Logo FM Quiero
¡Más de lo que Quieres!
Educación
Por

Alarmante aumento de violencia escolar en Chile: Se registran más de 19 mil denuncias solo en 2024

​La Superintendencia de Educación revela un preocupante incremento en los casos de maltrato, discriminación y ciberacoso en todos los niveles educativos. En una década se han registrado más de 133.000 denuncias.

3 de octubre de 2025

El sistema educativo chileno enfrenta una creciente crisis de violencia escolar, según el último informe de la Superintendencia de Educación. Solo en el año 2024, se contabilizaron 19.000 denuncias, y la proyección es que esta cifra supere los 20.000 casos en 2025, abarcando situaciones de maltrato, discriminación, ciberacoso y violencia con un marcado foco en el uso de herramientas digitales.

El reporte, que analizó hechos ocurridos en niveles preescolar, básico y medio, detalla que más de 133.000 denuncias por violencia escolar se han registrado en el país durante los últimos diez años.

Para detallar, las denuncias se concentran principalmente en los colegios particulares subvencionados (55%), seguidos por los municipales (24%) y los particulares pagados (11%). Sin embargo, son estos últimos los que han experimentado el mayor aumento porcentual, pasando de un 29% en 2022 a un 43,6% en 2024, a pesar de tener la menor matrícula.

Expertos señalan que si bien la mayoría de los casos ocurre en educación básica, los episodios de mayor gravedad y complejidad se registran en el nivel medio.

Ante esto, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, destacó que el aumento en las denuncias no solo refleja los desafíos sociales, sino que también puede estar asociado a una mayor conciencia sobre los derechos y un mejor acceso a los mecanismos de reporte por parte de la comunidad educativa.

En esta línea, Verónica López, directora del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva, precisó que el notable incremento de casos relacionados con estudiantes con trastorno del espectro autista (un 149% entre 2022 y 2024) responde primariamente a una mayor visibilidad y conocimiento de estas situaciones, y no necesariamente a un alza de la violencia en sí.

​Ante este panorama, la Superintendencia de Educación ha resaltado la implementación de la “Gestión Colaborativa de Conflictos”. Este procedimiento busca la resolución temprana de los incidentes a través de la mediación y el diálogo. Gracias a esta estrategia, el porcentaje de resolución de conflictos pasó del 2,3% al 27% en los últimos dos años, logrando abordar cerca de 3.000 casos anualmente.

Temas Relacionados
Banner Conecta APP fmQUIERO desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmQUIERO desktop
PROMO PYME 2 desktop
Matilde Gaete: Joven aspirante a astronauta y su apuesta espacial
Noticias
Clave Única
Matilde Gaete: Joven aspirante a astronauta y su apuesta espacial
Regional
Educación
Nacional
música
Magazine
coca_cola_lanza_botella_que_solo_se_abre_si_se_comparte_con_alguien_mxs
Tendencias
Patricio Toledo dado de alta tras infarto al miocardio
Quiero Deportes
Cultura
Trump enviará agentes migratorios al Super Bowl de Bad Bunny
Internacional