Según la última encuesta realizada por el sitio web FitTogether, el 89% de las parejas que entrenan juntas consideran que esta práctica ha fortalecido su relación. Además, el 76% afirmó que se sienten más apoyados emocionalmente y el 67% reportó una mejora en su vida sexual. En esa línea, Claudio Barrales, psicólogo clínico y profesor en Superprof, plataforma que conecta a más de 29 millones de profesores de diversas disciplinas con estudiantes de todas las edades, comenta que “las parejas que se ejercitan en conjunto experimentan una mejora en su condición física, mayor resistencia y un sistema inmunológico más fuerte. Además, la superación compartida impulsa el crecimiento personal y fortalece el vínculo afectivo”. “El ejercicio es un potente liberador de endorfinas, hormonas que ayudan a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. Al practicar deporte juntos, las parejas no solo cuidan su salud mental, sino que también encuentran un espacio para reforzar la comunicación y la conexión emocional, elementos esenciales para una relación armoniosa y duradera”, agrega el especialista. Las mejores disciplinas para entrenar juntos Por su parte, desde easycancha destacan que la práctica deportiva en duplas ha crecido con fuerza en los últimos años, impulsada por la facilidad de acceso a canchas y la popularidad de disciplinas que permiten compartir el esfuerzo y la estrategia en equipo. Estas son algunas de las opciones: Pádel: este deporte sigue en auge y es una de las opciones favoritas para jugar en duplas. Su fácil aprendizaje y el dinamismo del juego lo convierten en una alternativa ideal para quienes buscan una actividad entretenida. Solo se necesita una cancha habilitada -que se puede reservar a través del sitio web de easycancha-, palas y otra pareja con ganas de un duelo amistoso. Pickleball: considerado el deporte de mayor crecimiento en el mundo, el pickleball combina elementos del tenis, bádminton y ping-pong. Se juega en una cancha más pequeña que la del pádel, con una red baja, palas ligeras y una pelota de plástico perforada. Beach volley o voleibol playa: nada mejor que la combinación de sol, arena y deporte. Con solo un balón y una malla improvisada, el vóley playa es una excelente opción para quienes disfrutan del verano en la costa. Además de mejorar la coordinación y el trabajo en equipo, es una oportunidad perfecta para compartir con amigos y otras parejas. Tenis dupla: el tenis sigue siendo una de las disciplinas más practicadas en Chile y, en su versión en duplas, se transforma en una experiencia aún más entretenida. Jugar en pareja no sólo pone a prueba la habilidad y la estrategia, sino que también permite fortalecer la comunicación y la confianza mutua en cada set. “Hacer deporte en pareja es una excelente manera de disfrutar los beneficios físicos y emocionales de la actividad física mientras se fortalece la relación. Entrenar juntos fomenta la motivación mutua y el logro de objetivos compartidos. También, cada vez vemos más interés en torneos mixtos de deportes de raqueta, lo que refleja una tendencia en crecimiento en este tipo de competencias”, concluye Daniela Baytelman, CEO y cofundadora de easycancha.
Un estudio de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética ( Stanpa), en colaboración con Kantar, reveló cómo el uso de productos de cosmética y perfumería influye en el bienestar emocional y social de las personas. Bajo el título “Cultura del bienestar: Esencialidad de la perfumería y la cosmética en España”, este análisis destaca el papel fundamental de estos productos en la confianza, autoestima y expresión de la identidad personal. Más información Al respecto, Óscar Mateo, director de Conocimiento y Estudios de Mercado de Stanpa, señaló que la industria de la perfumería y la cosmética está creciendo a un ritmo del 7,4%, superando a otros sectores clave de la economía de España. Este crecimiento refleja la importancia del cuidado personal en la sociedad actual, no solo desde una perspectiva económica, sino también como un factor esencial en la vida diaria de las personas. El estudio revela que el 64% de los encuestados considera que cuidar su imagen es autocuidado y bienestar. Además, un 76% de las personas encuestadas afirmó que la cosmética y la perfumería están presentes en todas las etapas de la vida. Uno de los hallazgos más relevantes es la evolución de la industria hacia la inclusividad. 8 de cada 10 personas reconocen que existen productos cosméticos y de cuidado personal adecuados para todos, independientemente de género o edad.
