctricos de un total de 16, los cuales permitirán mejorar el servicio y los tiempos de traslado. Esta flota cuentan con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local. La línea 103 de la comuna de Antofagasta recorre desde el barrio industrial La Portada (norte) hasta el sector del Huáscar (sur), siendo una de las líneas del transporte público que más kilómetros recorre diariamente, así lo señaló Fernando Herrera, representante legal de la línea. Por lo anterior, destacó la renovación de la flota. Estamos muy contentos de iniciar esta nueva etapa del transporte público con buses eléctricos de alta tecnología y acorde a la vanguardia de sustentabilidad, precisó. En este sentido, el gobernador regional, Ricardo Díaz, indicó que hemos impulsado desde el gobierno regional y a través de los proyectos de chatarrización que se vayan cambiando los tipos de buses, mejorando el estándar, y que las personas de la región tengan un mejor transporte, valoró. Por su parte, el seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Enrique Viveros, se refirió al proceso de electromovilidad en la región. Estamos muy optimistas de ir masificando la electromovilidad en la región, ya tenemos 40 buses eléctricos operando, ahora se incorporando 12 y en septiembre estarán los otros 4, son ocho en la línea 107, detalló. Finamente, cabe mencionar que desde el gobierno regional se trabaja en las posibles formas para ir concretando un eventual financiamiento para la construcción de “centros de carga” porque tienen un alto costo y hoy es una brecha en el proceso de electromovilidad, explicó David Martínez encargado de la división de Infraestructura y Transporte del GORE.
La Municipalidad de Antofagasta organizó una segunda licenciatón masiva, logrando la entrega de 2.000 licencias de conducir. Esta iniciativa busca descomprimir el sistema y agilizar el proceso de entrega de documentos, que se ha visto ralentizado tras la implementación del nuevo formato digital. Desde tempranas horas de la mañana del pasado sábado, personas previamente notificadas se acercaron al punto de entrega para retirar sus licencias. Los beneficiarios elogiaron la medida, destacando la rapidez y eficiencia del operativo. “Super bueno, esto no se veía antes y tenía atrasada la licencia hace 2 meses, así que fue beneficioso este tipo de operativo”, comentó uno de los asistentes. Otro usuario añadió: “Me llamaron, todo bien coordinado, sabemos que ha habido demora, pero hoy super rápido y en 5 minutos quedé libre, sobre todo el día sábado donde uno tiene libre para hacer este trámite”. Ante esto, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, precisó que esta es la segunda “licenciatón” que se realiza, superando las 1.200 licencias entregadas en la jornada anterior. El objetivo principal de estas jornadas es acelerar tanto la entrega de horas para realizar el trámite de renovación o la obtención por primera vez de la licencia, como la propia entrega del documento. La implementación de la licencia digital ha generado una congestión en el sistema, y estos operativos masivos buscan liberar la carga de trabajo durante los días hábiles, permitiendo que un gran volumen de documentos sea entregado en una sola jornada. Finalmente, la municipalidad espera continuar con este tipo de iniciativas para optimizar los tiempos de espera y mejorar la experiencia de los ciudadanos.