Logo FM Quiero
¡Más de lo que Quieres!
Aumento del 30% en trabajadores de la salud en Chile en 2024
Por

Aumento del 30% en trabajadores de la salud en Chile en 2024

Según la Superintendencia de Salud, terapia ocupacional, tecnología médica y fonoaudiología son las áreas con mayor crecimiento. Profesionales extranjeros representan el 6,3% de la fuerza laboral.

14 de julio de 2025

Un informe elaborado por la Superintendencia de Salud (SIS) ha puesto de manifiesto un incremento del 30% en el número de profesionales acreditados en Chile entre los años 2021 y 2024.

El informe, que sirve como herramienta para la planificación futura, la formulación de políticas públicas y la toma de decisiones en el ámbito de la salud en el país, resulta crucial para identificar las áreas donde se ha experimentado un mayor aumento en la fuerza laboral del sector.

En este sentido, se destaca que disciplinas como terapia ocupacional, tecnología médica, nutrición y fonoaudiología han experimentado un crecimiento notable, reflejando la creciente demanda de servicios de atención médica a nivel nacional. Sin embargo, este incremento plantea interrogantes sobre si la oferta educativa está alineada con las necesidades de la población.

El documento también señala que si bien la Región Metropolitana atrae a una gran cantidad de profesionales, existen desafíos significativos en cuanto a la distribución equitativa de personal calificado en otras regiones del país.

Esta disparidad geográfica representa un desafío para lograr equidad, dado que si bien hay una mayor concentración de profesionales en las grandes áreas metropolitanas, las tasas estandarizadas revelan una distribución más equilibrada a nivel nacional.

En cuanto a la diferenciación por género, a pesar de que las mujeres constituyen una mayoría significativa (70.8%) dentro de la fuerza laboral del sector salud, el informe destaca una persistente subrepresentación en los puestos de liderazgo. De hecho, los hombres ocupan el 71.2% de los cargos directivos dentro del sistema público de salud, lo que resalta la necesidad de promover la igualdad de género en la toma de decisiones.

Por otro lado, al analizar el número de profesionales formados en el extranjero, se revela que representan el 6.3% del total de fuerza laboral, principalmente médicos y dentistas procedentes de Venezuela, Colombia y Ecuador. Según el informe, esto ha contribuido a mejorar la distribución de servicios médicos en el país.

En resumen, las nacionalidades venezolana, colombiana y ecuatoriana concentran aproximadamente el 74% del total de profesionales extranjeros registrados ante la Superintendencia de Salud según los datos presentados en este informe.



Fuente: Publimetro

Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmQUIERO desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmQUIERO desktop
Aumento del 30% en trabajadores de la salud en Chile en 2024
Noticias
Junaeb inicia proceso de renovación de becas en Antofagasta
Vacunación Influenza
Regional
Aumento del 30% en trabajadores de la salud en Chile en 2024
Nacional
música
Magazine
Chile
Tendencias
Selección chilena cae al puesto 57 en ránking FIFA
Quiero Deportes
Cultura
Trump anuncia aranceles del 25% a Japón y Corea del Sur
Internacional