La décima edición del concurso de la “Mejor Empanada” busca destacar el talento culinario de la región. Los interesados en participar tienen hasta el mediodía de hoy miércoles 10 de septiembre, para enviar un correo de postulación a dideco.antofagasta@imantof.cl. Los requisitos y bases están disponibles en el sitio web de la Municipalidad, y es indispensable contar con patente comercial y resolución sanitaria al día. La final se llevará a cabo el lunes 15 de septiembre, al mediodía, en la explanada del edificio consistorial. Ante esto, el tradicional concurso de destreza de los meseros, la “Carrera de Garzones”, tendrá lugar el viernes 19 de septiembre a las 17:00 horas en la explanada del Estadio Regional, en el marco de la Gran Fonda Municipal. La competencia premiará la rapidez y habilidad de los participantes con bandeja en mano. Los garzones mayores de 18 años que quieran demostrar su talento pueden inscribirse de forma gratuita hasta las 12 horas del mismo viernes, enviando un correo a dideco.antofagasta@imantof.cl con una carta de patrocinio de su lugar de trabajo. Además de estas emocionantes competencias, la Gran Ramada Municipal, que se extenderá del 17 al 20 de septiembre, ofrecerá juegos típicos chilenos y diversas sorpresas, como volantines y pañuelos cuequeros, para el disfrute de toda la comunidad.
Con la meta de reducir a cero las muertes por siniestros de tránsito durante las Fiestas Patrias de 2025, la Delegación Presidencial Regional y los ministerios de Transportes y de Seguridad Pública, junto con Carabineros y otras instituciones, dieron inicio a la campaña preventiva “Por un 18 Seguro”. La iniciativa, lanzada en un punto de control vehicular en Antofagasta, busca promover el autocuidado y la responsabilidad al volante. La campaña nacional, liderada por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), utiliza el spot “Pueblito El Silencio”, que representa una localidad ficticia habitada por las animitas de personas fallecidas en accidentes de tránsito. Según el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros, el objetivo principal es queel 'Pueblito El Silencio' no sume nuevos habitantes. Viveros destacó que la región de Antofagasta lamentó dos fallecidos el año pasado, mientras que a nivel nacional la cifra alcanzó los 70.Depende de todos nosotros que estas fiestas las pasemos de manera segura, evitando siniestros fatales, afirmó. Por su parte, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, recalcó que la campaña busca generar conciencia para evitar conductas irresponsables, como el consumo de alcohol, drogas y el exceso de velocidad, que son factores comunes en los accidentes.Tenemos un desafío como gobierno y es que ojalá no tengamos ninguna vida perdida, señaló. Asimismo, la campaña de concientización se complementa con un plan integral de fiscalización en toda la región. La delegada presidencial, Karen Behrens, explicó que todos los servicios públicos —incluyendo Seguridad, Salud, Carabineros y Bomberos— están coordinados para garantizar la seguridad durante los eventos masivos y ramadas en las nueve comunas. Todos los servicios públicos estamos preparados, ahora falta que cada uno de los vecinos y vecinas de la región de Antofagasta también pongan su cuota al tomar medidas de autocuidado y protección, indicó Behrens. En este sentido, el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortes-Monroy, aseguró que los operativos serán más exhaustivos de lo habitual, con especial dedicación en las zonas de mayor actividad, como las ramadas y otros centros de celebración. Durante el lanzamiento de la campaña, un control vehicular de 55 automóviles en Antofagasta resultó en nueve citaciones al juzgado de policía local. Con estos esfuerzos, las autoridades de Antofagasta buscan que las Fiestas Patrias de 2025 sean una celebración de alegría y no una ocasión para lamentar desgracias personales.
La comunidad cultural de Antofagasta y el país lamenta el fallecimiento de la compositora Sandra Ramírez Pizarro (Q.E.P.D.), cuyo talento dejó huella en la música chilena. Su obra más reconocida, “La Tejedora”, alcanzó notoriedad en 1982 al obtener el primer lugar en la competencia folklórica del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, con la interpretación del recordado Pedro Mesone junto al grupo Los Aucas y arreglos de Alejandro Bianchi. El mundo de la música agradece su legado creativo y su aporte invaluable a la cultura nacional. Su velatorio se realiza en la Funeraria Nuevo Amanecer, Sala Nazaret (Calle Copiapó 091), entre las 08:30 y 23:30 horas.