Los adultos en Dinamarca reportan los niveles más bajos de soledad, en general, y los más elevados corresponden a Grecia y Chipre, según una investigación realizada en 29 países de Europa, América del Norte y Oriente Medio, que publica Aging & Mental Health. Soledad y el paso de los años: cómo fue el estudio El equipo encabezado por la Universidad de Atlanta (EE. UU.) investigó la prevalencia de la soledad vinculada a factores demográficos y sanitarios, para identificar cuáles contribuyen a la soledad a lo largo de la vida. El estudio señala que esos factores varían sustancialmente de un país a otro, lo que sugiere que la soledad no es una consecuencia inevitable de la edad, sino que puede estar determinada por el entorno dentro de los países, por ejemplo, la cohesión social. La investigadora Robin Richardson, de la Universidad de Emory (EE. UU.) y una de las firmantes del texto, dijo que la soledad varía notablemente según el país y la edad, por lo que no es una consecuencia inmutable de la edad o el entorno. Este hallazgo sugiere, agregó la experta, que la soledad puede ser muy sensible a los cambios en las circunstancias vitales. Los investigadores, entre ellos de la Universidad Mayor de Santiago de Chile, analizaron datos de 64.324 personas de entre 50 y 90 años. El equipo descubrió que, aunque en general la soledad aumentaba con la edad, la magnitud del incremento era mayor en unos países que en otros. Los adultos de Bulgaria y Letonia registraron el mayor aumento de la soledad con la edad, seguidos de los de Rumanía Hungría, España e Italia. Sin embargo, en EE. UU. y los Países Bajos la soledad se concentraba entre los adultos más jóvenes. Causas de la soledad No estar casado, no trabajar, la depresión y la mala salud son las principales razones por las que la soledad varía con la edad, pero la importancia de estos factores y la combinación de los mismos son diferentes en cada país. En EE. UU., no trabajar era la razón principal de un mayor nivel de soledad entre los adultos de mediana edad, mientras que en otros países se traducía en una mayor soledad entre los adultos mayores. Aproximadamente una quinta parte de los factores que contribuyen a la soledad seguía sin explicación en todos los países y este 20 % sin explicación se concentraba en los adultos de mediana edad. Los autores sugieren que esto podría deberse a las singulares circunstancias sociales a las que se enfrentan los adultos de mediana edad. Muchos adultos de mediana edad que a menudo hacen malabares con el trabajo, el cuidado de otras personas y el aislamiento, son sorprendentemente vulnerables y necesitan intervenciones específicas tanto como los adultos mayores, señaló Esteban Calvo, de la Universidad Mayor de Chile. Tradicionalmente, las intervenciones para abordar la epidemia de soledad se han centrado en los adultos mayores, recordó Richardson, mientras que los adultos de mediana edad representan una población crítica que se está pasando por alto. La soledad es un importante problema de salud pública, responsable de una amplia gama de consecuencias fisiológicas, cognitivas, mentales y conductuales que disminuyen la calidad de vida y aumentan el riesgo de enfermedad. Los autores añaden que, dado que la soledad varía según el lugar y las circunstancias vitales, las políticas sanitarias y los programas sociales para reducirla deberían confirmar primero qué grupos de edad presentan mayor riesgo de soledad en un entorno concreto.
