Logo FM Quiero
¡Más de lo que Quieres!
MetLifeStadiumNYNJ
Wikipedia.org
Por

Recordando los mejores momentos de La Roja: las victorias de Chile en la Copa América 2015 y 2016

​Los partidos de la selección chilena han, históricamente, desatado gran entusiasmo entre la afición. En la era del internet, estos encuentros futbolísticos no solo generan conversación en línea, sino que también atraen al público a sitios como Epicbet, una casa de apuestas.

16 de octubre de 2025

Los partidos de la selección chilena han, históricamente, desatado gran entusiasmo entre la afición. En la era del internet, estos encuentros futbolísticos no solo generan conversación en línea, sino que también atraen al público a sitios como Epicbet, una casa de apuestas.

Uno de los hitos de La Roja que más dio de qué hablar ha sido, por supuesto, el bicampeonato de la Copa América. A continuación, recordamos los triunfos de la selección en las ediciones 2015 y 2016 de la competición.

La final de la Copa América 2015: Chile se impone sobre Argentina

La final de la Copa América 2015, celebrada el 4 de julio en el Estadio Nacional de Chile, marcó un hito en la historia del fútbol chileno. En un partido que congregó a dos de las selecciones más fuertes del continente, La Roja se enfrentó a Argentina, en un duelo que ambos equipos encararon invictos.

La tensión en el campo era palpable, y a pesar de las múltiples oportunidades de gol para ambos lados, incluyendo una clara ocasión de Alexis Sánchez para Chile y un error de Gonzalo Higuaín para Argentina en el último minuto del tiempo reglamentario, el marcador se mantuvo 0-0.

Tras una prórroga sin goles, el campeón se decidiría en la tanda de penales. La presión era inmensa, pero el equipo chileno demostró una gran fortaleza mental. Los primeros en anotar para Chile fueron Matías Fernández y Arturo Vidal, seguidos por Charles Aránguiz. Por parte de Argentina, el portero chileno Claudio Bravo atajó con maestría el penal de Éver Banega, y el delantero Gonzalo Higuaín erró su disparo.

El cuarto penal chileno estuvo a cargo de Alexis Sánchez, quien con una picardía y sangre fría envidiables, definió con un suave “panenka” que se coló por el centro de la portería, desatando la euforia de todo el país. Con ese gol, Chile se proclamó campeón de la Copa América por primera vez en su historia, poniendo fin a una espera de casi un siglo y consolidando una generación de jugadores que dejó una huella imborrable.

Este triunfo no solo significó un título, sino la confirmación del ascenso de La Roja que, con su fútbol ofensivo y aguerrido, se ganó un lugar en la élite del fútbol mundial.

La Roja repite la hazaña una vez más en la Copa América del Centenario

Un año después de su histórica victoria como local, la selección chilena de fútbol volvió a coronarse campeona continental en la Copa América Centenario 2016, celebrada en Estados Unidos. El 26 de junio, el MetLife Stadium de Nueva Jersey fue el escenario de una final que revivió el duelo de 2015 entre Chile y Argentina.

Durante los 120 minutos de juego, la tensión se mantuvo alta, sin que ninguno de los dos equipos lograra marcar un gol. Ambos equipos terminaron el tiempo reglamentario con diez jugadores tras la expulsión de Marcelo Díaz por Chile y Marcos Rojo por Argentina. El marcador final fue un tenso 0-0, enviando la definición nuevamente a la tanda de penales, el mismo desenlace de la final anterior.

En la decisiva tanda, Chile demostró una vez más su fortaleza mental. Tras un penal errado por el astro argentino Lionel Messi, el portero chileno Claudio Bravo se consolidó como figura al atajar el disparo de Lucas Biglia. Los chilenos, por su parte, mostraron gran precisión, y fue Francisco “Gato” Silva quien anotó el penal final, sellando una victoria que desató la euforia chilena en el estadio y en el país.

Con este triunfo, La Roja se convirtió en bicampeona de América. Alexis Sanchez, el apodado “Niño Maravilla”, se llevó el Balón de Oro del torneo al mejor jugador mientras que el desempeño de Claudio Bravo como arquero le valió el Guante de Oro. Eduardo Vargas se consagró como el máximo goleador de la Copa América 2016 con 6 goles, así como el máximo goleador chileno en la historia de la competición.

El difícil recorrido de Chile en la Copa América tras el bicampeonato

Tras sus triunfos consecutivos en 2015 y 2016, la selección chilena de fútbol ha enfrentado nuevos desafíos en las ediciones subsiguientes de la Copa América. Su rendimiento ha mostrado altibajos, evidenciando el fin de la apodada “Generación Dorada” que logró el Bicampeonato.

En la Copa América 2019, celebrada en Brasil, Chile tuvo un inicio prometedor al golear 4-0 a Japón en su debut, con goles de Erick Pulgar, un doblete de Eduardo Vargas y un tanto de Alexis Sánchez. La Roja superó la fase de grupos y llegó hasta las semifinales, donde se encontró con Perú, dirigida en ese momento por Ricardo Gareca. En un encuentro que terminó con un marcador de 3-0 a favor de los peruanos, Chile no pudo avanzar a la final. En el partido por el tercer puesto, cayeron 2-1 ante Argentina, con un gol de Arturo Vidal, cerrando su participación sin poder subir al podio.

Dos años más tarde, en la Copa América 2021, nuevamente disputada en Brasil, Chile debutó con un empate 1-1 ante Argentina en un torneo marcado por la pandemia de COVID-19. Eduardo Vargas anotó para La Roja, mientras que Lionel Messi convirtió para Argentina. A pesar de los esfuerzos y el entusiasmo inicial en plataformas de bet Chile, el equipo no pudo pasar de los cuartos de final, cayendo en un reñido partido contra Brasil.

La participación más reciente de Chile fue en la Copa América 2024. Integrando el Grupo A junto a Argentina, Perú y Canadá, el equipo no logró superar la fase de grupos. Empataron 0-0 en sus partidos contra Perú y Canadá, y sufrieron una derrota por 1-0 ante Argentina, lo que selló su eliminación temprana del torneo. Este certamen también marcó el fin de la rica carrera del legendario portero Claudio Bravo en la selección.


Temas Relacionados
Banner Conecta APP fmQUIERO desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmQUIERO desktop
PROMO PYME 2 desktop
pardow
Noticias
doroty
Los Jaivas en concierto por aniversario del Observatorio Mamalluca
Regional
pardow
Nacional
salud
Magazine
mascotas
Tendencias
MetLifeStadiumNYNJ
Quiero Deportes
Cultura
Uruguay legaliza la eutanasia: referente regional en derechos humanos
Internacional