Logo FM Quiero
¡Más de lo que Quieres!
cambio climatico
Por

Tres consecuencias del cambio climático que ya se sienten en Chile

Según el último informe del IPCC, presentado el 8 de octubre  en Incheon, Corea del Sur, por el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), establece que es necesario limitar el avance global de temperatura antes que esta alza supere los 1,5°C. Sin embargo, el fenómeno ya está causando […]

26 de octubre de 2018

Según el último informe del IPCC, presentado el 8 de octubre  en Incheon, Corea del Sur, por el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), establece que es necesario limitar el avance global de temperatura antes que esta alza supere los 1,5°C.
Sin embargo, el fenómeno ya está causando estragos en muchas partes del planeta, incluido Chile. Cuatro especialistas establecen cuáles son esas consecuencias que ya se sienten en el país.

Se estima que el problema afecta al 15% de la población chilena, aproximadamente. “Muchas comunidades son abastecidas por camiones aljibe, no sólo en las zonas áridas del norte, sino también al centro y sur del país, lo cual es un indicador preocupante. Esto impacta en las actividades forestales y agropecuarias”, señala Fernando Farías, el especialista chileno convocado para participar en los informes de cambio climático de IPCC.
En 2017, los aluviones ocurridos en San José del Maipo obligaron a Aguas Andinas a realizar un corte de emergencia en el suministro a 30 comunas de la Región Metropolitana. La medida fue impulsada debido a los altos índices de turbiedad registrados en el agua. “Esas precipitaciones cálidas e inesperadas son una señal típica del cambio climático. La lluvia termina siendo un problema y no un beneficio”, agrega Farías.
El especialista destaca los esfuerzos realizados por las empresas sanitarias en Chile en materia de canalizaciones y cuidado eficiente del agua en las obras civiles. Asimismo, subraya la acción del Ministerio de Obras Públicas para la adaptación del desarrollo de infraestructura a las necesidades del cambio climático. “Es una señal muy positiva que no he visto en otros países”, asegura.
Aumento de sequías y baja en las precipitaciones:
Pablo Sarricolea, profesor del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, observa que las sequías a nivel nacional podrán ser más prolongadas y espacialmente más extensas como consecuencia del calentamiento global. En efecto, los grandes incendios forestales generan problemas para los ecosistemas y sus poblaciones cercanas. “La contaminación atmosférica en los incendios de 2017 fue altísima, con valores de emergencia superiores a los que se declaran para Santiago”, sostiene.
En esa línea, el ingeniero Forestal Alex Fajardo explica que en 2017 se perdieron 600 mil hectáreas de plantaciones de pino y eucalipto y que actualmente existen grandes extensiones de terrenos quemados que nunca pudieron recuperarse.
“Desde hace 50 años, aproximadamente, Chile viene experimentando una disminución de las precipitaciones en la zona central a un ritmo de 5% por década. Si en el futuro no hay cambios en relación al calentamiento global, podríamos esperar una baja del 30% para fin de siglo”, explica el meteorólogo Roberto Rondanelli, del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile.
El experto advierte que la disminución de las precipitaciones va asociada a un aumento de la temperatura que es más acentuado en la cordillera. Como consecuencia, la nieve se derrite antes de lo previsto, con ríos caudalosos de forma temprana y consecuentemente más secos en el verano.
La hidrología de Chile depende en gran parte de la nieve que cae en cordillera. Si fuera por la precipitación en los valles, Santiago probablemente no tendría suficiente agua para sustentar sus actividades productivas ni el consumo humano, aporta Roberto Rondanelli.
Marejadas y aumento del nivel del mar:
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático identificó a las zonas costeras bajas como una vulnerabilidad en la geografía chilena.
El aumento del nivel del mar, inducido por el incremento de la temperatura a causa de fenómenos naturales y del calentamiento global, puede tener serias incidencias en los 6.435 kilómetros de costa en el país.
Según Humberto Merino, director de la revista especializada Enfoque, las principales derivaciones del cambio climático en la zona costera son: incremento de la temperatura de la atmósfera y el océano, alza del nivel medio del mar, intensificación de tormentas y oleaje, cambios en el régimen de precipitaciones, cambios en las corrientes oceánicas, hundimientos y levantamiento cosísmicos, intrusión de agua salada. Esto se traduce en impactos bióticos (naturaleza y ecosistemas), paisaje, agricultura, recursos hídricos, acuicultura, infraestructura y perdida de vida humana, animal y vegetal.
“No me atrevo a afirmar algo terminante, pero hay que estar preparados para evitar erosión costera derivada de marejadas. Si bien no son aún atribuibles al cambio climático, han sido más frecuentes en los últimos años”, reflexiona Pablo Sarricolea.

