Logo FM Quiero
¡Más de lo que Quieres!
mascotas
Instagram
Por

¡Dogtores al rescate! los perros que alegran a niños en hospitales

La Fundación Tregua, una organización dedicada al bienestar emocional y la terapia, cuenta con un equipo especial de "Dogtores": perros entrenados para brindar apoyo y compañía.

11 de mayo de 2025

Alba, Chimu, Igor, Mora, Morrón, Pepe, Pipa, Milo, Canela, Uva y Miel, estas dos últimas jubiladas, son los integrantes del equipo canino de la Fundación Tregua. Se trata de perros de terapia, también llamados “Dogtores”, que buscan apoyar a pacientes pediátricos o adolescentes en distintos tipos de tratamientos, los que van desde los odontológicos hasta casos aparentemente más fáciles como la extracción de sangre.

La fundación se encarga de desarrollar servicios asistidos con perros en ámbitos hospitalarios “para lograr de forma colaborativa los distintos objetivos de los equipos médicos y sus pacientes. Nuestro trabajo se enfoca en humanizar el entorno hospitalario, reduciendo el estrés, la ansiedad y el dolor percibido en pacientes”.

El médico veterinario y fundador de Fundación Tregua, Felipe Brieba, explicó a The Clinic que actualmente tienen un grupo aproximado de 20 “Dogtores”. Son “de distintas razas como son los Labradores, Golden retriever. Pero también tenemos otras razas un poco más exóticas, por decirlo de alguna manera, como un Terranova, Beagle. También hay mestizos y hay otros que son los denominados multiraza que son de origen desconocido. Pero que han llegado a trabajar con nosotros desde refugios que han sido adoptados y luego de un proceso de entrenamiento y de evaluación, se han convertido en perros de terapia”.

El trabajo de los “Dogtores”

Según explica su fundador, la función de los perritos de Fundación Tregua es “facilitar distintos procesos de terapia, ya sea incorporándolos en una sesión individual. Por ejemplo, en una entrevista con un psicólogo o en una sesión grupal donde haya que hacer una actividad con personas mayores. Incorporar un perro ayuda a la dinámica de la sesión, a facilitar que las personas se movilicen físicamente con mayor motivación, enganchar y participar en la actividad”.

“Por ejemplo, visitar una sala de toma de muestras de un hospital, de extracción de sangre, en niños, puede ser una circunstancia bastante estresante. Entonces, la presencia de un perro que acompaña a este niño o a un adolescente… esa interacción puede facilitar la labor del enfermero o enfermera para que le pueda sacar sangre sin tener que luchar con el paciente“, ejemplifica Brieba. “En todos estos años de funcionamiento, incluso en hospitales, no hemos tenido ningún accidente registrado que sea atribuible a que los perros infieran. Cuando los perros participan en muchas interacciones en hospitales y en distintos recintos, hay más facilidades y ventajas que desventajas y accidentes“, recalca.

Algunos de los “Dogtores” de Fundación Tregua

Desde la fundación señalan que a nivel hospitalario están con ocho programas. En el Hospital Calvo Mackenna, el Hospital Exequiel González Cortés, la Red UC Christus, el Hospital Félix Bulnes, el Hospital Roberto del Río y el Hospital Padre Hurtado. También están presentes en la Fundación Pequeño Cottolengo y trabajan con universidades.

Brieba indica que “estos últimos años nos hemos casi especializado en trabajar en recintos hospitalarios. Desde el 2019 al día de hoy trabajamos con el Hospital Exequiel González Cortés. También trabajamos con el Hospital Clínico de la Universidad de Chile donde los estudiantes de Odontología ya están teniendo prácticas clínicas acompañados de perros en sus atenciones. También se trabaja en atenciones odontopediatras a nivel profesional”. Junto con eso, el médico veterinario detalla que “trabajamos con otras instituciones como el Pequeño Cottolengo, donde abarcamos todas las residencias con personas con discapacidad intelectual de alta complejidad, que no son autónomas, que no logran ser independientes y que son residentes permanentes. Nosotros vamos para facilitar el manejo y distintas instancias. También trabajamos con Mejor Niñez. Trabajamos con Casa de Luz que es una residencia donde tienen especialidad en cuidados paliativos para niños y adolescentes con enfermedades catastróficas y ahí vamos a hacer actividades”.

La jubilación de los terapeutas perrunos

Hace un par de meses se vivió la jubilación de dos perritas emblemáticas del programa. Se trata de Uva y Miel, quienes fueron destacadas en una ceremonia. Desde Tregua contaron que “Uva es matriarca. Está desde el inicio de la fundación desde el 2013 y Miel llegó entre el 2015 ó 2016”. Con respecto a la jubilación de los “Dogtores” afirman que no hay una edad establecida de retiro y que éstos son evaluados constantemente. “Por ejemplo Elvis, que es un perro mestizo de tamaño pequeño se jubiló a los cinco años de edad. Tenía una displasia de cadera severa. Se acogió a retiro y ahora es un perro de compañía, regalón”.

Mientras más mayores sean los perros, más gradual tiene que ser el retiro. No puede ser un día para otro. Tiene que ir haciéndose una disminución progresiva de su participación en programas. Cada vez menos visitas o las visitas son menos largas, los trayectos son más cortos o las mismas sesiones son menos intensas. Para que vayan disminuyendo su carga laboral de forma gradual porque si se les corta su participación de un momento a otro, son perros, son animales que están habituados a esto. Se les puede generar un gran estrés si es que no se les hace esta pausa gradual porque viven en esto y les gusta”, recalca Brieba.





Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmQUIERO desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmQUIERO desktop
mascotas
Noticias
tecnología
Mujer de 71 años inicia estudios superiores en La Serena
Regional
TVN admite inviabilidad económica y rechaza más deudas
Nacional
mascotas
Magazine
jovenes
Tendencias
Universidad Católica negocia el regreso de multicampeón
Quiero Deportes
Dua Lipa
Cultura
Niño de 5 años hospitalizado por consumir gomita de LSD en Argentina
Internacional