Logo FM Quiero
¡Más de lo que Quieres!
ciencia
Instagram
Por

La historia de la foto más famosa y lejana que se tomó del planeta Tierra

​La imagen, tomada a 6 mil millones de kilómetros de distancia, mostraba nuestro planeta como un diminuto punto azul en la vastedad del espacio y fue fundamental para la reflexión de Carl Sagan sobre la fragilidad y la importancia de la humanidad.

26 de octubre de 2025

En 1990, Carl Sagan convenció a la NASA de girar la sonda Voyager 1, a 6 000 millones de kilómetros, para fotografiar la Tierra.

El resultado fue nuestro planeta como nunca se había visto, que conmovió a Sagan y lo inspiró a escribir su célebre reflexión Un punto azul pálido en 1994. Es la siguiente:

“Mira de nuevo ese punto. Ese es aquí. Ese es el hogar. Esos somos nosotros. Sobre él, todos los que amas, todos los que conoces, todos los de los que has oído hablar, todos los seres humanos que alguna vez han existido, vivieron sus vidas. El conjunto de nuestra alegría y sufrimiento, miles de religiones, ideologías y doctrinas económicas confiadas, cada cazador y recolector, cada héroe y cobarde, cada creador y destructor de civilizaciones, cada rey y campesino, cada joven pareja enamorada, cada madre y padre, cada niño esperanzado, inventor y explorador, cada maestro de moral, cada político corrupto, cada «superestrella», cada «líder supremo», cada santo y pecador en la historia de nuestra especie vivieron allí: en una mota de polvo suspendida en un rayo de sol.

La Tierra es un escenario muy pequeño en una vasta arena cósmica. Piensa en los ríos de sangre derramados por todos esos generales y emperadores para que, en gloria y triunfo, pudieran convertirse en los amos momentáneos de una fracción de un punto. Piensa en las interminables crueldades que los habitantes de un rincón de este píxel visitan sobre los apenas distinguibles habitantes de algún otro rincón, cuán frecuentes son sus malentendidos, cuán ansiosos están de matarse unos a otros, cuán fervientes sus odios.

Nuestras posturas, nuestra supuesta importancia personal, la ilusión de que tenemos una posición privilegiada en el Universo, son desafiadas por este punto de luz pálida. Nuestro planeta es una mota solitaria en la gran oscuridad cósmica envolvente. En nuestra oscuridad, en toda esta inmensidad, no hay indicios de que la ayuda vendrá de otra parte para salvarnos de nosotros mismos.

La Tierra es el único mundo conocido hasta ahora que alberga vida. No hay ningún otro lugar, al menos en un futuro próximo, al que nuestra especie pueda migrar. Visitar, sí. Establecernos, todavía no. Nos guste o no, por el momento la Tierra es donde nos mantenemos firmes.

Se ha dicho que la astronomía es una experiencia de humildad y construcción de carácter. Quizás no haya mejor demostración de la locura de las presunciones humanas que esta imagen distante de nuestro diminuto mundo. Para mí, subraya nuestra responsabilidad de tratarnos más amablemente los unos a los otros y de preservar y apreciar el punto azul pálido, el único hogar que hemos conocido”.





Temas Relacionados
Banner Conecta APP fmQUIERO desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmQUIERO desktop
PROMO PYME 2 desktop
ciencia
Noticias
música
Los Jaivas y charla astronómica en aniversario de Mamalluca
Regional
Hallazgo del cuerpo de Krishna Aguilera: seis detenidos en Calera de Tango
Nacional
ciencia
Magazine
salud
Tendencias
Mujeres chilenas lideran selecciones en Liga de las Naciones
Quiero Deportes
Cultura
Portaviones de Trump refuerzan presencia militar en Sudamérica
Internacional