5 de marzo de 2023
A diciembre del año pasado se otorgaron 11.399 herencias a familias de afiliados fallecidos en 2022, lo que significa un alza de 6,9% respecto de 2021.
archivo
Un monto récord fue el que dieron a conocer las administradoras de fondos de pensiones en la entrega de herencias a familias o beneficiarios de afiliados fallecidos en 2022. Al cierre del año, se entregaron 11.399 herencias por un monto total de US $249 millones, lo que significa un alza de 6,9% respecto al año anterior y se convierte en la cifra más alta otorgada desde que hay registro en la Superintendencia de Pensiones.
“Diversos estudios ciudadanos nos dan cuenta que las personas valoran ser dueños de sus
ahorros previsionales y el carácter heredable que tienen hacia sus familiares. La propiedad y
la herencia son los principales atributos que los afiliados valoran. Es así, que el año pasado
vimos un monto récord en herencias entregadas y en el eje de los últimos 20 años se aprecia
que los montos ascienden año a año, lo cual tiene relación con los aportes de la rentabilidad
a los ahorros por cotizaciones, de forma que la suma de los beneficios en las últimas dos
décadas llega a US$ 2.390 millones”, señaló Roberto Fuentes, gerente de Estudios de la
Asociación de AFP.
En tanto, en los últimos cinco años -de 2018 a 2022- se cursaron a pago 51.337 herencias,
por un monto total de US $1.047 millones, correspondientes a igual número de afiliados
fallecidos, activos o pensionados por las modalidades de retiro programado o renta temporal
por hasta un monto promedio de $17,5 millones.
Las cifras anteriores reflejan la importancia de la herencia de los ahorros previsionales, lo que de acuerdo a la última encuesta de Criteria que considera el tema -de junio de 2022-, un 95% de los consultados está de acuerdo o muy de acuerdo con que, “en caso de fallecimiento del trabajador, los fondos sean heredados por su familia”. Así, un 3% está en desacuerdo o muy desacuerdo con que “en caso de fallecimiento del trabajador, los fondos no puedan ser heredados por su familia y pasen a un fondo común estatal para la pensión de todos los trabajadores”.
Los ahorros previsionales que pueden convertirse en herencia son los que están en las
cuentas de ahorro obligatorio, de cotizaciones voluntarias, de depósitos convenidos con el
empleador, de ahorro voluntario y también los fondos de las cuentas de ahorro de
indemnización.