Logo FM Quiero
¡Más de lo que Quieres!
Imagen
Por

Estudio Nacional de Drogas muestra disminución del consumo de tabaco, alcohol y marihuana en escolares de la región

Sin embargo, se mantiene el consumo de cocaína y tranquilizantes. La encuesta que se realiza cada dos años, se aplicó a 629 alumnos de Antofagasta y Calama.

30 de diciembre de 2020

Una baja en el consumo de drogas en escolares de Antofagasta y Calama, reveló el décimo tercer Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar (ENPE) 2019, donde un 26.3% de los jóvenes de 8° básico a IV medio reporta haber consumido alcohol durante el último mes. Una disminución de 4.4% con respecto al estudio anterior (30.7%). Además, un 25.5% de los jóvenes dice haber consumido marihuana en el último año, una baja significativa de 6.2%, frente al 31.7% registrado en el año 2017.

En el caso del consumo de alcohol, también se produce una baja, pasando de un 30.7% en el año 2017 a un 26.3% en el 2019. Además, la percepción de riesgo de uso de alcohol a diario, no muestra variaciones (63,1% en 2019), así como tampoco el porcentaje de estudiantes que afirman que les sería fácil conseguir alcohol con 39,8% en 2019.

Uno de los aspectos que más preocupa a las autoridades, es la disminución de estudiantes que declaran que sus padres estarían extremadamente molestos si fueran sorprendidos con unos tragos de más (de 63,4% en 2017 a 53,1% en 2019). Por otro lado, se estabiliza la proporción de estudiantes que declaran que sus padres estarían extremadamente molestos si supieran que han probado marihuana (73,9% en 2019).

Frente a esta situación el Gobernador de Antofagasta, Nalto Espinoza, explicó "hoy día tenemos que reforzar el rol de la familia, el rol de los padres en la educación y formación de los hijos, es una tarea irrenunciable. Los padres son la primera línea de contención frente a todas estas incivilidades, no podemos tener fuerzas policiales o fuerzas de prevención en todas las casas y en todos los lugares de la provincia, de la región y del país”.

Con respecto a otras drogas, se observa un nuevo fenómeno, el aumento en el uso de tranquilizantes sin receta médica de los jóvenes, de un 7.9% en 2017, a un 9.6% en el 2019.

La directora regional (s) de Senda Antofagasta, Katerinne Ossandón, detalló "estos aumentos están pasando porque hay nuevas experiencias que están buscando los jóvenes para poder tener alguna nueva sensación y eso es preocupante y es donde tenemos de poner ahora el foco para poner atención”.


Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmQUIERO desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmQUIERO desktop
Provoste acusa a Matthei de querer llevar delincuentes peligrosos a Atacama
Noticias
Congreso aprueba nueva prórroga de estado de excepción en Macrozona Sur
Mujer de 71 años inicia estudios superiores en La Serena
Regional
Provoste acusa a Matthei de querer llevar delincuentes peligrosos a Atacama
Nacional
música
Magazine
tecnología
Tendencias
Walter Montillo se despide del fútbol: Fecha y valor de entradas
Quiero Deportes
Dua Lipa
Cultura
Detenidos por biopiratería en Kenia
Internacional