Chris Martin tomó las redes sociales de su grupo, Coldplay, para hacer una publicación bastante personal. Más allá de las fotos y videos habituales durante los días de gira, que esta semana los ha llevado hasta Hong Kong, el cantante británico optó por abrir su corazón para revelar a sus fans que desde hace tiempo padece depresión. A pesar del impacto de la noticia, Chris quiso dirigirse a quienes puedan estar pasando por una situación similar para ofrecer sus consejos de cómo llevar una mejor salud mental en los momentos más necesarios. Hola, soy Chris Martin de la banda Coldplay. Estamos en Hong Kong y sólo quería hacer un video porque no tenemos mucho tiempo. Primero, quiero agradecer a todos los que fueron a los shows en Hong Kong, en los que estaba un poco nervioso, dijo en su clip. Martin continuó: La gente fue increíble. Tenemos mucha suerte en todos los lugares a los que vamos, así que gracias. Y con el corazón en la mano, añadió: He notado que recientemente algunas personas, incluyéndome a mí, están luchando con la depresión. Por ello quiero compartirles algunas cosas que me ayudan durante el tour y en general, con la esperanza de que tal vez algunas de ellas también puedan ayudarles. En su clip, Chris se notaba algo nervioso, un tanto distinto al intérprete que aparece en los shows en vivo, entrevistas o los videos musicales de la banda. Incluso explicó por qué había tanto ruido a su alrededor: Hay taladros, hay niños corriendo, perros ladrando, hay todo tipo de caos pero así es la vida. Los consejos de Chris Martin Sincero, el frontman de Coldplay explicó:Existe algo llamado escritura libre, en donde escribes durante 12 minutos todos tus pensamientos y luego los tiras a la basura o los quemas. Eso es muy bueno. Chris entiende que no siempre hay oportunidad de escribir con pluma y papel, y para esos momentos elige la meditación trascendental. Ha sido maravillosa para mí, expresó, y aseguró que los links a todas las prácticas estarían a la mano de sus fans en la biografía de Instagram del grupo. Inmerso en esta charla, continuó: Hay algo llamado propiocepción, que es un tipo de movimiento corporal para ayudar a equilibrar el cerebro. Hay un hombre llamado Jim Costello que con el Método Costello es muy útil para ello, especialmente para personas jóvenes con TDAH o autismo. Siendo cantante, la música ocupa un lugar importante en esta lista, y expresó que las melodías de John Hopkins han sido muy útiles.Música para terapia psicodélica, es increíble, además de las creaciones de la nueva artista Chloe Keisha, cuya música lo pone muy feliz. En cuanto a lectura, recomienda un libro llamado The Oxygen Advantage de Patrick McKeown; de películas habló sobre Sing Sing, protagonizada por Colman Domingo y Paul Raci. A lo largo del video, Chris se dejaba llevar por la energía de la gente al rededor, las risas de los niños y la energía de quienes corrían y jugaban cerca de él. Hay gente bailando por ahí. Parece que están practicando, dijo antes de mostrar en cámara lo que él estaba presenciando. Un detalle que, sin querer, se sumó a su lista para sentirse bien, como parte de observar y disfrutar de los momentos simples de la vida. Bueno, esas son algunas de las cosas que me ayudan a estar agradecido y feliz de estar vivo. Espero que estés bien y te envío mucho amor. Si vas a Seúl, nos vemos pronto, concluyó con una sonrisa y enviando un beso con la mano.
El estudio, publicado en la revista Nature, se basó en el análisis de datos de personas en Gales, donde la vacuna Zostavax comenzó a administrarse a partir de septiembre de 2013. Para evaluar su impacto, los investigadores compararon a individuos nacidos justo después del 2 de septiembre de 1933 —quienes fueron elegibles para la vacuna— con aquellos nacidos poco antes de esa fecha, quienes no calificaban para recibirla. Durante los siete años que duró el seguimiento, se diagnosticaron más de 35 mil nuevos casos de demencia entre una muestra de más de 280 mil personas. Los investigadores observaron que quienes habían recibido la vacuna tenían un 20% menos de probabilidades de desarrollar la enfermedad. En el caso de las mujeres, esta reducción fue aún más significativa, llegando a una quinta parte. Sin embargo, no se reportaron datos específicos sobre los efectos en hombres. El doctor Flavio Salazar, inmunólogo y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, explicó en una entrevista con LUN que cada vez hay más evidencia que vincula la respuesta inmune provocada por las vacunas con una posible protección frente a enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.En el lugar donde se administra la vacuna se genera una respuesta inflamatoria, y esa inflamación podría ofrecer cierto nivel de protección contra el deterioro de las células nerviosas, señaló. Aunque la vacuna Zostavax ya no se utiliza, su sucesora, Shingrix, fue recientemente aprobada y podría estar disponible en centros de salud privados en Chile.