 

Temas Relacionados
rick
Noticias
Colo Colo

Suspenso hasta el final: Conoce la posición de tu equipo en la recta final del torneo nacional

Socavones de Concón

¿Se pueden reparar los socavones de la duna de Concón?

Cristian Garín

Cristian Garín se despide en 8vos del ATP de Zhuhai tras caer ante Struff.

Despido profesionales de la salud

Parlamentarios condicionan aprobación del presupuesto de salud ante despido de 6,500 funcionarios

Dinosaurios Parque El Loa
municipalidad-de-Calama-hoy

Municipalidad de Calama sería la primera en Chile en sumarse a los Casos Fundaciones

Beca TIC

Comienza la entrega de más de 6 mil computadores en la región de Antofagasta

Torta Oncofeliz

Oncofeliz lanza nueva campaña para Día del Niño y la Niña

Fiesta de La Tirana

La Tirana contará con diversos puntos de agua potable para la festividad de la Virgen del Carmen

Regional
Colo Colo
Socavones de Concón

¿Se pueden reparar los socavones de la duna de Concón?

Cristian Garín

Cristian Garín se despide en 8vos del ATP de Zhuhai tras caer ante Struff.

Despido profesionales de la salud

Parlamentarios condicionan aprobación del presupuesto de salud ante despido de 6,500 funcionarios

Gary Medel

Figura en Brasil: Medel sorprende con su reacción durante el partido del Vasco da Gama

Nacional
rick
Socavones de Concón

¿Se pueden reparar los socavones de la duna de Concón?

medio ambiente

Alto del Carmen lidera proyecto de rehabilitación de cóndores para preservar la fauna

economía

“Mis Beneficios AFP”, el programa de descuentos para afiliados y pensionados más grande de Chile

tecnología

Metahumanos: las empresas apuestan por los 'influencers' creados por la IA

Magazine
Elon Musk
Patente

Video casero se vuelve viral al revelar el secreto para grabar patentes en vidrios

Helado_de_pebre

Tiktokers inventan helado de pebre para las Fiestas Patrias

Chivos adoptados

Ternura en TikTok: Familia adopta chivos que eran vendidos para el 18 de septiembre

OVNI

El Pentágono revela videos oficiales de ovnis en registros desclasificados

Tendencias
Colo Colo
Cristian Garín

Cristian Garín se despide en 8vos del ATP de Zhuhai tras caer ante Struff.

Gary Medel

Figura en Brasil: Medel sorprende con su reacción durante el partido del Vasco da Gama

Primos Grimalt

Primos Grimalt ganan oro en el Sudamericano de Vóleibol Playa

Claudio Bravo

​[VIDEO] Bravo tuvo notable tapada en la caída del Betis ante el Rangers por la Europa League

Quiero Deportes
Lanzan libro de dichos chilenos
Antes y Depsués

Este es el antes y después de los artistas latinos

Auténticos Decadentes Gilda

La cantante Gilda revive este 2023 gracias a Los Auténticos Decadentes

Música

"El Dilema" es el espectacular nuevo estreno de JANNO

Música

“Nunca Digas Jamás” el nuevo éxito de Jennifer Rojo & Aleks Syntek

Cultura
Ataque a Ucrania
Operativo Venezuela

Venezuela inicia operativo en prisión de Tocorón para desmantelar el epicentro del Tren de Aragua

Fernando Botero

Fallece el pintor, escultor y dibujante, Fernando Botero a los 91 años

tenisdemesa

Chile arrasa con dos medallas de oro en el Panamericano de tenis de mesa en La Habana

Kim Jong Un y Putin

Kim Jong Un busca fortalecer alianza militar con Putin en su visita a Rusia

Internacional

Logo FM Quiero
Logo MS Press
Contacto Comercial
Logo ConectaAPP
ConectaAPP
SEÑAL ONLINE EN VIVO
DESCARGA
QR CONECTA APP