Core aumenta recursos para construcción de servicio de urgencia de Alta Resolución en sector Coviefi
Tras la propuesta de la comisión de Salud y Medio Ambiente del Consejo Regional (CORE) y posterior aprobación por parte del pleno, se dio el vamos al proyecto de Construcción del Servicio de Urgencia de Alta Resolución (SAR) para el Sector Coviefi, que por ajustes administrativos requiere de $86 millones de pesos adicionales para comenzar […]
3 de noviembre de 2016
Tras la propuesta de la comisión de Salud y Medio Ambiente del Consejo Regional (CORE) y posterior aprobación por parte del pleno, se dio el vamos al proyecto de Construcción del Servicio de Urgencia de Alta Resolución (SAR) para el Sector Coviefi, que por ajustes administrativos requiere de $86 millones de pesos adicionales para comenzar con el proceso de adjudicación de las obras civiles, las que ya cuentan con la aprobación de los consejeros regionales, a fin de iniciar a la brevedad con los trabajos que según el Servicio de Salud, estarán finalizados en septiembre del próximo año.
“Los vecinos de la población Coviefi han manifestado la urgencia de contar con un centro asistencial en el sector, principalmente, porque gran parte de su población son adultos mayores que requieren muchas veces de atención inmediata, además, la población colinda con la carretera correspondiente a la salida sur de la ciudad, donde constantemente ocurren accidentes. Ambas situaciones, entre otras, inciden para que se le dé celeridad al proyecto que ahora, con la aprobación de los mayores recursos faltantes, podrá iniciar los trabajos para que el próximo año ya este concretada esta necesidad”, comentó el consejeroregional, Marcos Madrigal.
Se trata de un servicio completamente equipado y con ambulancia para entregar atención de urgencia, oportuna resolutiva y de calidad a la población usuaria en horario no hábil del CESFAM centro sur. La intervención implica diseño, construcción y habilitación en un terreno fiscal cuya construcción será de 540 M2, incluyendo además, el diseño del proyecto arquitectónico, utilizando como referencia el prototipo de arquitectura elaborado y entregado por el Ministerio de Salud.
El programa del SAR se compone de box de atención, categorización, tratamientos respiratorios, box de procedimientos, reanimación alcoholemias, RX osteopulmonar, recintos de apoyo, zonas de servicios y administrativas, en un solo nivel según propuesta.