Según la última encuesta realizada por el sitio web FitTogether, el 89% de las parejas que entrenan juntas consideran que esta práctica ha fortalecido su relación. Además, el 76% afirmó que se sienten más apoyados emocionalmente y el 67% reportó una mejora en su vida sexual. En esa línea, Claudio Barrales, psicólogo clínico y profesor en Superprof, plataforma que conecta a más de 29 millones de profesores de diversas disciplinas con estudiantes de todas las edades, comenta que “las parejas que se ejercitan en conjunto experimentan una mejora en su condición física, mayor resistencia y un sistema inmunológico más fuerte. Además, la superación compartida impulsa el crecimiento personal y fortalece el vínculo afectivo”. “El ejercicio es un potente liberador de endorfinas, hormonas que ayudan a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. Al practicar deporte juntos, las parejas no solo cuidan su salud mental, sino que también encuentran un espacio para reforzar la comunicación y la conexión emocional, elementos esenciales para una relación armoniosa y duradera”, agrega el especialista. Las mejores disciplinas para entrenar juntos Por su parte, desde easycancha destacan que la práctica deportiva en duplas ha crecido con fuerza en los últimos años, impulsada por la facilidad de acceso a canchas y la popularidad de disciplinas que permiten compartir el esfuerzo y la estrategia en equipo. Estas son algunas de las opciones: Pádel: este deporte sigue en auge y es una de las opciones favoritas para jugar en duplas. Su fácil aprendizaje y el dinamismo del juego lo convierten en una alternativa ideal para quienes buscan una actividad entretenida. Solo se necesita una cancha habilitada -que se puede reservar a través del sitio web de easycancha-, palas y otra pareja con ganas de un duelo amistoso. Pickleball: considerado el deporte de mayor crecimiento en el mundo, el pickleball combina elementos del tenis, bádminton y ping-pong. Se juega en una cancha más pequeña que la del pádel, con una red baja, palas ligeras y una pelota de plástico perforada. Beach volley o voleibol playa: nada mejor que la combinación de sol, arena y deporte. Con solo un balón y una malla improvisada, el vóley playa es una excelente opción para quienes disfrutan del verano en la costa. Además de mejorar la coordinación y el trabajo en equipo, es una oportunidad perfecta para compartir con amigos y otras parejas. Tenis dupla: el tenis sigue siendo una de las disciplinas más practicadas en Chile y, en su versión en duplas, se transforma en una experiencia aún más entretenida. Jugar en pareja no sólo pone a prueba la habilidad y la estrategia, sino que también permite fortalecer la comunicación y la confianza mutua en cada set. “Hacer deporte en pareja es una excelente manera de disfrutar los beneficios físicos y emocionales de la actividad física mientras se fortalece la relación. Entrenar juntos fomenta la motivación mutua y el logro de objetivos compartidos. También, cada vez vemos más interés en torneos mixtos de deportes de raqueta, lo que refleja una tendencia en crecimiento en este tipo de competencias”, concluye Daniela Baytelman, CEO y cofundadora de easycancha.
Un estudio de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética ( Stanpa), en colaboración con Kantar, reveló cómo el uso de productos de cosmética y perfumería influye en el bienestar emocional y social de las personas. Bajo el título “Cultura del bienestar: Esencialidad de la perfumería y la cosmética en España”, este análisis destaca el papel fundamental de estos productos en la confianza, autoestima y expresión de la identidad personal. Más información Al respecto, Óscar Mateo, director de Conocimiento y Estudios de Mercado de Stanpa, señaló que la industria de la perfumería y la cosmética está creciendo a un ritmo del 7,4%, superando a otros sectores clave de la economía de España. Este crecimiento refleja la importancia del cuidado personal en la sociedad actual, no solo desde una perspectiva económica, sino también como un factor esencial en la vida diaria de las personas. El estudio revela que el 64% de los encuestados considera que cuidar su imagen es autocuidado y bienestar. Además, un 76% de las personas encuestadas afirmó que la cosmética y la perfumería están presentes en todas las etapas de la vida. Uno de los hallazgos más relevantes es la evolución de la industria hacia la inclusividad. 8 de cada 10 personas reconocen que existen productos cosméticos y de cuidado personal adecuados para todos, independientemente de género o edad.