Con el objetivo de entregar información clave para comprender y mitigar los efectos de los tsunamis, este martes 9 de septiembre se realizará en Antofagasta el conversatorio “Cómo estar mejor preparados para el próximo tsunami: Lecciones y acciones desde la ciencia y la comunidad”. La actividad abordará desde una mirada multidisciplinaria lo ocurrido con el megaterremoto y tsunami de julio pasado en la península de Kamchatka (Rusia), reuniendo la visión de la academia y de la autoridad civil. Organizado por la Universidad Católica del Norte (UCN) y el Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (Cigiden), el encuentro se desarrollará a partir de las 18:00 horas en el auditorio Ángel Gómez de la Facultad de Economía y Administración (FACEA) de la UCN. El evento será presencial y contará además con transmisión en vivo a través del canal oficial de YouTube de la universidad. La iniciativa busca traducir la evidencia científica en acciones concretas de preparación y respuesta, fortalecer la cultura de autocuidado y evacuación en la población, analizar los impactos psicosociales de las alertas y promover buenas prácticas comunicacionales en emergencias, destacando el rol de los medios como aliados estratégicos en la difusión de información clara, oportuna y verificada. Panelistas confirmados Sacha Razmilic, alcalde de Antofagasta. Ricardo Munizaga, director regional de Senapred. Dr. Gabriel González, académico UCN e investigador Cigiden. Dra. Anna Wlodarczyk, académica de Psicología UCN. Dr. Gino Pérez, académico de Arquitectura UCN. Moderadores Víctor Toloza, director de El Mercurio de Antofagasta. Eduardo Guggiana, director de Antofagasta TV (CNC Medios). El conversatorio está abierto a toda la comunidad y representa una instancia de especial relevancia para la gestión del riesgo, la seguridad ciudadana y la preparación frente a emergencias naturales.
Un trágico accidente enlutó a Antofagasta durante la jornada de este sábado, luego de que una mujer y su mascota fallecieran electrocutados tras la caída de un poste en el sector norte de la ciudad. De acuerdo con los primeros antecedentes, un camión habría derribado la estructura, generando una descarga eléctrica que alcanzó a la víctima mientras paseaba con su mascota. Ambos murieron en el lugar debido a la gravedad del impacto. El hecho generó profunda conmoción en la comunidad y fue denunciado por el diputado Sebastián Videla, quien lamentó lo ocurrido y manifestó su indignación. “Pasear con quienes amamos no debería costar la vida. Ya habíamos denunciado el robo de cables en este sector norte. Exijo que se investigue y que los responsables respondan”, señaló el parlamentario. Hasta el sitio concurrió personal de la PDI y Carabineros, mientras la Fiscalía inició las diligencias correspondientes para esclarecer las circunstancias del accidente y determinar eventuales responsabilidades.
La décima edición del concurso de la “Mejor Empanada” busca destacar el talento culinario de la región. Los interesados en participar tienen hasta el mediodía de hoy miércoles 10 de septiembre, para enviar un correo de postulación a dideco.antofagasta@imantof.cl. Los requisitos y bases están disponibles en el sitio web de la Municipalidad, y es indispensable contar con patente comercial y resolución sanitaria al día. La final se llevará a cabo el lunes 15 de septiembre, al mediodía, en la explanada del edificio consistorial. Ante esto, el tradicional concurso de destreza de los meseros, la “Carrera de Garzones”, tendrá lugar el viernes 19 de septiembre a las 17:00 horas en la explanada del Estadio Regional, en el marco de la Gran Fonda Municipal. La competencia premiará la rapidez y habilidad de los participantes con bandeja en mano. Los garzones mayores de 18 años que quieran demostrar su talento pueden inscribirse de forma gratuita hasta las 12 horas del mismo viernes, enviando un correo a dideco.antofagasta@imantof.cl con una carta de patrocinio de su lugar de trabajo. Además de estas emocionantes competencias, la Gran Ramada Municipal, que se extenderá del 17 al 20 de septiembre, ofrecerá juegos típicos chilenos y diversas sorpresas, como volantines y pañuelos cuequeros, para el disfrute de toda la comunidad.
