
Más de 13 mil turistas llegarán por vía marítima entre diciembre y marzo
A pesar de la menor cantidad de buques, operadores y autoridades mantienen expectativas positivas gracias al trabajo conjunto que abre nuevas oportunidades en destinos y recorridos.
1 de septiembre de 2025
La temporada de cruceros de este verano viene cargada de buenas expectativas para los operadores y trabajadores del sector turismo, quienes a pesar de registrar menos buques que la temporada anterior, intentarán abrir nuevas puertas y destinos para los pasajeros. Desde la primera semana de diciembre próximo hasta la última de marzo de 2026, atracarán en el Puerto de Coquimbo nueve cruceros, con poco más de 13 mil pasajeros en total, lo que si bien es una cifra menor a la registrada en la temporada 24-25, no significaría una merma considerable en materia de turismo receptivo y seguiría abriendo oportunidades laborales y de servicios en la región.
Cruceros procedentes de Perú en el norte y de los puertos de San Antonio y Valparaíso en el sur llegarán esta temporada como parte de las rutas programadas que este año traerán a la región 19.457 personas, entre pasajeros y tripulación.
Sobre ello, la Gerente de Ingservtur, Silvia Bustos, señaló que en esta temporada, a excepción de uno, todos los cruceros que vienen son de grandes dimensiones y capacidad. "El año pasado vinieron varios cruceros pequeños, que son de poco más de 100 metros de eslora, y que transportan entre 100 y 300 pasajeros. Pero este año la mayoría son bastante grandes: uno es pequeño, otro tiene capacidad de 700 pasajeros, y los otros siete transportan entre 1.200 a 2.600 pasajeros cada uno", refirió la gerente.
Agregó que la empresa cuenta con más de tres décadas de labores turísticas y que es la autorizada para la operación de cruceros. Señaló Bustos que el puerto de Coquimbo forma parte de un circuito de Sudamérica en el que los barcos parten desde Los Ángeles y terminan en Montevideo o Río de Janeiro, pero van haciendo cambio de pasajeros en diferentes puertos. En el caso chileno, los principales puertos de terminal de pasajeros son los de Valparaíso o Santa Antonio.
Precisó que hay muy buena expectativa para la temporada, a pesar de la disminución en la cantidad de cruceros, porque en la cantidad de pasajeros todavía se supera el 70% de los de la temporada pasada. "En la temporada pasada tuvimos 19 mil pasajeros, mientras en esta esperamos unos 13 mil, siendo que antes tuvimos el doble de cruceros. Así que se hacen igual muchísimos servicios, de los que se están programando con diferentes sectores. Es decir que ese 30% menos pasajeros influye, pero sigue siendo una cifra positiva", adelantó.
Adelantó que ya se están programando actividades con las municipalidades, con los operadores y con los diferentes destinos y recorridos para los próximos meses. "Lo principal es que contamos con los apoyos de las Municipalidades de Coquimbo, La Serena y Vicuña. Estamos tratando de abrir nuevos destinos en Ovalle, en el Valle del Limarí y en los valles interiores para tener una mayor cantidad de oferta turística para los pasajeros, para esta y para las temporadas que vienen, porque ya estamos pensando y programando la termporada 2026-2027", apuntó Bustos.
En tanto, la presidenta de la Cámara de Turismo del Región Coquimbo, Laura Cerda, enumeró los retos que enfrenta el sector para la atención a los visitantes. "El desafío es optimizar cada vez más la atención en servicios a los cruceristas sigue siendo mantenerlos seguros en sus visitas. Luego debemos ir manteniendo las condiciones adecuadas en cuanto al aseo y ornato adecuado", señaló.
Manifestó su optimismo para esta nueva temporada y resaltó la labor realizada por las autoridades municipales sobre la infraestructura. "Este año debería ser mucho mejor por la ocupación que han tenido los ediles La Serena y Coquimbo acerca del mejoramiento que se ha visto en nuestras comunas", apuntó.
En tanto, Angélica Funes directora regional Sernatur destacó el trabajo constante realizado por las agencias locales registradas para ofrecer experiencias memorables a los turistas que llegan en crucero. "Esto incluye garantizar una experiencia segura y atractiva para los visitantes fortalecer promoción del destino nivel internacional coordinar eficientemente con líneas crucero operadores locales", destacó.
Desde Ecoturismo La Serena resaltaron su labor directa con turistas contactándolos antes iniciar su viaje países origen. "Llevamos muchos años trabajando con turistas cruceros buscan conocer cultura local ciudad La Serena Coquimbo sus atractivos también visitan Valle Elqui Vicuña alrededores demuestran mucho interés fabricación elaboración pisco chileno denominación origen además disfrutar sabrosa empanada chilena copa vino Valle Elqui", resaltaron desde empresa.
Fuente: DiarioElDia Región