Los adultos en Dinamarca reportan los niveles más bajos de soledad, en general, y los más elevados corresponden a Grecia y Chipre, según una investigación realizada en 29 países de Europa, América del Norte y Oriente Medio, que publica Aging & Mental Health. Soledad y el paso de los años: cómo fue el estudio El equipo encabezado por la Universidad de Atlanta (EE. UU.) investigó la prevalencia de la soledad vinculada a factores demográficos y sanitarios, para identificar cuáles contribuyen a la soledad a lo largo de la vida. El estudio señala que esos factores varían sustancialmente de un país a otro, lo que sugiere que la soledad no es una consecuencia inevitable de la edad, sino que puede estar determinada por el entorno dentro de los países, por ejemplo, la cohesión social. La investigadora Robin Richardson, de la Universidad de Emory (EE. UU.) y una de las firmantes del texto, dijo que la soledad varía notablemente según el país y la edad, por lo que no es una consecuencia inmutable de la edad o el entorno. Este hallazgo sugiere, agregó la experta, que la soledad puede ser muy sensible a los cambios en las circunstancias vitales. Los investigadores, entre ellos de la Universidad Mayor de Santiago de Chile, analizaron datos de 64.324 personas de entre 50 y 90 años. El equipo descubrió que, aunque en general la soledad aumentaba con la edad, la magnitud del incremento era mayor en unos países que en otros. Los adultos de Bulgaria y Letonia registraron el mayor aumento de la soledad con la edad, seguidos de los de Rumanía Hungría, España e Italia. Sin embargo, en EE. UU. y los Países Bajos la soledad se concentraba entre los adultos más jóvenes. Causas de la soledad No estar casado, no trabajar, la depresión y la mala salud son las principales razones por las que la soledad varía con la edad, pero la importancia de estos factores y la combinación de los mismos son diferentes en cada país. En EE. UU., no trabajar era la razón principal de un mayor nivel de soledad entre los adultos de mediana edad, mientras que en otros países se traducía en una mayor soledad entre los adultos mayores. Aproximadamente una quinta parte de los factores que contribuyen a la soledad seguía sin explicación en todos los países y este 20 % sin explicación se concentraba en los adultos de mediana edad. Los autores sugieren que esto podría deberse a las singulares circunstancias sociales a las que se enfrentan los adultos de mediana edad. Muchos adultos de mediana edad que a menudo hacen malabares con el trabajo, el cuidado de otras personas y el aislamiento, son sorprendentemente vulnerables y necesitan intervenciones específicas tanto como los adultos mayores, señaló Esteban Calvo, de la Universidad Mayor de Chile. Tradicionalmente, las intervenciones para abordar la epidemia de soledad se han centrado en los adultos mayores, recordó Richardson, mientras que los adultos de mediana edad representan una población crítica que se está pasando por alto. La soledad es un importante problema de salud pública, responsable de una amplia gama de consecuencias fisiológicas, cognitivas, mentales y conductuales que disminuyen la calidad de vida y aumentan el riesgo de enfermedad. Los autores añaden que, dado que la soledad varía según el lugar y las circunstancias vitales, las políticas sanitarias y los programas sociales para reducirla deberían confirmar primero qué grupos de edad presentan mayor riesgo de soledad en un entorno concreto.