Con la meta de reducir a cero las muertes por siniestros de tránsito durante las Fiestas Patrias de 2025, la Delegación Presidencial Regional y los ministerios de Transportes y de Seguridad Pública, junto con Carabineros y otras instituciones, dieron inicio a la campaña preventiva “Por un 18 Seguro”. La iniciativa, lanzada en un punto de control vehicular en Antofagasta, busca promover el autocuidado y la responsabilidad al volante. La campaña nacional, liderada por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), utiliza el spot “Pueblito El Silencio”, que representa una localidad ficticia habitada por las animitas de personas fallecidas en accidentes de tránsito. Según el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros, el objetivo principal es queel 'Pueblito El Silencio' no sume nuevos habitantes. Viveros destacó que la región de Antofagasta lamentó dos fallecidos el año pasado, mientras que a nivel nacional la cifra alcanzó los 70.Depende de todos nosotros que estas fiestas las pasemos de manera segura, evitando siniestros fatales, afirmó. Por su parte, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, recalcó que la campaña busca generar conciencia para evitar conductas irresponsables, como el consumo de alcohol, drogas y el exceso de velocidad, que son factores comunes en los accidentes.Tenemos un desafío como gobierno y es que ojalá no tengamos ninguna vida perdida, señaló. Asimismo, la campaña de concientización se complementa con un plan integral de fiscalización en toda la región. La delegada presidencial, Karen Behrens, explicó que todos los servicios públicos —incluyendo Seguridad, Salud, Carabineros y Bomberos— están coordinados para garantizar la seguridad durante los eventos masivos y ramadas en las nueve comunas. Todos los servicios públicos estamos preparados, ahora falta que cada uno de los vecinos y vecinas de la región de Antofagasta también pongan su cuota al tomar medidas de autocuidado y protección, indicó Behrens. En este sentido, el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortes-Monroy, aseguró que los operativos serán más exhaustivos de lo habitual, con especial dedicación en las zonas de mayor actividad, como las ramadas y otros centros de celebración. Durante el lanzamiento de la campaña, un control vehicular de 55 automóviles en Antofagasta resultó en nueve citaciones al juzgado de policía local. Con estos esfuerzos, las autoridades de Antofagasta buscan que las Fiestas Patrias de 2025 sean una celebración de alegría y no una ocasión para lamentar desgracias personales.
La comunidad cultural de Antofagasta y el país lamenta el fallecimiento de la compositora Sandra Ramírez Pizarro (Q.E.P.D.), cuyo talento dejó huella en la música chilena. Su obra más reconocida, “La Tejedora”, alcanzó notoriedad en 1982 al obtener el primer lugar en la competencia folklórica del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, con la interpretación del recordado Pedro Mesone junto al grupo Los Aucas y arreglos de Alejandro Bianchi. El mundo de la música agradece su legado creativo y su aporte invaluable a la cultura nacional. Su velatorio se realiza en la Funeraria Nuevo Amanecer, Sala Nazaret (Calle Copiapó 091), entre las 08:30 y 23:30 horas.
Con el objetivo de entregar información clave para comprender y mitigar los efectos de los tsunamis, este martes 9 de septiembre se realizará en Antofagasta el conversatorio “Cómo estar mejor preparados para el próximo tsunami: Lecciones y acciones desde la ciencia y la comunidad”. La actividad abordará desde una mirada multidisciplinaria lo ocurrido con el megaterremoto y tsunami de julio pasado en la península de Kamchatka (Rusia), reuniendo la visión de la academia y de la autoridad civil. Organizado por la Universidad Católica del Norte (UCN) y el Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (Cigiden), el encuentro se desarrollará a partir de las 18:00 horas en el auditorio Ángel Gómez de la Facultad de Economía y Administración (FACEA) de la UCN. El evento será presencial y contará además con transmisión en vivo a través del canal oficial de YouTube de la universidad. La iniciativa busca traducir la evidencia científica en acciones concretas de preparación y respuesta, fortalecer la cultura de autocuidado y evacuación en la población, analizar los impactos psicosociales de las alertas y promover buenas prácticas comunicacionales en emergencias, destacando el rol de los medios como aliados estratégicos en la difusión de información clara, oportuna y verificada. Panelistas confirmados Sacha Razmilic, alcalde de Antofagasta. Ricardo Munizaga, director regional de Senapred. Dr. Gabriel González, académico UCN e investigador Cigiden. Dra. Anna Wlodarczyk, académica de Psicología UCN. Dr. Gino Pérez, académico de Arquitectura UCN. Moderadores Víctor Toloza, director de El Mercurio de Antofagasta. Eduardo Guggiana, director de Antofagasta TV (CNC Medios). El conversatorio está abierto a toda la comunidad y representa una instancia de especial relevancia para la gestión del riesgo, la seguridad ciudadana y la preparación frente a emergencias naturales.
Un trágico accidente enlutó a Antofagasta durante la jornada de este sábado, luego de que una mujer y su mascota fallecieran electrocutados tras la caída de un poste en el sector norte de la ciudad. De acuerdo con los primeros antecedentes, un camión habría derribado la estructura, generando una descarga eléctrica que alcanzó a la víctima mientras paseaba con su mascota. Ambos murieron en el lugar debido a la gravedad del impacto. El hecho generó profunda conmoción en la comunidad y fue denunciado por el diputado Sebastián Videla, quien lamentó lo ocurrido y manifestó su indignación. “Pasear con quienes amamos no debería costar la vida. Ya habíamos denunciado el robo de cables en este sector norte. Exijo que se investigue y que los responsables respondan”, señaló el parlamentario. Hasta el sitio concurrió personal de la PDI y Carabineros, mientras la Fiscalía inició las diligencias correspondientes para esclarecer las circunstancias del accidente y determinar eventuales responsabilidades.