Chris Martin tomó las redes sociales de su grupo, Coldplay, para hacer una publicación bastante personal. Más allá de las fotos y videos habituales durante los días de gira, que esta semana los ha llevado hasta Hong Kong, el cantante británico optó por abrir su corazón para revelar a sus fans que desde hace tiempo padece depresión. A pesar del impacto de la noticia, Chris quiso dirigirse a quienes puedan estar pasando por una situación similar para ofrecer sus consejos de cómo llevar una mejor salud mental en los momentos más necesarios. Hola, soy Chris Martin de la banda Coldplay. Estamos en Hong Kong y sólo quería hacer un video porque no tenemos mucho tiempo. Primero, quiero agradecer a todos los que fueron a los shows en Hong Kong, en los que estaba un poco nervioso, dijo en su clip. Martin continuó: La gente fue increíble. Tenemos mucha suerte en todos los lugares a los que vamos, así que gracias. Y con el corazón en la mano, añadió: He notado que recientemente algunas personas, incluyéndome a mí, están luchando con la depresión. Por ello quiero compartirles algunas cosas que me ayudan durante el tour y en general, con la esperanza de que tal vez algunas de ellas también puedan ayudarles. En su clip, Chris se notaba algo nervioso, un tanto distinto al intérprete que aparece en los shows en vivo, entrevistas o los videos musicales de la banda. Incluso explicó por qué había tanto ruido a su alrededor: Hay taladros, hay niños corriendo, perros ladrando, hay todo tipo de caos pero así es la vida. Los consejos de Chris Martin Sincero, el frontman de Coldplay explicó:Existe algo llamado escritura libre, en donde escribes durante 12 minutos todos tus pensamientos y luego los tiras a la basura o los quemas. Eso es muy bueno. Chris entiende que no siempre hay oportunidad de escribir con pluma y papel, y para esos momentos elige la meditación trascendental. Ha sido maravillosa para mí, expresó, y aseguró que los links a todas las prácticas estarían a la mano de sus fans en la biografía de Instagram del grupo. Inmerso en esta charla, continuó: Hay algo llamado propiocepción, que es un tipo de movimiento corporal para ayudar a equilibrar el cerebro. Hay un hombre llamado Jim Costello que con el Método Costello es muy útil para ello, especialmente para personas jóvenes con TDAH o autismo. Siendo cantante, la música ocupa un lugar importante en esta lista, y expresó que las melodías de John Hopkins han sido muy útiles.Música para terapia psicodélica, es increíble, además de las creaciones de la nueva artista Chloe Keisha, cuya música lo pone muy feliz. En cuanto a lectura, recomienda un libro llamado The Oxygen Advantage de Patrick McKeown; de películas habló sobre Sing Sing, protagonizada por Colman Domingo y Paul Raci. A lo largo del video, Chris se dejaba llevar por la energía de la gente al rededor, las risas de los niños y la energía de quienes corrían y jugaban cerca de él. Hay gente bailando por ahí. Parece que están practicando, dijo antes de mostrar en cámara lo que él estaba presenciando. Un detalle que, sin querer, se sumó a su lista para sentirse bien, como parte de observar y disfrutar de los momentos simples de la vida. Bueno, esas son algunas de las cosas que me ayudan a estar agradecido y feliz de estar vivo. Espero que estés bien y te envío mucho amor. Si vas a Seúl, nos vemos pronto, concluyó con una sonrisa y enviando un beso con la mano.
El estudio, publicado en la revista Nature, se basó en el análisis de datos de personas en Gales, donde la vacuna Zostavax comenzó a administrarse a partir de septiembre de 2013. Para evaluar su impacto, los investigadores compararon a individuos nacidos justo después del 2 de septiembre de 1933 —quienes fueron elegibles para la vacuna— con aquellos nacidos poco antes de esa fecha, quienes no calificaban para recibirla. Durante los siete años que duró el seguimiento, se diagnosticaron más de 35 mil nuevos casos de demencia entre una muestra de más de 280 mil personas. Los investigadores observaron que quienes habían recibido la vacuna tenían un 20% menos de probabilidades de desarrollar la enfermedad. En el caso de las mujeres, esta reducción fue aún más significativa, llegando a una quinta parte. Sin embargo, no se reportaron datos específicos sobre los efectos en hombres. El doctor Flavio Salazar, inmunólogo y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, explicó en una entrevista con LUN que cada vez hay más evidencia que vincula la respuesta inmune provocada por las vacunas con una posible protección frente a enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.En el lugar donde se administra la vacuna se genera una respuesta inflamatoria, y esa inflamación podría ofrecer cierto nivel de protección contra el deterioro de las células nerviosas, señaló. Aunque la vacuna Zostavax ya no se utiliza, su sucesora, Shingrix, fue recientemente aprobada y podría estar disponible en centros de salud privados en Chile.